Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
156 clics

Impresiones de la naturaleza - Una historia del grabado natural [ENG]  

El autor y experto en la historia del grabado Roderick Cave explora en su libro la historia del grabado natural, el nombre dado a una técnica que utiliza la superficie de un objeto natural (hojas, rocas, meteoritos, alas de mariposas...) para producir la imagen. El grabado natural está estrechamente relacionado con los orígenes de la fotografía, aunque los primeros ejemplos conocidos son muy anteriores y datan de la Edad Media. Con el tiempo, el grabado natutal se convertiría en un proceso científico riguroso que pretendía reproducir ejemplares vegetales y animales para favorecer su estudio, y sigue siendo practicado en la actualidad. [Galería que contiene una serie de imágenes de grabados naturales, acompañadas de sus descripción técnica e historia]
15 0 0 K 63
15 0 0 K 63
6 meneos
45 clics

Pistas sobre la historia del sistema solar

La investigación proporciona datos que ayudan a informar a los científicos sobre los orígenes del sistema solar y por qué algunos planetas, como la Tierra, se hicieron habitables y pudieron mantener condiciones propicias para la vida, mientras que otros, como Marte, no lo hicieron. La investigación también proporciona a los científicos datos que pueden aplicarse al descubrimiento de nuevos exoplanetas.
357 meneos
8723 clics
Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

El profesor Jacques Pepin, epidemiólogo de la Universidad de Sherbrooke (Canadá) que desde hace décadas busca el origen del VIH, dijo haber encontrado al paciente cero de la enfermedad en un soldado de la Primera Guerra Mundial.
167 190 5 K 342
167 190 5 K 342
6 meneos
173 clics

La mayor mentira de la ciencia: Un nacimiento accidentado

Solemos decir que la ciencia nació en la antigua Grecia cuando pasamos del mito al logos, pero es, posiblemente, una de las mayores ficciones de la historia.
18 meneos
36 clics

Datan los orígenes de la fotosíntesis oxigenada hace unos 2.900 millones de años, un punto de inflexión para la propagación de toda la vida en la Tierra [ENG]

Una nueva técnica de análisis de genes muestra que todas las especies de cianobacterias que viven en la actualidad se remontan a un ancestro común que evolucionó hace unos 2.900 millones de años. Fue entonces cuando la Tierra dio un giro hacia la habitabilidad cuando este grupo de microbios desarrollaron la fotosíntesis oxigenada, la capacidad de convertir la luz y el agua en energía, liberando oxígeno en el proceso. En español: bit.ly/3kSGKFw
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
8 meneos
45 clics

Maravillosos cianotipos de algas marinas de la botánica victoriana autodidacta Anna Atkins, la primera fotógrafa y pionera de la ilustración científica [ENG]  

La botánica y fotógrafa inglesa Anna Atkins (16 de marzo de 1799, 9 de junio de 1871) es considerada la primera mujer que tomó una fotografía, así como la primera persona en publicar un libro ilustrado con imágenes fotográficas. Algo que llevó a cabo en una era en la que la incursión formal de las mujeres en la ciencia aún estaba por llegar.
25 meneos
325 clics
Los orígenes del VIH y el SIDA

Los orígenes del VIH y el SIDA

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocido por sus siglas en español como SIDA. Desde el diagnóstico de los primeros casos de la enfermedad en 1981 en Estados Unidos, se ha especulado acerca del origen del virus que la causa, siendo propuestas diversas hipótesis que van desde accidentes científicos hasta un complot del gobierno estadounidense para acabar con ciertos sectores de la población cuya progresión inquietaba a los políticos.
22 3 0 K 279
22 3 0 K 279
37 meneos
182 clics
Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

En términos moleculares, esto significaría que la capacidad de transferir electrones era fundamental para la vida. Dado que los mejores elementos para la transferencia de electrones son los metales y la mayoría de las actividades biológicas las llevan a cabo las proteínas, los investigadores decidieron explorar la combinación de los dos, es decir, las proteínas que se unen a los metales.

Compararon todas las estructuras de proteínas existentes que se unen a los metales para establecer cualquier característica común, basándose en la premisa...
31 6 2 K 282
31 6 2 K 282
5 meneos
49 clics

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Abordando una de las cuestiones más profundamente sin respuesta en la biología, un equipo dirigido por Rutgers ha descubierto las estructuras de las proteínas que pueden ser responsables de los orígenes de la vida en la sopa primordial de la antigua Tierra. El estudio aparece en la revista Science Advances.
11 meneos
96 clics
Realizan Necropsia en Siberia a un Perro de hace 12.000 Años Momificado por el Hielo

Realizan Necropsia en Siberia a un Perro de hace 12.000 Años Momificado por el Hielo

Científicos del Extremo Oriente ruso han realizado una necropsia a los restos del hasta ahora único perro encontrado momificado, de forma natural, en el mundo.
10 1 0 K 16
10 1 0 K 16

menéame