Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 100, tiempo total: 0.014 segundos rss2
224 meneos
2493 clics
Estrechando el cerco en torno a donde en el cerebro se originan los sonidos fantasma del tinnitus

Estrechando el cerco en torno a donde en el cerebro se originan los sonidos fantasma del tinnitus

El tinnitus es en bastantes aspectos un misterio, un sonido fantasma que se oye incluso cuando ninguno real está sonando. Los pacientes de tinnitus “oyen” en sus oídos zumbidos, siseos y pitidos, de una forma similar a cómo las personas que han sufrido la amputación de un miembro pueden “sentir” dolor en una extremidad que ya no tienen. Es un síntoma, no una enfermedad; y, aunque lo puede producir una exposición a ruidos muy fuertes, en algunos casos no existe un desencadenante aparente.
102 122 1 K 71
102 122 1 K 71
3 meneos
97 clics

Escucha el sonido de un agujero negro

Uno de los mitos más extendidos sobre el espacio es que no hay sonido. ¿Entonces como va a ser posible captar el sonido de un agujero negro?
Esto no es del todo verdad, ya que sonido como es natural que hya, lo que no existe es un canal para transmitirlo. En la Tierra es el aire el que transporta las ondas de sonido, que entonces van a hacer vibrar nuestros tímpanos permitiéndonos escuchar.
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
16 meneos
734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Azúcar fantasma: diez alimentos que lo tienen y no lo sospechas

El azúcar fantasma es ese ingrediente oculto que no puedes ver de un producto alimentario, pero que tiene una presencia muchas veces desproporcionada. Se puede comparar con el azúcar añadido, pero muchas veces no es lo mismo, porque el azúcar fantasma a veces pertenece intrínsecamente a la naturaleza del alimento y por tanto no necesita ser añadido.
7 meneos
82 clics

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La forma en que suenan muchas cosas en la Tierra sería ligeramente diferente en el Planeta Rojo. Esto se debe a que la atmósfera marciana es solo un 1% más densa que la atmósfera terrestre en la superficie y tiene una composición diferente a la nuestra, lo que afecta a la emisión y propagación del sonido. Pero la discrepancia entre los sonidos de la Tierra y Marte sería mucho menos dramática que, por ejemplo, la voz de alguien antes y después de inhalar helio de un globo.
13 meneos
201 clics

Así es el murciélago fantasma de pelo blanco que se esconde en las selvas latinoamericanas

Minúsculo y con un aspecto similar al de una bola de algodón, el murciélago fantasma prefiere llevar una vida en solitario. Su historia evolutiva lo ha situado en las selvas húmedas de todo América del Sur. Hay registros de que también se ha avistado en el Caribe, en la isla de Trinidad. Su pelaje blanco y largo lo distingue de otros quirópteros, además de ser minúsculo y tener el rostro, las manos y el cuello de un rosa pálido.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
10 meneos
41 clics

Así flotan sin hundirse las larvas del mosquito fantasma

Algunos insectos pueden permanecer un tiempo en el agua sin subir ni bajar, pero solo las larvas del mosquito fantasma logran hacerlo de manera continua. Aunque esta habilidad se conoce desde hace un siglo, es ahora cuando un grupo de científicos ha logrado resolver el misterio de su extraña flotabilidad neutra. El insecto no segrega gas en sus sacos de aire para expandirlos. En su lugar, cambia el nivel de pH de la pared de la bolsa...convirtiendo los cambios de energía química potencial en trabajo mecánico.
10 meneos
126 clics

Encuentran extrañísimo tiburón fantasma bebé en Nueva Zelanda  

Un grupo de biólogos marinos al sur de Nueva Zelanda descubrieron un exótico ejemplar de un tiburón fantasma recién nacido. Se trata de un pez increíblemente difícil de encontrar que habita en lo más profundo del mar.

El encuentro fue producto del trabajo del Instituto Nacional de Investigación Atmosférica y del Agua de Nueva Zelanda (NIWA). Estos dieron a conocer la información acompañada de las sorprendentes fotografías de la especie.

Producto de su naturaleza quimérica, posee muchas particularidades que lo distancia del resto de su grupo.
23 meneos
100 clics
¿Cómo llega el sonido al cerebro?

¿Cómo llega el sonido al cerebro?

El proceso no es sencillo y habitualmente suele explicarse de “fuera hacia dentro”, es decir, desde el sonido que viaja en forma de vibraciones hasta nuestra membrana timpánica, a través de nuestro conducto auditivo externo. A su vez, la membrana vibra al chocar el sonido contra esta, transmitiendo esas vibraciones a una cadena de 3 huesecillos que desembocan en una estructura con forma de caracol, la cóclea. La cóclea tiene una sustancia líquida en su interior y permite el paso del sonido hasta el nervio auditivo, el nervio que se encarga de l
20 3 0 K 159
20 3 0 K 159
15 meneos
52 clics

Detectan por primera vez bajo la Antártida neutrinos "fantasma" emitidos por una galaxia activa

Detrás de este descubrimiento está el Observatorio IceCube, una red de miles de sensores situados en la Antártida, en las profundidades del hielo, que lleva más de diez años vigilando "las huellas" de estas escurridizas partículas; en este proyecto participan más de 350 científicos de 58 instituciones de todo el mundo.
Y es que solo los neutrinos, partículas elementales que prácticamente no interaccionan con el mundo que nos rodea, por lo que también son conocidos como "partículas fantasma", pueden escapar de "los infiernos" en los bordes de ..
10 meneos
67 clics

Las plantas emiten sonidos al sufrir estrés

El profesor de genética en la Universidad Politécnica de Valencia, José Blanca, explica que "los sonidos parecen deberse a algo muy prosaico, fluidos moviéndose por unos tubos. Es decir, nada de inteligencia vegetal ni de comunicación deliberada”. El investigador del CSIC, Carlos Vicient, señala "que una planta emita sonidos no quiere decir que se esté comunicando con sus congéneres. Cualquier sistema de tuberías que transporte un fluido genera sonidos y eso no quiere decir que una cañería de agua se esté intentando comunicar con nadie”.
20 meneos
748 clics

Descubren en Tailandia un 'tiburón fantasma' con una enorme cabeza y ojos iridiscentes gigantes

Los científicos han descubierto una especie nunca antes vista de "tiburón fantasma" con una enorme cabeza, ojos gigantes iridiscentes y aletas plumosas en las profundidades del mar de Andamán frente a la costa de Tailandia. La esquiva criatura de las profundidades marinas, llamada Chimaera supapae, es un pez cartilaginoso del orden de los peces más antiguos que existen en la actualidad, los Chimaeriformes. Estos antiguos peces son parientes lejanos de los tiburones y las rayas.
16 4 1 K 130
16 4 1 K 130
4 meneos
9 clics

Cómo filtra los sonidos el cerebro (ENG)

El entorno sonoro es extremadamente denso, por lo que el cerebro tiene que adaptar e implementar mecanismos de filtrado que le permitan mantener su atención en los elementos más importantes y ahorrar energía. Cuando dos sonidos idénticos se repiten rápidamente, uno de estos filtros, llamado bloqueo sensorial auditivo, reduce drásticamente la atención que el cerebro dirige al segundo sonido que escucha. En personas con esquizofrenia, esta capacidad de reducir la respuesta del cerebro a sonidos idénticos no funciona correctamente.
15 meneos
91 clics

Romper la simetría de las ondas sonoras permite dirigir el sonido hacia un lugar determinado

Los resultados de una nueva investigación indican que, si se rompe la simetría de las ondas sonoras, el sonido se puede dirigir hacia el lugar escogido. El equipo investigador ha creado en el laboratorio un "gabinete de secretos" artificial que reproduce el mismo tipo de efectos. Una vez desarrollado, han agregado dos elementos para romper la simetría de las ondas, que es lo que hace que el sonido se oiga en cualquier parte de la sala. Por una parte han añadido ganancia, con la que consiguen que las ondas se amplifiquen de forma selectiva y, por otra, topología, que es lo que permite que las ondas circulen en la dirección deseada
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
13 meneos
59 clics

Sonidos de lémur

El indri es el primer mamífero conocido que canta con ritmo, aparte del hombre.
Los mamíferos profieren sonidos de todo tipo, pero sus voces raramente evocan musicalidad. ¿El culpable? La falta de ritmo: la secuencia temporal que organiza en un patrón repetible los sonidos y las pausas que los separan. El ser humano era hasta ahora el único mamífero dotado de sentido del ritmo, imprescindible para crear música.
16 meneos
37 clics

El Análisis de los sonidos capturados por el Rover Perseverance revela la velocidad del sonido en el Planeta Rojo

Descubrieron que el sonido viajaba en Marte a aproximadamente 240 m/s. Pero también encontraron que diferentes frecuencias de sonido viajan a diferentes velocidades en Marte. La velocidad aumenta aproximadamente 10 m/s por encima de 400 Hz.
7 meneos
58 clics

El rover Perseverance ha grabado los primeros sonidos de Marte

Gracias a un micrófono instalado en el vehículo de la NASA ahora sabemos como suena el Planeta Rojo. Estos primeros sonidos permitirán conocer mejor las características físicas de la atmósfera marciana, en particular en lo relativo a la velocidad del sonido y su atenuación.
14 meneos
175 clics

Marte tiene dos velocidades de sonido

Las primeras grabaciones de sonido de Marte han permitido entender que, allí, hay dos velocidades diferentes del sonido.
10 meneos
54 clics

Descubren el origen del sonido misterioso que emiten las auroras boreales

Quienes han escuchado el sonido de las auroras boreales coinciden en que podría pasar desapercibido. En algunas ocasiones, incluso, resulta imperceptible al oído humano. Sin embargo, según los investigadores de Aalto, está presente incluso cuando el espectáculo de las luces nórdicas no se alcanza a ver a simple vista.
Dado que las auroras nacen cuando el viento solar se estrella contra la magnetosfera de la Tierra, este impacto podría generar también el sonido que emiten.
14 meneos
194 clics
Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

En mayo de este año un equipo de científicos detectó unos misteriosos sonidos de baja frecuencia en la estratosfera terrestre recuerdan al de atronadoras sirenas, potentes explosiones o fuertes chirridos metálicos gracias a los instrumentos instalados en sus globos científicos solares.
Sonidos como este se detectan habitualmente en nuestro planeta tanto en la atmósfera como en el subsuelo o en el mar y su presencia ha sido documentada desde hace decenas siglos.
Los investigadores siguen sin tener una explicación sólida.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
18 meneos
121 clics

Descubren que un pez de 12 mm produce un sonido de 140 decibelios

En su estudio los investigadores muestran que los diminutos peces translúcidos poseen un aparato especial de generación de sonido. Es de suponer que los animales utilizan los sonidos para comunicarse entre sí en aguas turbias.
3 meneos
7 clics

Los bonobos emiten sonidos parecidos a los de los bebés humanos  

Científicos británicos y holandeses han descubierto que los bonobos (Pan paniscus) o chimpancés pigmeos emiten un sonido similar al de los bebés humanos que debe ser interpretado por sus congéneres de acuerdo al contexto.
7 meneos
142 clics
La NASA  publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

La NASA publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

Cuando un objeto supera la velocidad del sonido perturba la atmósfera sobre la cual se desplaza y genera una dinámica similar a la de una explosión. Esta sería una explicación casi técnica de lo que demuestra la imagen que aquí vemos. La fotografía, publicada por la NASA y que documenta las ondas de choque generadas por la aeronave supersónica T-38C, fue captada por los Centros de Investigación de esta agencia en Armstrong y Ames. Empleando al Sol de fondo para lograr mediante el contraste de luz una nítida imagen de la onda de choque, los investigadores de la NASA presumen de un novedoso método llamado "Background-Oriented Schlieren using Celestial Objects" (BOSCO), que sirve para evidenciar estas ondas de choque supersónicas.
15 meneos
56 clics
Vibraciones y burbujas de sonido del ADN son esenciales para la vida

Vibraciones y burbujas de sonido del ADN son esenciales para la vida

Investigadores de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) han detectado ondas de sonido en el ADN, imperceptibles por el oído humano, que recorren toda su estructura. En determinados puntos se produce un amplificación y se rompen algunos enlaces de la doble hélice, lo que abre un hueco para que puedan entrar las enzimas de la transcripción y replicación a realizar su trabajo.
2 meneos
7 clics

Posible explicación para el misterio de las "islas fantasma" en Titán

Un estudio reciente ha mostrado cómo los lagos y mares de hidrocarburos de Titán, luna de Saturno, podrían en ocasiones producir espectaculares zonas de burbujas.
10 meneos
175 clics

Los sonidos que emite la Tierra y que sólo se pueden escuchar desde el espacio

El espacio es un vacío donde ningún sonido puede viajar. Así que podrías pensar que el espacio está en el absoluto silencio. Y estarás en lo cierto, porque tus oídos sólo tienen la capacidad de escuchar vibraciones que no se transmiten a través de la nada. Pero si conviertes tus orejas en receptores de ondas de radio, de repente, el espacio alrededor de la Tierra se vuelve una sinfonía constante de extraños e increíbles sonidos, algunos que casi parecen de un ser vivo.
« anterior1234

menéame