Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 52, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
22 clics
El CO2 bate un récord en el Polo Sur de hace 4 millones de años

El CO2 bate un récord en el Polo Sur de hace 4 millones de años

La Tierra marcó otro hito lamentable el 23 de mayo, cuando el dióxido de carbono rebasó las 400 partes por millón (ppm) en el Polo Sur por primera vez en 4 millones de años.
6 meneos
17 clics

El rover VIPER de la NASA aterrizará en 2023 en el polo sur de la Luna

El Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (VIPER, en inglés) aterrizará en 2023 en el polo sur de la Luna para buscar agua y otros recursos, ha informado este lunes la agencia federal estadounidense NASA.
La NASA ha precisado que el lugar de la misión, que forma parte del programa Artemis, será cerca del borde occidental del cráter Nobile, donde explorará la superficie y el subsuelo de la zona.
6 0 3 K 32
6 0 3 K 32
213 meneos
758 clics

China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna

China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. China no emprenderá la construcción de la base en solitario: "Trabajaremos con Rusia para construir las bases de la estación de exploración lunar, la cual sentará unos cimientos sólidos para investigar los recursos y el entorno lunares".
155 58 0 K 286
155 58 0 K 286
9 meneos
43 clics

Un eclipse solar en el polo norte excitó auroras en el hemisferio sur

El eclipse afectó a las auroras tanto en el hemisferio norte como en el sur, según el nuevo estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters. Las auroras son los espectáculos de luces brillantes en el cielo que estallan cuando las tormentas solares disparan energía y partículas que interactúan con los gases en la atmósfera. Algunas de esas partículas viajan a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra hacia los polos, creando la aurora boreal en el
17 meneos
37 clics
Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

China ya tiene en camino otro satélite para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar. El 20 de marzo de 2024 a las 00:31 UTC la corporación estatal CASC lanzó el tercer cohete Larga Marcha CZ-8 (CZ-8 Y3) desde la rampa 201 del Centro Espacial de Wenchang con el satélite lunar Queqiao 2 y los dos pequeños satélites Tiandu 1 y 2. Tras ser situado en una órbita de aparcamiento, la segunda etapa del CZ-8 situó al Queqiao 2 en una órbita de transferencia lunar de 200 x 420 000 kilómetros y 22,6º de (...)
14 3 3 K 11
14 3 3 K 11
5 meneos
111 clics

La misión lunar de la India descubre hallazgos clave en el polo sur

Utilizando el instrumento de espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) a bordo del rover Pragyan, la misión Chandrayaan-3 encontró rastros de azufre en la superficie lunar cerca del polo sur de la Luna, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO)
21 meneos
54 clics
A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

Un equipo del Instituto Niels Bohr (NBI) de la Universidad de Copenhague ha contribuido al desarrollo de un método que aprovecha los datos de neutrinos para revelar si existe gravedad cuántica. "Si, como creemos, la gravedad cuántica realmente existe, esto contribuirá a unir los dos mundos actuales de la física. Hoy en día, la física clásica describe fenómenos que ocurren en nuestro entorno normal, como la gravedad, mientras que el mundo atómico sólo puede describirse mediante la mecánica cuántica", afirma Tom Stuttard
17 4 0 K 219
17 4 0 K 219
10 meneos
114 clics
Descubren a leones marinos copulando con pingüinos

Descubren a leones marinos copulando con pingüinos

Biólogos han grabado a leones marinos tratando de copular con pingüinos, un comportamiento más generalizado de lo que creían. La revista "Polar Biology" acaba de publicar un sorprendente artículo, que documenta, con vídeos, cómo leones marinos intentan copular con pingüinos en distintas playas del Polo Sur. El estudio parte de la primera vez en que biólogos fueron testigos de un comportamiento semejante. En las conclusiones, han comprobado que no se trató de un hecho aislado sino que se da en distintos individuos y parajes.
15 meneos
32 clics

El agujero en la capa de ozono este año es el más grande en más de una década: mayor que toda la Antártida

Desde hace varias décadas el agujero en la capa de ozono del Polo Sur ha sido uno de los grandes problemas medioambientales. Por las enormes consecuencias que tiene, hemos tratado de reducirlo todo lo posible a lo largo de los últimos años. Si bien la tendencia muestra que lo estamos consiguiendo, este año es más grande de lo habitual, desde hace más de una década no era tan grande.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
6 meneos
26 clics

Ítaca y el desierto

Tenemos que llegar a Marte y llegaremos, igual que llegamos al Polo Sur, por la sencilla razón de que necesitamos esos descabellados viajes a Ítaca para darle sentido a nuestra atormentada existencia...
13 meneos
106 clics

Pérdidas de hielo en la Antártida [ENG]  

Un conjunto de visualizaciones documenta la disminución del hielo en la Antártida (desplazar el ratón hacia abajo para pasar de una visualización a otra)
10 3 1 K 20
10 3 1 K 20
188 meneos
3672 clics

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India  

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India. Comenzará la retransmisión a las 12:50 y si todo va bien, alunizará a las 14:34 hora española.
104 84 0 K 334
104 84 0 K 334
12 meneos
128 clics

Descubren por primera vez, un huracán espacial sobre el Polo Norte lluvia de electrones y una masa de plasma de 1.000 km

Los satélites de la órbita terrestre capturaron algo inusual en agosto de 2014 sobre el Polo Norte. Una gigantesca masa de plasma que se comportaba diferente a lo esperado. En un análisis retrospectivo, los investigadores han podido determinar qué era eso: un gigantesco huracán espacial que hacía llover electrones.
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
3 meneos
4 clics

Descubren por qué el polo magnético de la Tierra se está moviendo hacia Rusia

Una competencia entre dos masas magnéticas han hecho que hasta se cambien los mapas de navegación y el huso horario de la zona.
30 meneos
68 clics
El polo norte se deshelará en menos de 10 años, mucho antes de lo esperado

El polo norte se deshelará en menos de 10 años, mucho antes de lo esperado

En menos de 10 años veremos que, durante algunos meses al año, el Ártico reduce su hielo marino por debajo del millón de kilómetros cuadrados
10 meneos
34 clics

¿En qué zona de la Luna tendrá lugar el primer paseo espacial del programa Artemisa?

El programa Artemisa de la NASA tiene como objetivo oficial poner dos seres humanos sobre la superficie lunar en 2025. Para ello se usará el módulo lunar de SpaceX, apodado Moonship, que llevará a los dos astronautas de la NASA —al menos uno de ellos mujer— desde la nave Orión hasta la Luna. Pero, ¿dónde aterrizará este módulo lunar de la misión Artemisa III? Aunque todavía no se ha aprobado formalmente el lugar de alunizaje, desde hace años la NASA estudia posibles candidatos, la inmensa mayoría en el polo sur lunar. El (...)
4 meneos
25 clics

Hidrógeno verde, un problema de modelo

Cada vez se están multiplicando más las voces críticas sobre la industria del hidrógeno verde en Magallanes, que haría de Chile un polo estratégico mundial de esta “energía del futuro”. Todas dicen la misma cosa: el problema no radica en la tecnología en sí, ni se trata solo de una cuestión regulatoria, lo que se cuestiona es el modelo de país que orienta las decisiones, una vez más, privilegiando el desarrollo de una industria construida con capitales extranjeros por sobre los derechos de las comunidades y los territorios.
10 meneos
36 clics

Apropiación imperialista en la economía mundial: La fuga del Sur global a través del intercambio desigual, 1990-2015 [EN]

- Los países ricos dependen de una gran apropiación neta de recursos del Sur global.

- El drenaje del Sur vale más de 10 billones de dólares al año, en precios del Norte.

- Las pérdidas del Sur multiplican por 30 sus ingresos en concepto de ayuda.

- El intercambio desigual es uno de los principales motores del subdesarrollo y la desigualdad mundial.

- El impacto del consumo excesivo de recursos en el Norte se deslocaliza al Sur.
9 meneos
15 clics

Lanzada la sonda lunar Danuri (KPLO) de Corea del Sur

Corea del Sur ha dado un gran salto adelante en su programa espacial al lanzar su primera sonda espacial. El 4 de agosto de 2022 a las 23:08 UTC despegó un cohete Falcon 9 Block 5 de SpaceX desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral con el orbitador lunar Danuri (KPLO). Corea del Sur se convierte así en el cuarto país asiático en enviar una sonda a la Luna tras Japón, India y China, así como en el octavo país en hacer lo propio a nivel mundial después de Estados Unidos, URSS/Rusia, Japón, ESA, India, China e Israel.
3 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en el sur de China el insecto más largo del mundo: mide 62,4 centímetros

Es casi 10 centímetros más largo del que ostentaba el récord hasta ahora. Pertenece a la especie de los insectos palo. Es un animal difícil de ver por lo fácilmente que se camufla en bosques y selvas. Un museo del sur de China ha determinado que un insecto palo de una nueva especie encontrada en 2014 y que mide 62,4 centímetros de longitud es el insecto más largo del mundo hasta ahora conocido, informó la agencia oficial Xinhua. El insecto, casi 10 centímetros más largo del que hasta ahora tenía ese honor, se expone en el Museo de Insectos de China Occidental de la ciudad de Chengdu (suroeste del país) y fue hallado en un trabajo de campo en la región de Guangxi, cerca de la frontera china con Vietnam y Laos.
31 meneos
345 clics
Una anomalía del campo magnético sobre Sudamérica continúa creciendo

Una anomalía del campo magnético sobre Sudamérica continúa creciendo

En un día a comienzos del 2016, un equipo de ingenieros aeroespaciales en Japón vieron cómo su preciado satélite, lanzado 5 semanas antes, giraba fuera de control. Esperaban que la nave espacial observara agujeros negros, cúmulos de galaxias y otras características de alta energía, pero una serie de eventos, que comenzó con el encuentro de la nave con la Anomalía del Atlántico Sur, se convirtió en la perdición para el proyecto. El campo magnético de la Tierra tiene un punto débil que se encuentra sobre América del Sur y el Océano Atlántico sur.
30 1 0 K 255
30 1 0 K 255
26 meneos
279 clics
Norte-Sur: la dirección en la que pastan las vacas, aterrizan los patos y defecan los perros

Norte-Sur: la dirección en la que pastan las vacas, aterrizan los patos y defecan los perros

Un estudio realizado con imágenes por satélite en más de 8.000 lugares repartidos por todo el mundo demuestra que, cuanto pastan, las vacas domésticas -y también los ciervos silvestres- orientan su cuerpo en dirección Norte-Sur, con la cabeza mirando al norte. Y concretamente se orientan en relación al norte magnético, no al norte geográfico.
23 3 0 K 125
23 3 0 K 125
50 meneos
408 clics
El carril bici cubierto de paneles solares en medio de una carretera de Corea del Sur

El carril bici cubierto de paneles solares en medio de una carretera de Corea del Sur

En Corea del Sur, hay un carril bici solar para bicicletas que protege a los ciclistas del sol y al mismo tiempo genera energía solar. El carril para bicicletas recorre 32 kilómetros entre Daejeon y Sejong.
39 11 2 K 277
39 11 2 K 277
4 meneos
12 clics

Tiempo primaveral en el Atlántico sur [eng]  

Las comunidades de fitoplancton de primavera que se muestran en esta imagen fueron vistas entre las Islas Malvinas al oeste y Georgia del Sur, al este por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) de instrumentos a bordo del satélite Suomi NPP de la NASA-NOAA el 16 de noviembre de 2015.
30 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

Un grupo de científicos ha alertado en un estudio de la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar, que amenaza con arrasar otros territorios insulares de la zona. "La arena ha sido barrida de sus plataformas y (...) es imposible que se recuperen", señaló esa semana Javier Xavier León, experto de la Universidad de la Sunshine Coast que participó en la investigación. "Esta situación no se ha visto, por lo menos de forma sistemática y con la misma velocidad, en otros lugares del Pacífico", dijo León. A pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas, de entre 12.240 y 48.890 metros cuadrados, estas sí poseían vegetación.
25 5 5 K 54
25 5 5 K 54
« anterior123

menéame