Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chow Chow, una raza muy querida

¿Puede haber acaso una raza de perros más adorable que el Chow Chow? Pues, a decir verdad, nosotros no nos la imaginamos. Es por ello que, en esta oportunidad, te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de esta raza canina de los más hermosa.
12 meneos
72 clics

Cladoir: La oveja irlandesa que salió de la extinción

La noticia debería haberse colado en las páginas de los diarios de todo el mundo, aunque fuese a modo de anécdota, más allá de los titulares de la prensa irlandesa. No obstante, a mí me ha resultado imposible encontrar una sola palabra en castellano sobre tremendo acontecimiento, al que llegué esta semana por casualidad. ¿Quién no ha soñado con rescatar parte de ese patrimonio ancestral que moldeó nuestros paisajes y nuestra cultura? Poder recuperar esos recursos genéticos que un día consideramos que no merecían ser conservados y abrieron paso
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
10 meneos
31 clics

Asturias crea un 'arca de Noé' para preservar el gochu asturcelta o la pita pinta

Preocupados por sus especies autóctonas en riesgo de extinción, y el consiguiente peligro de pérdida de biodiversidad, Asturias ha creado un banco de recursos zoogenéticos en el que conserva material genético de sus razas domésticas amenazadas.

Una especie de 'arca de Noé', pero que en vez de parejas de animales, conserva cientos de embriones y decenas de miles de dosis de semen. En concreto, este banco genético alberga germoplasma de la vaca asturiana de la montaña, la oveja xalda, la cabra bemeya, el gochu asturcelta, el asturcón o la pita p
13 meneos
161 clics

Varón caucásico y otras clasificaciones históricas raciales que se siguen usando a pesar de su imprecisión

No será una vez, ni dos, que han escuchado el término «varón caucásico» para referirse a un hombre blanco. Igual para las mujeres, «mujer caucásica». Sobre todo en las series policíacas de televisión. Es un término aceptado para definir a las personas de piel blanca y pelo castaño o marrón oscuro. Fue un concepto acuñado por uno de los padres de la antropología física entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840), pionero alemán de la antropología como ciencia, fue su autor.
9 meneos
273 clics
¿Por qué se le corta el rabo a algunas razas de perros?

¿Por qué se le corta el rabo a algunas razas de perros?

En marzo de 2017 el Congreso de los Diputados aprobó la prohibición de amputar, sin excepciones, la cola y las orejas de los perros (y también la extirpación de uñas y dientes y la eliminación de las cuerdas vocales). Tan solo podrá realizarse una operación de este tipo si es por recomendación veterinaria, pero nunca más por estética.
5 meneos
45 clics

Capillitas y clanes

Cuando tenemos la oportunidad de relacionarnos con muchas personas, tendemos a formar grupos con quienes nos son más afines, con aquellos a quienes nos sentimos más próximos. Por esa razón, en las sociedades con diversidad de grupos raciales1 la gente tiende a entablar amistad con personas de su mismo grupo, si en el entorno en que se establecen las relaciones hay un número alto de individuos. Si hay pocos, sin embargo, al haber menos posibilidad de elegir, es más probable que se formen grupos diversos.
7 meneos
189 clics

Un nuevo estudio revela por qué unas razas de perros viven más y otras menos: la nariz es clave

Si bien investigaciones anteriores habían identificado el sexo, la forma de la cara y el tamaño del cuerpo como factores que contribuyen a la longevidad canina, nadie había investigado la interacción entre los tres ni explorado el vínculo potencial entre la historia evolutiva y la esperanza de vida.
11 meneos
66 clics
Un estudio a gran escala explora el vínculo entre fumar y los cambios en el ADN en seis grupos raciales y étnicos (Eng)

Un estudio a gran escala explora el vínculo entre fumar y los cambios en el ADN en seis grupos raciales y étnicos (Eng)

Fumar cambia la forma en que se expresan los genes, lo que posteriormente contribuye al desarrollo de cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Pero el vínculo entre la epigenética (el estudio de los mecanismos que afectan la expresión genética) y el tabaquismo no se comprende completamente, especialmente en términos de diferencias entre grupos raciales y étnicos.
www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002929724000314

menéame