Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 127, tiempo total: 0.013 segundos rss2
21 meneos
62 clics

Una nave espacial robótica acaba de engancharse a un satélite activo en órbita [ENG]

Una nave espacial robótica de Northrop Grumman se enganchó a un antiguo satélite de comunicaciones en órbita profunda y extendió su vida útil cinco años más. El Mission Extension Vehicle-2 (MEV-2) marcó el segundo acoplamiento exitoso de Northrop de un objeto en el espacio. La misión es parte de los esfuerzos de la compañía para poner en marcha una industria de servicios de extensión de vida para satélites muertos, moribundos o errantes.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
7 meneos
91 clics

Detectando naves impulsadas por agujeros negros...

Podría parecer una idea descabellada, pero es posible que podamos detectar naves impulsadas por agujeros negros. Es una idea intrigante, porque nos permitiría descubrir la existencia de civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra… ¿Cómo podríamos detectar algo así? Con la ayuda de telescopios de rayos gamma. Podrían permitir detectar naves impulsadas por agujeros negros diminutos.
249 meneos
3965 clics
Nuevos hallazgos de las naves Voyager a 21 horas luz de la Tierra

Nuevos hallazgos de las naves Voyager a 21 horas luz de la Tierra

Las naves Voyager 1 y la Voyager 2, lanzadas hace 43 años y que están viajando a través del espacio interestelar, aún brindan nuevos conocimientos científicos. A 21 horas luz de la Tierra, las sondas todavía están informando datos, incluido el instrumento Plasma Wave Science (PWS) en cada nave, que utiliza el largo par de antenas en forma de V para medir oscilaciones en el plasma circundante. De estas oscilaciones, podemos inferir la densidad de electrones del ISM por el que viajan las Voyager.
120 129 0 K 257
120 129 0 K 257
139 meneos
3175 clics
¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de naves espaciales más utilizado hoy en día? [...] Aquí hay un hilo rápido sobre la física de los propulsores Hall: Así que la primera introducción rápida. Un propulsor Hall (HT) es un tipo de sistema de propulsión eléctrica, que utiliza la electricidad para acelerar la masa y empujar las naves espaciales. Aunque no son realmente una tecnología nueva (volaron por primera vez en los años 70), ahora están dominando, siendo utilizados en Starlink y OneWeb...
78 61 2 K 202
78 61 2 K 202
8 meneos
44 clics

Crean el primer robot que siente empatía por otro robot

Un robot desarrollado por ingenieros de la Universidad de Columbia ha conseguido ver el mundo desde la perspectiva de otro robot, en lo que constituye una forma primitiva de empatía: anticipa en forma de imágenes las acciones y objetivos de otro compañero robótico.
Según los científicos, en un futuro los robots podrán anticipar pensamientos humanos y tal vez manipularlos: no seguirán siendo máquinas pasivas de seguimiento de instrucciones por mucho tiempo.
13 meneos
26 clics

Un robot supera a un cirujano en una tarea de entrenamiento de precisión [EN]

¿Quién es mejor para operar: un cirujano experimentado o un robot?

Normalmente, los cirujanos tienen que hacer incisiones relativamente grandes durante la operación, mientras que los pequeños instrumentos de un robot pueden pasar por incisiones más pequeñas. Dada esta ventaja de los sistemas robóticos, ahora es bastante común que los cirujanos utilicen brazos robóticos a control remoto para realizar la cirugía, combinando la precisión de un humano experimentado con la mínima invasión de un pequeño brazo robótico.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31
105 meneos
3917 clics
Xiaomi presenta su robot humaoide Cyber One

Xiaomi presenta su robot humaoide Cyber One  

[C&P] Xiaomi ahora tiene un impresionante robot humanoide, el CyberOne. Después de un extenso evento de lanzamientos, en el que destacó el Xiaomi MIX Fold 2, Lei Jun, CEO de Xiaomi, en su momento "One more thing" presentó la nueva locura de Xiaomi, un robot humanoide.
El robot CyberOne es, de hecho, muy similar al robot humanoide de Tesla, el cual, según Elon Musk, comenzará su producción en 2023 para llegar poco después al mercado.
63 42 1 K 301
63 42 1 K 301
4 meneos
120 clics

DyRET, el robot que cambia su tamaño para adaptarse a cualquier superficie

Ingenieros de la Universidad de Oslo han creado un robot de cuatro patas que puede aprender a caminar a través de la prueba y error. El robot, llamado DyRET, es capaz de caminar sobre nuevas superficies a medida que las va descubriendo. Esto permite que su rendimiento sea mejor que el de un robot estático. Los humanos solo podemos cambiar la forma en la que corremos cuando cambiamos de superficie, pero no es posible cambiar la forma de nuestro cuerpo para adaptarnos a ese cambio de plataforma y, así, correr más rápido. Hasta la fecha, a la mayo
6 meneos
36 clics

El primer robot social considerado como producto sanitario en Europa

La robótica asistencial proporciona soporte a las personas mientras hacen diferentes actividades terapéuticas. Un ejemplo serían los exoesqueletos o los asistentes a la marcha. Por su parte, la robótica social asistencial proporciona asistencia a través de la interacción social con un robot, sin necesidad de contacto físico. De esta forma, se pueden llegar a establecer vínculos emocionales entre el usuario y el robot.
19 meneos
94 clics

ERA, la larga historia del brazo robot europeo

Si todo sale bien, el próximo 15 de julio despegará desde Baikonur el módulo Nauka rumbo a la ISS. Nauka (MLM) es el último gran módulo de la era soviética y, como sabemos, su lanzamiento se ha retrasado más de quince años. Entre la carga que lleva Nauka se encuentra un objeto muy especial: el brazo robot europeo ERA. ¿Y cómo ha terminado un brazo robot europeo en un módulo ruso? Pues la historia es todavía más rocambolesca porque ERA nació hace unos cuarenta años como HERA, el brazo robot diseñado para el transbordador europeo Hermes.
15 4 0 K 31
15 4 0 K 31
7 meneos
243 clics

El primer hombre al que mató un robot

Las tres leyes de la robótica de Asimov no son más que ideas. Por el nombre parece que son casi una ley física, pero no son más que una declaración de intenciones que no irá muy allá. Al fin y al cabo, si la industria del software lleva décadas luchando contra la piratería y no ha conseguido atajarla, ¿por qué iba a acertar con esto? Hoy voy a contarles una curistoria sobre el primer hombre al que mató un robot. Ojo, nada de asesinatos ni de intencionalidad, pero podríamos decir que el robot incumplió las tres leyes de Asimov.
8 meneos
30 clics

Así es el espectacular robot cirujano que la NASA probará en la Estación Espacial Internacional

Para resolver hipotéticos problemas médicos, sobre todo de cara al envío de humanos a Marte que se prevé para la década de 2040, se va a probar en la Estación Espacial Internacional un robot cirujano que permita realizar ciertas operaciones quirúrgicas de forma autónoma.MIRA («asistente robótico in vivo miniaturizado») es una plataforma miniaturizada de cirugía asistida por robot (RAS, robotic-assisted surgery). Se diseñó con el objetivo de hacer que esta técnica sea accesible en cualquier quirófano del planeta… y ahora fuera de él.
10 meneos
19 clics

Enseñan a un robot a tener sentido del humor

Científicos japoneses han enseñado a un robot llamado Erica cuál es el mejor momento para emitir una risa en una conversación. Además, le han mostrado los diferentes tipos de risas: no es lo mismo una carcajada que una sonrisa cómplice. Ese es un primer paso con el que un equipo de científicos de la Universidad de Kyoto ha empezado a entrenar a su robot, Erica.

Tras un periodo de entrenamiento, han conseguido que, efectivamente, el robot aprenda cuándo debe reírse. Y no solo eso, también elige entre diferentes tipos de risa.
240 meneos
1846 clics
En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

Investigadores de la Universidad de Tohoru han intentado descubrir cómo los flujos de plasma son influenciados por el ambiente en experimentos de laboratorio. Y haciendo esto han realizado progresos en la investigación para crear un propulsor de plasma sin electrodos para naves espaciales.
127 113 0 K 66
127 113 0 K 66
8 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'tirachinas' que pone naves espaciales en órbita sin usar cohetes

En vez de usar cohetes, SpinLaunch quiere poner satélites en órbita con un sistema de lanzamiento cinético que actúa como una honda para lanzar naves a velocidades hipersónicas. Hay vida más allá de Elon Musk y SpaceX. Aparte de la competencia directa tradicional de China, Blue Origin y United Launch Alliance, están los disruptores cohetes reutilizables totalmente impresos en 3D de Relativity o este nuevo sistema de lanzamiento radicalmente diferente a todo lo existente: el ‘tirachinas’ de SpinLaunch.
21 meneos
365 clics
El descubrimiento clave para conseguir naves que viajen más rápido que la luz

El descubrimiento clave para conseguir naves que viajen más rápido que la luz

Avi Loeb nos recuerda que siempre que hemos creído tener claro cómo funcionaba el universo, el universo nos ha demostrado que estábamos equivocados. Podremos ver anuncios de trabajo para ingenieros que construyan naves que lleven a los humanos a las estrellas más rápido de lo que jamás imaginamos
18 3 3 K 239
18 3 3 K 239
98 meneos
2268 clics
Hazlo tú mismo - Modelos  de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Hazlo tú mismo - Modelos de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Construir modelos de papel de naves espaciales es una forma divertida e interactiva de aprender más sobre las misiones de la NASA. Hay modelos para niveles de habilidad fácil, moderado y más exigente. Cada modelo tiene instrucciones de montaje y piezas imprimibles; el montaje requiere imprimir, cortar, doblar y pegar. Coge unas tijeras, pegamento y cartulina y construye tu propio modelo de papel de nave espacial.Chandra, Compton, Fermi, Gravity B, Hubble, James Webb, Kepler, Rossi .. [Modelos 3D o Papel]
53 45 0 K 222
53 45 0 K 222
9 meneos
118 clics

Naves espaciales: de las fantasías de Hollywood a los trucos reales para visitar mundos lejanos

Cuando la carrera espacial aún no era más que un sueño, a finales del siglo XIX, Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky lo describió con ecuaciones. Estudió la limitación física de un artilugio, con un motor simple, para alcanzar una velocidad suficientemente alta como para escapar de la atracción gravitatoria terrestre y orbitar alrededor de la Tierra. Este físico ruso determinó que cuanto mayor sea lo que queremos poner en órbita, más tiempo le costará al motor acelerar el sistema. Y si el motor tiene que estar activo más tiempo, entonces necesit
201 meneos
2013 clics
Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Un equipo de científicos ha logrado crear un nuevo material potencialmente revolucionario: cristales fotónicos que podrían acelerar naves espaciales a velocidades relativistas, lo suficientemente cercanas a la velocidad de la luz como para llegar a otro sistema estelar en el plazo de una vida humana en lugar de tardar siglos como pasaría con un vehículo de propulsión química tradicional. El equipo liderado por Jin Chang —un investigador de postdoctorado de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda— ha diseñado estos cristales fotónicos...
103 98 7 K 197
103 98 7 K 197
9 meneos
287 clics
La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

Mientras corría con el telón de fondo de un colorido y helado amanecer sobre el puente Arlington Memorial en Washington DC antes de un día lleno de reuniones con funcionarios gubernamentales de alto nivel, me preguntaba si deberíamos aceptar las fuertes afirmaciones de David Grusch sobre fenómenos anómalos no identificados (UAP). Si fuera fan de la ciencia ficción no tendría ningún problema en creer a Grusch. Pero como científico en ejercicio, me guío por la evidencia de primera mano y las leyes de la física.
5 meneos
11 clics

Robot controlado por neuronas de rata

En el Reino Unido, en la Universidad de Reading, han conseguido llevar a cabo un experimento que puede suponer una auténtica revolución en el mundo de la robótica y la biotecnología a medio plazo. Su proyecto consiste en emplear neuronas de rata para controlar un robot
8 meneos
139 clics

Robot inspirado en el calamar nada como los animales marinos más eficientes (ING)  

Científicos británicos han desarrollado un robot con forma de calamar que no sólo imita la delicada forma de nadar que tiene este animal sino también su suave textura, para poder explorar con él los arrecifes de coral sin dañarlos. El robot, formado por una cabeza de goma que termina en ocho "tentáculos" fabricados con una impresora 3D, utiliza un sistema basado en la resonancia para propulsarse. Este sistema lo hace "de 10 a 50 veces más eficiente que los submarinos impulsados por hélices. En español: bit.ly/2Y3fXd9
218 meneos
4488 clics
Un robot blando con aspecto de pez consigue nadar en las profundidades de las Marianas

Un robot blando con aspecto de pez consigue nadar en las profundidades de las Marianas  

Inspirado en el pez caracol de la fosa de las Marianas, este robot chino ha sido capaz de nadar de forma autónoma y autopropulsada a casi 11.000 metros de profundidad. La exploración de las profundidades marinas puede servir para llevar a cabo labores de vigilancia de limpieza y prevención de la contaminación marina o para conservar su biodiversidad. Aunque de momento sus funciones son muy limitadas, sus creadores creen que el diseño, flexible, blando y ligero, puede sentar las bases de la robótica submarina en condiciones extremas.
109 109 0 K 236
109 109 0 K 236
13 meneos
202 clics

Esto ocurre en el cerebro de las personas que reciben un "tercer pulgar" robótico

Una nueva investigación con un dedo robótico artificial ha dado resultados sorprendentes. "Las personas cambiaban los movimientos naturales de su mano; sentían el pulgar robótico como parte de su propio cuerpo".
11 2 1 K 43
11 2 1 K 43
34 meneos
50 clics

El Hospital Nacional de Parapléjicos experimenta con la robótica social aplicada a la neurorrehabilitación de niños con lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está experimentando con la robótica social, concretamente con el robot ‘Inrobics’, como una nueva herramienta complementaria de rehabilitación que usa la inteligencia artificial y la gamificación, con el objetivo de ayudar a pacientes pediátricos con limitaciones funcionales o neurológicas a mejorar su calidad de vida.
28 6 1 K 54
28 6 1 K 54
« anterior123456

menéame