Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 118, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
36 clics

Un estudio identifica un nuevo gen 'oculto' en el virus COVID-19 [eng]

(c&p) Se ha descubirto un nuevo gen 'oculto' en el SARS-CoV-2 - el virus que causa la COVID-19. Este nuevo gen podría ser uno los factores que influyen su capacidad de contagio.
En un virus que sólo tiene 15 genes en total, conocer cuáles son sus genes superpuestos (esto es, genes codificados dentro de otros genes) puede tener un impacto significativo en cómo podemos combatr el virus.
6 meneos
28 clics

Qué aportó el ADN neandertal a los genes humanos

El cruce entre neandertales y humanos modernos sigue reflejándose en la actualidad en la expresión de nuestros genes. Un nuevo estudio confirma que las secuencias de ADN neandertal aún influyen en la activación o desactivación de los genes de humanos modernos. Los científicos señalan en particular un gen neandertal que contribuye a reducir el riesgo de esquizofrenia, pero que influye en la altura de las personas.
2 meneos
2 clics

Hallados nuevos genes involucrados en la obesidad infantil

Investigadores españoles han descrito nuevos genes involucrados en la obesidad infantil grave. Los resultados, publicados en Plos Genetics, revelan mutaciones en genes relacionados con la regulación hipotalámica del apetito. Uno de los genes encontrado se asocia además al trastorno de déficit de atención e hiperactividad...
33 meneos
45 clics
Identificados los genes clave para el desarrollo del gran cerebro de los humanos (ENG)

Identificados los genes clave para el desarrollo del gran cerebro de los humanos (ENG)

Dos equipos han descubierto lo que llaman el Santo Grial de su campo: los genes responsables de que nuestro cerebro sea mucho más grande que el de nuestros parientes más cercanos. Los autores de ambos documentos descubrieron que los genes de la familia NOTCH2L se encuentran sólo en humanos. Estos genes retrasan el proceso de diferenciación de las células madre corticales que se convierten en neuronas, ralentizando el desarrollo del cerebro pero asegurando que tengamos más neuronas al final.
26 7 0 K 28
26 7 0 K 28
2 meneos
5 clics

Ladrones de genes: las algas roban “características” a las bacterias oceánicas, y lo hacen para sobrevivir

Robar genes es una cuestión común entre bacterias. Sin embargo, es bastante extraordinario cuando hablamos de organismos más complejos. Las algas son un buen ejemplo de ello ya que pueden obtener los genes de otros microorganismos.

Es algo que sabemos desde hace solo unos años: las algas pardas son capaces de obtener genes de bacterias capaces de hacer cosas asombrosas, como resistir los metales pesados o la salinidad muy alta. Sin embargo, esta es la primera vez que se analizan tantas algas y de una manera tan minuciosa.
1 meneos
4 clics

Encuentran un tratamiento para las mujeres con el 'gen de Angelina Jolie'

Aproximadamente una de cada 200 personas tiene una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2. Esas mutaciones aumentan el riesgo de cánceres de mama, ovario, páncreas y próstata. Los científicos han encontrado una clase de fármacos conocidos como inhibidores de POLQ que destruyen las células cancerosas con mutaciones BRCA sin dañar las células sanas, escribe Nature Communications.
A esa mutación le suelen llamar el 'gen de Angelina Jolie' porque la actriz se sometió a una mastectomía profiláctica en 2013 tras dar positivo en la mutación del gen BRCA1.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
56 clics

Estudio podría ayudar a determinar los genes conectados al proceso de envejecimiento

Publicado originalmente en el sitio del National Institute of Neurological Disorders and Stroke el pasado 24 de junio: Study suggests scientists may need to rethink which genes control aging. Para sorpresa, los antibióticos administrados no sólo ampliaron las vidas de las moscas sino también cambiaron dramáticamente la actividad de muchos de estos genes. Sus resultados sugirieron que solamente cerca de 30% de los genes asociados tradicionalmente al envejecimiento fijaran el reloj interno de un animal.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
22 meneos
29 clics

Científicos españoles descubren un nuevo gen que causa cáncer

Investigadores del CSIC lideran un estudio que ha demostrado que una mutación del gen RRAS2 actúa como un inductor del cáncer en un amplio espectro de células de nuestro organismo. “Estas investigaciones nos permitieron también identificar qué dianas y fármacos serían los más adecuados para eliminar los tumores con mutaciones en este gen. " Las investigaciones pueden ser también de utilidad para saber los efectos que las mutaciones del gen RRAS2 tienen a nivel embrionario para generar la enfermedad congénita conocida por síndrome de Noonan.
8 meneos
34 clics

Otín y su equipo identifican nuevos genes humanos cruciales para la infección por covid

La investigación, dirigida por Carlos López-Otín, ha permitido identificar genes esenciales para el proceso infectivo que habían pasado inadvertidos en otros estudios y se ha centrado en encontrar genes humanos necesarios para las primeras fases de la infección del virus.
(...)ha logrado identificar nuevos genes involucrados en la infección de células respiratorias e intestinales humanas por el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, según recoge el estudio publicado este martes en The EMBO Journal, la prestigiosa revista oficial de la (...)
7 meneos
8 clics

Descubren los genes que hicieron gigantes a las ballenas

Los hallazgos destacan el papel de cuatro genes (llamados GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1) y sugieren que promueven grandes tamaños corporales al tiempo que mitigan los efectos potencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer. Los autores hallaron selección evolutiva positiva para los genes GHSR e IGFBP7 en el eje hormona de crecimiento / factor de crecimiento similar a la insulina, y para los genes NCAPG y PLAG1.
37 meneos
91 clics
Descubren en gusanos el proceso por el que los genes pueden transferirse de una especie a otra, en animales y en plantas

Descubren en gusanos el proceso por el que los genes pueden transferirse de una especie a otra, en animales y en plantas

Los científicos saben desde hace décadas que los genes pueden transferirse de una especie a otra, tanto en animales como en plantas, pero se desconocía el proceso. Ahora, han identificado un vector de transferencia horizontal de genes (THG) en gusanos. Los hallazgos, publicados en la revista 'Science', podrían conducir al descubrimiento de otros vectores de TGH en eucariotas y encontrar aplicaciones en el control de patógenos.
28 9 0 K 156
28 9 0 K 156
4 meneos
5 clics

Identifican un gen que ayuda a regular el sueño

Unos biólogos han realizado la primera investigación a gran escala en un animal vertebrado sobre los genes que regulan el sueño, y han identificado uno que cuando está sobreactivado ocasiona un insomnio grave. La expresión del gen, Nmu, también parece servir de estimulante (los peces que carecen de él tardan más en despertarse por la mañana y están menos activos durante el día).
5 meneos
6 clics

Humanos y perros comparten los genes que les hacen sociales

La capacidad social de los perros se ve afectada por genes que también parecen influir en el comportamiento humano, según un nuevo estudio de la Universidad de Linköping, en Suecia. Los autores han encontrado una relación entre cinco genes diferentes y la capacidad de los perros para interactuar con los seres humanos, y cuatro de ellos están también relacionados con los trastornos sociales en los seres humanos, por ejemplo, el autismo.
2 meneos
2 clics

Un nuevo método acelera el mapeo de genes en la ‘materia oscura’ del ADN

La información de la secuencia del genoma humano es primordial para la investigación biomédica. Sin embargo, el valor de esta información es todavía muy limitado porque no se cuenta con un mapa detallado de todos los genes que se encuentran codificados en el genoma. Una nueva investigación, liderada por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, permite mapear los genes de forma más precisa, rápida y económica.
2 meneos
11 clics

La comunidad científica cambia el nombre de 27 genes del ADN: Excel no paraba de reconocerlos como fechas

A menudo los científicos trabajan con documentos de Excel para llevar un historial de sus estudios con bases de datos genéticas. Excel puede ser una herramienta excelente para esto, sin embargo también puede llevar a errores garrafales en los estudios si cambia algún nombre o no reconoce algún gen. El problema llega cuando algunas de estas nomenclaturas coinciden con fechas. Por ejemplo el gen 'Membrane Associated Ring-CH-Type Finger 1' pasa a ser 'MARCH1', que efectivamente Excel reconoce como 1 de Marzo.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
9 meneos
42 clics

Identificado un gen que conecta la vejiga con el cerebro y es responsable de las ganas de orinar

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Apoplejía de EE.UU., han establecido una conexión molecular entre el cerebro y la vejiga al identificar un gen responsable de las ganas de orinar. El gen PIEZO2, que codifica para una proteína que interviene en el sentido del tacto, actúa como sensor y conecta las células de la vejiga con las células nerviosas que transmiten la sensación de vejiga llena al cerebro.
7 meneos
26 clics

Un solo gen de una especie puede provocar la extinción de otras

¿ Y si los ecosistemas no solo dependieran de una especie, sino que pudieran ser creados o destruidos por un único gen? En un estudio recién publicado en Science, se ha demostrado la existencia de lo que se ha denominado un «gen clave». El descubrimiento puede tener implicaciones en el modo de entender las formas en que los ecosistemas, y las especies que estos albergan, persisten en el tiempo.
11 meneos
13 clics

Científicos chinos descubren un gen que hace al arroz más resistente a la sequía

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo gen que puede mejorar la resistencia del arroz a la sequía, según un estudio recién publicado en la revista especializada "Plant Biotechnology" y recogido por medios oficiales. La publicación destaca también que las plantas con el gen potenciado produjeron casi un diez por ciento más de arroz que el grupo de control empleado en las pruebas. El cambio climático provocará reducciones sustanciales en la producción de arroz, un grano básico en la dieta de más de la mitad de la humanidad.
11 meneos
37 clics

Genios de los genes: así es la biotecnología que puede editar ADN en personas vivas

John Leonard creó Intellia Therapeutics con Jennifer Doudna, la científica ganadora del Premio Nobel que fue pionera en la tecnología de edición de genes. La empresa ha descubierto cómo alterar los genes que causan enfermedades en los pacientes, pero antes de que se produzcan tratamientos innovadores, debe curarse a sí misma de sus males legales y financieros.
6 meneos
14 clics

Los genes saltarines, una nueva vía para controlar el cáncer

El hallazgo de un equipo gallego permitirá diagnosticar el cáncer de hígado 20 años antes de que se manifieste la enfermedad. El equipo, en el marco del Consorcio Internacional del Cáncer, descubrió recientemente que los retrotransposones son una causa importante de la mutación en el cáncer, pero todavía se desconoce cómo los genes saltarines cambian la forma de expresarse de los genes.
4 meneos
61 clics
Cómo perdimos la cola ha sido uno de los grandes misterios de la evolución humana. Uno que acabamos de resolver

Cómo perdimos la cola ha sido uno de los grandes misterios de la evolución humana. Uno que acabamos de resolver

Un equipo de investigadores acaba de anunciar el descubrimiento del gen que hizo que la familia de los homínidos (la que los humanos compartimos con chimpancés, gorilas y otros simios cercanamente emparentados) perdiera la cola. Un cambio suq sicedió hace 25 millones de años y perdura hasta hoy.

Este gen se denomina TBXT y es un viejo conocido. Se trata de un gen activo durante el desarrollo embrionario, siendo el responsable
3 1 6 K -41
3 1 6 K -41
5 meneos
10 clics

La organización en 3D de los genes Hox permitió el desarrollo de extremidades

Los animales vertebrados desarrollaron correctamente sus extremidades gracias a la organización en 3D de los genes Hox, “esenciales para la formación de múltiples estructuras en los animales”, según un estudio elaborado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de Sevilla y publicado por la revista “Nature Genetics”.
10 meneos
17 clics
Describen una red de 320 genes relacionados con la epilepsia

Describen una red de 320 genes relacionados con la epilepsia

En el estudio se indica que, al parecer, la red de genes no ejerce su función en la epilepsia genética ni en la provocada por una lesión encefálica como la que se puede manifestar tras un ictus, un tumor o una infección.
8 meneos
14 clics

El gen que da forma al cuerpo femenino también determina el riesgo de diabetes tipo 2

Científicos de la Universidad de Oxford han identificado un gen que en las mujeres está vinculado a la producción y ubicación de nuevas células de grasa, y que dicha ubicación contribuye a un mayor o menor riesgo de diabetes tipo 2.
36 meneos
205 clics
Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

La iniciativa de científicos chinos podría provocar un duelo biomédico entre China y Estados Unidos.
Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectarle a una persona células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9.

El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan, en Chengdu, introdujo las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
27 9 3 K 42
27 9 3 K 42
« anterior12345

menéame