Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 71, tiempo total: 0.631 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Dos experimentos verifican que la mecánica cuántica requiere números complejos

El uso de números complejos para las amplitudes de probabilidad es el rasgo común de las paradojas a la intuición clásica en mecánica cuántica. A algunos físicos les desagrada que la Naturaleza exija números imaginarios (raíces cuadradas de números negativos); por ello han propuesto teorías alternativas que solo usan números reales. Se publica en Nature un experimento de intercambio de entrelazamiento para refutar dichas teorías.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
110 clics

La teoría cuántica necesita números complejos

En 1960, E.C.G. Stueckelberg demostró que todas las predicciones de la teoría cuántica para experimentos de partículas individuales podrían derivarse igualmente utilizando solo números reales [...] Investigadores de varios centros europeos, como el Instituto de ICFO en España y el Instituto IQOQI en Austria, publican esta semana un estudio en Nature donde demuestran que, si los postulados cuánticos se expresan en términos de números reales en lugar de complejos, entonces algunas predicciones sobre las redes cuánticas necesariamente difieren
14 meneos
88 clics

La conexión simbiótica de las arqueas que posibilitó la vida compleja

En perspectiva, realmente, la vida compleja (seres multicelulares basados en eucariotas, como todas las plantas, hongos y animales actuales) apenas supone un breve periodo del total. Todo lo que está vivo, sea del reino biológico que sea (excepto virus y microbios), está compuesto por piezas independientes, células eucariotas que se diferencian del resto por su complejidad, ya que se componen de orgánulos internos que tuvieron orígenes muy diferentes y que se asociaron para crear un nuevo modelo de vida más sofisticado y complejo. Después las eucariotas se ensamblaron entre sí en una red progresiva en la que se especializaron para crear diferentes partes de nuevos seres que seguirían evolucionando con un grado aún más complejo, hasta nosotros.

Pero había que demostrarlo.
39 meneos
94 clics
Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Científicos del Instituto Max Planck de Neurobiología han descubierto que los ratones dominan el pensamiento complejo y observado cómo representan la información abstracta a nivel neuronal. Los ratones categorizan la información sensorial como los seres humanos y la representan como abstracción en la misma región cerebral que usamos los humanos para el pensamiento complejo. Incluso pueden equivocarse, como nosotros. Esto ha puesto de manifiesto que los pensamientos complejos no son exclusivos en nuestra especie.
30 9 1 K 189
30 9 1 K 189
31 meneos
213 clics
Inteligencia, complejidad e individualidad en ovejas

Inteligencia, complejidad e individualidad en ovejas

Las ovejas se encuentran entre los primeros animales en ser domesticados por los humanos. Se consumen en todo el mundo como carne de cordero, borrego y lechazo, se explotan como productoras de lana y leche, y se usan ampliamente en el ámbito de la investigación científica. El estereotipo popular contempla a las ovejas como dóciles, pasivas, poco inteligentes y tímidas, pero las investigaciones llevadas a cabo sobre su comportamiento, sus emociones, su cognición y su personalidad nos descubre a unos animales complejos, singulares y sociales.
26 5 0 K 169
26 5 0 K 169
4 meneos
58 clics

Vidrio moldeado como plástico podría abrir una nueva era de formas complejas

La producción de vidrio, uno de los materiales humanos más antiguos, está experimentando una transformación en el siglo XXI. Un nuevo enfoque para la fabricación de vidrio trata materiales como los plásticos, lo que permite a los científicos inyectar viales de polen de molde, canales sinuosos para realizar la química de laboratorio y otras formas complejas.
4 0 9 K -38
4 0 9 K -38
10 meneos
23 clics

Algoritmos para calcular la complejidad de un planeta podrían revelar la vida extraterrestre

Un procedimiento aritmético aplicado a una serie de algoritmos podría ser la llave para descubrir la vida extraterrestre: al medir la complejidad de un planeta tomando determinados datos e imágenes, identifica a los mejores “candidatos” a albergar vida.
Un grupo de investigadores liderado por científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha comenzado a buscar vida en otros planetas...
Ref. doi.org/10.1038/s41550-021-01559-x
14 meneos
44 clics

Gusanos diminutos toman decisiones complejas con sólo 300 neuronas

Un nuevo estudio ha comprobado que gusanos diminutos con tan solo 302 neuronas son capaces de tomar decisiones complejas, según publican sus autores en la revista publicados en 'Current Biology'. Llevaban décadas preguntándose cómo toma decisiones un animal, centrándose en las células y conexiones del cerebro que podrían estar involucradas. En el nuevo estudio se han centrado en un enfoque diferente, al analizar el comportamiento y no las neuronas.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
31 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(ENG) Un estudio demuestra que gente con puntos de vista radicales es menos capaz de realizar tareas mentales complejas

Un hallazgo clave fue que las personas con actitudes extremistas tendían a pensar en el mundo en términos de blanco y negro y luchaban con tareas complejas que requerían pasos mentales intrincados, dijo el autor principal, el Dr. Leor Zmigrod, del departamento de psicología de Cambridge.
12 meneos
37 clics

El malabarismo mejora el cerebro

Las tareas complejas, como los juegos de malabares, producen cambios importantes en la estructura del cerebro, según una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido. Los científicos de la Universidad de Oxford -que publican su investigación en Nature Neuroscinece- encontraron un aumento de 5% en la materia blanca cerebral. "Por supuesto, esto no significa que todos debemos empezar a hacer malabarismo para mejor nuestro cerebro, elegimos esta tarea puramente como una práctica compleja que conduce a que la gente aprenda nuevas habilidades".
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
5 meneos
166 clics

La historia del gato de Schrödinger es más compleja de lo que nos habían contado

Tiene algo que ver con un gato en una caja que está vivo y muerto hasta que alguien lo mira, dirán muchos sobre eso a lo que llaman "El gato de Schrödinger". En realidad, el 'Gedankenexperiment' es mucho más complejo, un motivo estupendo para haberse convertido en oscuro objeto de la ciencia ficción. Vivo, o muerto, parece estar en todas partes. Todo tiene que ver con nuestra propia curiosidad.
41 meneos
138 clics
El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

Por primera vez en la historia, un estudio confirma que la actividad del cerebro de los pulpos genera ondas eléctricas similares a las del sistema nervioso humano. Sueños. Emociones profundas y complejas. Recuerdos vívidos de eventos pasados. Todos estos son procesos que puede digerir el cerebro de los pulpos. Un estudio reciente publicado en Cell registró por primera vez los indicios del funcionamiento de la mente de estos animales marinos.
7 meneos
53 clics
El viaje de 50 años de la teoría de la complejidad hacia los límites del conocimiento [ENG]

El viaje de 50 años de la teoría de la complejidad hacia los límites del conocimiento [ENG]

¿Qué tan difícil es probar que los problemas son difíciles de resolver? Los teóricos de la metacomplejidad se han estado haciendo preguntas como esta durante décadas. A pesar de décadas de esfuerzo por parte de los investigadores en el campo de la teoría de la complejidad computacional, el estudio de tales preguntas sobre la dificultad intrínseca de diferentes problemas, la resolución de la pregunta P versus NP sigue siendo difícil de alcanzar. Y ni siquiera está claro dónde debería comenzar una posible prueba.
5 meneos
30 clics

Qué sucede cuando una persona se infecta con dos cepas de COVID a la vez

que dos personas se infectaron simultáneamente con dos variantes diferentes de SARS-CoV-2 , el virus que causa COVID-19.

Esta coinfección pareció no tener ningún efecto sobre la gravedad de la enfermedad de ambos pacientes que se recuperaron sin necesidad de ser hospitalizados, pero aun así, es un tema que preocupa a los científicos por su posible complejidad.
25 meneos
287 clics
Números primos, números de una sola pieza

Números primos, números de una sola pieza

(...)En un extraño (e imaginario) mundo cuántico formado por números enteros, sería fácil descubrir los números primos. Todos los números compuestos se verían como una borrosa superposición de armónicos primos mientras que los números primos aparecerían claros y estables con una sola configuración fácilmente distinguible. Algo de esto debe le debe ocurrir a Daniel Tammet, un joven autista inglés con una sorprendente capacidad para los números. Cuando piensa en ellos ve formas, colores y texturas que le permiten distinguirlos de una manera asombrosa(...)
20 5 0 K 51
20 5 0 K 51
7 meneos
173 clics

¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?

En diciembre de 2018 se descubirió el último de los nuevos números primos de Mersenne, un hito que volvía a darle el protagonismo a estos números tan especiales que tienen siempre idéntico formato (2p-1) y que cada vez tienen un mayor número de dígitos. De hecho el número encontrado, 274.207.281-1, tiene más de 22 millones de dígitos. El descubrimiento parece más una anécdota que otra cosa, y aunque estos números son casi una obsesión para los matemáticos, la realidad es que la búsqueda de nuevos números primos tiene sentido en varios ámbitos.
8 meneos
211 clics

El misterioso número 22

Selecciona un número de tres dígitos, con todos los dígitos diferentes entre sí, y escribe todos los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos (que serán seis). Entonces divide la suma de todos los números de dos dígitos obtenidos entre la suma de los dígitos del número original. ¿Qué ocurre?
Sea el número de tres dígitos 739, que efectivamente tiene los tres dígitos diferentes. Los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos 3, 7 y 9 son 37, 39, 79, 73, 93 y 97. Sumamos estos números 37 + 39 + 79 + 73 + 93 + 97 = 418
9 meneos
114 clics

El teorema de Pitágoras y los números congruentes

¿Qué pasa con el día de hoy, el 23/02/2022? Obviamente no es un número capicúa. Sin embargo, podemos obtener fácilmente un número capicúa a partir del mismo, con el simple proceso de sumarle el número simétrico, 23.022.022 + 22.022.032 = 45.044.054. Este es el algoritmo “invierte el orden y suma” del que hemos hablado en la entrada El secreto de los números que no querían ser simétricos...Sigamos con el número asociado al día de hoy, 23.022.022 y pensemos qué propiedades numéricas tiene.
18 meneos
146 clics
Por qué el 1 es el número más popular y por él te pueden atrapar haciendo trampa

Por qué el 1 es el número más popular y por él te pueden atrapar haciendo trampa

Uno es el número que aparece más a menudo que cualquier otro: el primer dígito de todos los números es 1 el 30% de las veces, algo que descubrió un físico gracias a unas páginas desgastadas. "Los griegos ni siquiera lo consideraban como un número, porque un número sólo es importante cuando quieres distinguir una cantidad de otra. Cuando hablas del 1, no parece que algo está empezando, mientras que al nombrar el 2 realmente empiezas a contar". "El número 1 es muy importante y tan omnipresente que ya no lo notamos", afirma Eleanor Robson, historiadora de matemáticas, quien también opina que el 1 es único, y señala que su origen se remonta unos 10.000 años atrás.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
3 meneos
7 clics

Las abejas utilizan una numerosidad absoluta en lugar de relativa en la discriminación de números (ENG)

Varias especies de vertebrados usan juicios de numerosidad relativa en evaluaciones comparativas de cantidades para las cuales usan relaciones más grandes / más pequeñas en lugar de números absolutos. La capacidad numérica de las abejas comparte propiedades básicas con la de los vertebrados, pero no se ha explorado su uso de la numerosidad absoluta o relativa. Capacitamos a las abejas que vuelan libremente para elegir imágenes variables que contienen tres puntos.
8 meneos
88 clics

Números hipercomplejos

En matemática, los números hipercomplejos son una extensión de los números complejos construidos mediante herramientas del álgebra abstracta, tales como terniones, cuaterniones, tesarines, cocuaterniones, octoniones, bicuaterniones y sedeniones. Así como los números complejos pueden ser vistos como puntos en un plano, los números hipercomplejos se pueden ver como puntos en algún espacio euclídeo de más dimensiones (4 dimensiones para los cuaterniones, tessarines y cocuaterniones, 8 para los octoniones y bicuaterniones, 16 para los sedeniones).
3 meneos
16 clics

¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?

En diciembre de 2018 se descubrio el último de los nuevos números primos de Mersenne, el número encontrado tiene más de 22 millones de dígitos. Aunque estos números son casi una obsesión para los matemáticos, la realidad es que la búsqueda de nuevos números primos tiene sentido en varios ámbitos prácticos y teóricos.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12
126 meneos
5223 clics
El número TREE(3) no es infinito, pero es tan grande que ni siquiera cabe en el universo

El número TREE(3) no es infinito, pero es tan grande que ni siquiera cabe en el universo

El número del que vamos a hablar es tan grande que no se puede escribir directamente porque el universo no es suficiente grande. Es un número que va más allá de lo que las leyes físicas pueden describir. Un número tan grande que la naturaleza no puede encajar su existencia. Y sin embargo, las matemáticas permiten definirlo como un número finito.
75 51 1 K 240
75 51 1 K 240
1 meneos
9 clics

La epidemia se está frenando en todas las comunidades

El número R de reproducción del virus de la Covid-19, que indica el número medio de personas a las que cada caso positivo contagia, está bajando en todas las comunidades autónomas, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que han sido analizados por el equipo de biología computacional Biocomsc de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

En siete comunidades, el número R ya es inferior a 1, lo que indica que el pico de la segunda ola ha pasado y que el número de nuevos casos diarios ha empezado a reducirse.
1 0 1 K 20
1 0 1 K 20
8 meneos
112 clics

Sentido numérico vs memorización

Los hechos matemáticos son una pequeña parte de las matemáticas. El sentido numérico es la base de todas las matemáticas de alto nivel. Los alumnos de alto rendimiento hacen uso del sentido numérico, mientras que los estudiantes de bajo rendimiento, no. Los alumnos de alto rendimiento resuelven problemas, como 19 + 7, cambiando el problema a, por ejemplo, 20 + 6. Ningún alumno de bajo rendimiento es capaz de usar el sentido numérico. Aquellos que aprenden el uso de estrategias logran un rendimiento superior sobre aquellos que memorizan.
« anterior123

menéame