Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 70, tiempo total: 0.028 segundos rss2
21 meneos
61 clics
Nuevo récord en el cálculo de pi: ahora con 62 billones de decimales

Nuevo récord en el cálculo de pi: ahora con 62 billones de decimales

Tenemos nuevo récord de cálculo de decimales de pi: 62 billones de decimales. Según cuentan en el departamento DAViS de la FHGR (Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisons, Suiza), bate el récord del mundo anterior que estaba en manos de investigadores de Google y eran unos 50 billones. El número exacto de decimales calculados son 62.831.853.071.796, los últimos de los cuales son …7817924264, muy de «pregunta de Trivial».
16 5 0 K 213
16 5 0 K 213
227 meneos
3608 clics
Ramanujan, el hombre que vio en sueños el número pi

Ramanujan, el hombre que vio en sueños el número pi

“Estimado señor: No he recibido educación universitaria, pero he seguido los cursos de la escuela ordinaria. He hecho un estudio detallado de las series divergentes en general y los resultados a los que he llegado son calificados como sorprendentes por los matemáticos locales”, comenzaba el escrito firmado por S. Ramanujan. Un siglo más tarde, el legado de este genio indio sigue influyendo en matemáticas, física o computación.
114 113 2 K 222
114 113 2 K 222
187 meneos
5637 clics
Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostias

Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostias

Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostiaS
Naukas BCAM: El día de Pi | 2023
2023ko martxoaren 18a / 14 min
109 78 0 K 179
109 78 0 K 179
14 meneos
84 clics

¿Cuántos decimales de Pi utilizan en la NASA?

Se sabe que solamente hacen falta 10 decimales de Pi para calcular la circunferencia de la Tierra con un error de un milímetro. Ahora, hay situaciones en las que hay que realizar cálculos con distancias mucho mayores que las que determinan el tamaño de nuestro planeta: los cálculos en Astronomía...La respuesta de Marc Rayman fue la siguiente: en la NASA usamos 15 decimales de Pi. Es decir, usan la siguiente aproximación de Pi:
3,141592653589793. No hay cálculos físicamente realistas que necesiten más de esa cantidad de decimales.
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
25 meneos
481 clics
Construyendo Pi con regla y compás de forma exacta (bueno, casi...)

Construyendo Pi con regla y compás de forma exacta (bueno, casi...)

Sólo podemos aspirar a realizar construcciones aproximadas del número Pi. Hoy vamos a ver una bastante buena: el método de Kochański. Este método, atribuido al matemático polaco del siglo XVII Adam Adamandy Kochański, consigue aproximar Pi con cuatro decimales exactos. A continuación os dejo la explicación paso a paso:
18 7 0 K 290
18 7 0 K 290
3 meneos
11 clics

Un record para Pi: se lograron conocer 62,8 billones decimales. Los últimos 10 dígitos son 7817924264

Esta vez AMD le ganó a Intel cuando una computadora con procesador de AMD superó incluso el récord de Google de 2019 e incluso con una velocidad 3,5 veces mayor a la que se había empleado para batir el récord anterior. En 2020 se habían logrado calcular 50 billones de decimales de Pi y esta vez gracias a una computadora con dos procesadores EPYC 7542 de AMD se agregaron 12,8 billones de decimales a esta hazaña que nos permitirá por fin conocer de manera más exacta lo que nos quitaba a todos el sueño. Cuánto mide en verdad un círculo.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
9 meneos
333 clics
Pi y Phi, el número áureo

Pi y Phi, el número áureo  

Dos de mis números favoritos son pi y phi, y están relacionados. Greg Egan y yo creamos esta fórmula el fin de semana pasado. Probablemente no sea nuevo, y ciertamente no sorprendería a los expertos, pero aún así es divertido crear una fórmula como esta. Déjame explicarte cómo lo hicimos. La historia tiene una textura fractal. No es exactamente auto-similar, pero cuanto más cerca se ve un incidente, más detallado es el detalle que ve. Las historias simplificadas que aprendemos sobre las matemáticas en la escuela son como imágenes borrosas (...)
3 meneos
15 clics

Descubren una "Tierra Pi" en torno a una enana roja

Un grupo de investigadores ha descubierto un exoplaneta al que se ha denominado Tierra Pi. ¿El motivo? Da una vuelta alrededor de su estrella en tan solo 3,14 días. Una órbita que recuerda a la popular constante matemática y por la que han decidido darle su nombre…
2 1 3 K -7
2 1 3 K -7
7 meneos
118 clics

Google calcula nuevo récord en decimales de pi para demostrar su poderío en la nube

[C&P] Tal y como cuentan en su propio blog, Google ha calculado 100 billones de dígitos de pi en Google Cloud («100 trillions» en inglés) utilizando el software y-cruncher de Alexander J. Yee, simplemente para demostrar que se puede hacer y que su nube es poderosa. Los récords anteriores eran de 62,8 y 50 billones de decimales y databan de 2021 y 2020.
1 meneos
9 clics

Cansado de la música del vecino, un hombre crea un dispositivo de inteligencia artificial que piratea los altavoces cercanos (Ing)

Un hombre, cansado de la música reggaeton a todo volumen de su vecino, ideó una solución para tener la tranquilidad que deseaba. El creador y desarrollador Roni Bandini decidió tomar cartas en el asunto programando una respuesta alimentada por Raspberry Pi.
Roni programó su dispositivo Raspberry Pi para que detectara cuándo sonaba música reggaeton e interfiriera con los altavoces Bluetooth cercanos, haciendo que el sonido se distorsionara.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
5 meneos
30 clics

Cuando políticos de EE UU decidieron que el número pi era 3,2

Se cumplen 120 años del intento de cambiar por decreto el valor de la constante matemática en Indiana. La iniciativa fue impulsada por un excéntrico médico, Edward Johnston Goodwin, que pasaba consulta en el condado de Posey, en el suroeste de Indiana. Un buen día de 1888, Goodwin, un hombre de 60 años alto y con bigote, proclamó que había encontrado un método para cuadrar el círculo. En su modelo, el cociente entre el diámetro y la circunferencia equivalía a cinco cuartos dividido entre cuatro. Echando cuentas, pi era 3,2. Asunto zanjado
16 meneos
486 clics

Quince decimales de pi son suficientes, y la NASA lo sabe muy bien

¿Por qué la NASA no utiliza más valores decimales? Lo cierto es que esos quince son suficientes por varios motivos, y Rayman lo aclaraba con tres ejemplos.
5 meneos
164 clics

Un investigador y arquitecto propone un ‘hermano’ de Pi (π), bautizado como PSI (ψ)

El número, igual a 3,140923, permite calcular el área de un cuerpo geométrico que denomina ‘Antisphera’ con usos aplicados ya en ingeniería y construcción de edificios.
49 meneos
961 clics

PI siendo irracional  

Animación del trazado de la ecuación que muestra que Pi es irracional. La animación podría durar hasta el fin de los tiempos.
37 12 0 K 201
37 12 0 K 201
12 meneos
186 clics
RamanPi: Crea tu propio Espectrómetro Raman barato y de código abierto

RamanPi: Crea tu propio Espectrómetro Raman barato y de código abierto  

Un usuario de Hackaday ha creado un espectroscópio Raman ayudado de una impresora 3D. Su idea es crear un espectrómetro barato y que cualquiera en el mundo pueda fabricarlo. Tanto planos como software son de dominio público.
3 meneos
14 clics

Los cuadradores del círculo

En 1775, la Academia de Ciencias de París tuvo que levantar un veto ante la incesante avalancha de desaguisados y teoremas fallidos que les llegaban. Entre los cuadradores del círculo encontramos un atiborrado carrusel de personalidades excéntricas. Pierre Houstremé, aparte de reivindicar la cuadratura del círculo, fue autor de un nutrido conjunto de despropósitos planteados con toda seriedad en sus obras, tales como “la Tierra no gira alrededor del Sol”, “no hay manchas en el Sol”, “ni espermatozoides en el esperma”.
11 meneos
324 clics

Demostración rápida del experimento de la aguja de Buffon [EN]  

El experimento de la aguja de Buffon dice que si dejas caer N agujas de largo L sobre una superficie con bandas de ancho 2L, la relación de N y el número de agujas a través de las líneas es aproximadamente π
25 meneos
287 clics
Números primos, números de una sola pieza

Números primos, números de una sola pieza

(...)En un extraño (e imaginario) mundo cuántico formado por números enteros, sería fácil descubrir los números primos. Todos los números compuestos se verían como una borrosa superposición de armónicos primos mientras que los números primos aparecerían claros y estables con una sola configuración fácilmente distinguible. Algo de esto debe le debe ocurrir a Daniel Tammet, un joven autista inglés con una sorprendente capacidad para los números. Cuando piensa en ellos ve formas, colores y texturas que le permiten distinguirlos de una manera asombrosa(...)
20 5 0 K 51
20 5 0 K 51
7 meneos
173 clics

¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?

En diciembre de 2018 se descubirió el último de los nuevos números primos de Mersenne, un hito que volvía a darle el protagonismo a estos números tan especiales que tienen siempre idéntico formato (2p-1) y que cada vez tienen un mayor número de dígitos. De hecho el número encontrado, 274.207.281-1, tiene más de 22 millones de dígitos. El descubrimiento parece más una anécdota que otra cosa, y aunque estos números son casi una obsesión para los matemáticos, la realidad es que la búsqueda de nuevos números primos tiene sentido en varios ámbitos.
8 meneos
211 clics

El misterioso número 22

Selecciona un número de tres dígitos, con todos los dígitos diferentes entre sí, y escribe todos los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos (que serán seis). Entonces divide la suma de todos los números de dos dígitos obtenidos entre la suma de los dígitos del número original. ¿Qué ocurre?
Sea el número de tres dígitos 739, que efectivamente tiene los tres dígitos diferentes. Los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos 3, 7 y 9 son 37, 39, 79, 73, 93 y 97. Sumamos estos números 37 + 39 + 79 + 73 + 93 + 97 = 418
9 meneos
114 clics

El teorema de Pitágoras y los números congruentes

¿Qué pasa con el día de hoy, el 23/02/2022? Obviamente no es un número capicúa. Sin embargo, podemos obtener fácilmente un número capicúa a partir del mismo, con el simple proceso de sumarle el número simétrico, 23.022.022 + 22.022.032 = 45.044.054. Este es el algoritmo “invierte el orden y suma” del que hemos hablado en la entrada El secreto de los números que no querían ser simétricos...Sigamos con el número asociado al día de hoy, 23.022.022 y pensemos qué propiedades numéricas tiene.
18 meneos
146 clics
Por qué el 1 es el número más popular y por él te pueden atrapar haciendo trampa

Por qué el 1 es el número más popular y por él te pueden atrapar haciendo trampa

Uno es el número que aparece más a menudo que cualquier otro: el primer dígito de todos los números es 1 el 30% de las veces, algo que descubrió un físico gracias a unas páginas desgastadas. "Los griegos ni siquiera lo consideraban como un número, porque un número sólo es importante cuando quieres distinguir una cantidad de otra. Cuando hablas del 1, no parece que algo está empezando, mientras que al nombrar el 2 realmente empiezas a contar". "El número 1 es muy importante y tan omnipresente que ya no lo notamos", afirma Eleanor Robson, historiadora de matemáticas, quien también opina que el 1 es único, y señala que su origen se remonta unos 10.000 años atrás.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
3 meneos
7 clics

Las abejas utilizan una numerosidad absoluta en lugar de relativa en la discriminación de números (ENG)

Varias especies de vertebrados usan juicios de numerosidad relativa en evaluaciones comparativas de cantidades para las cuales usan relaciones más grandes / más pequeñas en lugar de números absolutos. La capacidad numérica de las abejas comparte propiedades básicas con la de los vertebrados, pero no se ha explorado su uso de la numerosidad absoluta o relativa. Capacitamos a las abejas que vuelan libremente para elegir imágenes variables que contienen tres puntos.
1 meneos
5 clics

Dos experimentos verifican que la mecánica cuántica requiere números complejos

El uso de números complejos para las amplitudes de probabilidad es el rasgo común de las paradojas a la intuición clásica en mecánica cuántica. A algunos físicos les desagrada que la Naturaleza exija números imaginarios (raíces cuadradas de números negativos); por ello han propuesto teorías alternativas que solo usan números reales. Se publica en Nature un experimento de intercambio de entrelazamiento para refutar dichas teorías.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
« anterior123

menéame