Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 108, tiempo total: 0.011 segundos rss2
16 meneos
492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuál es la frase más importante de toda la ciencia según el nobel de Física Richard Feynman y por qué -

Si, en algún cataclismo, se destruyera todo el conocimiento científico pero tuviéramos la oportunidad de transmitirle una sola frase a las siguientes generaciones de criaturas, ¿cuál debería ser esa oración?
Esa es la pregunta que posó sobre los hombros de unos estudiantes de pregrado un día de 1961 el físico Richard Feynman, en una de sus legendarias conferencias dictadas en el Instituto de Tecnología de California o Caltech.
49 meneos
384 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mayoría de los átomos NO tiene neutrones

La mayoría de los átomos NO tiene neutrones

A poca cultura científica que tengáis sabréis que los átomos tienen una corteza electrónica y un núcleo que contiene dos tipos de partículas: los protones y los neutrones. Y así lo seguimos enseñando en la ESO. Bien está, porque es verdad. Pero si nos ponemos tiquismiquis tenemos que decir que la mayoría de los átomos NO tiene neutrones. el isótopo más abundante del hidrógeno es el 1, el que no tiene neutrones: nada menos que el 99,985%. Solo 15 átomos de hidrógeno de cada 100 000 tienen neutrones, el resto no. Y por otro lado, y no menos importante, el 90 % de los átomos del universo (al menos del universo formado por materia ordinaria, no sabemos qué puñetas es la materia oscura) son átomos de hidrógeno. Así que podemos afirmar que: Nueve de cada diez átomos del universo no tienen neutrones.
36 13 10 K 70
36 13 10 K 70
9 meneos
110 clics

Abducción: el origen de las hipótesis científicas

Una hipótesis científica es un hecho o teoría que, si fuera verdadero, explicaría el fenómeno observado. Según el método hipotético-deductivo, la hipótesis debe ser confirmada o refutada por los experimentos. De hecho, los experimentos específicamente diseñados para refutar una hipótesis dada tienen un gran valor en la ciencia.
9 meneos
10 clics

Magnetizan al grafeno con átomos de hidrógeno

átomo de hidrógeno presenta el momento magnético más pequeño, como si fuera un diminuto imán. Por su parte, el grafeno, considerado uno de los materiales del futuro, es una lámina de átomos de carbono con propiedades increibles, pero le falta una: el magnetismo. ¿Qué ocurriría si se unieran átomos de hidrógeno al grafeno? Este es el reto al que se han enfrentado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con colegas del centro vasco CIC nanoGUNE, ambos en España, y el Instituto Néel de Grenoble (Francia), y sus resultados revelan que un átomo de hidrógeno puede transferir su momento magnético a una capa de grafeno cuando la toca, lo que logra magnetizar una zona de este material.
3 meneos
3 clics

Un método para enlazar miles de átomos puede llevar a un record de estabilidad en los relojes [eng]

Los físicos han propuesto un método para enlazar cientos de átomos, y después enlazando una docena o así de estos grupos de estos cientos de átomos, se crea una red cuántica de miles de átomos entrelazados. Ya que pequeños paquetes de estos grupos enlazados pueden funcionar como relojes atómicos, este diseño es la primera propuesta detallada de una red cuántica de los relojes atómicos.
35 meneos
380 clics

Esta es la primera radiografía tomada de un solo átomo [ENG]

Las imágenes a escala atómica surgieron a mediados de la década de 1950 y han avanzado rápidamente desde entonces, tanto que en 2008, los físicos utilizaron con éxito un microscopio electrónico para obtener imágenes de un solo átomo de hidrógeno. Cinco años más tarde, los científicos pudieron mirar dentro de un átomo de hidrógeno utilizando un "microscopio cuántico", lo que resultó en la primera observación directa de los orbitales de electrones. Y ahora tenemos la primera radiografía tomada de un solo átomo.
9 meneos
26 clics
'Ping-pong cuántico': se puede hacer que dos átomos hagan rebotar un solo fotón hacia adelante y hacia atrás con alta precisión [ENG]

'Ping-pong cuántico': se puede hacer que dos átomos hagan rebotar un solo fotón hacia adelante y hacia atrás con alta precisión [ENG]

Un equipo de investigación de la Universidad Técnica de Viena (Austria) ha podido demostrar teóricamente que, utilizando una lente especial, se puede garantizar que un único fotón emitido por un átomo será reabsorbido por un segundo átomo. Sin embargo, este segundo átomo no solo absorbe el fotón, sino que lo devuelve directamente al primer átomo. De esa manera, los átomos se pasan el fotón entre sí con precisión milimétrica una y otra vez, como en el ping-pong.
24 meneos
49 clics

El último avance en química es modificar moléculas átomo a átomo y los responsables son estos investigadores gallegos

Manipular al antojo los átomos que componen las moléculas es algo mucho más fácil de decir que de hacer. Ahora, un equipo internacional en el que han participado investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, ha logrado un importante avance en este campo. El equipo de científicos ha explicado los detalles de la investigación en un artículo en la revista Science.

Un Lego molecular.
20 4 1 K 53
20 4 1 K 53
8 meneos
21 clics

En el juego de pelota más pequeño del mundo, los científicos lanzan y atrapan átomos individuales usando luz [ENG]

Los científicos usaron dos trampas ópticas para lanzar y atrapar átomos individuales. Esta es la primera vez que un átomo ha sido liberado de una trampa — o arrojado — y luego atrapado por otra trampa. Para crear átomos de vuelo libre, los investigadores enfriaron los átomos de rubidio a cerca de 0 K ( casi cero absoluto de temperatura ) y formaron trampas ópticas con un láser de 800 nm.
15 meneos
43 clics
Nace el primer procesador cuántico atómico de España: QUIONE

Nace el primer procesador cuántico atómico de España: QUIONE

El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO, Castelldefels), ha construido su propio microscopio de gases cuánticos, QUIONE. Es el primero de este tipo en España, y el único que capta imágenes de átomos individuales de gases cuánticos de estroncio en el mundo. Llevaron el gas al régimen cuántico, lo colocarlon en una red óptica y aplicaron técnicas de imagen de átomos individuales.

- Preprint: arxiv.org/abs/2312.14818
- Comunicado (ICFO): www.icfo.eu/es/noticias/2328/nace-quione-el-primer-procesador-cuantico
37 meneos
297 clics
Hipótesis del Berserker, la posible destrucción de toda vida inteligente universal por sondas robóticas autorreplicantes

Hipótesis del Berserker, la posible destrucción de toda vida inteligente universal por sondas robóticas autorreplicantes

La hipótesis del Berserker, llamada así en referencia a los guerreros de la Antigüedad que combatína en un estado de trance furioso, dice que podría haber sondas autorreplicantes extraterrestres vagando por el espacio en busca de vida con la que interactuar, ya sea en sentido positivo, ya en negativo. En el segundo caso, sería la explicación a la ausencia de contactos o de evidencias de vida que plantea la paradoja de Fermi.
28 9 0 K 219
28 9 0 K 219
189 meneos
4540 clics
Esta resolución en la imagen de un átomo es tan ajustada que el único desenfoque que queda es el temblor térmico del propio átomo

Esta resolución en la imagen de un átomo es tan ajustada que el único desenfoque que queda es el temblor térmico del propio átomo

La imagen ultraprecisa con una precisión de picómetro (una billonésima de metro) se ha logrado con un detector está ligeramente desenfocado, difuminando el haz, para capturar la mayor variedad de datos posible. Luego, estos datos se reconstruyen a través de algoritmos complejos. Tal y como explica Muller:
99 90 0 K 255
99 90 0 K 255
13 meneos
68 clics

Físicos consiguen pillar a dos átomos "hablando" entre sí

Los átomos, especialmente los magnéticos, pueden sentirse el uno al otro, explican los investigadores. "Cada átomo lleva un pequeño momento magnético llamado espín. Estos espines se influyen entre sí, como lo hacen las agujas de una brújula cuando las acercas. Si le das un empujón a uno de ellos, comenzarán a moverse juntos de una manera muy específica", indica en un comunicado Sander Otte, físico de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) y líder del equipo que ha realizado la investigación.
16 meneos
58 clics

La tecnología de almacenamiento de información más pequeña del mundo: solo dos átomos de grosor

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han diseñado la tecnología para guardar información más pequeña del mundo, con un grosor de tan solo dos átomos. Proponen una forma de almacenar información eléctrica en la unidad más delgada conocida por la ciencia, en uno de los materiales más estables e inertes de la naturaleza. Los investigadores utilizaron un material bidimensional: capas de boro y nitrógeno de un átomo de espesor, dispuestas en una estructura hexagonal repetitiva.
24 meneos
126 clics
Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

España pudo tener bombas atómicas y el joven general Guillermo Velarde fue el protagonista de esta historia secreta. A través de la última entrevista radiofónica que Velarde hizo poco antes de morir, viajamos a uno de los capítulos militares más impactantes e insólitos de la historia reciente de España. Velarde desvela en primera persona los secretos que escondió durante décadas el proyecto para la fabricación en España de bombas atómicas: des de el reactor de Vandellós I, en Tarragona, proporcionaría el plutonio enriquecido necesario
21 3 1 K 125
21 3 1 K 125
15 meneos
54 clics

Telescopio FAST chino descubre nube atómica 20 veces mayor que la Vía Láctea

La nube, formada esencialmente de átomos de hidrógeno, mide unos 2 millones de años luz de diámetro y es la más grande jamás avistada hasta la fecha. "Nos preguntamos por qué todavía existe, ya que el gas atómico con baja densidad debería haber sido destruido por la radiación ultravioleta en el fondo cósmico, según las teorías actuales", agregó Xu Cong, el autor principal de la publicación, en declaraciones recogidas por el diario hongkonés South China Morning Post.
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
4 meneos
129 clics

Usar un cañón de agua atómico para cambiar la órbita de la Tierra

A principios de la década de 1970, el ingeniero William Peterson propuso construir un gigantesco cañón de agua, de más de un kilómetro y medio de diámetro, impulsado por energía atómica en el desierto de Mojave. Una explosión atómica que según él podría ser equivalente a un millón de toneladas de TNT obligaría a un mecanismo de pistón a disparar agua de mar por la parte superior del cañón a una velocidad increíble.
20 meneos
44 clics
Hito para el nuevo reloj atómico

Hito para el nuevo reloj atómico

Un equipo internacional dió un paso decisivo hacia una nueva generación de relojes atómicos. En el láser de rayos X europeo XFEL, creó un generador de impulsos mucho más preciso: excitó una transición en el núcleo de escandio; esa resonancia requiere rayos X con energía de 12,4 KeV, y su anchura es 1,4 cuatrillonésimas de eV. Permite una precisión de 1 segundo en 300.000 millones de años: unas 1000 veces más preciso que el actual reloj atómico estándar basado en el cesio.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06491-w
28 meneos
217 clics
El pion, la partícula que explicó por qué los átomos no explotaban

El pion, la partícula que explicó por qué los átomos no explotaban

Si las cargas opuestas se atraen, pero las iguales se repelen… ¿Cómo pueden los protones que forman el núcleo atómico estar tan juntos y no salir disparados a causa de la repulsión?
El descubrimiento de los piones revolucionó la Física del siglo XX, dando explicación a cómo es posible que el núcleo atómico se mantenga unido y no explote.
23 5 0 K 182
23 5 0 K 182
1 meneos
1 clics

Un colisionador muestra un cambio brusco de la "sopa de quarks" a los átomos [eng]

Usando el colisionador-atómico en el Laboratorio Nacional de Energía de Brookhaven EE.UU. y su capacidad de escanear a bajas energías de colisión, los científicos han observado una transición de fase aguda - diferente del cambio suave en el universo temprano - a partir de una "sopa caliente" de los quarks y gluones, en los protones, neutrones y electrones en los átomos que son los componentes básicos de la materia. Su estudio se publica en Physics Review Letters.
3 meneos
6 clics

Interacciones de ondas p accidentalmente halladas en átomos ultrafríos

Una medida realizada bajo unas condiciones experimentales “incorrectas” ha dado a físicos de Canadá y China una inesperada visión sobre cómo interactúan entre sí los átomos en gases ultrafríos.
9 meneos
33 clics

Se construye un motor usando sólo un átomo

Un artículo publicado en la última edición de la revista Science describe una innovadora forma de motor de calor que funciona usando un único átomo. El motor es el resultado de los experimentos realizados por el grupo de trabajo QUANTUM en el Instituto de Física de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU) en colaboración con físicos teóricos de la Universidad Friedrich Alexander en Erlangen-Nürnberg (FAU).
321 meneos
4719 clics
Los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución para ver átomos

Los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución para ver átomos

Empiezan a rivalizar con la cristalografía de rayos-X, porque los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución necesaria para ver átomos.
160 161 1 K 187
160 161 1 K 187
10 meneos
26 clics

Un nuevo tipo de reloj atómico utiliza átomos entrelazados [ENG]

El análisis estadístico de este nuevo reloj atómico demuestra que puede funcionar con una precisión de 100 milisegundos sobre la edad del universo. El reloj es tan preciso que podría usarse para comprobar si las constantes físicas universales cambian con el tiempo.
5 meneos
123 clics

Desentrañando el misterio de los átomos

Observar átomos ya es en sí un desafío, y descubrir cómo se comportan las partículas mínimas que conforman el todo, es a día de hoy una de las grandes fronteras que la física cuántica está empezando a derrumbar.
« anterior12345

menéame