Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 82, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Científicos identifican la mayor ave que voló jamás [eng]

Los científicos han identificado los restos fosilizados de un pájaro gigante extinto que podría ser la mayor ave voladora que se ha encontrado. Con una envergadura estimada de 20 a 24 pies, la criatura superó las estimaciones del tamaño basado en huesos de las alas de la anterior poseedor del récord - un ave de largo extinto llamado magnificens Argentavis - y fue dos veces más grande que el Royal Albatross, el ave voladora más grande hoy. Traducción en #1
3 meneos
2 clics

Caracterizando la formación de los planetas gigantes [eng]

Un equipo de astrónomos brasileños y estadounidenses utilizó observaciones CFHT del sistema 16 Cygni para descubrir evidencias de cómo los planetas gigantes como Júpiter se forman. Uno de los principales modelos para formar planetas gigantes se llama "la acreción del núcleo". En este escenario, se forma un núcleo rocoso en primer lugar por la agregación de las partículas sólidas hasta que alcance unas pocas masas terrestres cuando se vuelve lo suficientemente masivo para añadir una envoltura gaseosa.
9 meneos
42 clics
Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han encontrado evidencias de que una gran erupción volcánica comenzó justo antes del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios. Este fenómeno juegó posiblemente un papel complementario en la extinción masiva de dos tercios de las especies sobre la Tierra por aquel cataclismo ocurrido hace 66 millones de años. ERUPCIÓN GIGANTE EN LA INDIA
12 meneos
91 clics
Cómo se formaron las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante

Cómo se formaron las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next En la costa nororiental de la isla de Irlanda, a unos 5 km al noreste de Bushmills, en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte, se encuentra la Calzada del Gigante.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
11 meneos
16 clics
Astrónomos hallan alternativa en creación de estrellas de gran tamaño

Astrónomos hallan alternativa en creación de estrellas de gran tamaño

Las estrellas de alta masa se podrían formar con la fusión de estrellas de menor tamaño, aseguran investigadores del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
5 meneos
29 clics

¿Existirá aún la Tierra dentro de 5.000 millones de años?

El futuro de la Tierra cuando el Sol acabe convertido en una estrella gigante roja, cien veces más grande que su tamaño actual, es incierto, de acuerdo con el estudio de una estrella similar.
3 meneos
14 clics

Un horrible gusano gigante, hallado en una concha en forma de colmillo

Una especie monstruosa de gusano que vive en el barro dentro de una concha y es alimentado por bacterias en sus branquias,ciencia ficción hecha realidad,ha sido descubierta en un lago de Filipinas.
2 1 7 K -76
2 1 7 K -76
20 meneos
174 clics
Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Paleontólogos de la Universidad de Valencia han propuesto una nueva hipótesis que explica las causas de la evolución del gigantismo en depredadores: los saltos metabólicos como consecuencia de factores internos y ambientales. El estudio se refiere a animales actuales, entre ellos el gran tiburón blanco o los cocodrilos, y a extintos como dinosaurios, reptiles marinos y voladores, entre otros.
15 meneos
126 clics
La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

A pesar de (o tal vez por) su formidable tamaño, las salamandras gigantes chinas están en problemas. Son una comida apreciada en su país natal, algunos ejemplares se venden por más de 1,500 dolares. Esta demanda devastó las poblaciones silvestres, dejándolas en peligro crítico. Los estudios sugieren que la salamandra gigante china, que se pensaba que era una especie, en realidad podría estar compuesta por al menos cinco linajes distintos que se desarrollaron independientemente en localidades aisladas durante millones de años.
15 meneos
123 clics
Hallan restos de un panda gigante de 22.000 años de un linaje desconocido

Hallan restos de un panda gigante de 22.000 años de un linaje desconocido

Un grupo de científicos encontró restos de un panda gigante de 22.000 años de antigüedad en China y que pertenece a un linaje hasta ahora desconocido, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Current Biology. El análisis de los restos hallados en la cueva Cizhutuo en la provincia china de Guangxi reveló que la separación de esta especie de panda gigante y la de los pandas actuales ocurrió hace unos 183.000 años, de acuerdo a los cálculos de los investigadores de la Academia de Ciencias de China
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
190 meneos
2246 clics
“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

Investigadores argentinos han descubierto los restos de una nueva especie a la que han bautizado como Ingentia prima, “el primer gigante”. Un dinosaurio de 10 toneladas en una época en la que la mayoría de estos animales aún pesaban menos de 100 kilos y que ayudará a entender cómo se produjo el gigantismo.
91 99 0 K 46
91 99 0 K 46
10 meneos
146 clics
Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Según una investigación de reconstrucción cerebral dirigida por la Universidad de Texas en Austin, la parte del cerebro de ave elefante que procesó la visión era pequeña, un rasgo que indica que eran nocturnas y posiblemente ciegas.
12 meneos
139 clics
El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno

Hace entre 400.000 y 300.000 años, en el Pleistoceno Medio, vivió en el valle del río Manzanares una especie de ciervo gigante, que, hasta ahora, se creía que era Megaloceros savini. Los análisis de los fósiles recolectados en las terrazas del río han desvelado que se trataba de una nueva especie: Megaloceros matritensis, de tamaño inferior al resto de ciervos gigantes.
1 meneos
60 clics

Sapo imita a víbora mortal para evitar el ataque (ENG)

El primer estudio de un sapo que imita a una serpiente venenosa revela que probablemente imita a una de las víboras más grandes de África en apariencia y comportamiento. El sapo gigante congoleño, puede usar su habilidad para imitar a la víbora de Gabón altamente venenosa para escapar de ser comido.
10 meneos
52 clics

Secuenciado el genoma del esquivo calamar gigante

La secuencia completa del genoma del calamar gigante, que revela pistas sobre la anatomía y evolución de esta enorme y esquiva criatura, ha sido conseguida en la Universidad de Copenhague. Los calamares gigantes, de hasta 18 metros de largo, rara vez son vistos y nunca han sido capturados y mantenidos vivos, lo que significa que su biología (incluso cómo se reproducen) sigue siendo en gran parte un misterio. La secuencia del genoma puede proporcionar información importante.
10 meneos
68 clics

Encuentran vestigios de la dieta de un caimán gigante que vivió en la Amazonia peruana

Hace trece millones de años, América del Sur era un continente isla donde cohabitaban todos tipos de animales. Sin embargo, son pocos y recientes los estudios que abordan la vida de las formas que poblaron lo que hoy conocemos como selva Amazónica.
6 meneos
38 clics

La materia oscura podría afectar a las gigantes rojas

Un grupo de investigadores ha determinado que la materia oscura, si es una partícula, podría afectar a las gigantes rojas al encontrarse en su interior. Son estrellas, de masa similar al Sol, que han llegado al final de su vida y están en sus últimas etapas. En ese caso, su vida podría verse seriamente afectada…
107 meneos
2143 clics
Simulan un impacto gigante magnetizado como el que hizo la Luna (ING)

Simulan un impacto gigante magnetizado como el que hizo la Luna (ING)  

Astrofísicos han realizado una simulación de la colisión de un impactador de masa planetaria con la proto-Tierra en los orígenes del sistema solar, creando un campo magnético formador de la Luna. La turbulencia impulsada magnéticamente promueve el transporte del momento angular en el disco protolunar. El material de escombros se acumula en la proto-Tierra. Los campos magnéticos aceleran la evolución del componente de vapor del disco protolunar y aceleran la formación de la Luna. En español: bit.ly/36pzgRS
64 43 1 K 296
64 43 1 K 296
18 meneos
432 clics

Cinco calamares gigantes bigfin observados en aguas profundas de Australia

Las imágenes que muestran cinco grandes calamares de aguas profundas han sido tomadas a profundidades de 2,000 a 3.000 metros. "Medimos un calamar Bigfin usando guías de medición láser paralelas y descubrimos que tenía más de 1,8 metros de largo, con filamentos de brazos y tentáculos de más de 11 veces la longitud del manto (cuerpo). También observamos su color y comportamientos, incluido el enrollamiento de filamentos, un comportamiento que no se había visto anteriormente en los calamares.
16 2 1 K 32
16 2 1 K 32
9 meneos
212 clics

Qué son los pandoravirus y por qué algunos científicos dudan de que en realidad sean virus  

Cuando se describió al primer pandoravirus hace unos años, los científicos tuvieron claro que estaban ante algo inédito. Los pandoravirus forman parte de la familia de virus gigantes y pueden ser hasta 10 veces más grandes que un virus común, llegando incluso a medir tanto o más que otras bacterias pequeñas.
7 meneos
14 clics

Planetas gigantes precoces pueden romper los discos protoplanetarios (ING)

Simulaciones por computadora de planetas masivos explican la ausencia de discos espirales protoplanetarios observada en estrellas recién formadas. Un planeta gigante, alrededor de tres veces la masa de Júpiter, que migra desde las regiones externas del disco hacia su estrella causaría suficiente interrupción como para borrar la estructura espiral del disco con resultados muy parecidos a los discos observados por los astrónomos. En español: bit.ly/3o1KUcF
1 meneos
25 clics

Una pitón vomita a un varano gigante | National Geographic  

En este vídeo grabado en Tailandia, una pitón regurgita lentamente un varano bastante grande (el animal estaba muerto).
Al principio, puede verse el extremo de la cola del varano sobresaliendo de la boca abierta de la pitón. La serpiente vomita al varano poco a poco. El cadáver del varano puede verse junto a la pitón en la parte trasera de una camioneta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
6 meneos
139 clics

Secuencian el ADN del lobo gigante que inspiró la creación de los huargos de ‘Juego de Tronos’

El icónico y prehistórico lobo gigante (Canis dirus), también denominado terrible, se separó de los demás linajes de lobos hace casi seis millones de años. Estos cánidos, que inspiraron la creación de los ficticios lobos huargo de los Stark, eran solo parientes lejanos de los lobos actuales, según un estudio internacional que ha secuenciado su genoma.
5 meneos
64 clics

¿Existió un quinto planeta gigante en el sistema solar?

Las órbitas actuales de los planetas sugieren que nuestro sistema solar pudo haber perdido un mundo durante su infancia.

El sistema solar ha cambiado mucho desde que se formó. Tanto, de hecho, que hasta es posible que perdiera un planeta gigante del tamaño de Urano o Neptuno.
A primera vista parece que estudiar cómo estaban distribuidos los planetas en el pasado debería ser fácil: bastaría con medir sus masas, posiciones y velocidades actuales y utilizar las leyes de la física para «rebobinar» su movimiento, pero las cosas no son tan sencillas
12 meneos
221 clics

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante
11 1 0 K 30
11 1 0 K 30
« anterior1234

menéame