Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 64, tiempo total: 0.094 segundos rss2
24 meneos
30 clics

Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja

Diez niños pequeños que nacieron sin su sistema inmune funcional y carentes así de la capacidad de combatir infecciones se han beneficiado de un tratamiento de terapia génica desarrollado en la Universidad de California-San Francisco (EE.UU.).

El estudio que se publica en la revista «New England Journal of Medicine» constituye el primer trabajo en humanos que demuestra la posibilidad de corrección de esta enfermedad mediante la edición génica que añade una copia correcta del gen.
20 4 1 K 15
20 4 1 K 15
16 meneos
53 clics
El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana

El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana

El análisis de un fósil del tamaño del dedo pulgar encontrado en Valencia en los años 80 ha permitido identificar el primer caso de síndrome de Down entre neandertales, nuestros primos hermanos evolutivos, que desaparecieron hace unos 40.000 años por razones desconocidas. Los restos eran de un niño de seis años. Según los cientificos,este hallazgo demuestra que también ellos cuidaban de los más débiles sin esperar nada a cambio, un altruismo que se pensaba exclusivo de nuestra especie, el Homo sapiens. dx.doi.org/10.1126/sciadv.adn9310
13 3 1 K 181
13 3 1 K 181
10 meneos
38 clics

Sobre la supuesta observación de una burbuja de curvatura de Alcubierre

La idea de las burbujas de curvatura de Alcubierre como medio de transporte interestelar es irrisoria. Que se publique una simulación numérica del efecto Casimir en un artículo científico afirmando que el resultado es análogo a una burbuja warp es incomprensible. Que muchos medios publiquen noticias sensacionalistas sobre este tema me parece vergonzoso. Pero lo que más me alarma es que muchos de estos medios decoren la noticia con paparruchas, como que «esta investigación podría llegar a ser clasificada como confidencial por el Pentágono».
8 2 2 K 0
8 2 2 K 0
3 meneos
30 clics

Burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Astrofísicos una revelado uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo. El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o chorro compacto, solo visible en longitudes de onda de radio, que altera la forma y aumenta la temperatura del gas circundante, generando burbujas.
5 meneos
19 clics

Los anillos de burbujas: el fenómeno físico acuático que parece sacado de la ciencia ficción

Aunque no los llamemos así, estamos familiarizados con los vórtices toroidales. Estos son los anillos que producen los aviones en el aire, los volcanes en erupción o los youtubers vapeadores, claramente una de las subculturas más extrañas jamás conocidas. Pero estos vórtices tienen una versión mucho más divertida y mágica que descubrir: los anillos de burbujas del agua.
14 meneos
107 clics

Dos enormes burbujas transversales al plano de la Vía Láctea

Las burbujas de rayos X de eROSITA tienen forma esférica (~14 kpc por ~14 kpc) siendo resultado de un episodio de actividad hace unos 15 millones de años con una luminosidad media ~10^39 erg/s
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
101 meneos
1255 clics
Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)

Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)  

Astrónomos del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian (CfA) han desvelado el primer mapa de un campo magnético en el espacio. El mapa revela la estructura probable del campo magnético de la Burbuja Local, un gigantesco hueco de 1.000 años-luz de ancho en el espacio que rodea a nuestro Sol. Las teorías que predicen que el campo magnético sería "barrido" hacia la superficie de la burbuja a medida que ésta se expande son correctas. En español: bit.ly/3GzkJoB
56 45 0 K 208
56 45 0 K 208
1 meneos
2 clics

Descubren chorros relativistas que producen burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Anelise Audibert ha revelado uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo.

El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o jet compacto, solo visible en longitudes de onda de radio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
86 clics

¿Hay una burbuja de la inteligencia artificial?

La respuesta a esa pregunta es simplemente sí. Por supuesto que hay una burbuja de la inteligencia artificial, como ocurre siempre cada vez que un fenómeno tecnológico experimenta una adopción tan rápida y brutal.
3 meneos
16 clics

Así estallan las microburbujas de los líquidos

Los líquidos contienen diminutas burbujas de gas, que al estallar arrastran gotas. Un investigador de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un modelo que explica los mecanismos que gobiernan este efecto, donde el tamaño de la burbuja influye en la velocidad a la que sale disparada la gota, y que está detrás de fenómenos tan distintos como el aroma de los vinos y la formación de las nubes desde el mar.
26 meneos
62 clics

La burbuja de publicaciones científicas alimenta la infodemia

La ciencia académica sufre desde hace unos años una enfermedad que consiste en un enorme aumento del número de publicaciones científicas sin el correspondiente avance del conocimiento. Los hallazgos se cortan en rodajas tan finas como el salami y se envían a diferentes revistas para producir más artículos.
Estos logros espurios de la Academia, representados por montañas de publicaciones no apreciadas y no leídas, son sin duda un despilfarro de artículos de solo escritura.
191 meneos
2003 clics
Sobre la supuesta observación de una burbuja de curvatura de Alcubierre–White

Sobre la supuesta observación de una burbuja de curvatura de Alcubierre–White

Lo siento, incluso si se hubiera observado dicha microburbuja, en ningún caso permitiría fabricar un micromotor de curvatura tipo Star Trek. El famoso Harold «Sonny» White, exingeniero de la NASA, ha logrado colar un artículo en una revista científica; presenta una simulación del efecto Casimir en el vacío entre un cilindro y dos placas paralelas. En su opinión, su resultado se parece a la densidad de energía negativa de la métrica warp de Alcubierre.
111 80 0 K 198
111 80 0 K 198
9 meneos
67 clics

La burbuja del hidrógeno: un estudio pone en duda la rentabilidad de esta fuente de energía

Una publicación independiente de la revista científica 'Joule' estima que una caldera de hidrógeno verde es hasta cinco veces más ineficiente que una calefacción electrificada con un sistema de bomba de calor.
32 meneos
231 clics
Un investigador español y otro británico resuelven la paradoja de Leonardo da Vinci

Un investigador español y otro británico resuelven la paradoja de Leonardo da Vinci

El experto en mecánica de fluidos Miguel Ángel Herrada, de la Universidad de Sevilla, ha descubierto junto al profesor Jens G. Eggers, de la Universidad de Bristol, un mecanismo que explica el movimiento inestable de las burbujas que se elevan en el agua. Los resultados, publicados en la revista 'PNAS', pueden ser útiles para comprender el movimiento de partículas, ya que su comportamiento es intermedio entre un sólido y un gas. Leonardo da Vinci observó hace ya cinco siglos que las burbujas de aire, si son suficientemente grandes, se desvían
26 6 0 K 219
26 6 0 K 219
5 meneos
470 clics

Hace un siglo, un barco se encontró con una burbuja de agua "del tamaño del Capitolio": ahora sabemos qué pasó

En 1908, un barco de la armada estadounidense navegaba al norte de las islas Fox. En aquella zona de las Aleutianas, la niebla, el mal tiempo y los arrecifes hacen que no sea el mejor lugar para navegar. Y por eso, los marinos que se adentraban en las aguas heladas de Alaska estaban preparados para todo.

O para casi todo. Porque no hay nada en el océano que te prepare para ver cómo el mar, frente a tus ojos, empieza a "hincharse en forma de una gigantesca cúpula tan grande como la del Capitolio de Washington [DC]". Esas fueron sus palabras exa
13 meneos
50 clics
Cygnus: Burbuja y Creciente

Cygnus: Burbuja y Creciente  

Cuando las estrellas mueren, crean nubes. Hacia la constelación de alto vuelo del Cisne (Cygnus) se pueden encontrar dos nubes estelares de gas y polvo que se desplazan a través de ricos campos estelares en el plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Captadas aquí dentro del campo de visión telescópica están la Burbuja de Jabón (abajo a la izquierda) y la Nebulosa de la Media Luna (arriba a la derecha). Ambas se formaron en la fase final de la vida de una estrella. Imagen astronomica del dia de hoy seleccionada por la NASA
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
1 meneos
42 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de pulpo a un niño en Brasil  

En Brasil, un niño estaba sentado a la orilla del mar, de repente apareció un pulpo enorme en las piedras, el niño se acercó a ver al pulpo y el pulpo agarró al niño por la pierna y lo arrastró al océano. El incidente fue filmado por el padre del niño.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
4 meneos
84 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Pulpo gigante agarró al niño del brazo y lo arrojó al agua  

Niño en el muelle estaba mirando al pez, un pulpo enorme apareció de la nada, el niño se acercó a mirar al pulpo. El pulpo agarró al niño del brazo y lo arrojó al agua.
4 0 27 K -166
4 0 27 K -166
20 meneos
500 clics

El niño que construyó un reactor nuclear en el patio de su casa  

David Hahn fue un niño brillante y obsesionado con la química. Su familia, en una mezcla de inconsciencia y condescendencia, permitió que el niño y luego adolescente boy scout fuera subiendo de nivel en sus experimentos caseros hasta conseguir construir, tras muchos años de trabajo, un reactor nuclear en el patio de su casa.
8 meneos
183 clics

¿El final del fenómeno de El Niño provocará un descenso de las temperaturas?

Mientras que la mayor parte de Europa se ha librado de las subidas de temperatura características de junio y amplificadas por el fenómeno meteorológico de El Niño, el subcontinente indio, Norteamérica y China están sufriendo intensas olas de calor. ¿El final de El Niño y la llegada de La Niña, prevista entre julio y septiembre, reducirá las temperaturas?
9 meneos
120 clics
Video captura la alimentación mediante red de burbujas de ballenas jorobadas (ENG)

Video captura la alimentación mediante red de burbujas de ballenas jorobadas (ENG)  

“Estamos observando cómo estos animales están manipulando a su presa y preparando a la presa para la captura. Nos permite obtener nuevas ideas que realmente no habíamos podido hacer antes ".
El equipo utilizó cámaras y sensores conectados a las ballenas con ventosas, junto con drones para capturar el video y datos importantes para un proyecto que investiga las causas de una posible disminución en el número de ballenas jorobadas.
5 meneos
150 clics

Un extraño “hueco” en la galaxia  

Un equipo de astrónomos acaba de descubrir, cerca de la Vía Láctea, una “burbuja” totalmente vacía, en la que no hay estrellas ni material alguno. Mide 500 años luz de diámetro y nadie la había visto hasta ahora. ¿De qué puede tratarse? Os lo cuento en este vídeo, en el que además se explica que, a veces, en el Univeros las cosas no son las que parecen.
4 1 8 K -37
4 1 8 K -37
5 meneos
20 clics

Burbujas de gas en los poros de las rocas fueron un vivero de vida en la Tierra primitiva[En]

¿Dónde y cómo comenzó la vida en la Tierra primitiva hace más de 3.500 millones de años a partir de sustancias químicas inertes? Una necesidad clave para las primeras células de la Tierra era la capacidad de formar compartimentos y evolucionar para facilitar las primeras reacciones químicas.
1 meneos
2 clics

El Niño afecta al crecimiento de los niños de Perú

De forma periódica, América del Sur sufre las inundaciones provocadas por El Niño, que arrasa especialmente las zonas costeras de Perú, acabando con cultivos, ganado y comunicaciones. El acceso a los alimentos se restringe y aparecen enfermedades. Investigadores de EE UU han comprobado que los efectos del desastre dejan su huella en el desarrollo de los nacidos durante el evento y en fechas posteriores, limitando su estatura y su masa corporal.
13 meneos
121 clics
'El Niño' se fortalece en el Océano Pacífico y ya se parece al de 1997

'El Niño' se fortalece en el Océano Pacífico y ya se parece al de 1997

Los últimos análisis de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA confirman que El Niño se fortalece y se parece más y más al fuerte evento que ocurrió en 1997-98.
12 1 0 K 37
12 1 0 K 37
« anterior123

menéame