Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 560, tiempo total: 0.028 segundos rss2
5 meneos
41 clics
La materia oscura pudo ser fácil de ver en el universo temprano

La materia oscura pudo ser fácil de ver en el universo temprano

Científicos han ideado un nuevo modelo para la hoy 'invisible' materia oscura, que fue fácil de ver en las interacciones con la materia ordinaria en las las condiciones del universo temprano.
3 meneos
3 clics

Descifrando galaxias compactas en el universo jóven [eng]

Un grupo de investigadores que utilizan el instrumento Suprime-Cam en el Telescopio Subaru ha descubierto alrededor de 80 galaxias jóvenes que existían en el universo temprano alrededor de 1,2 millones de años después del Big Bang.
40 meneos
122 clics
Descubierto el primer par de cuásares fusionados en el inicio del universo

Descubierto el primer par de cuásares fusionados en el inicio del universo

Con la ayuda del telescopio Gemini Norte, gestionado por EEUU, un equipo de astrónomos ha descubierto un par de cuásares fusionados vistos hace sólo 900 millones de años después del Big Bang.
Y este no solo es el par de cuásares fusionados más distante jamás encontrado, sino también el primer par confirmado en el período de la historia del universo conocido como "el Amanecer Cósmico". arxiv.org/abs/2405.02465
32 8 0 K 165
32 8 0 K 165
12 meneos
28 clics
Un sistema de alerta sísmica temprana para el sur de la Península

Un sistema de alerta sísmica temprana para el sur de la Península

Si hubiera un terremoto al sur de la península ibérica, un sistema de alerta sísmica temprana podría detectarlo y avisar de su magnitud unos segundos después de su inicio, dando margen a las autoridades para alertar a la población cuanto antes y mitigar los daños. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de otras instituciones han demostrado la viabilidad de este sistema, cuya eficacia se ha demostrado en países como Japón.
25 meneos
50 clics

Ruth, madre de un niño con autismo: "Llevo tres años esperando a que le traten en atención temprana"

"¿A que esto parece un disparate? ¿Lista de espera para iniciar el tratamiento urgente de una leucemia infantil? Pues esto es lo que le está pasando a muchos niños que requieren Atención Temprana hoy en España. Algunos esperan hasta cuatro años para empezar el tratamiento y eso ya es tarde, ya está condenado de por vida". Si a estos niños se les trata inmediatamente puedan llegar a comunicarse, sentarse, caminar o simplemente puedan llegar a comer sin morir atragantados o sufrir una neumonía por aspiración que les mate"
20 5 1 K 39
20 5 1 K 39
18 meneos
45 clics

Asocian exposición temprana a los antibióticos con asma y alergias en niño

La exposición temprana a los antibióticos mata las bacterias saludables en el tracto digestivo y puede causar asma y alergias, según demuestra un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers, de Nueva Jersey (EEUU), publicado en ´Mucosal Immunology´. El trabajo proporciona más evidencia de que la relación observada durante mucho tiempo entre la exposición a antibióticos en la primera infancia y el desarrollo posterior de asma y alergias es causal.

Publicación: www.nature.com/articles/s41385-022-00544-5
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
9 meneos
102 clics

El delirio, un marcador temprano para detectar la Covid-19

Expertos en neurociencia alertan del impacto del coronavirus en el cerebro: puede provocar alteraciones neurocognitivas y episodios psicóticos.
5 meneos
6 clics

Pronósticos tempranos del monzón podrían beneficiar a los agricultores indios (ING)

Los agricultores de la India deberían recibir pronósticos tempranos de las variaciones esperadas en la temporada de monzones para reducir las pérdidas de cultivos, dicen los científicos. Los investigadores encontraron que el modelo proporcionaba pronósticos precisos con un mes de anticipación sobre el momento del monzón en las principales regiones agrícolas de la India. Proporcionar esta información a los agricultores podría ayudarlos a prepararse antes para las fuertes lluvias inesperadas o las sequías. En español: bit.ly/3aTVUEh
10 meneos
56 clics

Abandono temprano de la lactancia materna y déficit de vitamina D: alerta por la dieta de los niños asturianos

La revista Nutrients ha publicado los datos de la investigación liderada por la Universidad de Oviedo que también destaca el consumo excesivo de carne pero reducido de fruta y verdura
3 meneos
5 clics

Nuevo método no invasivo podría detectar el Alzheimer de forma temprana [eng]

Actualmente no existen métodos para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a una de cada nueve personas mayores de 65. Ahora, un equipo interdisciplinario de científicos e ingenieros de la Universidad de Northwestern ha desarrollado un nuevo método no invasivo de resonancia magnética que puede detectar la enfermedad en la vida animal. Y puede hacerlo en las primeras etapas de la enfermedad, mucho antes de que aparezcan los síntomas típicos de la enfermedad de Alzheimer.
35 meneos
44 clics

Científicos identifican la estructura de la molécula asociada a la ELA: Puede ayudar al diagnóstico temprano

Un equipo de investigadores británicos han hecho este descubrimiento que podría explicar por qué los compuestos de diagnósticos actuales, desarrollados a partir de proteínas asociadas a otras enfermedades neurodegenerativas, son deficientes a la hora de detectar la enfermedad
30 5 1 K 18
30 5 1 K 18
9 meneos
451 clics

Identifican el grupo sanguíneo con mayor riesgo de ictus antes de los 60 años

El mayor análisis hasta la fecha apunta a que las variantes genéticas asociadas con el tipo de sangre de una persona pueden estar relacionadas con su riesgo de accidente cerebrovascular temprano.
7 meneos
22 clics

Un antiguo ‘tiburón’ de China es nuestro ancestro con mandíbula más antiguo

Fósiles de peces del Silúrico temprano, de hace entre 436 y 439 millones de años, aportan nuevos conocimientos sobre la diversificación inicial de los vertebrados con mandíbula, entre los que figuran los humanos. Cuatro artículos de la revista Nature presentan nuevas especies y describen los dientes más antiguos conocidos de este grupo animal.
14 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala global

Los nuevos casos de cáncer de aparición temprana han subido un 79 % en las últimas tres décadas, con un incremento más rápido en los de tráquea y próstata, según los datos de más de 200 países y regiones del mundo. Fomentar un estilo de vida saludable podría reducir la carga de la enfermedad.
11 3 12 K 12
11 3 12 K 12
26 meneos
224 clics
El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

Dos enfermedades progresivamente degenerativas, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig) y la demencia frontotemporal (DFT, recientemente en las noticias con el diagnóstico del actor Bruce Willis y la presentadora de televisión Wendy Williams), están relacionadas por más que el hecho que ambos dañan las células nerviosas críticas para el funcionamiento normal. www.nature.com/articles/s41591-023-02788-5
22 4 0 K 207
22 4 0 K 207
9 meneos
155 clics

Nuestro universo estaría interactuando con un universo espejo

Nuestro universo estaría interactuando con un universo espejo invisible que se puede detectar a través de la gravedad y que explica por qué el universo se expande más deprisa que lo establecido en el modelo cosmológico.
29 meneos
195 clics
Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

El afamado astrofísico Martin Rees considera inminente una gran revolución cosmológica que lo cambiará todo.
Es altamente improbable que exista nuestro universo, a no ser que existan múltiples universos. Los aceleradores de partículas no pueden producir suficiente energía para replicar las condiciones que prevalecieron en el primer nanosegundo y descubrir si hubo más de un Big Bang que dio lugar a otros universos diferentes con avatares nuestros. Solo una especie posthumana podrá descubrirlos.
24 5 0 K 195
24 5 0 K 195
6 meneos
24 clics

¿Han detectado los físicos restos de un universo anterior?

¿Y si este no fuera el primer universo que jamás haya existido? ¿Y si la creación fuese un proceso cíclico que, junto a su némesis la destrucción, se repite una y otra vez a lo largo de escalas temporales inimaginables? Bien, esto es lo que sostiene un grupo de físicos entre los que destaca el eminente físico y matemático de la Universidad de Oxford Roger Penrose, colaborador en múltiples ocasiones del ya difunto Stephen Hawking.

Esta teoría, llamada Cosmología Cíclica Conforme (CCC), no es en absoluto una novedad. El propio Penrose la popularizó en 2005 en su libro de divulgación “Ciclos…
16 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro universo"

El prestigioso astrofísico Avi Loeb afirma que nuestro universo es un experimento creado en el laboratorio de una civilización de dioses alienígenas, seres superiores en el último estado de la evolución. Una nueva teoría científica que irónicamente “unifica la noción religiosa de la creación con la noción secular de la gravedad cuántica”. “Como nuestro universo tiene una geometría plana con energía neta cero, una civilización avanzada puede haber desarrollado la tecnología necesaria que creó un universo bebé desde la nada usando...
13 3 18 K 20
13 3 18 K 20
9 meneos
57 clics

Un nuevo estudio propone que la expansión del universo influye directamente en el crecimiento de los agujeros negros

En los últimos 6 años, los observatorios de ondas gravitacionales han detectado fusiones de agujeros negros, verificando una importante predicción de la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Pero hay un problema: muchos de estos agujeros negros son inesperadamente grandes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor han propuesto una solución novedosa a este problema: los agujeros negros crecen junto con la expansión del universo.
5 meneos
40 clics

Una teoría dice que nuestro universo sigue expandiéndose porque se está comiendo universos pequeños

A medida que nuestro universo crece, absorbe otros universos a su paso, "acelerando" así sus límites. Percibido por nuestros telescopios, esto parecería una mayor aceleración de la expansión universal. Los investigadores afirman que, cuando realizaron los cálculos de esta teoría del "universo bebé", éstos se ajustaban más a las observaciones de la vida real que los que utilizaban el Modelo Cosmológico Estándar.(www.popularmechanics.com/space/deep-space/a46872441/baby-universe/)
11 meneos
38 clics

Un nuevo método para estudiar el inicio del universo

¿Cómo empezó el universo? ¿Y qué pasó después del Big Bang? Los cosmólogos se han realizado estas preguntas desde el descubrimiento de que nuestro universo se expande. Las respuestas no son fácilmente determinables. Los inicios del cosmos están ocultos a la visión de los telescopios más potentes, aunque las observaciones que realizamos hoy pueden dar pistas del origen del universo. Una nueva investigación sugiere una novedosa forma de estudiar el inicio del espacio y el tiempo para determinar cuál de las teorías propuestas es la correcta.
7 meneos
46 clics

La gravedad causa que el Universo se vea igual en todas partes

La gravedad puede acelerar la homogeneización del espacio-tiempo a medida que evoluciona el universo. Esta idea se basa en estudios teóricos del físico David Fajman de la Universidad de Viena. Los métodos matemáticos desarrollados dentro de su investigación permiten investigar cuestiones fundamentales abiertas de la cosmología, como por qué el universo hoy parece tan homogéneo. Los resultados se han publicado en la revista Physical Review Letters.
13 meneos
121 clics

El vacío cuántico y la destrucción del Universo

En este artículo veremos hasta que punto es importante comprender las leyes fundamentales para entender nuestro lugar en el Universo y porque estamos aquí. Trataremos de explicar de forma sencilla, sin fórmulas complicadas (y con música de Star Wars) como la estabilidad de nuestro Universo no está garantizada, de hecho, existe la posibilidad real de que nuestro vacío sea en realidad un estado de falso vacío y sufra una transición a un estado de vacío verdadero. Esto supondría, nada más y nada menos, que la destrucción del Universo.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
7 meneos
79 clics

¿Está el Universo repleto de «universos bebé»?

Poco después del Big Bang, y mucho tiempo antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias, en el Universo podría haber surgido toda una legión de pequeños agujeros negros, una extraña familia que los científicos llaman "agujeros negros primordiales
« anterior1234523

menéame