Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 48, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
5 clics

OSOS: transformando los colegios en espacios para explorar e inventar

Promover la filosofía del Open Schooling en el entorno educativo es el objetivo de OSOS, un proyecto H2020 coordinado en España por el LearningLab de la Universidad de Deusto, Bilbao. ¿En qué consiste? ¿Cómo se aplica a las aulas? Mª Luz Guenaga Gómez, responsable de Deusto LearningLab, y Pablo Espeso Tascón, investigador del grupo, nos cuentan todos los detalles.
4 meneos
5 clics

La innovación y la creatividad están sesgadas hacia el lado derecho

Las personas que muestran una inclinación espacial hacia el lado derecho, por lo general son individuos naturalmente más innovadores y creativos.
2 meneos
3 clics

Publicado el Informe de la Comisión Europea sobre Ciencia, Investigación e Innovación en la Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su informe “Science, Research and Innovation performance of the EU 2018” en el que analiza el rendimiento de Europa en ciencia, investigación e innovación, y lo compara con otras economías, especialmente con EE.UU y con potencias asiáticas como Japón, Corea o China. Al analizar el número de solicitudes internacionales de patente PCT en relación con el producto interior bruto, los países más innovadores resultan ser Finlandia, Suecia y Alemania. España se encuentra entre los países moderadamente innovadoras.
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
23 meneos
31 clics

Más de 3.300 millones de euros de los fondos europeos se destinarán a impulsar la I+D+I española entre 2021 y 2023

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado este martes en rueda de prensa la parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de la UE que le corresponde a su Ministerio, un total de 3.380 millones de euros repartidos entre 2021 y 2023 (1.121 millones de euros para el periodo 2020-2021 y 2.259 millones para 2022 y 2023). Estos fondos han permitido un aumento histórico en la inversión en ciencia e innovación tras las disminuciones que se produjeron en la anterior crisis económica.
10 meneos
21 clics

Cuarenta científicas africanas llegan a España para impulsar la innovación del continente

Cuarenta científicas se preparan para desarrollar sus investigaciones durante seis meses en diferentes ciudades españolas. Bajo el proyecto Science by Women/Ellas Investigan, estas mujeres han sido becadas por la fundación Mujeres por África, dirigido por la ex vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega. El objetivo primordial es aprender, compartir y desarrollar proyectos en sus campos de conocimiento para después importar lo aprendido a sus países de origen.
1 meneos
6 clics

Qué es la disciplina positiva y en qué consiste

La disciplina positiva es una metodología basada en el psiquiatra infantil Adler que junto con Dreikurs idearon unos principios para educar. Este modelo educativo intenta entender cómo se comportan los niños y de qué forma tenemos que responder ante diferentes actitudes para guiarles en su aprendizaje de forma positiva y afectiva.
2 meneos
2 clics

El rol de las TIC en la ciencia y la tecnología

A nivel mundial existe un consenso de que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) que integra las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son un componente clave y esencial dentro de las políticas públicas para promover el desarrollo en la medida que contribuyen como una herramienta para apoyar diferentes componentes del desarrollo y el crecimiento productivo apoyando diferentes elementos claves para una sociedad como son el fortalecimiento del sector productivo, generando mayor conocimiento y oportunidades laborales, reduciendo la pobreza e incrementando la igualdad.
4 meneos
93 clics

Trenes con pico de pájaro y coches que hacen la fotosíntesis

Los organismos han conseguido todo lo que los humanos queremos lograr, pero sin consumir combustibles fósiles, contaminar el planeta ni comprometer su futuro. ¿Qué mejores modelos de inspiración puede haber? Nuestro desafío es tomar estas ideas probadas por el tiempo y hacerlas eco en nuestras propias vidas. Hay más por descubrir que por inventar».
57 meneos
204 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La misión fallida del satélite español Ingenio, que costó 200 millones de euros, no estaba asegurada

La misión fallida del satélite español Ingenio, que costó 200 millones de euros, no estaba asegurada

El Ministerio de Ciencia e Innovación esperará al informe final de los expertos para abordar los siguientes pasos relacionados con la misión del satélite Seosat. El fracaso de Ingenio, el satélite español perdido por un "error humano": ¿qué pasó y qué objetivo tenía la misión?
45 12 9 K 277
45 12 9 K 277
4 meneos
52 clics

¿Los piropos que dices a tu pareja son sexistas? El estudio español que investiga su influencia

En los últimos años se ha empezado a generalizar un rechazo por parte de las mujeres a los piropos recibidos por extraños. Sin embargo, aún no se ha planteado la cuestión de los piropos sobre el cuerpo femenino dentro de la relación de pareja. ¿Es sano 'piropear' a la pareja únicamente alabando su físico? Aunque parezca algo positivo, ¿se trata de una costumbre machista que solo objetiviza a la mujer? El proyecto IgualaMÁS de la Universidad de Vigo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, busca la respuesta a estas preguntas.
3 1 15 K -33
3 1 15 K -33
5 meneos
11 clics

Apostar por la ciencia para liderar el progreso

España ocupa una posición muy destacada en el mundo en lo que se refiere a la producción de ciencia a nivel internacional, en cuanto a número de publicaciones y a su calidad. Sin embargo, cuando se revisan ránkings que reflejan el estado de salud del ecosistema innovador de los países, España no ocupa tan buen lugar. Uno de los indicadores más fiables a la hora de realizar estas comparativas, el Índice Mundial de Innovación elaborado de forma conjunta por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial (OMPI)...
8 meneos
72 clics

La ciencia como base de las decisiones sensatas

Las fortalezas en innovación son pieza esencial del engranaje para impulsar el bienestar y repensar el paradigma social y económico: Asturias, más vale tarde que nunca, empieza a dar pasos por ese camino.
303 meneos
1253 clics
Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

Las conclusiones muestran que quienes crean empresas en edades más avanzadas (cumplidos los 50) tienen más probabilidades que los empresarios más jóvenes de aportar innovaciones radicales o disruptivas al mercado. Basándose en los datos recopilados entre 2008 y 2017 sobre 2.900 fundadores de nuevas empresas en Alemania, se observa que, por cada 10 años más de edad, aumenta hasta en un 30 % la probabilidad de que un emprendedor introduzca una innovación en el mercado. Coca-Cola, KFC, McDonald's, Home Depot... fueron fundadas por mayores de 50.
122 181 1 K 316
122 181 1 K 316
28 meneos
92 clics
Las Musas: Un instituto público de Madrid lanzará al espacio un nanosatélite de un millón de euros

Las Musas: Un instituto público de Madrid lanzará al espacio un nanosatélite de un millón de euros

No es nada común que un proyecto educativo de un centro público cueste un millón de euros. Algo más, de hecho. Y mucho menos que se vaya a conseguir, o esté en camino de conseguirse, si se cuenta en el montante final tanto la parte económica como la parte en especies. El nanosatélite que se está construyendo en el instituto Las Musas, de Madrid, va viento en popa.
24 4 0 K 132
24 4 0 K 132
5 meneos
69 clics

¿Es el enfoque constructivista un buen método educativo?

La enseñanza con guía mínima se centra en el alumno como constructor de su propio aprendizaje (el profesor ejerce de acompañante) y la enseñanza directa lo hace en el profesor como transmisor de conocimientos (el alumno tiene el papel de receptor activo). En líneas generales, los estudios que se han llevado a cabo para comprobar cuál de estos enfoques promueve un mejor aprendizaje coinciden en que la enseñanza directa es la más eficaz a la hora de enseñar habilidades y procedimientos básicos a estudiantes inexpertos o de nivel intermedio...
28 meneos
100 clics
Semana de parto y necesidades educativas especiales. Estudio retrospectivo sobre 400 000 niños [ING]

Semana de parto y necesidades educativas especiales. Estudio retrospectivo sobre 400 000 niños [ING]

La mayoría de embarazos duran alrededor de 40 semanas, pero el número de niños nacidos entre las semanas 37-39 está en aumento, porque cada vez más mujeres deciden dar a luz antes de tiempo por motivos no médicos (planificación del parto). El estudio muestra que estos niños tienen más probabilidades de necesitar educación especial que los nacidos en la semana 40.
21 7 0 K 275
21 7 0 K 275
8 meneos
118 clics
Lesbian initiation -Vintage "educational" Film [ENG]

Lesbian initiation -Vintage "educational" Film [ENG]  

Vídeo "educativo" de mediados del Siglo XX, explicando en que consiste el lesbianismo, como identificar a las lesbianas y en qué consiste la "iniciación" al sexo lésbico.

Incluye una serie de condiciones que causan el lesbianismo, así como los pasos a seguir para curarlo.
2 meneos
23 clics

Cómo avanza el almacenamiento a la luz de las patentes

La mejora de la capacidad de almacenamiento de electricidad está desempeñando un papel fundamental en la transición a las tecnologías de energía limpia. La Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía han analizado como avanza este sector en función de las patentes obtenidas entre 2005 y 2018 y así han podido comprobar que el patentamiento de almacenamiento en baterías y en otras tecnologías ha crecido a lo largo de esos año a una tasa media anual del 14% en todo el mundo.
64 meneos
61 clics
El Gobierno aumenta un 60% la inversión en ciencia gracias a los fondos de la Unión Europea

El Gobierno aumenta un 60% la inversión en ciencia gracias a los fondos de la Unión Europea

La extrema anomalía que ha generado la pandemia de covid se ha extendido a la financiación de la ciencia en España con un resultado inesperadamente positivo. La inyección de fondos de la Unión Europea destinada a España para resistir el embate del virus ha permitido que el Gobierno aumente su gasto total en ciencia para 2021 en 1.200 millones de euros, una subida del 60% respecto a 2020.
57 7 0 K 259
57 7 0 K 259
22 meneos
56 clics

El grafeno nos ayudará a entender mejor el cerebro

El cerebro es aún el gran desconocido. Se sabe muy poco sobre cómo codifica la información”, explica Anton Guimerà-Brunet, del Institut de Microelectrònica de Barcelona. “Sabemos que se comunica a base de impulsos eléctricos y detectarlos nos puede ayudar a comprenderlo mejor”, añade Jose Garrido, investigador Icrea en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia.
7 meneos
76 clics

La Universidad Carnegie Mellon ha desarrollado por primera vez un corazón humano en impresión 3D [ENG]

Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon acaba de desarrollar la primera impresión 3D flexible de tamaño completo de un corazón humano [VIDEO]
4 meneos
12 clics

Desarrollado un sistema que ayuda a personas con insuficiencia cardíaca; recarga energía a través de la piel [ENG]

FineHeart, SA, una compañía de dispositivos médicos en etapa preclínica que desarrolla un sistema de gestión del gasto cardíaco implantable (ICOMS) para abordar la necesidad insatisfecha de los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca grave, anunció hoy la finalización con éxito de un estudio de siete días de su transferencia de energía transcutánea (TET) - en inglés -, sistema de recarga de la batería implantable ICOMS.

La prueba confirma la capacidad del TET para operar y proporcionar energía a la bomba cardíaca en miniatura...
11 meneos
73 clics

La primera funduplicatura endoscópica con el EsophyX-Z

Esta nueva técnica consigue la reconstrucción de la válvula antirreflujo gastroesofágica sin necesidad de incisiones externas
14 meneos
106 clics

Cómo la invención de la compresa revolucionó el uso del papel

La compresa higiénica desechable fue un invento que cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación. También ayudó a crear percepciones modernas de cómo debería gestionarse la publicidad de un asunto considerado tabú, que logró salir adelante gracias a la presentación del producto como algo a lo que debía aspirar el estereotipo emergente de la mujer “moderna” de la década de 1920.

Al encontrar una respuesta a una pregunta crucial, ¿cómo comercializar un producto cuya función no se puede exponer abiertamente?
« anterior12

menéame