Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 193, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
99 clics

La espectacular erupción del volcán islandés Fagradalsfjall

Al sur del volcán Fagradalsfjall, en Geldingadalir, situado a unos 30 kilómetros de Reikiavik, la capital de Islandia, entró en erupción el pasado 19 de marzo después de una gran actividad sísmica. Los ríos de
13 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El volcán de Tonga llevó agua al cielo como para calentar la Tierra

La enorme cantidad de vapor de agua arrojada a la atmósfera por la erupción explosiva en enero del volcán de Tonga podría ser suficiente para calentar temporalmente la superficie de la Tierra.
285 meneos
2910 clics
La velocidad de recuperación de la biodiversidad en La Palma sorprende a los científicos

La velocidad de recuperación de la biodiversidad en La Palma sorprende a los científicos

Constatan que las plantas con un porte leñoso, como las jaras, escobones, brezos y tedera, han podido sobrevivir en las inmediaciones del cráter. Hay pinos en los primeros 500 metros más cercanos al volcán que empezaron a brotar un mes después de finalizar la erupción, incluso a las tres semanas. Había brotes hasta en ejemplares situados en el mismo borde de la cara interna del volcán. Bajo el mar, el ritmo de recuperación ha sido igual de rápido. Los lagartos, los peor parados.
126 159 0 K 255
126 159 0 K 255
6 meneos
58 clics

Tertulia Canarias y el volcán

Tertulia con geólogos y vulcanólogos sobre las consecuencias de la erupción volcánica en la biodiversidad de canarias.
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

INCREIBLE: La actividad volcánica de VENUS ha sido muy importante durante su historia, Y Nuevos resultados muestran ahora que uno de sus volcanes podría seguir activo

Ahora que la erupción de La Palma ha traído al vulcanismo a la primera plana de la actualidad, es buen momento para preguntarse qué sucede en los volcanes de otros lugares del sistema solar. Se sabe que Io, una de las grandes lunas de Júpiter, tiene una actividad volcánica intensa y que Marte y nuestra Luna tuvieron volcanes que llevan muertos mucho tiempo. Pero, sin duda alguna, a parte de estos cuerpos, el que mayor interés despierta por su vulcanismo es Venus, Y PARECE QUE HAY SORPRESA!!
4 meneos
40 clics

Control volcano-tectónico de Cumbre Vieja [ENG]

(...) Entre los volcanes de todo el mundo, Cumbre Vieja ha sido identificado durante mucho tiempo como una fuente candidata a ser tsunamigénica, con modelos que apoyan un potencial transoceánico variable. Desde la década de 1980, se han hecho progresos, pero los mecanismos que desencadenan el colapso de los flancos y la retroalimentación con los sistemas magmáticos activos siguen siendo esquivos. Cumbre Vieja es un volcán con una importante cresta topográfica de 2.000 m de altura alargada en dirección norte-sur (...)
24 meneos
375 clics

Reconstrucción sobre un flujo de lava en La Palma desde la Estación Espacial

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó estas fotografías de la isla de La Palma mientras estaba en órbita sobre el Océano Atlántico Norte. La Palma es parte de las Islas Canarias de España, ubicadas a unos 480 kilómetros (300 millas) de la costa de Marruecos y el Sáhara Occidental. La isla es un volcán en escudo basáltico que se compone de dos centros volcánicos: la más antigua y colapsada Caldera de Taburiente y la más joven y activa Cumbre Vieja.
18 6 0 K 222
18 6 0 K 222
13 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la lava llegue al mar no se producirá "una catástrofe medioambiental, sino todo lo contrario"

Según el oceanógrafo Eugenio Fraile, ""En un primer estadio va a ser algo negativo desde un punto de vista ecosistémico porque la lava va a sepultar los organismos que existen en el litoral", explica el oceanógrafo Eugenio Fraile; sin embargo, en muy poco tiempo se espera que surja un ecosistema mucho más rico, al igual que sucedió en El Hierro" El Instituto de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha movilizado con carácter de urgencia su buque Ramón Margalef.
10 3 8 K 17
10 3 8 K 17
10 meneos
56 clics

Investigadores cerca de determinar la fecha de la erupción del volcán Thera

Una experta en anillos de árboles de la Universidad de Arizona está más cerca que nunca de determinar la fecha de la violenta erupción del volcán Thera, un objetivo que ha perseguido durante décadas. El hallazgo ayuda a los investigadores a determinar cuándo tuvo lugar la verdadera erupción de Thera. La erupción masiva de Thera, que se sabe que ocurrió en algún momento antes del 1500 a. C., enterró la ciudad minoica de Akrotiri en más de 130 pies de escombros (unos 40 metros). Pero se ha debatido durante décadas la fecha exacta de la erupción.
4 meneos
34 clics

La NASA publica impresionantes imágenes satelitales de la erupción del volcán Raikoke  

Astronautas de la Estación Espacial Internacional de la NASA captaron, sobre la Tierra, imágenes de la erupción del volcán Raikoke –ubicado en las Islas Kuriles (Rusia), al noreste del océano Pacífico–, que expulsó una inmensa columna de ceniza en la madrugada de este sábado.
8 meneos
101 clics

Entra en erupción un volcán submarino habitado por tiburones en el interior de su cráter

El volcán submarino Kavachi ha entrado en una fase explosiva de erupción, según demuestran las imágenes del satélite captadas por la NASA. Teniendo en cuenta que este es uno de los volcanes submarinos más activos del Pacífico, no supondría una gran novedad si no fuera por su gran particularidad: en su interior alberga vida animal. Tiburones, medusas y pequeños peces habitan dentro del cráter en lo que hasta hace unos años se pensaba que eran condiciones completamente incompatibles para albergar vida por las altas temperaturas.
11 meneos
39 clics

La erupción del volcán en Tonga generó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo  

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el pasado enero, una de las más potentes nunca observadas, creó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo durante días, según un estudio que publica Nature. Las ondas alcanzaron cerca de sus velocidades máximas teóricas, las más rápidas jamás vistas dentro de la atmósfera, a 318 m/s en superficie.

Video divulgativo, autores del paper (ver ondas: 0:33-0:49): www.youtube.com/watch?v=NCyg9GLq61g
Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-05012-5 (más info en #1)
3 meneos
43 clics

Encontrado un volcán submarino en el Mediterráneo que podría entrar en erupción antes de 150 años

Considerado como unos de los volcanes submarinos más activos del mundo, el Kolumbo se encuentra a unos 7 kilómetros de Santorini, y a 500 metros bajo la superficie del Mediterráneo, es decir, una parte relativamente poco profunda. Ahora, un estudio publicado en octubre de 2022 en la revista "Geochemistry, Geophysics, Geosystems" sugiere que la cámara de magma previamente no detectada que crece debajo del volcán Kolumbo podría provocar otra erupción similar a la que tuvo lugar, poniendo en peligro a los residentes y turistas en Santorini.
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
109 meneos
1642 clics
El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados

El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados  

La erupción del volcán Hunga Tonga el 15 de enero de 2022 continúa batiendo récords. Según un nuevo estudio, creó una tormenta eléctrica que produjo el rayo más intenso jamás registrado. Hubo casi 200.000 relámpagos en la columna volcánica durante la erupción, con un máximo de más de 2.600 relámpagos por minuto, según los investigadores: "Esta erupción desencadenó una tormenta eléctrica sobrealimentada, como nunca antes habíamos visto". Algunos de estos rayos alcanzaron altitudes sin precedentes en la atmósfera terrestre, entre 20 y 30 km.
67 42 0 K 269
67 42 0 K 269
6 meneos
19 clics

La erupción del volcán Ilopango sacudió a la civilización maya hace 1.590 años

La erupción Ilopango se produjo en el año 431 d.C. Según la principal autora del estudio, “fue más de 50 veces mayor que la del monte Saint Helens” ocurrida en 1980. Además, los flujos piroclásticos –también denominada nube ardiente– tuvieron un volumen diez veces superior al de los que se generaron durante la erupción del Vesubio, en el 79 d.C.
5 1 1 K 59
5 1 1 K 59
128 meneos
3769 clics
La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

Un gran evento sísmico que comenzó en mayo de 2018 y se sintió en todo el mundo dio a luz oficialmente a un nuevo volcán submarino. En mayo de 2019, el volumen del nuevo edificio volcánico extruido fue entre 30 y 1,000 veces mayor que el pronosticado para otra erupción en aguas profundas, lo que la convierte en la erupción volcánica submarina más importante jamás registrada. Usando un sonar multihaz, mapearon un área de 8.600 kilómetros cuadrados en el fondo del océano... Relacionada: menea.me/1tc9s En español: bit.ly/3ioESCu
59 69 0 K 215
59 69 0 K 215
13 meneos
28 clics

La columna de ceniza de la erupción del volcán de Tonga alcanzó la mesosfera (ING)  

Científicos del Centro de Investigación Langley de la NASA publicaron recientemente un informe en el que aseguran que la columna de ceniza de la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, ocurrida el pasado 15 de enero en Tonga, se elevó a 58 kilómetros en su punto más alto y llegó a la mesósfera, la tercera capa de la atmósfera. De esta manera, se convirtió en la columna de erupción volcánica más alta jamás capturada por satélites. En español: bit.ly/3LMdWd1
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
5 meneos
41 clics

El volcán de La Palma abre el camino para adelantarse a las erupciones

Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja.
En cierto sentido, la ciencia se adelantó. Aconsejadas por los expertos, las autoridades ya habían comenzado a evacuar a las personas con movilidad reducida en la mañana del domingo 19, horas antes de que un dique de magma rompiera la co
196 meneos
4821 clics

Erupción de un volcán grabada cenitalmente  

Video grabado cenitalmente de la erupción de un volcán en Baja California.
116 80 0 K 287
116 80 0 K 287
3 meneos
30 clics

NO-DO 1971 La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
33 meneos
111 clics
La erupción del Hunga Tonga arrasó el lecho oceánico y destruyó 200 km de cables submarinos, con los flujos submarinos más rápidos jamás registrados

La erupción del Hunga Tonga arrasó el lecho oceánico y destruyó 200 km de cables submarinos, con los flujos submarinos más rápidos jamás registrados

La erupción del volcán Hunga Tonga de 2022 fue el mayor ‘petardazo’ planetario en la historia reciente, causando un tsunami y una onda expansiva que sacudió la atmósfera. Ahora, un paper en Science documenta lo sucedido bajo el agua: la avalancha de escombros que cayó al fondo avanzó 100 km, fue el flujo submarino más rápido jamás registrado: 122 km/h. Destruyó todo a su paso, seccionó casi 200 km de cables submarinos a más de 15 km, y excavó canales de más de 100 m de profundidad.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adi3038
27 6 1 K 148
27 6 1 K 148
7 meneos
76 clics
Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

Halladas las dos fallas activas que provocaron la erupción de La Palma

En marzo de 2022,tres meses después de que el volcán dejase de escupir lava, el geólogo Miguel Ángel Rodríguez-Pascua recibió una llamada de un vecino que decía que su casa se había llenado de grietas. Lo sorprendente era que llevaba años reparándolas.Desde entonces han analizado decenas de casos similares.“Hasta ahora se pensaba que en Canarias no había fallas activas”,explica Rodríguez. Las dos grietas atraviesan La Palma de lado a lado “son las primeras que se han identificado en el archipiélago.Sin ellas,no habría habido una erupción" añade
38 meneos
295 clics
El tsunami generado por el volcán Tonga provocó una ola de 90 metros de altura

El tsunami generado por el volcán Tonga provocó una ola de 90 metros de altura  

La ola de tsunami inicial creada por la erupción del volcán submarino Hunga Tonga Ha'apai en Tonga en enero de 2022 alcanzó los 90 metros de altura, unas nueve veces más alta...
33 5 1 K 269
33 5 1 K 269
7 meneos
19 clics

El gran reto científico: predecir una erupción es fácil, saber cuándo acaba aún es imposible

Los avances científicos y tecnológicos de los últimos años suponen un gran salto para monitorizar la sismicidad, la deformación del terreno y los gases. Sin embargo, aún no es suficiente
10 meneos
78 clics
Emerge una nueva isla tras la erupción de un volcán submarino cerca de Iwoto, Japón [ENG]

Emerge una nueva isla tras la erupción de un volcán submarino cerca de Iwoto, Japón [ENG]  

Un islote nuevo ha surgido cerca de la isla Iwoto, a unos 1.200 kilómetros al sur de Tokio, tras las erupciones volcánicas submarinas que se produjeron desde finales del mes pasado. (otro vídeo: twitter.com/PreeminentUser/status/1720986928106148257)
« anterior123458

menéame