Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 545, tiempo total: 0.085 segundos rss2
4 meneos
25 clics

Vídeo: Una "burbuja" de origen humano protege a la Tierra de las radiaciones solares  

En 2017 las sondas de la misión Van Allen de la NASA descubrieron una "barrera" provocada por las emisiones de radio de los seres humanos alrededor de la Tierra. Los científicos han podido confirmar que buena parte de la radiación procedente del Sol que se queda atrapada en el escudo magnético de la Tierra está siendo detenida gracias a esta "burbuja" de origen humano.
3 1 7 K -43
3 1 7 K -43
55 meneos
371 clics

La cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra se dispara (Eng)  

Según datos de la @NASA , la cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra ahora es más de 2 W/m² mayor que en el período 2000-2009. Es difícil explicar cuánto calor representa esto.

¡Este es el gráfico más importante del mundo!
36 19 0 K 196
36 19 0 K 196
41 meneos
60 clics

La Tierra dobla en solo diez años el calor que absorbe del Sol a causa del cambio climático

El efecto invernadero de los gases emitidos por los humanos retiene cada vez más radiación solar y acelera la crisis climática que provoca olas de calor más frecuentes e inundaciones como las registradas este verano en América del Norte, Europa o Rusia.
15 meneos
76 clics

Aclaran el mecanismo que provoca las mutaciones desencadenadas por el sol en el melanoma

La exposición a la radiación solar, en particular a los rayos ultravioleta (UV), es uno de los factores que más contribuyen al envejecimiento y al desarrollo de cáncer en la piel. El riesgo de sufrir un melanoma a lo largo de la vida se multiplica conforme aumenta la exposición sin protección a los rayos UV. Aunque el melanoma solo constituye el 1 % de los casos de cáncer de piel, este es, con diferencia el más peligroso, pues provoca la mayoría de muertes causadas por tumores cutáneos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
21 meneos
141 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
13 meneos
64 clics
Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

La exploración de Marte tendrá numerosos retos, desde efectos de la microgravedad hasta hongos espaciales, y la radiación, de las más peligrosas. Esta última proviene principalmente de 2 fuentes: el Sol (y sus tormentas solares) y el espacio exterior, galaxias lejanas, estrellas y supernovas. Las tormentas solares son muy difíciles de predecir y liberan enormes cantidades de radiación en muy poco tiempo, principalmente en forma de protones. En la superficie terrestre, producen preciosas auroras. Pero en el espacio exterior pueden ser letales.
8 meneos
143 clics

SPF, el significado del factor de protección solar de las cremas

Llegan los días de calor, playa y sol; mucho sol. Para protegerse de la radiación ultravioleta la mayoría de la gente utiliza cremas pero, ¿qué significa la graduación que aparece en el bote? ¿Cuánta crema hay que echarse para estar seguros frente a los rayos solares?
260 meneos
6546 clics
Vitamina D. ¿Cuánto sol es bueno para la salud?

Vitamina D. ¿Cuánto sol es bueno para la salud?

En 2017, el Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) analizó el tiempo necesario de exposición para obtener las dosis recomendadas de vitamina D sin que eso dañe nuestra salud. Los resultados se publicaron en la revista Science of the Total Environment.
122 138 1 K 353
122 138 1 K 353
6 meneos
18 clics

Un nuevo compuesto activa la pigmentación de la piel sin radiación UV

Un grupo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un tipo de moléculas que consiguen oscurecer muestras de piel humana en el laboratorio. Este fármaco tópico logra generar tonos protectores en la piel aumentando su pigmentación sin los efectos perjudiciales de la radiación ultravioleta, lo que supondría una protección complementaria a las cremas solares.
49 meneos
216 clics

Detectan luz inexplicablemente brillante procedente del Sol

Un grupo de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) halló que el Sol está irradiando con hasta 10 teraelectronvoltios (TeV) de energía, algo que nunca esperaron, usando el HAWC (Observatorio Cherenkov de Agua a Gran Altitud: 300 tanques llenos de 220 toneladas de agua cada uno, en México). "Tras analizar 6 años de datos, encontramos este exceso de rayos gamma. Cuando lo vimos por primera vez, pensamos que seguramente era un error".

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.131.051201 + Sinopsis: physics.aps.org/articles/v16/s107
36 13 0 K 255
36 13 0 K 255
211 meneos
1408 clics
El primer experimento de atenuación del sol probará una manera de enfriar la Tierra (ENG)

El primer experimento de atenuación del sol probará una manera de enfriar la Tierra (ENG)

La idea es simple: rociar un montón de partículas en la estratosfera, y enfriarán el planeta al reflejar algunos de los rayos del Sol en el espacio. Los científicos ya han sido testigos del principio en acción. Cuando el Monte Pinatubo entró en erupción en Filipinas en 1991, inyectó 20 millones de toneladas de dióxido de azufre en la estratosfera. La erupción creó una neblina de partículas de sulfato que enfriaron el planeta alrededor de 0,5°C. Durante unos 18 meses, la temperatura promedio de la Tierra volvió a ser la de dos siglos atrás.
94 117 2 K 35
94 117 2 K 35
519 meneos
4181 clics
Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Un equipo científico descubrieron un hongo mutante que puede alimentarse de la radiación del lugar y al utilizar un mecanismo que, además de protegerlo de la radiación, le permite generar energía, siendo una fuente de energía renovable.

Este hongo es del tipo Cryptococcus neoformans, y tiene la capacidad de descomponer el material radioactivo como el grafito caliente contenido en los restos del reactor nuclear. Dicho hongo no solo es invulnerable a la radiación, también la atrae.
203 316 4 K 294
203 316 4 K 294
8 meneos
21 clics

La pigmentación oscura pudo proteger de la radiación a las ranas de Chernóbil tras el accidente nuclear

La coloración oscura, asociada a una mayor concentración de melanina, podría reducir el daño causado por la radiación en los organismos vivos, al disipar parte de esa radiación o disminuir la acción. Este estudio constituye una de las primeras sugerencias de la existencia de respuestas adaptativas frente a la radiación en vertebrados. El trabajo, confirmado por Pablo Burraco, actualmente investigador en la Estación Biológica de Doñana, acaba de ser publicado en la revista Evolutionary Applications, de máximo impacto en su área de conocimiento.
51 meneos
89 clics
Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Desde los 1960, se sabe que el diminuto tardígrado puede soportar estallidos de radiación muy intensos, 1.000 veces más fuertes que los que soportarían la mayoría de animales. Según un nuevo estudio, no es que dicha radiación ionizante no dañe su ADN; más bien, pueden reparar rápidamente cualquier daño de este tipo. Los hallazgos complementan los de otro estudio en enero, que también exploró la respuesta de los tardígrados a la radiación.

- 2 Papers: doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.019 , doi.org/10.7554/eLife.92621.1
39 12 0 K 257
39 12 0 K 257
14 meneos
29 clics
Un equipo científico español recrea el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Un equipo científico español recrea el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

38 años tras el accidente, Chernóbil es un excelente laboratorio para estudiar cómo afecta la radiación a fauna y flora y especies recolonizan territorios abandonados. En esa línea trabaja desde hace 8 años un equipo de la Universidad de Oviedo y la Estación Biológica de Doñana. Hoy la guerra impide regresar a Chernóbil, y diseñaron experimentos para recrear el accidente y estudiar cómo afecta la radiación a anfibios y escarabajos para comprobar si la melanina protege contra la radiación, como sugerían sus estudios observacionales en Chernóbil.
16 meneos
83 clics
28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernobyl se están adaptando a - e incluso pueden ser beneficiados por - la exposición a largo plazo a la radiación. Los ecologistas han encontrado evidencias de que los animales salvajes se adaptan a las radiaciones ionizantes de la peor catástrofe nuclear de la historia. Las aves que producen más feomelanina, un pigmento que se encuentra en las plumas, tienen los mayores problemas para frente a la exposición a radiación, dijeron los investigadores.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
1 meneos
2 clics

La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural. Una investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigacion
11 meneos
88 clics
Fuentes naturales de radiación ionizante

Fuentes naturales de radiación ionizante

A pesar de que ciertos sectores de la sociedad nos digan que son determinadas industrias las causantes de todos los males relacionados con las radiaciones ionizantes que sufrimos, lo cierto es que es la propia naturaleza, esa misma naturaleza que lleva aquí desde antes que nosotros existiéramos, la que contribuye en mayor proporción a la dosis efectiva de radiación que recibimos anualmente.
11 0 0 K 44
11 0 0 K 44
26 meneos
83 clics
Demostrado. La radiación por ir a Marte aumenta el riesgo de leucemia

Demostrado. La radiación por ir a Marte aumenta el riesgo de leucemia

Investigadores han demostrado por primera vez que la radiación encontrada en viajes espaciales profundos puede aumentar el riesgo de leucemia en humanos, usando ratones con células madre humanas. La exposición a la radiación se cree que es uno de los aspectos más peligrosos de viajar a Marte, según la NASA. La distancia media al planeta rojo es de 225 millones de kilómetros, y una ida y vuelta puede tomar tres años.
21 5 0 K 44
21 5 0 K 44
7 meneos
13 clics

Las misiones Apolo y la radiación

Entre 1968 y 1972, nueve naves Apolo viajaron hacia la Luna. Un total de 24 astronautas participarían en las distintas misiones lunares, de los cuales 18 siguen con vida en la actualidad. Hasta la fecha, son los únicos seres humanos que han viajado a otro mundo. Por este motivo, son también las únicas personas que se han enfrentado a los peligros de la radiación del medio interplanetario. Por suerte para la exploración tripulada del espacio, los sucesos SPE realmente violentos son muy poco frecuentes: durante los once años que dura el ciclo de actividad solar sólo suelen tener lugar uno o dos…
34 meneos
255 clics
La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

Seguro que sabes cómo se genera la radiación de Hawking de un agujero negro: en el espacio vacío, justo fuera del horizonte, se produce una pareja virtual partícula-antipartícula, una de ellas cae hacia el horizonte y la otra lo abandona, siendo esta última parte de la radiación de Hawking. Esta analogía permite calcular la emisión, pero omite algunos detalles que se suelen olvidar. El más importante es que la longitud de onda de las partículas emitidas es comparable al radio del horizonte de sucesos.
9 meneos
176 clics

Lo que dice la ciencia sobre el 5G y sus efectos en nuestra salud

La conspiración 5G
La radiación es el fenómeno de transportar energía en el vacío o un medio material recurriendo a partículas u ondas electromagnéticas. En función de cómo la radiación interacciona con la materia que le sale al paso, podemos distinguir dos tipos: ionizante y no ionizante.
La mayor parte de la radiación que nos rodea es no ionizante, desde las señales de radio y televisión hasta la luz visible. También lo es la radiación de los teléfonos móviles, así como las antenas de telefonía.
9 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La radiación del móvil te hace comer más

Aunque suene a magufada, esta es la conclusión de un estudio científico serio realizado con humanos. Hasta ahora se sabía que exponer a radiación a animales de laboratorio hace que coman más, pero en esta ocasión esta vinculación se ha probado con sujetos de nuestra especie. El estudio concluye que los participantes que se expusieron a la radiación incrementaron su consumo hasta un 27% más que el grupo placebo, con tendencia a comer más carbohidratos.
14 meneos
153 clics

La perturbadora conclusión acerca de la realidad que parece resultar de la radiación de Hawking [INGLÉS con subtítulos]

Un curioso aspecto de la radiación de Hawking es que no ocurre en el horizonte de sucesos del agujero negro, sino a muchísima distancia de ese horizonte. Así que ninguna partícula o proceso de esa radiación alcanza a meterse en el agujero negro para arrancar masa del interior, sino que la radiación solo reduce la curvatura espaciotemporal asociada al agujero negro, y el agujero negro pierde masa conforme a esa reducción. Lo cual suscita la curiosa idea de que sea la curvatura espaciotemporal la que determine la masa del agujero negro.
7 meneos
71 clics

Chaleco de astronauta construido para combatir la radiación espacial regresa a la Tierra (ENG)

El chaleco AstroRad, que ofrece protección a los astronautas contra los impactos de la radiación espacial, fue probado recientemente por miembros de la tripulación en la ISS.
El chaleco está hecho de un polímero patentado con espesores variables y un alto nivel de hidrógeno que, según el sitio web de la compañía, es “ventajoso para protegerse contra la radiación espacial porque minimiza la generación de radiación secundaria”. Al utilizar una arquitectura similar a una escala, el chaleco también logra mantener la flexibilidad.
« anterior1234522

menéame