Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 97, tiempo total: 0.056 segundos rss2
12 meneos
244 clics

Cuando el tiempo se paralizó y la Tierra se tomó un largo descanso: la historia de los “aburridos mil millones”

Desde aproximadamente 2000 millones de años hasta hace menos de 1000 millones de años, la Tierra experimentó una pausa en su actividad geológica y tectónica de placas. El clima, por su parte, se estancó en una primavera perpetua y árida, mientras que la vida, en su forma más elemental de organismos unicelulares, apenas evolucionó en mares que mostraban un tono verde lechoso y negro en lugar del azul característico. La clave se encuentra en la duración de los días terrestres, que se mantuvieron constantes en 19 horas.
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
23 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

Cuando la climatóloga Twila Moon describió un futuro de horrores causados por el cambio climático como "horneado", puede que no pretendiera crear un juego de palabras oscuramente apto para el calentamiento global. Sin duda, el futuro que planteó para la subida del nivel del mar, término que designa el aumento del nivel de los océanos del mundo, es muy sombrío. Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles y emiten tantos gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta de forma antinatural, los científicos coinciden en que se pr
14 meneos
119 clics
Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Dentro de mil millones de años, la Voyager llegará al lado opuesto del disco de la Vía Láctea con respecto al Sol. Cuando llegue allí, el Sol habrá evaporado todos los océanos de la Tierra, haciéndola inhabitable. Como resultado, es posible que la NASA ya no exista para celebrar este hito notable en el viaje de la Voyager.
9 5 0 K 155
9 5 0 K 155
4 meneos
27 clics

Arqueólogos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años

Arqueólogos de Georgia han encontrado un diente de una de las primeras especies humanas, que vivió hace cerca de 1,8 millones de años. Los investigadores sostienen que el hallazgo permite confirmar que la región es la ubicación de una de las primeras poblaciones humanas antiguas y arcaicas fuera de África, en Europa.
32 meneos
230 clics
El calentamiento global, detrás de la muerte de miles de peces en Tarifa

El calentamiento global, detrás de la muerte de miles de peces en Tarifa  

Fue testigo de ellos el buceador y fotógrafo marino Manuel Martínez Chacón, socio del Club de Buceo Cies-Algeciras. Cuando se disponía a realizar una inmersión se encontró con la extraña escena y la fotografió. Miles de peces, un banco del conocido como anchoa de fondo (Maurolicus muelleri), había alcanzado la costa en masa. En la orilla, habían dejado un manto plateado del que emergían miles de ejemplares que saltaban hacia la superficie del agua.
27 5 1 K 218
27 5 1 K 218
30 meneos
227 clics
Resuelven el misterio de la evolución de las cucarachas de mar con miles de ojos en su caparazón

Resuelven el misterio de la evolución de las cucarachas de mar con miles de ojos en su caparazón

Los quitones, conocidos popularmente como cucarachas o cochinillas de mar, son un tipo de molusco que cuenta con más de mil especies, 360 de ellas fósiles, y lo que les hace únicos es que, en lugar de tener dos ojos normales, algunas de estas especies atesoran miles de ojos en su caparazón de aragonito y, ahora, unos investigadores han descubierto que evolucionaron en cuatro ocasiones distintas hace millones de años.
22 8 0 K 218
22 8 0 K 218
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de los cien mil años entre los neandertales y los humanos modernos

Hace aproximadamente 600.000 años la humanidad se dividió en dos. Los sapiens que se quedaron en África, y los neanderthalensis que viajaron a Asia y luego a Europa. Eventualmente, estas dos especies hermanas se volverían a encontrar, y los resultados no siempre fueron pacíficos. Aunque a algunas personas piensen en los humanos como seres pacíficos y justos, la biología y la paleontología pintan un panorama más oscuro. Los neandertales no eran la excepción. Lejos de ser pacíficos, nuestros extintos hermanos probablemente eran luchadores hábiles
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
264 meneos
2667 clics
El pulpo, el invertebrado de las mil rarezas que no deja de sorprender a los científicos

El pulpo, el invertebrado de las mil rarezas que no deja de sorprender a los científicos

Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen.
118 146 2 K 351
118 146 2 K 351
1 meneos
61 clics

Cada 27 millones de años la Tierra es azotada por una catástrofe global

Durante décadas, los científicos han reflexionado sobre la hipótesis de que las extinciones masivas no sobrevienen al azar, sino que operan en un ciclo de alrededor de 27 millones de años. Ahora, un nuevo estudio arroja más peso a esta idea de que las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, ocurren una vez cada 27 millones de años; después de todo, el evento del fin de Cretácico es únicamente el más reciente de estas etapas de catástrofe global en la Tierra.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
20 meneos
42 clics

Fósiles como hongos de 2.400 millones de años, hallados en Sudáfrica

Fósiles parecidos a hongos han permanecido preservados en cavidades en rocas volcánicas del subsuelo marino al menos hace 2.400 millones de años, es decir, más de la mitad de la edad de la tierra. Los nuevos hallazgos fósiles son dos mil millones de años anteriores de lo que los investigadores habían encontrado previamente. Pueden tener implicaciones importantes para la datación de la evolución de la vida en la Tierra.
7 meneos
49 clics

El mapa más detallado del universo que ya clasificó más de 7,5 millones de galaxias y agrega más de un millón cada mes

Para cuando el escaneo termine por completo en 2026, se cree que se habrán catalogado más de 35 millones de galaxias. El proyecto está dirigido por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos y tendrá una duración de cinco años,
10 meneos
45 clics

Un ratón de 225 millones de años es ahora el mamífero más antiguo

Un examen de las mandíbulas en fósiles de Brasilodon quadrangularis, un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos. Anteriormente, el registro más antiguo aceptado en el tiempo geológico de los mamíferos es de hace 205 millones de años.
1 meneos
 

Científicos estiman la edad del Universo en 26.700 millones de años, el doble de lo establecido hasta ahora

Nuestro modelo recién ideado alarga el tiempo de formación de las galaxias en varios miles de millones de años, haciendo que el universo tenga 26.700 millones de años, y no 13.700 como se estimaba anteriormente, afirma el autor Rajendra Gupta, profesor adjunto de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ottawa.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
6 meneos
36 clics
Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Un hallazgo fósil en ámbar presenta evidencia de que las termitas que vivieron hace millones de años tenían los mismos comportamientos de apareamiento que se describen en sus parientes vivos de hoy. Hace aproximadamente 38 millones de años, dos termitas estaban en pleno cortejo cuando quedaron atrapadas en la resina de un árbol y preservadas en ámbar fosilizado encontrado en una mina de Rusia.
12 meneos
28 clics

OMS: "La cifra de dos millones de muertes por covid-19 no solo es imaginable, sino que es muy probable"

El número de muertos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones antes de que una vacuna exitosa comience a ser ampliamente utilizada. Y esta cifra podría ser aún mayor sin una acción coordinada para frenar la pandemia
10 2 1 K 61
10 2 1 K 61
24 meneos
93 clics

Un fósil de mil millones de años revela el eslabón perdido en la evolución de los animales

En las Tierras Altas de Escocia se ha descubierto un fósil de mil millones de años que aporta un nuevo eslabón en la evolución de los animales. "Hemos encontrado un organismo esférico primitivo formado por una disposición de dos tipos celulares distintos, el primer paso hacia una estructura multicelular compleja, algo que nunca antes se había descrito en el registro fósil".
21 3 0 K 26
21 3 0 K 26
10 meneos
96 clics

Descubren un arco de galaxias de 3.000 millones de años luz de largo

Si su existencia se confirma, presentaría un gran problema para uno de los principios básicos de la cosmología. Astrónomos británicos han descubierto un arco de galaxias que se extiende por 3.300 millones de años luz, aproximadamente el 3,5 por ciento del universo observable. Si la estructura resulta ser real, desafiaría uno de los principios básicos de la cosmología: que a gran escala, la materia en el universo se distribuye uniformemente sin importar dónde se mire, reseña New Scientist.
25 meneos
115 clics

Una 'lupa' revela detalles de una galaxia a 10.700 millones de años luz

Astrónomos han convertido un cúmulo de galaxias en una lente de aumento gigantesca, usándola para estudiar otra galaxia, a 10.700 millones de años luz de distancia, con un detalle sin precedentes. Aprovechando el efecto astronómico de la lente gravitacional, el equipo de científicos identificó regiones de formación de estrellas en la lejana y antigua galaxia. Sin el uso del efecto de aumento masivo, la galaxia, apodada cswa128, sería una pequeña mancha.
8 meneos
28 clics

Los fósiles de esponjas sugieren que los animales ya existían hace 890 millones de años [ENG]

El origen de los animales puede haber ocurrido 350 millones de años antes de lo que se pensaba. Los fósiles que parecen ser esponjas, uno de los primeros animales en evolucionar, se han encontrado en rocas de hace 890 millones de años.
17 meneos
116 clics

Si hay extraterrestres, los conoceremos en unos pocos cientos de millones de años (ING)

En un estudio reciente, Robin Hanson (creador del Gran Filtro) y un equipo interdisciplinario ofrecen un nuevo modelo para determinar cuándo llegarán los extraterrestres. Según su estudio, la humanidad es temprana en el Universo y se encontrará con otros en 200 millones a 2 mil millones de años a partir de ahora. El modelo matemático ha permitido producir estimaciones sobre dónde están las civilizaciones en nuestro Universo, cuánto del Universo han ocupado hasta ahora y cuánto tiempo pasará antes de que los encontremos.
36 meneos
85 clics
Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

La Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey descubrió un fósil de tardígrado de hace 16 millones de años en ámbar de la República Dominicana.
Debido a que los tardígrados carecen de minerales que sobrevivan al paso del tiempo y a su tamaño microscópico, encontrar un fósil es una tarea casi imposible. Este ejemplar es el tercero encontrado en la historia (el primero que data del Cenozoico) y el mejor conservado hasta el momento.
31 5 1 K 235
31 5 1 K 235
2 meneos
15 clics

La inteligencia artificial revela cientos de millones de árboles en el Sahara(inglés)

Si crees que el Sahara está cubierto solo por dunas doradas y rocas quemadas, no estás solo. Tal vez sea hora de dejar de lado esa noción. En un área de África Occidental 30 veces más grande que Dinamarca, un equipo internacional, dirigido por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, ha contabilizado más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Los 1,3 millones de km2 El área cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África occidental.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
7 meneos
62 clics

Hallado un cefalópodo con diez brazos que vivió hace más de 300 millones de años

Bautizado con el nombre del presidente de los Estados Unidos Biden, Syllipsimopodi bideni es el nuevo cefalópodo ya extinto que pudo ser el primer pariente conocido de los pulpos y los calamares vampiros modernos. El animal vivió hace más de 300 millones de años y tenía diez brazos funcionales, en lugar de ocho, según los investigadores de la Universidad de Yale y del Museo Americano de Historia Natural en EE UU.
14 meneos
85 clics

Encuentran el fósil de un pulpo de hace 328 millones de años

Una nueva investigación dirigida por científicos del Museo Americano de Historia Natural y de Yale demuestra que los ancestros más antiguos del grupo de animales que incluye a los pulpos y a los calamares vampiros no tenían ocho sino diez brazos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, describe una nueva especie de vampirópodo basada en un fósil de 328 millones de años y, por tanto, anterior a los dinosaurios, que no había sido descrito anteriormente. El descubrimiento supone retroceder la edad del grupo animal en casi 82 mi
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
« anterior1234

menéame