Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
4 clics

La misión a la luna Europa puede incluir un módulo de aterrizaje

La misión robótica que la NASA pretende enviar a mediados de la próxima década a la gélida luna Europa de Júpiter podría llegar a aterrizar finalmente en su superficie.
235 meneos
7632 clics
El rover Perseverance envía el primer adelanto de las fotos y vídeos del aterrizaje [ENG]

El rover Perseverance envía el primer adelanto de las fotos y vídeos del aterrizaje [ENG]  

Tras su exitoso aterrizaje, el rover Perseverance comienza a retransmitir las imágenes y telemetría del aterrizaje. El primer adelanto del vídeo del aterrizaje llega en forma de fotografía, donde se puede ver el rover colgado del Skycrane, aproximándose al suelo. También se ha recibido la fotografía que Mars Reconnaissance Orbiter consiguió captar del rover todavía colgando del paracaidas.
131 104 4 K 298
131 104 4 K 298
6 meneos
98 clics

El módulo lunar Blue Moon Mark 1 de Blue Origin

¿Otro módulo lunar? Pues sí. Los módulos lunares están de moda. Entre el programa Artemisa y el CLPS, en Estados Unidos ya hay tantas iniciativas de naves lunares que cuesta seguirlas. El pasado mayo pudimos ver el nuevo diseño del módulo lunar tripulado Blue Moon, que se usará en la misión Artemisa V para llevar astronautas al polo sur de la Luna. Pero Blue Origin no quiere quedarse ahí y hace poco ha presentado una versión de carga de este módulo. O, mejor dicho, ha vuelto a introducir un módulo lunar de carga en sus (...)
216 meneos
1692 clics
Lanzado el módulo Mengtian: finaliza la primera fase de construcción de la Estación Espacial China

Lanzado el módulo Mengtian: finaliza la primera fase de construcción de la Estación Espacial China

China ha logrado un hito histórico en su programa espacial tripulado con el lanzamiento y acoplamiento del módulo Mengtian. Con el Megntian acoplado, la Estación Espacial China ha finalizado su primera fase de construcción y ya está formada por tres módulos permanentes: el módulo central Tianhe y los módulos experimentales Wentian y Mengtian, con una masa de unas 69 toneladas. Con el carguero Tianzhou 4 y la nave tripulada Shenzhou 14 unidos, la Estación Espacial China alcanza ahora las 90 toneladas, convirtiéndose en el (...)
111 105 0 K 197
111 105 0 K 197
15 meneos
77 clics

El módulo lunar de Blue Origin llevará astronautas a la Luna en la misión Artemisa V

Finalmente no ha habido sorpresas. La empresa Blue Origin será la encargada de suministrar el segundo tipo de módulo lunar del programa Artemisa después de SpaceX. O mejor dicho, Blue Origin junto con Lockheed Martin, Boeing, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotic, el llamado National Team 2. Eso sí, el módulo Blue Moon, como se llama el módulo de Blue Origin, no será el segundo de dicho programa en alunizar, sino el tercero, pues las misiones Artemisa III y Artemisa IV, que despegarán, como muy pronto, en 2025 y 2028, (...)
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
11 meneos
51 clics
Lanzado el módulo Nova-C Odysseus hacia la Luna, el segundo de EE.UU. en 2024

Lanzado el módulo Nova-C Odysseus hacia la Luna, el segundo de EE.UU. en 2024

Estados Unidos ha lanzado su segundo módulo lunar en 2024 con la esperanza de que se convierta en la primera nave estadounidense en alunizar con éxito desde 1972. El 15 de febrero de 2024 a las 06:05 UTC un Falcon 9 Block 5 despegó desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) de Florida con el módulo lunar Nova-C de la empresa Intuitive Machines en la misión IM-1. La misión también recibe la denominación TO2-IM del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA (antes fue denominada CLPS-2). El módulo (...)
10 meneos
132 clics

Descubierto el lugar del segundo aterrizaje de Philae en una cresta en forma de calavera

Tras años de investigación detectivesca, se ha localizado el lugar del segundo aterrizaje del módulo Philae de Rosetta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Se trata de un lugar cuya forma recuerda a una calavera y donde Philae dejó su huella en el hielo de miles de millones de años de antigüedad, revelando así que el interior helado del cometa es más suave que la espuma de un capuchino.
216 meneos
1169 clics
Venera 7: medio siglo del primer aterrizaje con éxito en otro planeta

Venera 7: medio siglo del primer aterrizaje con éxito en otro planeta

¿Cuál fue la primera sonda espacial que alcanzó con éxito otro planeta? Poca gente sabe que fue la cápsula de la sonda soviética Venera 7, una semiesfera de titanio blindada que el 15 de diciembre de 1970 descendió a través de la infernal atmósfera de Venus hasta alcanzar la superficie y sobrevivió para contarlo. La Unión Soviética comenzó a lanzar sondas a Venus en una fecha tan temprana como 1961, pero el diseño de la primera serie de naves 1V era demasiado rudimentario para lograr resultados científicos de calidad.
120 96 0 K 189
120 96 0 K 189
13 meneos
25 clics

Se cumplen 55 años del primer aterrizaje controlado en la Luna

El 3 de febrero de 1966, hace ahora 55 años, la sonda soviética Luna 9 se convirtió en el primer objeto construido por la Humanidad en posarse suavemente en otro cuerpo celeste. Luna 9, fue una sonda espacial perteneciente al Programa espacial soviético dentro del Programa Luna. La sonda fue lanzada el 31 de enero de 1966 desde el Cosmódromo de Baikonur, en el actual Kazajistán. La sonda alunizó exitosamente tres días después en el Océano de las Tormentas.
17 meneos
101 clics

El Perseverance, listo para el aterrizaje a ciegas en Marte tras un viaje de siete meses

El viaje de casi siete meses de la Tierra a Marte de la sonda espacial Perseverance terminará este jueves con un desafiante intento de aterrizaje en el planeta rojo que nadie podrá seguir en tiempo real por la diferencia de comunicaciones de 11 minutos entre ambos planetas.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
33 meneos
282 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Video del descenso y aterrizaje del Perseverance en Marte

Video del descenso y aterrizaje del Perseverance en Marte  

[C&P] NASA's Mars 2020 Perseverance mission captured thrilling footage of its rover landing in Mars' Jezero Crater on Feb. 18, 2021. The real footage in this video was captured by several cameras that are part of the rover's entry, descent, and landing suite. REL: www.meneame.net/story/nasa-presenta-video-nuevas-fotos-aterrizaje-pers
28 5 7 K 233
28 5 7 K 233
9 meneos
265 clics

Así fue el aterrizaje del 'Perseverance' en marte visto desde el propio rover  

'Perseverance' graba su propio aterrizaje en Marte: es el primer vídeo de un amartizaje de la historia. La NASA publica las imágenes del histórico amartizaje.
8 1 12 K -48
8 1 12 K -48
60 meneos
90 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
45 15 9 K 121
45 15 9 K 121
8 meneos
62 clics

Peregrine: los diez días de agonía de un módulo lunar en órbita terrestre

El 18 de enero de 2024 a las 21:00 UTC quien estuviera en la zona del Pacífico al sur de Fiji pudo ver un meteoro en el cielo. Pero no era un objeto natural, sino el módulo lunar estadounidense Peregrine desintegrándose en la atmósfera tras haber sido incapaz de alcanzar la Luna por culpa de una ruptura en uno de sus tanques de propelentes. El primer módulo lunar Peregrine de la empresa Astrobotic tenía que haber alunizado el 23 de febrero en la región de Sinus Viscositatis, pero en vez de posarse en la Luna terminó hecho (...)
76 meneos
198 clics
Puesto en órbita el Tianhe, el primer módulo de la estación espacial permanente de China

Puesto en órbita el Tianhe, el primer módulo de la estación espacial permanente de China

China ha inaugurado una nueva era en su programa espacial con el lanzamiento del Tianhe, el primer módulo de su estación espacial permanente. Tianhe se halla dividido en tres secciones: el nodo frontal, con cuatro puertos de atraque más una escotilla para actividades extravehiculares, el cilindro medio, con los paneles solares y el brazo robot, y el cilindro trasero, con el sistema de propulsión principal y un puerto de atraque trasero. El volumen interior es de 100 metros cúbicos, mientras que el volumen habitable es de 50 metros cúbicos.
64 12 0 K 401
64 12 0 K 401
28 meneos
275 clics

El módulo lunar de SpaceX y el enfrentamiento con Blue Origin

Para ponernos en situación, recordemos que SpaceX propuso como módulo lunar HLS una versión de la Starship, la Lunar Starship, también apodada Lunaship. Ciertamente, la NASA no tenía muchas opciones teniendo en cuenta que la propuesta de SpaceX costaba la mitad que la de Dynetics y cuatro veces menos que la del National Team. Pero, independientemente de la decisión de la NASA y la respuesta del GAO, lo que ha llamado la atención de todo este follón ha sido la dureza con la que Blue Origin ha llevado el enfrentamiento.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
12 meneos
34 clics

Rusia lanza el módulo Prichal hacia la Estación Espacial Internacional

Prichal es un módulo ligeramente ovalado –mide 4,91 metros de largo por 3,3 de ancho– con un volumen presurizado de 19 m³ que, haciendo honor a su nombre (muelle o embarcadero), tiene seis puertos de atraque. Uno de ellos será utilizado para acoplarlo al módulo Nauka de la Estación. El puerto diametralmente opuesto será utilizado para el atraque de cápsulas de carga Progress o cápsulas tripuladas Soyuz y cuenta con las conducciones necesarias para transferir propelentes a la Estación y viceversa. También hay conexiones eléctricas y de datos.
135 meneos
1298 clics
ITER: El primer modulo del tokamak ya ha aterrizado [ENG]

ITER: El primer modulo del tokamak ya ha aterrizado [ENG]  

En el mundo del ITER, un "módulo" es un conjunto formado por un sector de la vasija de vacío, dos bobinas verticales en forma de D y los correspondientes paneles de blindaje térmico, además de todo tipo de tuberías y apéndices que elevan la masa total del subcomponente a 1.380 toneladas. Los días 11 y 12 de mayo, el primero de los nueve módulos necesarios para la vasija de vacío en forma de toro del tokamak fue extraído lentamente de la herramienta de submontaje, levantado ,transportado y colocado con precisión submilimétrica en sus soportes
83 52 0 K 285
83 52 0 K 285
10 meneos
107 clics

Presentación del nuevo módulo iónico [MINUTO 33:30]  

El nuevo módulo iónico es una solución 100% española que puede revolucionar el mundo de la energía en los próximos años. Ya está un funcionamiento una experiecia piloto en el aeropuerto de Barajas con un módulo de 300 kW. [EMPIEZA EN EL MINUTO 33:30]
41 meneos
181 clics
¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

Oficialmente, el objetivo del programa Artemisa III sigue siendo poner dos humanos en la superficie de la Luna en 2025 mediante el módulo lunar HLS (Human Landing System) de SpaceX y el sistema SLS/Orión de la NASA. Pero todo el mundo sabe, NASA incluida, que estos plazos no son realistas y que en 2025 no vamos a ver el lanzamiento de Artemisa III. Sin embargo, la agencia espacial se resiste por el momento a cambiar las fechas del programa.
31 10 2 K 268
31 10 2 K 268
4 meneos
12 clics
La NASA lanza con éxito el módulo Odiseo de la misión IM-1 para aterrizar en el polo sur de la Luna

La NASA lanza con éxito el módulo Odiseo de la misión IM-1 para aterrizar en el polo sur de la Luna

La NASA lanza con éxito el módulo lunar Nova-C de la misión Intuitive Machines-1 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, para estudiar el clima espacial, investigar las interacciones de la superficie lunar y hacer pruebas de tecnologías de aterrizaje de precisión para futuros sistemas de navegación autónoma de cara a las misiones Artemis.
19 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus

El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus

Alunizar de forma inusual se está convirtiendo en la norma. Al menos en lo que llevamos de año. El 22 de febrero de 2024 a las 23:23 UTC el módulo lunar Nova-C Odysseus de la empresa estadounidense Intuitive Machines se posó en la superficie lunar en las cercanías del cráter Malapert A, a unos tres kilómetros de la zona prevista, en los alrededores del polo sur lunar (80,297º sur, 1,2613º este). Después de muchas horas de rumores, se hizo evidente que la sonda tenía algún tipo de problema. Al día siguiente la empresa (...)
228 meneos
7421 clics
Las imágenes que muestran como fue el espectacular aterrizaje de la OSIRIS-REx sobre el asteroide Bennu

Las imágenes que muestran como fue el espectacular aterrizaje de la OSIRIS-REx sobre el asteroide Bennu  

Hace algo más de un día, la NASA hacía historia tras conseguir aterrizar con éxito por primera vez sobre un asteroide. La sonda OSIRIS-REx tenía la difícil misión de posarse sobre el asteroide Bennu para recoger muestras y posteriormente devolverlas con éxito a la Tierra, y parece que ya una de las partes críticas de la misión ya ha sido completada. Pero lo mejor de todo es que la agencia espacial ha hecho públicas las impactantes imágenes del momento.
131 97 0 K 269
131 97 0 K 269
91 meneos
285 clics
El prototipo de cohete SpaceX ha explotado mientras aterrizaba en Texas [ENG]

El prototipo de cohete SpaceX ha explotado mientras aterrizaba en Texas [ENG]

El último prototipo del cohete Starship de próxima generación de SpaceX se lanzó con éxito el martes, pero explotó al impactar durante un intento de aterrizaje después del último vuelo de prueba de desarrollo de la compañía.

Los prototipos de cohetes están construidos de acero inoxidable, representando las primeras versiones del cohete que el CEO Elon Musk dio a conocer el año pasado. La compañía está desarrollando Starship con el objetivo de lanzar carga y hasta 100 personas a la vez en misiones a la luna y Marte.
77 14 2 K 300
77 14 2 K 300
7 meneos
28 clics

Médicos españoles descubren cómo el cerebro modula la actividad del corazón

Médicos españoles han descubierto cómo la ínsula, hace variar el ritmo cardíaco, la cantidad de sangre que expulsa el corazón y la capacidad de contracción del músculo cardíaco. El trabajo, realizado por el Centro de Epilepsia y del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar de Barcelona, y que publica la revista Annals of Neurology, es, según los investigadores, el primer estudio en el mundo que permite efectivamente relacionar la actividad de esta parte del cerebro con el corazón y cómo influye en su funcionamiento.
« anterior12

menéame