Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 31, tiempo total: 0.046 segundos rss2
10 meneos
525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Científicos desconcertados con unas estructuras poligonales descubiertas en Marte

Científicos desconcertados con unas estructuras poligonales descubiertas en Marte

En un reciente descubrimiento que transforma nuestra comprensión de los orígenes de Marte, el radar de la misión Zhurong ha revelado un terreno poligonal enterrado debajo de una de sus cuencas desérticas. Esta revelación, publicada en Nature, es un hito en la exploración del planeta rojo. Se han detectado 16 estructuras poligonales inusuales bajo una cuenca desértica de Marte, se cree que pueden atestiguar el pasado climático previo de Marte.
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
10 meneos
183 clics
Un gusano marino del Mediterráneo ha desarrollado ojos 'tan grandes como piedras de molino' [ENG]

Un gusano marino del Mediterráneo ha desarrollado ojos 'tan grandes como piedras de molino' [ENG]

El gusano Vanadis tiene ojos grandes como piedras de molino, en términos relativos. De hecho, si nuestros ojos fueran proporcionalmente tan grandes como los de este gusano marino del Mediterráneo, necesitaríamos una carretilla grande y robusta y unos brazos musculosos para cargar con los 100 kg de más. Los gusanos de cerdas Vanadis, también conocidos como poliquetos, se encuentran en los alrededores de la isla italiana de Ponza, al oeste de Nápoles.
5 meneos
13 clics

Detectan el primer caso de un recién nacido inmune al Covid

Los científicos han informado sobre el primer caso de un recién nacido con inmunidad a la covid-19 tras la administración de la vacuna de Moderna a la madre en la semana 36 de gestación.
4 1 0 K 60
4 1 0 K 60
9 meneos
14 clics

Descubren dos proteínas esenciales para el metabolismo del corazón de los recién nacidos

Investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto dos proteínas esenciales para el metabolismo cardíaco de los recién nacidos. Las proteínas p38γ y p38δ se activan en el corazón al poco de nacer y desencadenan un cambio metabólico en el corazón, que empieza entonces a utilizar ácidos grasos para producir su energía.
3 meneos
65 clics

Si el llanto es agudo, su bebé está angustiado: el Clínic descubre por qué lloran los recién nacidos

Barcelona. Según los investigadores del Clínic, que han trabajado en colaboración con la 'start-up' de tecnología sanitaria Zoundream AG (especializada en el análisis del llanto) y que analizado a 38 recién nacidos totalmente sanos, hay diferentes tipos de lloros. Así por ejemplo, el llanto por hambre es constante, rítmico, de corta duración, intenso y ruidoso, pero no agudo, y puede provocar una variedad de expresiones faciales y movimientos corporales destinados a llamar la atención del cuidador.
21 meneos
682 clics
Las 10 especies más raras descubiertas en 2016

Las 10 especies más raras descubiertas en 2016

Un gusano con forma de churro, un ciempiés submarinista o una araña con forma de sombrero mágico, son algunos de los curiosos animales que forman parte del Top 10 de las especies descubiertas en 2016. Un listado elaborado por el comité del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE, por sus siglas en inglés), que celebra su décimo cumpleaños advirtiendo sobre “la crisis de biodiversidad” que amenaza el planeta y “que hace que las especies se extingan sin darnos tiempo a descubrirlas”. Estas son las 10 especies más espectaculares de las cerca de 20.000 descubiertas en 2016.
21 0 0 K 48
21 0 0 K 48
4 meneos
51 clics

Un basalto desconocido descubierto bajo el Océano Pacífico

Un nuevo tipo de roca creada durante erupciones volcánicas grandes y excepcionalmente calientes se ha descubierto debajo del Océano Pacífico. El descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que las erupciones del suelo oceánico originadas en el manto de la Tierra fueron incluso más calientes y voluminosas de lo que se pensaba.
7 meneos
359 clics

Algunas especies descubiertas en los últimos años, la hormiga que explota  

Se descubren nuevas y sorprendentes especies animales, que nos dejan con la boca abierta. No es que nazcan por generación espontánea, pues algunas llevan miles de años entre nosotros. Pero hasta ahora no se habían descubierto, o no se habían catalogado. En 2018 se han desvelado para la ciencia especies tan increíbles como la hormiga Colobopsis explodens, cuya característica distintiva es que, literalmente, explota cuando un enemigo entra en el hormiguero, sacrificando su vida en favor de la comunidad.
4 meneos
5 clics

La lengua materna da forma a la tonalidad del llanto del bebé

El llanto de los recién nacidos se caracterizan por la tonalidad de su lengua materna, esto parece ser especialmente evidente en las lenguas tonales.
8 meneos
139 clics
¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

Platón y otros han considerado que el recién nacido tiene inclinaciones cognoscitivas innatas. Es decir, que salimos al mundo con notables capacidades de aprendizaje. Para avanzar y probar científicamente esta última hipótesis, académicos notables investigan y diseñan diversos experimentos.

Examinemos lo que han descubierto algunos de ellos en más de treinta años.
9 meneos
15 clics

Dan a conocer lista de especies descubiertas en 2015

Un mono hallado en Cataluña, una tortuga de las Galápagos y una planta encontrada gracias a Facebook integran el último ''Top 10'' de especies, un listado que elabora un comité internacional del Instituto para la Exploración de Especies (Nueva York).
13 meneos
91 clics

Huellas prehumanas halladas en Creta podrían ser las más antiguas jamás descubiertas

Un conjunto de huellas descubiertas por accidente en la isla griega de Creta, en Trachilos, está planteando preguntas fascinantes sobre los orígenes de la humanidad, si bien no sin controversia. Las huellas de Trachilos fueron encontradas en 2002 por el paleontólogo polaco Gerard Gierlinski, y un nuevo estudio afirma que son la evidencia más antigua de este tipo que se conoce sobre los ancestros humanos. La investigación fue publicada el 11 de octubre en la revista Scientific Reports por un equipo internacional.
2 meneos
33 clics

Descubierta la bacteria más grande del mundo: mide casi un centímetro y es visible sin necesidad de microscopio

Los académicos de la lengua van a tener trabajo, porque la definición de la palabra 'bacteria' acaba de saltar por los aires. Si buscamos en el diccionario actual, veremos que se define como “microorganismo” o “microbio”, o sea, un “organismo unicelular solo visible al microscopio”. Esta explicación queda obsoleta con el descubrimiento de una bacteria descomunal, de casi un centímetro, y visible sin necesidad de ningún aparato. Es la primera bacteria conocida que no es un microbio. El hallazgo se publica este jueves en la revista Science.
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
208 meneos
2857 clics
Ermeloíta, el mineral nunca visto antes descubierto en Pontevedra

Ermeloíta, el mineral nunca visto antes descubierto en Pontevedra

El importante hallazgo se ha producido en el Monte Ermelo. Lo han encontrado investigadores de la Universidad de Santiago. Es el cuarto mineral que se descubre en Galicia en la historia. La ermeloíta ya ha sido reconocida como nueva especie por la International Mineralogical Association (IMA).
87 121 0 K 248
87 121 0 K 248
187 meneos
1275 clics
Una estrella recién descubierta de neutrones, más pequeña que el Sol, desafía a los astrónomos que la creían imposible

Una estrella recién descubierta de neutrones, más pequeña que el Sol, desafía a los astrónomos que la creían imposible

Un grupo de científicos liderados por Victor Doroshenko han descubierto una estrella más pequeña que el Sol, que ya plantea un nuevo reto para quienes la creían imposible. Se trata de una estrella de neutrones con tan sólo 10 kilómetros de radio y una masa inferior a la del Sol, lo que la convierte en la más pequeña hasta ahora conocida.
92 95 0 K 223
92 95 0 K 223
157 meneos
2655 clics
A cráneo descubierto y despierta: la compleja operación para salvar los cinco idiomas de Ani en el Hospital Del Mar

A cráneo descubierto y despierta: la compleja operación para salvar los cinco idiomas de Ani en el Hospital Del Mar

Entre sueños, pero despierta; con los ojos abiertos y sin perder la consciencia, Ani, de 36 años, busca unos ojos amigos entre la multitud de sanitarios que van y vienen a su alrededor en el quirófano de neurocirugía del Hospital del Mar de Barcelona.
81 76 0 K 210
81 76 0 K 210
14 meneos
95 clics
Descubrimiento de la primera molécula fractal de la naturaleza

Descubrimiento de la primera molécula fractal de la naturaleza

Un equipo internacional de investigadores dirigido por grupos del Max Planck de Marburgo y la Universidad Phillips de Marburgo ha descubierto ahora el primer fractal molecular regular de la naturaleza. Han descubierto una enzima microbiana -la citrato sintasa de una cianobacteria- que se ensambla espontáneamente en un patrón fractal regular conocido como triángulo de Sierpiński. Se trata de una serie de triángulos que se repiten infinitamente y están formados por triángulos más pequeños.www.nature.com/articles/s41586-024-07287-2
10 4 0 K 166
10 4 0 K 166
10 meneos
132 clics

Descubierto el lugar del segundo aterrizaje de Philae en una cresta en forma de calavera

Tras años de investigación detectivesca, se ha localizado el lugar del segundo aterrizaje del módulo Philae de Rosetta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Se trata de un lugar cuya forma recuerda a una calavera y donde Philae dejó su huella en el hielo de miles de millones de años de antigüedad, revelando así que el interior helado del cometa es más suave que la espuma de un capuchino.
8 meneos
63 clics

La nueva especie de enorme foca monje extinta hace 3M de años y ahora descubierta

El descubrimiento de la nueva especie, que medía unos 2,5 metros de largo y cuyo peso superaba los 200 kilogramos, aporta nuevas pistas sobre la evolución de estos animales
11 meneos
76 clics

El misterioso bosque de macroalgas en Galápagos que intriga a los expertos

Un misterioso bosque de macroalgas, descubierto en el año 2018, de hasta un metro de altura cada una, hallado a más de 40 metros de profundidad en la reserva marina de Galápagos, mantiene estupefactos a los expertos, que intentan descifrar su composición y función en el delicado ecosistema del archipiélago ecuatoriano.
6 meneos
23 clics

Descubierta una nueva especie de medusa [ENG]  

A esa nueva especie de medusa se le ha denominado Tima nigroannulata. La medusa tiene aproximadamente el tamaño de una mano humana, posee un anillo negro alrededor de la campana con 53 tentáculos. Dispone de cualidades fluorescentes bajo luz ultravioleta y una historia de vida compleja.
8 meneos
36 clics

Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en las cesáreas

Los bebés nacidos por cesárea no están expuestos a los mismos microorganismos que los nacidos por parto vaginal, por lo que no presentan la misma microbiota. La microbiota humana consiste en miles de millones de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven en nuestros cuerpos. Algunos son beneficiosos, y otros dañinos. Las mujeres transmiten estos microorganismos a sus bebés de forma natural en el parto, siendo los primeros colonizadores del intestino y ayudando a desarrollar su sistema inmunitario.
404 meneos
1919 clics
Plástico en los bebés recientemente nacidos. ¿Vamos a  parar esta locura?  (GAL)

Plástico en los bebés recientemente nacidos. ¿Vamos a parar esta locura? (GAL)

En el estudio, publicado en la revista Environment International, los investigadores concluyeron: “Debido al papel crucial de la placenta en el apoyo al desarrollo del feto y al actuar como unha interfaz con el entorno externo, la presencia de partículas plásticas potencialmente daniñas es una cuestión de gran preocupación.”
160 244 5 K 216
160 244 5 K 216
11 meneos
141 clics

¿Por qué le pinchan vitamina K a los niños al nacer?

No sé si os habéis fijado que cuando nace un niño, al rato de que todo sean llantos de emoción y gritos de alegría, la matrona se acerca al retoño y le planta una inyección en medio del muslo. La mayoría lo recordaréis perfectamente, pero puede que otros os estéis planteando si a vuestros hijos se la llegaron a poner después de nacer.

Si os encontráis en este último grupo, os invito a repasar los informes de alta del hospital y buscar si entre tanto dato técnico hay una frase parecida a esta: profilaxis con vitamina K.
« anterior12

menéame