Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.022 segundos rss2
19 meneos
33 clics

Producir 800 millones de vacunas del Covid al año, uno de los objetivos de un proyecto gallego para los fondos de la UE

Galicia presentó ayer los tres proyectos del ámbito de la industria biotecnológica que ya ha enviado al Gobierno para optar a hasta 445 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción, que reciben el nombre de Next Generation. Se trata, según se comunicó en un foro realizado en la Cidade da Cultura de Santiago, de un proyecto del grupo farmacéutico Zendal para fabricar la vacuna contra el Covid, con una inversión de 111 millones de euros...
16 3 0 K 58
16 3 0 K 58
2 meneos
21 clics

¿Qué información debe tener la caja de un medicamento?

¿Ustedes leen la etiqueta de sus medicamentos al comprarlos? La verdad es algo que a mi no me había pasado por la cabeza, y eso que me sentía muy responsable e informada por leer las etiquetas en mis alimentos. Encontré este artículo donde explican toda la información que debe contener la caja de un medicamento ¡me voló la cabeza saber esto hasta ahora!
2 0 7 K -43
2 0 7 K -43
26 meneos
30 clics

Las farmacéuticas disparan su beneficio un 66% por la vacuna contra la covid

Las grandes farmacéuticas internacionales involucradas en la producción de la vacuna contra la covid-19 han ganado, en su conjunto, más de 24.500 millones de euros en el primer semestre de 2021, impulsadas por la alta demanda del fármaco. Según datos recopilados por Efe, las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Johnson & Johnson (J&J), matriz de Janssen, consiguieron un beneficio neto de 24.522 millones en este periodo, lo que supone un aumento del 66 % respecto a 2020.
438 meneos
944 clics
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona estafa a sus profesionales y pone en riesgo la salud de los enfermos

El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona estafa a sus profesionales y pone en riesgo la salud de los enfermos

Los colegios profesionales de farmacéuticos deben velar por el buen ejercicio de la profesión siguiendo criterios éticos y de calidad. Sin embargo, el de Barcelona incumple sus propios estatutos y difunde todo tipo de supercherías pseudomédicas para que sus asociados puedan estafar impunemente a enfermos poco informados mientras ponen en riesgo la salud de la ciudadanía. En el apartado de actividades docentes para la mejor formación profesional del farmacéutico se ofrece la conferencia titulada "Medicamentos homeopáticos, fundamentos (...)"
180 258 5 K 279
180 258 5 K 279
3 meneos
13 clics

Inmaculada Gil Rabadán: «Desde la industria farmacéutica hemos conseguido que mucho talento investigador permanezca en España»

Inmaculada Gil Rabadán (Madrid, 1964) habla con la experiencia que le otorgan sus más de tres décadas de dedicación profesional a la industria farmacéutica. Visita la Universitat Jaume I de Castellón con motivo de la firma de la Cátedra de Investigación Farmacéutica de Enfermedades Crónicas, y, durante su sosegada conversación, nos ofrece un profundo recorrido sobre la situación del desarrollo farmacéutico postpandemia, extrayendo los aprendizajes de toda una vida, pero sin renunciar a afrontar los problemas de la industria.
40 meneos
109 clics
Las empresas farmacéuticas... no desarrollan nada. Se dedican a comprar  StartUps

Las empresas farmacéuticas... no desarrollan nada. Se dedican a comprar StartUps

Hasta ahora, el objetivo del sistema sanitario ha sido aumentar la longevidad de los ciudadanos «a base de operar y forrar a pastillas a las personas». Es decir, que no está previsto para prevenir enfermedades, sino para curarlas.
En ese contexto, la industria farmacéutica «no ha innovado» y se ha dedicado a fabricar medicamentos, «producir químicos». Ahora, sin embargo, con la aparición de tecnología más barata, pequeña y rápida que la de antes, hay un cambio de tendencia...
32 8 0 K 187
32 8 0 K 187
2 meneos
29 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Las Farmacéuticas crean la vacuna del Covid-19 en Meses, Pero no pueden con el VIH y el Cáncer

¿No parece un poco ilógico que en pocos meses varias empresas farmacéuticas del mundo hayan logrado crear una vacuna contra el Covid-19 pero en décadas no han logrado conseguir la del VIH y el Cáncer?
1 1 6 K -25
1 1 6 K -25
35 meneos
56 clics

"A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación"

Richard Roberts, premio Nobel de Medicina (1993), defiende el acceso libre y gratuito a las publicaciones de investigaciones científicas y critica al ‘lobby’ farmacéutico por su afán de buscar negocio y no de curar enfermedades.
19 meneos
68 clics

Las farmacéuticas sin ánimo de lucro existen y salvan millones de vidas cada día

Así son los proyectos farmacéuticos en donde los pacientes van por delante de los beneficios económicos
378 meneos
3858 clics
Los antivacunas son los mejores aliados de las multinacionales farmacéuticas

Los antivacunas son los mejores aliados de las multinacionales farmacéuticas

Aunque pueda parecer extraño, los antivacunas obsesionados por no dar su dinero a las siempre malvadas corporaciones sanitarias en realidad hacen aumentar ¡y mucho! la cuenta de resultados y los beneficios de las grandes empresas del sector sanitario.

Uno de los más repetidos “argumentos” en contra de la vacunación es que la venta de estos preparados medicinales reporta a las multinacionales farmacéuticas dueñas de las respectivas patentes miles de millones de euros.
183 195 6 K 236
183 195 6 K 236
6 meneos
12 clics

¿Cuál es el alcance de la contaminación farmacéutica en los ríos de todo el mundo?

Un nuevo estudio sobre la presencia de productos farmacéuticos en los ríos del mundo ha detectado concentraciones potencialmente tóxicas en más de una cuarta parte de los lugares estudiados. El nuevo estudio se ha convertido en la primera investigación a escala mundial de la contaminación por medicamentos en el medio ambiente e incluyó ríos notables como el Amazonas, el Misisipi, el Támesis y el Mekong.
34 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pfizer: una multinacional farmacéutica corrupta y con un historial de numerosos errores

Noticias sobre la multinacional Pfizer de varias fuentes, negocios etc.
28 6 7 K 29
28 6 7 K 29
14 meneos
107 clics

Las farmacéuticas advierten de la escasez de materias primas para la fabricación de vacunas anticovid

Más de cien farmacéuticas y otros actores del sector sanitario cerraron dos días de reuniones para estudiar cómo aumentar la producción de vacunas anticovid, aunque subrayaron que la enorme escala de dosis que se necesita empieza a producir escasez de algunas de las materias primas requeridas.
14 0 1 K 33
14 0 1 K 33
15 meneos
137 clics

Farmacéuticos de primaria desaconsejan el consumo de bebidas isotónicas para la rehidratación durante una gastroenteritis

La primera medida y la terapia inicial ante un cuadro de vómitos y diarrea es controlar la rehidratación del paciente, algo que adquiere más importancia si cabe en la estación estival, ya que las altas temperaturas incrementan el riesgo de deshidratación. Las bebidas isotónicas no reemplazan los nutrientes ni los minerales perdidos.
10 meneos
30 clics

Cómo crear una vacuna contra una nueva variante covid en 100 días

Las tres farmacéuticas se preparan contra una hipotética variante capaz de evadir la inmunidad inducida por las vacunas actuales.
Albert Bourla, CEO de Pfizer, aseguró hace meses que, si es necesario, podría tener lista una vacuna nueva en sólo 100 días.
A medio plazo, las farmacéuticas confían en que actualizar las vacunas de la covid pueda llegar a ser tan simple como las de la gripe
17 meneos
74 clics
Probióticos, el 'dorado' de las farmacéuticas españolas que factura 75 millones de euros al año

Probióticos, el 'dorado' de las farmacéuticas españolas que factura 75 millones de euros al año

La ciencia define a los probióticos como "alimentos, suplementos alimenticios o medicamentos formados por microorganismos vivos que pueden tener efecto beneficioso para el huésped cuando se ingieren en una cantidad adecuada". Una moda que está haciendo ganar mucho dinero a las empresas del sector. Según IQVIA, los españoles gastaron 75 millones de euros en probióticos en el 2022. También aumenta el consumo de vitaminas, especialmente de la B12, con el objetivo de reforzar la salud y prevenir problemas de cansancio y fatiga.
8 9 3 K 101
8 9 3 K 101
27 meneos
229 clics
La suspensión del ensayo de la vacuna de J&J es una anécdota. El problema es otro

La suspensión del ensayo de la vacuna de J&J es una anécdota. El problema es otro

La farmacéutica J&J ha anunciado que se ha visto obligada a detener los ensayos de su vacuna por la aparición de una "enfermedad inexplicable". Es algo habitual en la Fase III del ensayo, y no tiene sentido hacer un drama informativo en cada suspensión. El verdadero drama es que estos ensayos están diseñados para superar las pruebas de seguridad y no es sorprendente que sacrifiquen su efectividad en aras de conseguir el 'OK' de las autoridades, un aviso de que quizás tenemos que preocuparnos de la poca efectividad futura de estas vacunas
24 3 0 K 199
24 3 0 K 199
3 meneos
9 clics

Suspendidos por seguridad los ensayos de la terapia de anticuerpos para el covid-19 que elogió Trump

La terapia de Eli Lilly es similar a la que ha desarrollado la biotecnológica Regeneron y que le fue administrada a Trump durante su convalecencia. La empresa, entonces, solicitó la aprobación de emergencia para su uso. Ahora, la farmacéutica Eli Lilly suspendió los ensayos con su terapia experimental de anticuerpos contra la covid-19 por temores sobre su seguridad, días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, elogiara las terapias de Eli Lilly y Regeneron, que llamó “curas”, pese a que aún no hay pruebas que lo respalden
2 1 1 K 22
2 1 1 K 22
10 meneos
42 clics

Covid-19: El máximo responsable de la vacuna de Pfizer es veterinario

Este lunes 9 de noviembre la compañía farmacéutica Pfizer daba a conocer los resultados provisionales de los estudios de eficacia de la vacuna que está desarrollando para hacer frente al coronavirus, asegurando que todo parece indicar que su efectividad está por encima del 90%.
La noticia fue acogida por los mercados internacionales con fuertes subidas, de hecho el IBEX 35 marcó una subida de más del 8%, la mayor en una década. Esta euforia se desataba después de que Albert Bourla, veterinario de origen griego y CEO de la compañía, explicara e
8 meneos
95 clics

¿Cómo sabemos que las vacunas para el coronavirus no serán peligrosas?

Su rápido desarrollo y varias notas de prensa triunfalistas de compañías farmacéuticas han levantado recelos, pero la aprobación será tan exigente como la del resto de las vacunas
25 meneos
289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿En qué se diferencian las tres candidatas a vacuna que van en cabeza?

¿En qué se diferencian las tres candidatas a vacuna que van en cabeza?

Los anuncios de las farmacéuticas Moderna, Pfizer/BioNtech y AstraZeneca, los de esta última en colaboración con la Universidad de Oxford, sitúan el uso de las vacunas contra la covid-19 un paso más cerca, pero ¿en qué se diferencian estos proyectos en fase III? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Aunque hay cientos de proyectos en marcha, son estas tres candidatas a vacuna las que han tomado la delantera. Sus resultados de eficacia ofrecen esperanzas, pero la comunidad científica coincide en que aún hay que ser prudentes y cautelosos porque se trata de datos provisionales y quedan muchos detalles por desvelar.
22 3 4 K 286
22 3 4 K 286
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quien ha invertido realmente en el desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19?

Bajo el actual sistema económico los medicamentos son quizás el ejemplo más paradigmático de esa perversa asociación público-privada en la que la primera pone todos los recursos, el esfuerzo y el talento de miles de científicos para que cuando la fruta esté madura el sector privado monopolice los beneficios. El ruinoso negocio para las arcas públicas y la ciudadanía a cambio de beneficios de miles de millones de euros para algunas multinacionales farmaceúticas se va a volver a repetir con el desarrollo de las vacunas frente a la pandemia.
5 meneos
19 clics

¿Qué requisitos debe cumplir un medicamento para ser financiado públicamente?

¿Qué hace que los costes de algunos medicamentos los “cubran” los sistemas públicos de salud y otros no? ¿Hasta qué punto un sistema público debe financiar todos los medicamentos seguros y eficaces? ¿A qué precios debe hacerlo? Estas siempre serán dos cuestiones controvertidas. Sobre todo porque los otros actores en este entramado son las empresas farmacéuticas, agentes privados con ánimo de lucro.
10 meneos
111 clics

Inventar una palabra para vender pastillas: cómo engañaron a Japón para adoptar la depresión occidental

A principios de los dos mil, los antidepresivos no existían en el país asiático. La inmensa campaña de "marketing"; de tres grandes farmacéuticas consiguió en tan solo dos años cambiar el imaginario colectivo nipón. A día de hoy (siempre bajo prescripción médica), los antidepresivos son una droga común en Japón (al igual que en España) y todo se debe no a una prevalencia inusual de la enfermedad, sino a una extraordinaria campaña de marketing.
29 meneos
30 clics

Luis Pizarro, investigador y premio Princesa de Asturias: “Las personas pobres no son objetivo de la investigación farmacéutica”

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas ha desarrollado hasta 12 tratamientos en 20 años con un modelo que antepone los pacientes a los beneficios económicos, una labor reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación 2023.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
« anterior123

menéame