Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
112 clics
La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) llamó a la colaboración ciudadana para medir las formas de los picos de más de 2.000 especies de aves que habían escaneado previamente en 3D, a partir de especímenes recogidos en el Museo de Historia Natural y el Museo de Mánchester. Este fue el inicio de un proyecto científico, que publica esta semana la revista Nature, denominado ‘Mark My Bird’.
15 meneos
16 clics

El quebrantahuesos logra volver a reproducirse en los Picos de Europa

El Parque Nacional de Picos de Europa vive la primera reproducción de quebrantahuesos, especie recuperada tras extinguirse hace medio siglo. Dos adultos cuidan alternativamente un nido localizado en la vertiente asturiana.
10 meneos
61 clics

¿Por qué pican tanto las picaduras de mosquitos? (eng)

La responsable de ello es su saliva, que inyecta a su presa antes y durante el proceso de extracción de sangre. Es una herramienta inteligente, porque su saliva sirve como un anticoagulante que mantiene la sangre fluyendo durante el consumo. El cuerpo humano responde creando histaminas, que hacen que los vasos sanguíneos de la zona se hinchen y a menudo perturban los nervios cercanos, que luego reaccionan provocando picazón en la piel.
9 meneos
36 clics

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-21

El pasado 18 de marzo de 2022 a las 15:55 UTC despegó un cohete Soyuz-2.1a desde la rampa PU-6 (Vostok) del Área 31 del cosmódromo de Baikonur con la nave Soyuz MS-21 (n.º 753, 67S según la terminología de la NASA), bautizada «Serguéi Koroliov». A bordo viajaban los cosmonautas Oleg Artémiev, Denís Matvéiev y Serguéi Kórsakov, de Roscosmos. Se trata de la primera tripulación de una Soyuz formada totalmente por cosmonautas profesionales rusos que se acopla a la Estación Espacial Internacional (ISS) y la primera desde el (...)
6 meneos
64 clics

Qué es la soja texturizada y por qué se la conoce como 'carne picada vegana'

La soja texturizada (ya sea fina o gruesa, en tiras, cortezas o trozos de distinto tamaño y con tonos más o menos tostados) es, básicamente, un preparado de harina o concentrado de soja de la que se extrae la proteína y que se utiliza frecuentemente como un sustituto vegano de la carne picada habitual, de origen animal. Su ingrediente viene señalado por su propia denominación: soja texturizada.
188 meneos
8474 clics
Mucha ciencia y buenos trucos para evitar picos de glucosa y ganar salud

Mucha ciencia y buenos trucos para evitar picos de glucosa y ganar salud

Jessie Inchauspé es una bioquímica que ha aprendido en carne propia cómo repercute la cantidad de azúcar en sangre en nuestro bienestar. Comparte su experiencia en un texto que desentraña el poder adictivo del dulce y cómo es posible no sucumbir
90 98 5 K 216
90 98 5 K 216
34 meneos
158 clics
La expansión sin freno del mosquito tigre

La expansión sin freno del mosquito tigre

Prevención sobre todo. Es la idea que repiten constantemente desde el grupo de trabajo de urgencias de Semergen, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, ya que algunos picotazos pueden llegar a ser muy molestos y derivar en infecciones, por lo que hay que extremar la precaución en una temporada en la que las lluvias han acrecentado el problema de la expansión de este mosquito.
27 7 0 K 206
27 7 0 K 206

menéame