Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
50 clics

DIRECTO [2:35am] Vuelo Vega de Arianespace. Lanzamiento de cohetes. Misiones de Ingenio (SEOSat) y Taranis Satélite  

En direct0 a las 2:35 de la madrugada del 17 de novembre.
Para su séptimo lanzamiento del año - y el decimoséptimo que realizará el lanzador Vega desde su primer despegue del centro espacial de Guayana en 2012 - Arianespace pondrá en órbita dos satélites: SEOSAT-Ingenio para la ESA, en nombre del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España, y TARANIS para el CNES, la agencia espacial francesa.
21 meneos
144 clics
Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

El último vuelo del cohete europeo Vega del pasado 21 de diciembre de 2022 se saldó en fracaso a los 2 minutos y 27 segundos por culpa de un fallo de la segunda etapa. El incidente de la misión VV22 supuso un duro golpe para la capacidad de lanzamiento de Europa porque ha dejado temporalmente fuera de servicio al Vega, el lanzador más pequeño de la flota de cohetes orbitales europea. La misión VV22 era tan solo el segundo vuelo del Vega-C, una versión más potente y avanzada del Vega, un cohete que debutó en 2012 y que ha (...)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
26 meneos
133 clics
El extravío y destrucción de dos de sus depósitos de combustible pone en peligro el lanzamiento del último cohete Vega de la ESA

El extravío y destrucción de dos de sus depósitos de combustible pone en peligro el lanzamiento del último cohete Vega de la ESA

En una historia altamente WTF dos fuentes distintas han confirmado a European Spaceflight que Avio ha perdido dos de los depósitos de combustible del último cohete Vega disponible, lo que hace peligrar su lanzamiento.
Al parecer estaban en un almacén de Avio, la empresa que fabrica los Vega, y durante unas obras de reforma los depósitos desaparecieron. Aunque finalmente aparecieron aplastados entre otros restos metálicos en un vertedero.
16 10 0 K 273
16 10 0 K 273
15 meneos
116 clics
Triángulo de Verano: Vega, Deneb y Altair en 2023

Triángulo de Verano: Vega, Deneb y Altair en 2023

Hablemos de un fenómeno astronómico que ha fascinado a astrónomos y observadores de estrellas durante siglos.
Este asterismo del Triángulo del Verano, visible durante los meses estivales en el hemisferio norte, está formado por tres estrellas brillantes: Vega, Deneb y Altair.El Triángulo de Verano es un asterismo, una formación de estrellas reconocible que no es una constelación oficial.
Este fenómeno astronómico se compone de tres estrellas destacadas: Vega, Deneb y Altair. Cada una de estas estrellas es la más brillante en su respectiva constelación: la Lira, el Cisne y el Águila.
316 meneos
3976 clics
Ingenuity ya lleva 12 vuelos realizados y sigue asombrando al mundo y a la NASA, que preveía que haría (como mucho) tres

Ingenuity ya lleva 12 vuelos realizados y sigue asombrando al mundo y a la NASA, que preveía que haría (como mucho) tres  

El helicóptero Ingenuity de la NASA ha completado con éxito su vuelo número 12 en Marte. Se dice rápido, pero el hito es asombroso incluso para la agencia espacial, que de hecho esperaba como mucho hacer tres vuelos con esta pequeña aeronave. Este último vuelo ha sido además uno de los más ambiciosos y peligrosos: Ingenuity abandonaba el vuelo sobre la planicie y se adentraba en un paisaje con desniveles, algo que podría haber sido un problema para sus sensores. No lo fue, y Ingenuity sigue haciendo historia.
150 166 1 K 281
150 166 1 K 281
26 meneos
166 clics

El rastro digital de los vuelos cartográficos

Por la situación actual de pandemia y las restricciones de vuelos entre todos los países, se han hecho notar los vuelos cartográficos y Lídar por el patrón de la ruta que tienen que seguir las diferentes pasadas y así obtener con éxito los fotogramas de toda la superficie de estudio a cartografiar. Esto para los que no conocen nuestros métodos de trabajo, ha dado lugar a las opiniones y teorías conspiranoicas más dispares.
22 4 3 K 52
22 4 3 K 52
14 meneos
83 clics
Una comarca de Granada se hunde hasta un centímetro al año por la sequía

Una comarca de Granada se hunde hasta un centímetro al año por la sequía

Tres satélites espaciales han monitorizado las variaciones del terreno de la comarca de Vega en Granada desde el año 2003, así como la explotación del acuífero en esa zona. Los resultados del estudio de la Universidad de Granada y el Instituto Geológico y Minero de España demuestran que el suelo se hunde hasta un centímetro al año durante los periodos secos. Según los científicos, los datos obtenidos no implican riesgo por el momento.
14 0 0 K 30
14 0 0 K 30
251 meneos
1057 clics
Récord mundial de vuelo sin escalas: este pájaro superó 12.000 km en 11 días

Récord mundial de vuelo sin escalas: este pájaro superó 12.000 km en 11 días

Expertos del proyecto Global Flyway Network (GFN) para el seguimiento de las migraciones de aves playeras han confirmado el vuelo de un ejemplar de aguja colipinta (Limosa lapponica) desde Alaska hasta Nueva Zelanda, en un recorrido de más de 12.000 km que marca un nuevo récord mundial en este tipo de vuelos migratorios.
119 132 1 K 297
119 132 1 K 297
56 meneos
224 clics
Así se propaga la Covid por un avión: un brote en un vuelo a Irlanda acabó provocando 59 contagios

Así se propaga la Covid por un avión: un brote en un vuelo a Irlanda acabó provocando 59 contagios

Un avión aterrizó en Dublín este verano tras un vuelo de larga distancia con apenas 50 pasajeros, un 17% de su capacidad total. Sus pasajeros provenían, tras haber hecho escala, de tres continentes distintos y tuvieron que cumplir con las restricciones propias de todos los vuelos en plena pandemia.

A los dos días, dos pasajeros manifestaron síntomas de Covid-19 y dieron positivo al siguiente. Comenzó entonces el rastreo de todos los pasajeros que acabó destapando 13 casos positivos dentro del avión y otros 46 contagios provocados por los...
47 9 2 K 219
47 9 2 K 219
1 meneos
27 clics

Ocho minutos de alegría y un fracaso de 200 millones de euros

..el lanzamiento del mayor proyecto espacial español hasta el momento se da por perdido
Al borde de las tres de la madrugada, el cohete Vega estaba preparado para salir desde Kurú, en la Guayana Francesa, transportando en sus entrañas al mayor proyecto aeroespacial en el que se ha embarcado la industria española. Liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el satélite SEOSAT-Ingenio era el primer satélite español de observación terrestre, capaz de tomar imágenes de la superficie terrestre con una impresionante resolución de 2,5 m
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
319 meneos
1708 clics
Ingenuity lleva a cabo el primer vuelo propulsado en otro mundo

Ingenuity lleva a cabo el primer vuelo propulsado en otro mundo

El pequeño dron Ingenuity de la NASA ha hecho hoy historia al convertirse en el primer artefacto humano en volar por los cielos de Marte y en la primera aeronave propulsada en levantar el vuelo en otro mundo (los globos de las misiones VeGa en Venus fueron las primeras aeronaves en otro mundo). Ingenuity aceleró sus rotores contrarrotatorios por encima de las 2500 revoluciones por minuto y levantó el vuelo en la tenue atmósfera marciana.
199 120 7 K 358
199 120 7 K 358
196 meneos
1672 clics
Nuevo vuelo en Marte del helicóptero Ingenuity, con pico de 7 km/h

Nuevo vuelo en Marte del helicóptero Ingenuity, con pico de 7 km/h

El pequeño helicóptero de la NASA Ingenuity realizó su tercer vuelo en Marte el domingo, avanzando más lejos y más rápido que en sus dos salidas anteriores, con un máximo de 7 km/h, dijo la agencia espacial estadounidense.

Después de un primer vuelo estacionario y un segundo casi inmovilizado, la máquina esta vez viajó 50 metros, alcanzando una velocidad de 2 metros por segundo, o 7 km/h.
114 82 0 K 368
114 82 0 K 368
26 meneos
201 clics

El accidentado sexto vuelo del helicóptero Ingenuity en Marte

El helicóptero Ingenuity llevó a cabo su sexto vuelo en Marte. El primero dentro de su campaña de explorador para Ingenuity. Pero a diferencia de los cinco vuelos anteriores, que llevó a cabo sin problemas, el sexto resultó algo accidentado,con importantes oscilaciones en alabeo y cabeceo de más de 20 grados, comandos de control y picos de consumo de energía mucho más grandes de los esperados.
22 4 0 K 19
22 4 0 K 19
29 meneos
113 clics
Ingenuity bate sus propias marcas en un décimo vuelo en Marte

Ingenuity bate sus propias marcas en un décimo vuelo en Marte

El helicóptero Ingenuity de la NASA realizó con éxito su décimo vuelo este 24 de julio, el más complejo hasta la fecha, con 10 puntos de referencia distintos y una altura de vuelo de 12 metros. La operación se desarrolló sobre un área llamada 'Raised Ridges' (Crestas elevadas) en el cráter Jezero de Marte. Se trata de un área que los científicos del rover Perseverance --en cuyos bajos trajó a Ingenuity hasta el Planeta Rojo-- encuentran intrigante y están considerando visitar en algún momento en el futuro.
24 5 2 K 291
24 5 2 K 291
13 meneos
112 clics

Por qué los vuelos espaciales son tan nocivos para el hígado

Un estudio de la Universidad de Tsukuba (Japón) realizado en ratones alerta de que un vuelo espacial causa efectos nocivos en el metabolismo del hígado, lo que indica la necesidad de compensar estos cambios con suplementos dietéticos durante los vuelos espaciales.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
128 meneos
1504 clics
Ingenuity: un año y 25 vuelos por el cielo de Marte

Ingenuity: un año y 25 vuelos por el cielo de Marte

El 19 de abril de 2021 a las 19:34 UTC el pequeño helicóptero Ingenuity se convirtió en el primer artefacto humano en realizar un vuelo propulsado en otro planeta (incluyendo el despegue desde la superficie y aterrizaje). La aeronave de 1,8 kg viajó en la panza del rover Perseverance hasta el planeta rojo y se dejó caer en el suelo del cráter Jezero el 3 de abril de 2021, durante el Sol 44 de la misión. En principio, solo estaba previsto que Ingenuity efectuase cinco vuelos para evitar interferir con la misión científica de (...)
80 48 0 K 192
80 48 0 K 192
164 meneos
1186 clics
Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo

Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo  

Los cielos de Cuenca se pueden ver ya en todo el mundo a través de un nuevo observatorio astronómico abierto a todo el público ubicado en Vega del Codorno, uno de los municipios más altos de la provincia (1.450 m) y cuenta con el certificado Starlight.

El observatorio está ya operativo y se encuentra en fase de calibración para que sea accesible a los interesados que quieran hacer uso de este nuevo recurso. El centro está totalmente robotizado y se puede acceder a las imágenes que captan sus telescopios desde cualquier punto del planeta.
85 79 0 K 204
85 79 0 K 204
28 meneos
111 clics

Europa se queda sin opciones tras el accidente del cohete Vega-C

De hecho, la ESA confiaba anteriormente en los cohetes Soyuz rusos para lanzar muchas de sus misiones al espacio. Pero en febrero, Rusia detuvo los lanzamientos Soyuz desde la Guayana Francesa y retiró a su personal de la base espacial en respuesta a las sanciones europeas impuestas en su contra. Esto ha dejado misiones clave en el limbo, incluidos los dos satélites de navegación Galileo, el observatorio espacial Euclid de la ESA, los satélites de ciencias terrestres EarthCARE y un satélite francés de reconocimiento.
9 meneos
137 clics
¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

La cantidad de aire disponible en las alturas donde vuelan los aviones varía considerablemente con la altura y eso influye. Por ello, tenemos que explorar las distintas capas de la atmósfera para entender cómo los elementos atmosféricos afectan el diseño de los aviones y la salud de pasajeros y tripulación. Desde la troposfera hasta la estratosfera, cada capa atmosférica revela su impacto en la aviación. Iniciemos nuestra travesía en la troposfera, la capa más próxima a la Tierra, que se extiende hasta 8-15 kilómetros sobre la superficie terrestre, variando según la latitud. Esta región alberga la mayor parte de la actividad humana, destacando el vuelo de los aviones. Por lo general, las aeronaves comerciales mantienen altitudes de crucero entre 10 y 12 kilómetros.
14 meneos
42 clics
La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

Tras años de retrasos y contratiempos, la cápsula Starliner de Boeing finalmente está a punto de lograr un hito importante: su primer vuelo tripulado. La NASA confirmó que enviará dos astronautas en un vuelo de prueba rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Si todo sale bien, Boeing podrá aplicar por un permiso para hacer viajes espaciales de rutina, como se planeó en 2017.
1 meneos
 

ADN pegado a un cohete sobrevive a un vuelo espacial

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico que confieren ventajas a las células que los llevan, como resistencia a determinados antibióticos o producción de marcadores fluorescentes. Investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), junto a colegas alemanes, han usado plásmidos con esas dos propiedades para confirmar que el ADN puede sobrevivir a vuelos suborbitales, aquellos que superan el límite de los 100 km de la atmósfera terrestre.
143 meneos
2793 clics

Transmisión de SARS-CoV-2 durante un vuelo largo [Eng]

Para evaluar el papel de la transmisión en vuelo del SARS-CoV-2 investigamos un grupo de casos en un vuelo comercial de 10 h. Los afectados fueron pasajeros, tripulación y contactos cercanos. Rastreamos a 217 pasajeros y tripulación hasta sus destinos finales y los entrevistamos, testamos y los pusimos en cuarentena. Entre las 16 personas en las que se detectó la infección, 12 eran pasajeros de clase ejecutiva sentados junto con la única persona sintomática. La proximidad de los asientos se asoció fuertemente con un mayor riesgo (...)
70 73 2 K 197
70 73 2 K 197
15 meneos
177 clics
Sigue la tercera prueba de vuelo de la nave Starship de SpaceX

Sigue la tercera prueba de vuelo de la nave Starship de SpaceX  

Este miércoles intentará de nuevo una prueba de vuelo suborbital a gran altitud de su Starship. Será la tercera vez que SpaceX realice esta maniobra, en este caso con el prototipo SN10, que ya se encuentra en las instalaciones de la compañía de Boca Chica, Texas (EE. UU.).
12 3 0 K 201
12 3 0 K 201
313 meneos
8165 clics

Primer vuelo en Marte, al completo en vídeo  

La cámara Mastcam-Z del rover Perseverance ha grabado en vídeo el vuelo completo del helicóptero Ingenuity. Despegue, vuelo estático (3 metros de altura) y aterrizaje.
199 114 0 K 358
199 114 0 K 358
9 meneos
170 clics

China muestra cómo planean hacer vuelos suborbitales cohete similar a Starship y naves lanzadas con catapultas

Durante este pasado fin de semana en China celebraron el Día Nacional del Espacio. Un día especial para el país asiático donde, entre otras cosas, mostraron cuáles son sus planes para los viajes punto a punto en vuelos suborbitales en la Tierra. El plan de China para viajar a cualquier parte del mundo (saliendo al espacio) en cuestión de minutos. Sus dos conceptos son de lo más singulares.
« anterior123

menéame