Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 31, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
4 clics

El procedimiento con células madre que acaba con las cataratas

El procedimiento ya funcionó en niños y arrojó resultados alentadores en adultos. Científicos creen que la regeneración natural de los ojos puede reemplazar a los implantes artificiales intraoculares para recuperar la vista.
4 meneos
7 clics

¿Protección contra el glaucoma gracias a secreciones de células madre?

Un nuevo estudio en ratas muestra que los exosomas, secreciones provenientes de células madre, parecen proteger a las células de la retina, el tejido sensible a la luz en el fondo del ojo. Lo encontrado abre una línea de investigación que podría desembocar en la creación de nuevas terapias contra el glaucoma, una de las causas más comunes de ceguera.
32 meneos
340 clics
Gafas que se autogradúan de cerca y de lejos al instante

Gafas que se autogradúan de cerca y de lejos al instante

Estas nuevas lentes líquidas pueden enfocar a cualquier distancia al instante gracias a un sistema electrónico, lo que propiciará que reemplacemos las gafas para ver de cerca y las bifocales para siempre, y que ahora se usan para corregir la presbicia que aparece con la edad. Las gafas están hechas de glicerina, un líquido espeso incoloro encerrado por membranas flexibles de goma en la parte delantera y trasera. La membrana posterior de cada lente está conectada a una serie de tres actuadores mecánicos que empujan la membrana hacia adelante y hacia atrás como un pistón transparente, cambiando la curvatura de la lente líquida y, por tanto, la distancia focal entre la lente y el ojo. Cuando el usuario mira un objeto, el medidor mide instantáneamente la distancia y le dice a los actuadores cómo curvar las lentes.
5 meneos
32 clics

El efecto que la cinta de correr ocasiona en nuestra percepción

Cualquier persona que haya caminado o corrido en una cinta, probablemente haya tenido una experiencia perceptiva extraña después de bajarse de la misma.
196 meneos
1369 clics
Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas

Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas

Investigadores españoles han concluido que incluir en la dieta diaria hortalizas de hoja verde y verduras puede disminuir el riesgo de sufrir cataratas en casi un 30%. Si bien este efecto se había observado previamente en ratones, esta es la primera vez que se describe este beneficio en personas.
96 100 0 K 35
96 100 0 K 35
64 meneos
136 clics

Una persona ciega vuelve a ver parcialmente gracias a un técnica que introduce en el ojo proteínas de un alga

Esta técnica pionera se llama "optogenética" y es la primera vez que se utiliza en un paciente humano que, desde niño, no podía ver. Hace 40 años, los médicos le diagnosticaron "retinitis pigmentosa", una enfermedad que provoca la muerte de las células sensibles a la luz situadas en la superficie de la retina. Esta dolencia afecta, ahora mismo, a más de dos millones de personas en todo el mundo
51 13 0 K 196
51 13 0 K 196
2 meneos
50 clics

La FDA aprobó las primeras gotas oculares para tratar la presbicia

Tienen efectos en la mejora de la visión tan solo 15 minutos después de ser aplicadas. Su efecto inmediato dura hasta 6 horas y el día 30 ya se nota m...
2 0 13 K -96
2 0 13 K -96
42 meneos
481 clics
El telescopio James Webb visto desde la Tierra con su parasol desplegado

El telescopio James Webb visto desde la Tierra con su parasol desplegado  

Video desde la Tierra del telescopio espacial James Webb con su parasol completamente desplegado a más de 720.000 km de distància del planeta en su cambio al punto de Lagrange L2.
39 3 2 K 266
39 3 2 K 266
11 meneos
82 clics

Un equipo inusual encuentra un planeta gigantesco escondido a simple vista

Estados Unidos. Un astrónomo de UC Riverside y un grupo de científicos ciudadanos con ojos de águila han descubierto un planeta gaseoso gigante, oculto a la vista por las herramientas típicas de observación de estrellas. El planeta, TOI-2180 b, tiene el mismo diámetro que Júpiter, pero es casi tres veces más masivo. Los investigadores también creen que contiene 105 veces la masa de la Tierra en elementos más pesados que el helio y el hidrógeno. No existe nada parecido en nuestro sistema solar.
25 meneos
300 clics
Océanos vistos desde el espacio

Océanos vistos desde el espacio  

El agua del océano no es estática, sino que está en continuo movimiento debido a la la acción combinada del viento y las mareas provocadas por la conjugación de la acción gravitatoria de la Tierra, el Sol y la Luna. Por otro lado, las corrientes actúan como una 'cinta transportadora' mundial que conduce energía (calor), materia orgánica y organismos de una parte a otra de las cuencas, como la sangre que corre por nuestras venas. Cualquier cambio el movimiento de esas grandes masas de agua tieneun impacto directo en el clima y consecuencias sob
21 4 0 K 256
21 4 0 K 256
18 meneos
82 clics

El primer implante inalámbrico que devuelve la vista a una persona ciega

A diferencia de algunos predecesores, este implante puede colocarse de manera permanente.
16 2 1 K 11
16 2 1 K 11
16 meneos
29 clics

Los ojos biónicos cada vez más cerca: crean un material capaz de dilatarse y contraerse ante la luz como las pupilas

Unos investigadores de la Universidad de Nankai (China) han creado un material muy fino que es capaz de imitar la manera en la que las pupilas se dilatan o se contraen dependiendo de la luz. Este estudio da un paso más hacia el desarrollo de ojos biónicos realistas y eficaces que podrán usarse en el futuro.

Cuando un ojo real recibe luz, viaja por la retina. Allí, la recepción de estímulos lumínicos se transforma en impulsos nerviosos y se envían al cerebro para ser procesados.
5 meneos
93 clics

Solo hemos visto el efecto cuántico Unruh en la ciencia ficción. Ahora el MIT tiene un plan para cazarlo

El efecto Unruh es esquivo. Y relativamente poco conocido. Sin embargo, a menudo sin saberlo, los aficionados al cine de ciencia ficción estamos familiarizados con él: un fenómeno razonablemente similar de películas con naves espaciales capaces de acelerar en un instante hasta alcanzar una velocidad cercana a la de la luz, o, incluso, superarla, como 'Star Wars' o 'Star Trek'. Investigadores del MIT y la Universidad de Waterloo (Canadá) aseguran que presumiblemente han encontrado la forma de identificar experimentalmente el efecto Unruh.
128 meneos
1177 clics
¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad?

¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad?  

La DMRE le hace perder la visión central. No puede ver los detalles finos, ni de cerca ni de lejos. Sin embargo, la visión periférica (lateral) funciona normalmente. Por ejemplo, imagínese que está mirando un reloj con manecillas. Si tiene DMRE, quizá pueda ver los números del reloj pero no las manecillas.

La DMRE es muy común. Es una de las principales causas de pérdida de la visión en personas mayores de 50 años.
71 57 0 K 197
71 57 0 K 197
10 meneos
432 clics

¿Como ven el mundo otros animales? [ENG]

Ya sea con un ojo o con varios, en tecnicolor o en blanco y negro, pocos animales experimentan el mundo como nosotros. Analizando las propiedades de los sistemas visuales de los animales, podemos modelar cómo se vería el mundo a través de sus ojos. Cada una de las imágenes siguientes muestra una escena vista por un ser humano. Arrastra el deslizador hacia la izquierda para ver cómo vería un animal la misma escena.
20 meneos
195 clics
Amplia vista del universo primitivo sugiere que la galaxia se encuentra entre las primeras jamás detectadas (ENG)

Amplia vista del universo primitivo sugiere que la galaxia se encuentra entre las primeras jamás detectadas (ENG)

Dos nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA muestran lo que puede ser una de las primeras galaxias jamás observadas. Ambas imágenes incluyen objetos de hace más de 13 mil millones de años, y una ofrece un campo de visión mucho más amplio que la primera imagen de campo profundo de Webb , que se lanzó en medio de una gran fanfarria el 12 de julio. Las imágenes representan algunas de las primeras de una importante colaboración de astrónomos y otros investigadores académicos en equipo con la NASA y socios globales
17 3 0 K 317
17 3 0 K 317
20 meneos
41 clics

El tacto y la vista van unidos en el embrión y se separan tras el nacimiento

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (IN) −centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández− muestra en ratones que los circuitos del tacto y de la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados. El trabajo, publicado en la revista Science, indica que es al nacer cuando estos circuitos se separan y las respuestas a los estímulos sensoriales pasan a ser independientes.
En un estudio previo, el equipo de investigación había señalado que los estímulos táctiles activan
17 3 0 K 18
17 3 0 K 18
228 meneos
7532 clics
El James Webb captura Neptuno como nunca lo habíamos visto antes

El James Webb captura Neptuno como nunca lo habíamos visto antes

La NASA acaba de publicar una imagen de Neptuno como nunca antes lo habíamos visto. La fotografía muestra sus anillos etéreos y siete de sus 14 lunas
153 75 0 K 440
153 75 0 K 440
31 meneos
205 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
140 meneos
1760 clics
Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Una explosión del tamaño de nuestro sistema solar ha desconcertado a los científicos, ya que parte de su forma, similar a la de un disco extremadamente plano, desafía todo lo que sabemos sobre las explosiones en el espacio.
62 78 0 K 173
62 78 0 K 173
16 meneos
245 clics
Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Abordamos algunos de los últimos estudios sobre la visión del color rojo en humanos y animales para tratar de entender nuestras similitudes y diferencias.
14 2 0 K 208
14 2 0 K 208
15 meneos
89 clics

Vivimos una pandemia galopante de miopía: ¿qué consecuencias puede tener?

Si nos fijamos en los países asiáticos, el crecimiento es más alarmante si cabe, ya que en muchos países de esa región los porcentajes superan el 80 % de la población infantil y adolescente. En España, un estudio reciente realizado por AMIRES (Asociación de Miopía Magna con Retinopatías) mostró cómo se triplica el número de niños con miopía entre segundo y sexto de primaria. Y la estimación es que en 2050 la mitad de la población mundial sea miope.
10 meneos
171 clics

Vistas en vivo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (7-18-23}  

Video en vivo de la Tierra -de la NASA y la Estación Espacial Internacional-. Mapa en vivo en 3D de la posición actual de la Estación Espacial Internacional mientras orbita la Tierra cada 93 minutos.
4 meneos
151 clics

Posible milagro ocurrido hoy en Fátima

Posible milagro ocurrido hoy en Fátima.

Hoy a las 12.00 hora de Portugal, después de comulgar y delante de todo su grupo de la JMJ, Jimena, una niña madrileña, ha vuelto a ver. 2 años y medio después sin cura posible. Van a intentar ver al Papa para contarle.
4 0 8 K -48
4 0 8 K -48
25 meneos
158 clics
La Queratoprótesis explicada: Un avance en la Cirugía Ocular

La Queratoprótesis explicada: Un avance en la Cirugía Ocular

La queratoprótesis es especialmente relevante en casos donde los trasplantes de córnea tradicionales pueden no funcionar bien. Algunos pacientes pueden experimentar rechazo o resultados deficientes con estos métodos de trasplante. Ahí es donde entra en juego la queratoprótesis, que no solo es efectiva en casos donde la trasplantación tradicional ha fallado, sino que también puede utilizarse como alternativa, ya que la rehabilitación visual ocurre en cuestión de días, no está sujeta al astigmatismo y no existe el potencial de rechazo.
19 6 0 K 275
19 6 0 K 275
« anterior12

menéame