Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 826, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
574 clics

Covid diferencia síntomas vacunados/no vacunados

Estudio que compara los síntomas experimentados al contagiarse de Covid entre personas vacunadas y no vacunadas.
8 meneos
11 clics

Un simulador cuántico entrelaza cientos de iones

Más de 200 iones de berilio se han entrelazado en un experimento récord realizado por investigadores del NIST en los Estados Unidos. Los iones actúan como bits cuánticos (qubits) de información y podría usarse para simular fenómenos físicos tales como el magnetismo y la superconductividad, que pueden ser notablemente difíciles de modelar usando computadores convencionales. La técnica de entrelazamiento, que implica 10 veces más iones que trabajos anteriores, podría ser útil para desarrollar mejores relojes atómicos.
4 meneos
5 clics

Primera medida de las pérdidas de iones rápidos en un tokamak

Miembros del Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, han cuantificado por primera vez las pérdidas de partículas energéticas o iones rápidos que se producen en un reactor tokamak de fusión nuclear, como el del experimento ITER que es construye en Francia. Estas perdidas puede disminuir la eficiencia y calidad del plasma del reactor e incluso dañarlo.
13 meneos
34 clics

La misión Juno detecta iones de alta energía en Júpiter

La misión Juno de la NASA ha descubierto una nueva población de iones altamente energéticos en latitudes medias dentro del borde interior del cinturón de electrones relativista de Júpiter.

Se trata de una región no explorada previamente y los hallazgos se presentan en Journal of Geophysical Research: Planets.
11 meneos
169 clics
Iones de helio utilizados para captar la imagen de virus atacando a una bacteria [eng]

Iones de helio utilizados para captar la imagen de virus atacando a una bacteria [eng]

Iones de helio han sido utilizados para captar la imagen de virus atacando a una bacteria. Estos virus bacteriófagos representan una posible alternativa a los antibióticos para tratar infecciones bacterianas.
1 meneos
10 clics

Ion sodio :: El-futuro-de-las-baterias

El sodio es uno de los metales alcalinos más comunes en la tierra, es muy común en los siguientes compuestos; sal marina, sal roca, carbonatos y nitratos. Este metal ocupa el sexto lugar en su abundancia en la corteza terrestre. La palabra sodio tiene diferentes orígenes como "neter" en la Bliblia, la palabra "natrón" en latín, la palabra "refresco "en Egipto. Por otra parte en la edad media se le denominó soda, la palabra natrium proviene del alemán y en la actualidad se lo reconoce como Na
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
17 meneos
60 clics
Imanes de una sola molécula para el futuro de la investigación en tecnologías cuánticas

Imanes de una sola molécula para el futuro de la investigación en tecnologías cuánticas

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Valencia (Instituto de Ciencia Molecular: ICMol), ha abierto un nuevo camino en la investigación de las ‘moléculas imán’. Desarrolló un nanoimán muy simple y estable, herramienta eficaz para la ciencia básica para tecnologías cuánticas futuras. Se basa en un ión de disprosio coordinado unilateralmente, usando jaula de azafullereno que encapsula un único ión.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.chempr.2023.08.007
- Uni. Valencia (ICMol): www.icmol.es/new.php?pas=680&lan=spa
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
13 meneos
16 clics
Un archivo climático se derrite en Suiza y los científicos perderán registros muy largos: los paleoarchivos

Un archivo climático se derrite en Suiza y los científicos perderán registros muy largos: los paleoarchivos

Los glaciares alpinos de Suiza perdieron más de la mitad del volumen desde 1930. Un equipo de Suiza e Italia tomó núcleos de hielo del glaciar Corbassière en 2018 y 2020 para reconstruir concentraciones pasadas de aerosoles de la región. Iones de amonio, nitrato y sulfato son señales de aerosoles, pero el derretimiento superficial del glaciar probablemente penetró las capas bajas y se llevó esos iones; los glaciares están a punto de volverse inadecuados como paleoarchivos naturales.

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-023-01366-1
27 meneos
163 clics

Electrodinámica Cuántica probada con 100 veces más precisión [ENG]

Con una técnica recientemente desarrollada, el Max Planck de Física Nuclear (MPIK, Heidelberg) ha medido la diferencia muy pequeña en propiedades magnéticas de 2 isótopos de neón altamente cargados en trampa de iones con precisión previamente inaccesible (13 dígitos). Su comparación con cálculos teóricos extremadamente precisos permite una prueba de nivel récord de la electrodinámica cuántica (QED). La concordancia de resultados es una confirmación impresionante del Modelo Estándar.

[Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-04807-w ]
22 5 0 K 36
22 5 0 K 36
226 meneos
2062 clics
Que la eficacia de una vacuna contra el coronavirus sea del 95% no significa que el 5% de los vacunados se infecte

Que la eficacia de una vacuna contra el coronavirus sea del 95% no significa que el 5% de los vacunados se infecte

En realidad, el 95% de eficacia hace referencia a otra cosa distinta: a que las personas vacunadas tienen un 95% menos de riesgo de contraer COVID-19 que una persona no vacunada. Es decir, frente a vacunas como las de la gripe que, cada año, tienen una efectividad en torno al 40-60%, las del coronavirus lo hacen bastante bien. De hecho, las de ARNm tienen eficacias homologables a las mejores vacunas que tenemos.
113 113 2 K 259
113 113 2 K 259
21 meneos
279 clics

Llevo días oyendo eso de "Dani, si la vacuna va tan bien, cómo es que en el hospital hay los mismos vacunados que no vacunados“,

El covid, según nuestra teoría, afecta más a los NO VACUNADOS. Así que digamos que los NO vacunados hospitalizan 10 veces más que los vacunados (también, datos aproximados). Pero claro, hay muchos vacunados como punto de partida, y pocos no vacunados. Por tanto, de nuestros 890.000 vacunados, pongamos que uno de cada mil acaba en el hospital. Vale, eso son 890 personas.
5 meneos
109 clics

La vacuna de la gripe en tiempos de covid19. Quince preguntas. Por Juan Gérvas

Hay vacunas que producen inmensos beneficios, como las del sarampión, polio, tétanos, difteria, rabia, etc. Sus beneficios dependen de las circunstancias y esos beneficios en las sociedades desarrolladas suponen seis días más de expectativa de vida. Pero la vacuna de la gripe es una vacuna fallida, inútil cuando poco, que desacredita a las vacunas en general. La vacuna de la gripe no disminuye las complicaciones de la gripe, ni las hospitalizaciones, ni las muertes, ni evita su transmisión, ni produce inmunidad de rebaño.
4 1 16 K -22
4 1 16 K -22
9 meneos
143 clics

Vacunas contra el coronavirus: todas las dudas y mitos resueltas por un experto en 15 minutos  

Si el coronavirus trajo dudas y miedos, las vacunas para combatirlo no fueron la excepción. ¿Son seguras? ¿Alteran tu ADN? ¿No ocultan algo? ¿Acabarán con la pandemia? Las respuestas, en este video.
MITO 1: "Es imposible que una vacuna desarrollada en menos de un año sea segura y eficaz"
MITO 2: "La vacuna contra el coronavirus puede infectarte porque contiene el virus"
MITO 3: "La vacuna puede alterar tu ADN"
MITO 4: "La vacuna produce infertilidad. ¡Si te vacunan no podrás tener hijos!"
MITO 5: "Se están dando muchos casos de efectos ...
257 meneos
4320 clics
La peligrosidad de la vacuna de Astra Zeneca

La peligrosidad de la vacuna de Astra Zeneca

Vamos a suponer el caso de un hombre de 65 años (el tramo etario que está siendo vacunado con AZ) que está dudando si vacunarse por los mensajes alarmistas que están llegando. Ponerse la vacuna implica un riesgo, no hacerlo también. ¿Cuál es mayor?
La vacuna de AZ produce trombosis en ese grupo de edad en 2 de cada millón de casos (1/500000).
La mortalidad por COVID en España en la franja de edad 60-70 es del 3,6%.
La estrategia de no vacunarse sólo sería menos peligrosa si el riesgo de contagio fuera inferior a 1/22500 (media española = 1/10).
135 122 6 K 515
135 122 6 K 515
18 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?

A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Las vacunas funcionaban hace meses, funcionan ahora y todo apunta a que seguirán funcionando al menos en un futuro próximo. Las personas vacunadas van a estar más protegidas que las no vacunadas y no hay ningún indicio de ADE. De hecho, lo que todo esto significa es que estamos vacunando mucho y que siempre hay que leer más allá del titular.
15 3 12 K 12
15 3 12 K 12
21 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vacunados de Covid-19 contagian Ómicron similar a los no vacunados

Los vacunados contra el Covid-19 y los que no, contagiaron casi con la misma facilidad si estaban infectados por Ómicron, una de las últimas variantes del SARS-CoV-2. “No encontramos diferencias entre personas vacunadas y no vacunadas”, señalan los autores del estudio español publicado este viernes por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Desde la aparición de Ómicron el pasado mes de noviembre, los casos de coronavirus se dispararon rápidamente por todo el mundo. De hecho, esta investigaci
5 meneos
73 clics

El Dr. Yamamoto hace un llamamiento público para frenar las dosis de refuerzo ante los resultados tras ocho meses: la función inmune es menor que la de los no vacunados

El resumen del artículo señala al que recientemente publicó The Lancet, sobre la efectividad de las vacunas y en el que se señalaba, a su vez, «la disminución de la inmunidad de las vacunas con el paso del tiempo». Según señala Yamamoto, «el estudio mostró que la función inmunológica entre las personas vacunadas 8 meses después de la administración de dos dosis de la vacuna COVID-19 fue más baja que la de las personas no vacunadas».
4 1 7 K -10
4 1 7 K -10
5 meneos
41 clics

Efectividad decreciente de las vacunas BNT162b2 y ChAdOx1 covid-19 durante seis meses desde la segunda dosis. [Eng.]

La eficacia de las vacunas contra el covid-19, demostrada por primera vez en ensayos aleatorizados, se ha confirmado con un seguimiento más prolongado en estudios observacionales. Sin embargo, los títulos de anticuerpos neutralizantes disminuyen con el tiempo desde la vacunación, y la eficacia de la vacuna contra la infección disminuye con el tiempo. El grado de disminución de la eficacia de la vacuna contra el covid-19 grave es menos claro: los estudios no han encontrado evidencia de disminución, disminución modesta, o disminución sustancial. Es necesario aclarar las tasas de disminución de la eficacia para determinar la frecuencia con la que se necesitan las dosis de refuerzo y si la vacunación de refuerzo debe dirigirse a grupos definidos por edad, vulnerabilidad clínica o marca de vacuna primaria.
4 1 8 K -16
4 1 8 K -16
6 meneos
10 clics

Investigadores españoles prueban con éxito en animales una vacuna contra el cáncer

El Grupo de Investigación en Nanovacunas y Vacunas Celulares del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL, en Santander) ha desarrollado una vacuna contra el cáncer que, además de prevenir la enfermedad, tiene efectos terapéuticos, es decir, mata la enfermedad.
La vacuna ha sido probada con éxito en animales, in vitro y también se ha probado en líneas celulares humanas, induciendo la muerte de los tumores. La vacuna actúa sobre las células que frenan la respuesta inmunológica ante el cáncer.
207 meneos
3432 clics
¿Y si ya existiese vacuna para la Covid-19?

¿Y si ya existiese vacuna para la Covid-19?

El descubridor del virus del Sida, Konstantin Chumakov, y el virólogo Robert Gallo proponen usar la vacuna oral contra la polio.
Esta es una de las opciones que se plantean para ganar un tiempo precioso hasta que se desarrolle una vacuna específica contra la Covid-19, vacuna que desde luego nada tendrá que ver con los fraudes detectados ya de falsas vacunas contra el coronavirus.
101 106 0 K 29
101 106 0 K 29
6 meneos
44 clics

¿Cuánto tiempo lleva fabricar una vacuna o cómo conseguir lo imposible?

El Dr. Fauci afirmaba que una vacuna contra la Covid-19 no estaría disponible antes de 12 o 18 meses. La realidad es que el récord en desarrollar una vacuna completamente novedosa es de al menos cuatro años. Lo habitual es que transcurran meses entre las distintas fases para estudiar detenidamente los hallazgos y estas no deberían finalizar antes de 18 meses. La mayoría de los expertos se muestran escépticos incluso para los 18 meses. Otro punto a considerar es el de las vacunas “novedosas” que no han sido utilizadas en humanos hasta ahora.
1 meneos
20 clics

El doctor Sucharit Bhakdi cita riesgos potenciales de la vacuna de Pfizer/BioNTech (subtítulado en castellano) [ALE]  

El doctor Sucharit Bhakdi alerta de, según él, riesgos potenciales de aplicar la vacuna genética de Pfizer/BioNTech:
- fuerte reacción en sí de la vacuna, lo que la hace peligrosa para ancianos o personas con enfermedades subyacientes
- reacciones alérgicas graves
- reacciones graves ante infecciones virales post-vacunación (esto ya se detectó en animales con la vacuna contra el SARS-CoV-1, por eso no se pasó a probar con personas)
- enfermedad autoinmune que cause infertilidad femenina (vacuna no apta para embarazadas)
1 0 10 K -34
1 0 10 K -34
9 meneos
52 clics

Cómo vacunar a 1,8 millones de personas en diez días

(...) Pero todo es posible con voluntad. Con muchos menos y en un país mucho más complicado –Chad, un enorme desierto que duplica la superficie de España- un equipo liderado por el epidemiólogo británico Martin Maiden, de la Universidad de Oxford, fue capaz de vacunar de meningitis a 1,8 millones de personas en apenas 10 días. El equipo de Maiden consiguió la proeza de vacunar al 95% de los niños y jóvenes de entre 0 y 29 años con la vacuna MenAfriVac, fabricada en India e impulsada por el llamado Proyecto Vacuna de la Meningitis.
46 meneos
95 clics
La vacuna de AstraZeneca encuentra resistencia en Europa después de que sanitarios sufran efectos secundarios [ENG]

La vacuna de AstraZeneca encuentra resistencia en Europa después de que sanitarios sufran efectos secundarios [ENG]

Los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca (similares a la gripe: fiebre, dolor de cabeza...) son más severos que los experimentados por los que se les ha administrado la vacuna de Pfizer o de Moderna. El regulador europeo concluyó que la vacuna de AstraZeneca tenía un 60% de efectividad, por más de un 90% de las otras dos. En Alemania hay quien rechaza vacunarse si se trata de esta vacuna.
39 7 1 K 224
39 7 1 K 224
35 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El jefe de estrategia de vacunas de la ema confirma un vinculo entre la vacuna de astrazeneca y las trombosis

"Ahora podemos decirlo, está claro que hay un vínculo con la vacuna. Qué provoca esta reacción, sin embargo, aún no lo sabemos (...) En resumen, en las próximas horas diremos que 'Existe un vínculo, pero aún tenemos que entender cómo sucede", asegura Marco Cavaleri, jefe de estrategia de vacunas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
« anterior1234534

menéame