Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Las verduras de hoja verde promueven la salud intestinal

Un equipo de investigadores de Melbourne y el Reino Unido ha descubierto que las verduras de hoja verde son esenciales para proteger la flora intestinal y limitar la capacidad de las bacterias “malas” para colonizar el intestino.
196 meneos
1369 clics
Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas

Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas

Investigadores españoles han concluido que incluir en la dieta diaria hortalizas de hoja verde y verduras puede disminuir el riesgo de sufrir cataratas en casi un 30%. Si bien este efecto se había observado previamente en ratones, esta es la primera vez que se describe este beneficio en personas.
96 100 0 K 35
96 100 0 K 35
10 meneos
132 clics

Los colores de la vida: ¿qué propiedades nos desvelan de verduras y frutas?

Es sabido que el color ocupa un lugar importante en la alimentación: opera como un código de comunicación, es como un médium, nos insinúa propiedades, juega un papel en la aceptación de un comestible puesto en cuestión. Según varios estudios, los humanos tendemos a comer precisamente por apetito cromático, seducidos y atraídos cual pájaros a la fruta por los tonos cálidos, bellos y sugerentes.
13 meneos
49 clics

Frutas y verduras que tardan más en pudrirse gracias a un revestimiento de huevo

Cada año, millones de huevos son rechazados para su venta, mientras que millones de frutas y verduras se estropean antes de ser consumidas. Para solucionar este desperdicio, investigadores de Houston, han creado, a partir de huevos que van a ser tirados a la basura, un recubrimiento que mantiene los productos frescos por más tiempo. El 70% de este recubrimiento está formado por un biopolímero hecho de claras y yemas de huevo, mientras que el resto está compuesto de fibras de celulosa a nanoescala, un poco de curcumina y glicerina.
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
5 meneos
229 clics

¿Qué aspecto tenían las frutas y los vegetales antes de que los domesticásemos? (Infovídeo) (ING)  

Antes de que el ser humano empezase a cultivarlos, tanto vegetales como frutas tenían un aspecto muy diferente. Esta es su evolución desde que las encontraron salvajes hasta que fueron cultivadas, seleccionadas y cruzadas.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
4 meneos
43 clics

Verduras más apetecibles con edición genética por medio de CRISPR

Decir que la fruta y la verdura son sanas es casi de perogrullo. Pero todos sabemos que hay verduras que por su sabor o su textura se hacen difíciles al paladar y provocan rechazo. Pues bien, este rechazo puede terminar gracias a la edición genética. CRISPR promete hacer las verduras y las frutas más apetecibles. Una empresa biotecnológica, Pairwise Plants, piensa aplicar la tecnología de edición genética CRISPR en numerosas especies vegetales: desde el trigo y el maiz al algodón y la soja, pasando por lo interesante: frutas y verduras.
14 meneos
36 clics

[ENG] Las frutas y verduras son menos nutritivas de lo que solían ser

La evidencia acumulada de varios estudios científicos muestra que muchas frutas, verduras y granos cultivados hoy día contienen menos proteína, calcio, fósforo, hierro, riboflavinas y vitamina C que los cultivados hace décadas. Científicos afirman que la raíz del problema está en procesos de agricultura moderna que aumentan la producción pero afectan a la calidad del suelo. Este efecto también se propaga indirectamente a la carne que consumimos, ya que los animales se alimentan también de plantas cada vez menos nutritivas.
41 meneos
160 clics

La carne roja no es tan mala como pensábamos pero comer verduras sí alarga la vida, según un estudio global

La conclusión de los autores es que fumar tiene un enorme impacto en el organismo, lo mismo que la presión sistólica elevada. Un consumo regular de verduras reduce ligeramente el riesgo de padecer problemas de corazón, mientras que la ingesta de carne roja no procesada afecta poco o nada al sistema cardiovascular. "En muchas áreas de conocimiento, el vínculo entre un factor de riesgo y los efectos en la salud, es más débil de lo que se cree", reconoce el informe, elaborado con datos de más de 15 millones de pacientes.
34 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carne roja no es un riesgo para la salud. Un nuevo estudio echa por tierra años de investigación chapucera [Eng]

Los estudios llevan años relacionando el consumo de carne roja con problemas de salud como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Pero en los recovecos de esos trabajos publicados hay notables limitaciones.

Casi todas las investigaciones son observacionales, incapaces de establecer la causalidad de forma convincente. La mayoría está plagada de variables de confusión. Por ejemplo, ¿quizás los consumidores de carne simplemente comen menos verduras, o tienden a fumar más, o a hacer menos ejercicio? Además, ...
138 meneos
6698 clics
Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Se trata de una de las joyas de la huerta. Las alcachofas, cargadas de sabor, son una verdura llena de posibilidades y protagonistas de platos deliciosos y variados. En menestra, a la plancha, rellenas, asadas, al vapor... cualquier opción es buena para los amantes de este producto, que está en su mejor momento entre enero y marzo. Las alcachofas, además, tienen una curiosidad que no pasa desapercibida.
68 70 2 K 165
68 70 2 K 165
19 meneos
47 clics
Antibióticos en la verdura

Antibióticos en la verdura

El uso masivo de antibióticos y antimicrobianos en personas y animales nos ha llevado a que estas sustancias aparezcan en muestras del medio ambiente inesperadas. Los medicamentos que no acaban de metabolizarse en el organismo llegan al medio ambiente por diferentes vías (como el estiércol, los lodos de depuradoras empleados como fertilizantes, etc.), se filtran a los suelos y pueden acabar pasando a los cultivos o a las lombrices, que son la base de la cadena alimentaria.
13 6 0 K 154
13 6 0 K 154

menéame