Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 759, tiempo total: 0.048 segundos rss2
2 meneos
238 clics

La brillante luna llena de este 2023: La Luna de fresa (fotografía)

La luna llena también conocida como la luna de fresa, salió la noche del 3 de junio e hizo alarde de su gloria durante todo el fin de semana. El apodo popular para la luna llena de junio proviene de las tribus algonquinas. Lo llamaron “la Luna de fresa” para marcar el punto máximo de maduración de las fresas en el noreste de los EE.UU.
5 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luna del gusano: qué es y cómo verla este domingo

La luna llena de marzo, popularmente conocida como la luna del gusano, tiene lugar este domingo, día 28. A partir de las 20.48 -hora peninsular española, las 19.48 en Canarias- podrá verse en el cielo, si las condiciones meteorológicas lo permiten, esta primera luna llena de la primavera. El nombre de luna del gusano tiene su origen en algunas tribus nativas de América del Norte, ya que esta época coincide con la aparición de las lombrices en la tierra tras derretirse la nieve del invierno.
4 1 12 K -23
4 1 12 K -23
25 meneos
109 clics

Esta noche brillará la luna llena más grande del año: la Superluna rosa

La Luna no se verá de color de rosa este martes, pero sí será la luna llena más grande de todo el año. Esta llamada Superluna rosa se produce cuando la distancia entre la Tierra y su satélite es mínima (357.378 kilómetros), conociéndose este momento como perigeo, que, además, coincide con el satélite en fase de luna llena, lo que sucederá este martes, sobre las 05.31 horas. En ese momento el destello de la Luna podrá apreciarse un 15% mayor y su tamaño un 7% más grande.
20 5 2 K 16
20 5 2 K 16
8 meneos
27 clics

¿Cuál sera el nuevo sitio de aterrizaje en la luna?

El inspector general de la NASA dice que los retrasos en el desarrollo del traje espacial son otro factor que hace imposible el aterrizaje de un astronauta en la Luna en 2024.

Con 420 millones de dólares gastados y otros 625 millones de dólares previstos, los trajes no estarán "listos para volar hasta abril de 2025 como muy pronto".

Si queréis ver los sitios de aterrizaje en la luna podeis verlo en una luna intercativa en 3D en: world3dmap.com/luna-3d-personalizada/
1 meneos
21 clics

Influencia de la luna - Los hombres duermen peor en las noches de luna creciente

La Luna ha perdido gran parte de sus superpoderes. Ya nadie cree que nos transforme en hombres lobo, ni que su influjo altere el amor o la cordura. Los lunáticos apenas piensan ya en la Luna. Sin embargo, el satélite principal de nuestras noches sigue siendo objeto de estudio para tratar de determinar si afecta a nuestro comportamiento. Por primera vez, un estudio muestra la influencia de la Luna en los hombres, especialmente durante el sueño, y es mayor que en las mujeres.
1 0 12 K -56
1 0 12 K -56
15 meneos
93 clics

Un utópico colisionador circular de hadrones en la Luna de hasta 14 PeV para el siglo XXII

La Luna era el lugar de moda a principios de la década de los 1970; muchos imaginaban proyectos faraónicos en la Luna para el siglo XXI, como enormes colisionadores circulares de partículas. Pero la Luna pasó de moda y estos proyectos megalómanos se olvidaron. O no, pues gracias al programa Artemisa y la futura estación espacial Gateway la Luna vuelve a estar de moda. Quizás por ello se publicó en la revista New Journal of Physics una curiosa propuesta para un futuro colisionador circular de hadrones de ∼11 000 km de circunferencia.
7 meneos
114 clics

La luna llena de febrero será una luna de nieve, y no solo por el frío

Acabamos de dejar atrás un mes de temperaturas gélidas que nos han traído nevadas en cotas atípicas, pero si existe un mes relacionado tradicionalmente con el frío en España es el de febrero, momento en el que tiene lugar la segunda luna nueva del año, llamada ‘luna de nieve’, un término que no solo hace referencia a las nevadas que suelen darse en esta época del año.
14 meneos
19 clics

NASA: Encélado, la luna de Saturno que podría albergar vida  

La NASA encontró nueva evidencia de que los lugares más probables para encontrar vida más allá de la Tierra son la luna Europa de Júpiter o la luna Encélado de Saturno. En términos de potencial habitabilidad, especialmente Encélado tiene casi la totalidad de los ingredientes clave para la vida tal como la conocemos, dijeron los investigadores. Las nuevas observaciones de estos mundos oceánicos activos en nuestro sistema solar han sido capturadas por dos misiones de la NASA y presentadas en dos estudios separados en un anuncio el jueves en Washington. Usando un espectrómetro de masa, la nave…
163 meneos
1642 clics
Un pedazo de la Luna en la URSS: medio siglo del Luna 16

Un pedazo de la Luna en la URSS: medio siglo del Luna 16

Una pequeña cápsula esférica desciende colgada de un paracaídas por el cielo de la estepa kazaja. Viéndola es casi imposible imaginar que hace apenas unos minutos estaba atravesando las capas altas de la atmósfera terrestre a la enorme velocidad de 11 km/s. Gracias a la trayectoria que llevaba, la cápsula se frenó rápidamente, sufriendo una brutal deceleración de más de trescientos g que habría hecho papilla a cualquier ser humano. Pero dentro no hay cosmonautas. Su lugar lo ocupan 101 gramos de polvo y rocas que vienen de la Luna.
104 59 1 K 274
104 59 1 K 274
13 meneos
25 clics

Se cumplen 55 años del primer aterrizaje controlado en la Luna

El 3 de febrero de 1966, hace ahora 55 años, la sonda soviética Luna 9 se convirtió en el primer objeto construido por la Humanidad en posarse suavemente en otro cuerpo celeste. Luna 9, fue una sonda espacial perteneciente al Programa espacial soviético dentro del Programa Luna. La sonda fue lanzada el 31 de enero de 1966 desde el Cosmódromo de Baikonur, en el actual Kazajistán. La sonda alunizó exitosamente tres días después en el Océano de las Tormentas.
7 meneos
16 clics

La ciencia puede cambiar lo que sabemos sobre la historia de la Luna

La Luna pudo haber tenido más actividad volcánica de lo que pensábamos.

Las muestras lunares que la nave espacial Chang'e 5 de China trajo a la Tierra están revelando nuevas pistas sobre los volcanes y las llanuras de lava en la superficie de la Luna. En un estudio publicado la semana pasada en Science, los investigadores describen las muestras de lava más recientes jamás recogidas en la Luna.

Las muestras fueron tomadas de la región Oceanus Procellarum, conocida por haber tenido enormes lagos de lava que se solidificaron en la roca basáltica
15 meneos
126 clics

Japón montará en la Luna una estructura gigante que gira cada 20 segundos para emular la gravedad de la Tierra

Japón montará en la Luna una estructura gigante que gira cada 20 segundos para emular la gravedad de la Tierra
Sí, Japón montará en la Luna una estructura gigante destinada a que las personas vivan y para ello tendrá que girar cada 20 segundos para simular la gravedad de la Tierra.
Japón montará en la Luna una estructura gigante que recibirá el nombre de “The Glass”. Esta construcción girará cada 20 segundos para así emular la gravedad de la Tierra. Este proyecto que parece sacado de una película de Christopher Nolan fue presentado el 5 de ...
9 meneos
77 clics
Los cráteres de la Luna y la astronomía del islam

Los cráteres de la Luna y la astronomía del islam

Para el astrónomo, las noches de luna llena –y también las próximas– suelen ser indeseables porque es difícil observar cualquier otro astro que no sea la Luna. Así que la última luna llena, en lugar de lamentarme, aproveché para mirarla en detalle a través de mi telescopio mientras comprobada en un mapa lunar los nombres de los cráteres mas grandes. Algunos de ellos llamaron mi atención: Albategnius, Alfraganus, Azophi, Ulugh Beg, al-Biruni y Arzachel.
141 meneos
3032 clics
Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

El 19 de agosto de 2023 la sonda rusa Luna 25 (Luna-Glob) se estrelló contra la Luna dejando un cráter de unos diez metros de diámetro en el borde interno del cráter Pontécoulant G (coordenadas 57,865º sur, 61,360º este). El accidente dejó añicos la sonda y el programa ruso de exploración lunar. Hoy Roscosmos ha publicado los resultados de la comisión creada para investigar el accidente, resultados que coinciden con las informaciones publicadas por varios medios rusos desde hace unas semanas. Según la comisión, el motor de (...)
78 63 1 K 302
78 63 1 K 302
9 meneos
416 clics

Raras imágenes de dos 'mini peces luna' nadando juntos en la costa del Pacífico de Canadá

Un buzo ha tomado imágenes poco comunes de dos peces luna "muy jóvenes" nadando en aguas color esmeralda frente a la costa de Columbia Británica en Canadá. Los expertos identificaron a la pareja como peces luna (Mola mola) y dijeron que sus vientres angulares y su pequeño tamaño son signos reveladores de su "infantilidad" en una publicación de Facebook del 23 de octubre. "Me parecen Mola mola muy jóvenes", dijo en la publicación de Facebook Marianne Nyegaard, bióloga marina especializada en peces luna e investigadora asociada en el Museo de Au
2 meneos
1 clics

El agua de la Luna se distribuye de forma heterogénea

Un equipo de astrónomos liderados por Katharine L. Robinson, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Hawai (EEUU), analizó diferentes muestras de gramos minerales y rocas basálticas procedentes de la Luna y, además de confirmar que poseían agua, detectaron que su cantidad variaba de unas a otras. Cuando los astrónomos del Apolo trajeron en 1969 las muestras de rocas lunares, los primeros análisis concluyeron que la Luna era un satélite sin agua. Sin embargo, analíticas mejoradas que se han hecho después revelan que los granos
12 meneos
114 clics
Sigue online el eclipse de Luna del próximo 28 de septiembre

Sigue online el eclipse de Luna del próximo 28 de septiembre

Tal y como indicamos en un anterior artículo (ver artículo "Eclipse total de Luna del 28 de septiembre de 2015"), el próximo 28 de septiembre será visible un eclipse total de Luna. Será visible tanto en España como Sudamérica. Para aquellos que o bien no podáis salir a observarlo, o vuestra localización geográfica impida su observación, podréis seguirlo online en las siguientes direcciones web:
8 meneos
56 clics

¿Qué pasaría si no hubiera Luna?

Mucha gente se pregunta que sucedería si no hubiera Luna. Nuestro planeta es único porque posee un satélite excepcionalmente grande: la Luna. De hecho, formamos un sistema planetario doble, algo absolutamente anómalo entre los planetas del Sistema Solar. Hasta su nacimiento fue anómalo: nuestro satélite nació cuando nuestro planeta estaba en su infancia y tras el impacto de un objeto mayor que Marte
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren que la Luna se está oxidando aunque “era imposible”

Científicos quedan atónitos tras descubrir que la Luna se está oxidando aunque prácticamente era imposible.

La investigación, publicada por la Universidad de Hawái y el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Science Advances, señala que el óxido puede ser el resultado del agua descubierta en la luna, pero aún es impactante, dada la falta de oxígeno y la escasez de agua en el satélite celeste de la Tierra.
37 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda china Chang’e 5 aluniza con éxito: todo listo para recoger las primeras muestras de la Luna en 44 años

La sonda china Chang’e 5 ha alunizado hoy día 1 de diciembre de 2020 a las 15:11 UTC en la región de Mons Rümker (43,1º norte, 51,8º oeste, en el Oceanus Procellarum). Su objetivo es recoger muestras de nuestro satélite para traerlas a la Tierra. La última vez que se llevó a cabo una misión de retorno de muestras de la Luna fue hace 44 años, cuando la sonda soviética Luna 24 trajo a la Tierra unos 170 gramos de regolito lunar.
32 5 10 K 26
32 5 10 K 26
36 meneos
85 clics

La Chang’e 5 regresa a la Tierra con muestras de la Luna

El día de hoy será recordado como uno de los más importantes en la historia del programa espacial chino. China es ya oficialmente el tercer país tras Estados Unidos y la Unión Soviética que ha logrado traer muestras de la Luna a la Tierra, aunque es el primero que lo ha conseguido en los últimos 44 años. Con este aterrizaje exitoso concluye la misión automática más compleja jamás llevada a cabo para explorar la Luna. China ha logrado realizar el primer acoplamiento totalmente automático en órbita lunar, un hito que ni siquiera la URSS (...)
17 meneos
36 clics

Trump da luz verde a un reactor de energía nuclear en la Luna

A pocas semanas de dejar la Casa Blanca, Donald Trump ha aprobado una directiva que impulsa el uso de energía nuclear en el espacio, para asegurar la presencia en la Luna y enviar astronautas a Marte.
La NASA se fija como prioridad al amparo de esta nueva norma la instalación de un reactor nuclear en la Luna para dotar de energía suficiente a su programa de exploración en ciernes.
La Estrategia Nacional para la Propulsión y la Energía Nuclear Espacial (SNPP), firmada por Trump como Space Policy Directive-6 (SPD-6) este 16 de diciembre...
8 meneos
22 clics

La Casa Blanca dice que apoya el Programa Artemis para regresar a la Luna [ENG]

"A través del Programa Artemisa, Estados Unidos trabajará con la industria y socios internacionales para enviar astronautas a la superficie de la Luna, otro hombre y una mujer a la Luna, lo cual es muy emocionante, realizar ciencia nueva y emocionante, prepararse para futuras misiones. a Marte, y demostrar los valores de Estados Unidos. Hasta la fecha, solo 12 humanos han caminado sobre la Luna, eso fue hace medio siglo. El Programa Artemis, un punto de referencia a Marte, brinda la oportunidad de agregar números a eso. La exploración lunar tie
10 meneos
36 clics

Las mujeres, más cerca de viajar a la Luna

En una primera fase no tripulada, este cohete viajará a la Luna con la nave Orión, que orbitará nuestro satélite. Después, si todo ha ido bien, en el año 2023 llevará a las primeras mujeres que pisarán la Luna. Ya hay nueve entrenando para participar en esta misión, que incluso planea instalar allí una estación de exploración.
9 meneos
26 clics

La NASA planea construir un telescopio dentro de un cráter en la Luna

La NASA está pagando a un equipo de investigadores para que desarrolle un plan para un telescopio en el lado opuesto de la Luna. El radiotelescopio del cráter lunar (LCRT), como se llama el concepto, sería muy parecido al telescopio de Arecibo, que colapsó en diciembre. Un plato enorme recogería ondas de radio del cosmos y las amplificaría para que los científicos pudieran analizar las señales. La diferencia es que en la Luna, tal telescopio estaría protegido de la cacofonía de señales de radio que dicho dispositivo en la Tierra escucharía...
« anterior1234531

menéame