Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 109, tiempo total: 0.018 segundos rss2
24 meneos
105 clics

Encuentran vida fósil de miles de millones de años

En las orillas de un lago escocés se encuentran depósitos geológicos que datan de mil millones de años, y dentro de las rocas hay evidencia del organismo multicelular no marino más antiguo conocido, según un estudio publicado en Current Biology. Es un nuevo detalle fascinante en la historia de cómo los animales pueden haber evolucionado a partir de la sopa de la Tierra primitiva.
20 4 0 K 24
20 4 0 K 24
14 meneos
99 clics

El Hubble capta la muerte de una estrella en el universo primitivo

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado las primeras fases de una supernova que tuvo lugar cuando el universo apenas tenía 2.100 millones de años. Se trata de la primera vez que se observa con tanta precisión una supernova en sus primeras etapas a esta distancia y que, además, corresponde a una explosión estelar al comienzo de la historia del universo. Ambos hallazgos podrían ayudar a la comunidad científica a saber más sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo primitivo.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
23 meneos
453 clics

El universo primitivo que nos muestra el James Webb no es como nos esperábamos. Comienza a ser un problema

Nada más empezar su andadura, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) empezó a dar problemas a los astrofísicos. No por problemas técnicos u otros incidentes, sino porque sus observaciones no encajan con lo que predicen los modelos cosmológicos. Un problema sí, pero también una gran oportunidad.

Seis galaxias y un nuevo misterio. Las galaxias primitivas que estamos logrando atisbar gracias al JWST no encajan con lo que los modelos cosmológicos predicen: son demasiado grandes. Esta es la conclusión a la que ha llegado Mike Boylan-Kolchin.
1 meneos
3 clics

¿Fue habitable el universo primitivo?

Aparte de una química compleja, una de las condiciones que se consideran imprescindibles para la existencia de vida es la presencia de agua líquida. Por esa razón, los astrónomos buscan planetas rocosos situados en la «franja de habitabilidad» de alguna estrella; es decir, un sustrato sólido en el que la vida pueda desarrollarse, unido a una fuente de calor que lo mantenga a la temperatura adecuada para la albergar agua líquida.
9 meneos
28 clics
Primer paso hacia la comprensión del Universo primitivo

Primer paso hacia la comprensión del Universo primitivo

Después del Big Bang, el Universo se expandió y, por enfriamiento, la materia tomó forma progresivamente, con las primeras estrellas y galaxias formándose cientos de miles de años más tarde.
14 meneos
56 clics

La Tierra primitiva fue bombardeada por asteroides del tamaño de una ciudad

Los científicos saben que la Tierra fue bombardeada por enormes impactadores en tiempos lejanos, pero una nueva investigación sugiere que el número de estos impactos puede haber sido 10 veces mayor de lo que se pensaba, lo que se traduce en un aluvión de colisiones...
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
195 meneos
2510 clics

El telescopio James Webb de la NASA revela millones de galaxias

Había 10 veces más galaxias como nuestra propia Vía Láctea en el Universo primitivo de lo que se pensaba anteriormente.
Esta visión cósmica proviene de uno de los primeros estudios de imágenes capturadas por el nuevo telescopio espacial James Webb de la NASA.
Uno de sus autores, el profesor Christopher Conselice de la Universidad de Manchester, Reino Unido, dijo que Webb podría “acercarse al Universo primitivo”.

Inglés:www.bbc.com/news/science-environment-62259492
103 92 0 K 309
103 92 0 K 309
11 meneos
71 clics

¿Se alimentaban los primitivos cetáceos como los reptiles marinos?

¿Los primeros ancestros de las ballenas continuaron donde lo dejaron los mosasaurios hace 66 millones de años, después de la extinción de todos los grandes reptiles marinos depredadores?
Un estudio realizado por Rebecca Bennion, estudiante de doctorado del EDDyLab de la Universidad de Lieja (Bélgica), ha investigado las posibles convergencias en morfología y comportamiento que pueden existir entre estos dos grupos de grandes depredadores marinos.
Muchos de nosotros estamos familiarizados con las ballenas y los delfines modernos. Sin embargo,
138 meneos
1500 clics
Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Los astrónomos que investigan el universo primitivo han hecho un descubrimiento sorprendente utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA: un cúmulo de galaxias masivas en proceso de formación alrededor de un cuásar extremadamente rojo.
75 63 0 K 201
75 63 0 K 201
152 meneos
2084 clics
Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Según un nuevo estudio, durante 150 millones de años, los pejelagartos -grupo comúnmente ridiculizado como "peces basura"- han permanecido prácticamente invariables, algo poco frecuente incluso en los tiburones. Por supuesto, muchas especies cumplen los criterios de "fósil viviente" desde que Charles Darwin acuñó el término en 1859. Pero ahora, un nuevo estudio demuestra que, a nivel molecular, el del catán es el fósil viviente más parecido a un fósil viviente de todos los existentes. Y a mucha distancia.
78 74 0 K 239
78 74 0 K 239
11 meneos
342 clics

Tecnología primitiva: taladro de cuerda y taladro por bomba [ING]  

He hecho un taladro con cuerdas y lo he actualizado a un taladro que funciona mediante bomba. Un taladro de cuerda es básicamente un huso con un volante de inercia adjunto, así que básicamente parece una peonza.
---
I made a cord drill and then upgraded it to a pump drill. A cord drill is basically a spindle with a fly wheel attached so it looks like a spinning top.
20 meneos
195 clics
Amplia vista del universo primitivo sugiere que la galaxia se encuentra entre las primeras jamás detectadas (ENG)

Amplia vista del universo primitivo sugiere que la galaxia se encuentra entre las primeras jamás detectadas (ENG)

Dos nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA muestran lo que puede ser una de las primeras galaxias jamás observadas. Ambas imágenes incluyen objetos de hace más de 13 mil millones de años, y una ofrece un campo de visión mucho más amplio que la primera imagen de campo profundo de Webb , que se lanzó en medio de una gran fanfarria el 12 de julio. Las imágenes representan algunas de las primeras de una importante colaboración de astrónomos y otros investigadores académicos en equipo con la NASA y socios globales
17 3 0 K 317
17 3 0 K 317
7 meneos
15 clics

Donación de órganos: es más importante la familia que legislar el consentimiento

Por desgracia, no hay suficientes órganos disponibles para todos los pacientes que los necesitan. En la Unión Europea, aunque 36 000 pacientes recibieron un trasplante en 2021, 20 pacientes murieron cada día mientras esperaban un órgano. Una estrategia para hacer frente a la escasez de órganos trasplantables es aumentar el número de posibles donantes modificando el sistema de consentimiento. Existen dos políticas principales de consentimiento para la donación de órganos de personas fallecidas.
5 meneos
12 clics

Creación de órganos artificiales: ¿dónde están los límites?

Los riñones humanos fabricados mediante impresora 3D son un ejemplo actual de la biología sintética y la ingeniería de tejidos, disciplinas que se basan en imitar órganos y funciones ya existentes. Pero, ¿podrían crearse nuevos órganos que mejoren estas funciones? Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han evaluado estos límites y definen un morfoespacio que contempla todas las formas y funciones biológicas posibles para organizar el universo de órganos naturales y artificiales. El estudio revela un espacio vacío en su interior que supondría un amplio abanico de posibilidades biológicas inexploradas por la evolución.
16 meneos
31 clics

Más cerca de conseguir órganos 'universales' para el trasplante

Un equipo canadiense diseña una técnica que permite convertir órganos incompatibles en aptos para el trasplante. Lo han probado en experimentos preclínicos. Según sus datos, mediante un cóctel de enzimas, es posible convertir un órgano del grupo A en un órgano de grupo 0, que sería apto para su trasplante en cualquier paciente. Los investigadores, liderados por científicos del Centro de Trasplantes Ajmera de Toronto (Canadá), lo han demostrado en experimentos preclínicos con pulmones, pero la prueba de concepto sería extensible a otros órganos.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
73 meneos
87 clics
El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

La imagen es histórica. Un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban han logrado por primera vez generar un esbozo de órgano humano en otro animal. El experimento, realizado con riñones humanizados en embriones de cerdo, supone un salto hacia el todavía lejano sueño de utilizar otros mamíferos como fuente inagotable de órganos para trasplantes. Estos organismos híbridos —denominados quimeras— suscitan todavía unos monumentales dilemas éticos.
59 14 1 K 275
59 14 1 K 275
15 meneos
39 clics
Rejuvenecer’ los órganos para trasplante, una vía para atajar el envejecimiento de los donantes: la mitad supera los 60 años

Rejuvenecer’ los órganos para trasplante, una vía para atajar el envejecimiento de los donantes: la mitad supera los 60 años

Ante la escasez de órganos jóvenes, la ciencia inicia el camino para rejuvenecer órganos de donantes de edad avanzada eliminando las células senescentes mediante senolíticos.
8 meneos
34 clics

Descubren en hembras de mantis un “órgano del deseo” para seducir a machos

El órgano en forma de “Y”, que puede alcanzar los 6 milímetros de longitud, es una glándula de feromonas avanzada, que el insecto controla con la ayuda de la hemolinfa. "Sospechamos que la Stenophylla lobivertex puede liberar las feromonas con el órgano protuberante de forma más eficaz y selectiva que otras mantis religiosas", afirma Christian J. Schwarz, entomólogo de la Universidad del Ruhr y coautor del nuevo estudio. Esto puede ser muy importante, sobre todo en el caso de especies raras con una baja densidad de población, para asegurar ...
215 meneos
1848 clics

Las muestras de Curiosity revelan restos de compuestos potencialmente orgánicos en Marte

Un equipo de investigadores de la NASA sospecha que han dado con un gran descubrimiento: restos de compuestos orgánicos en la superficie marciana. Analizando las muestras que recogió el rover Curiosity, han encontrado sales que podrían pertenecer a antiguos compuestos orgánicos. Si consiguen comprobar esto será un paso enorme en la exploración y búsqueda de vida en el pasado de Marte.
107 108 0 K 326
107 108 0 K 326
46 meneos
186 clics
Los pulpos bebés crecen con cientos de misteriosos órganos para perderlos a medida que crecen

Los pulpos bebés crecen con cientos de misteriosos órganos para perderlos a medida que crecen

Antes de que nazcan, los pulpos embrionarios brotan cientos de estructuras microscópicas temporales conocidas como órganos de Kölliker (KO).

Estos pequeños órganos cubren todas las superficies del cuerpo del pulpo, a veces se esconden dentro de pequeños bolsillos en la piel y, a veces, se extienden (o "evierten") como diminutos paraguas doblados.
38 8 2 K 259
38 8 2 K 259
5 meneos
149 clics

¿Cuánta energía requiere tu organismo?

La cantidad de energía que requiere tu organismo está determinada por varios factores: en general se entiende que cada organismo tiene un costo energético mínimo que se conoce como tasa de metabolismo basal (TMB). Esta depende por una parte, del área corporal, ya que a mayor área, mayor pérdida de energía (el área se obtiene elevando al cuadrado su propia estatura); la masa corporal (peso) y también la edad, con la que tiene una relación inversa; además se puede considerar que lo afecta la temperatura y otras variables.
2 meneos
7 clics

‘Devuelven a la vida’ los órganos de cerdos muertos

Científicos de Yale han devuelto su función a células de órganos de todo el cuerpo de cerdos muertos. Muchas funciones celulares esenciales que ya se habrían perdido sin tratamiento permanecían intactas. Incluso algunos órganos como los riñones, el hígado y el corazón habían recuperado parte de su funcionalidad. La intención de estos científicos no es resucitar a los muertos. Pero sí que pueden ayudar a evitar un gran número de muertes. Y es que, gracias a OrganEx, se puede ampliar muchísimo la durabilidad de los órganos antes de un trasplante.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
96 meneos
2900 clics
'Hacho', un perro "único en el mundo" por carecer de un órgano del olfato, lo que condiciona su comportamiento

'Hacho', un perro "único en el mundo" por carecer de un órgano del olfato, lo que condiciona su comportamiento

'Hacho' es un perro "único en el mundo", al menos que se conozca, porque carece de órgano vomeronasal, localizado en la nariz. Tener una nariz bífida, algunos comportamientos agresivos y la falta de apetencia sexual actuaron como indicadores que delatan que 'Hacho' --un cruce de Pachón navarro-- carece no solo de órgano vomeronasal, sino también de 'septum pellucidum', tal y como se le conoce al fino tabique situado en la parte central del encéfalo.
46 50 4 K 217
46 50 4 K 217
3 meneos
9 clics

Confirman la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas

Un equipo internacional de científicos, utilizando el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) ha confirmado la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas.
4 meneos
12 clics

Una mutación en la evolución de los animales explica el origen de órganos humanos

Un estudio publicado en Nature Communications revela cómo los mismos genes reguladores se han utilizado para generar diferentes órganos y estructuras biológicas en los seres vivos durante el proceso evolutivo. El trabajo demuestra cómo una mutación sin sentido aparente hace más de 700 millones de años fue el motor molecular de complejas novedades morfológicas en varios vertebrados, incluida la especie humana.
« anterior12345

menéame