Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 29, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Se descubre una 'zona gris' en el genoma de especies en división

Un estudio del genoma a cargo de biólogos franceses ha revelado la existencia de una 'zona gris' en animales en proceso de transición de una sola especie a dos. La nueva investigación, publicada en PLOS Biology por biólogos franceses de la Universidad de Montpellier, caracteriza la capacidad de las poblaciones para cruzarse e intercambiar genes como una función del nivel de divergencia de sus genomas.
11 meneos
132 clics

Video registra siete saltos de una ballena franca austral “morfo gris” en Punta del Este

Durante la tarde del sábado una ballena franca austral “morfo gris” hembra se mostró con otros tres acompañantes en la Playa Brava de Punta del Este, moviéndose en un circuito entre Punta Salinas y la playa La Olla, al mediar la tarde "La Dama Gris" regaló al público presente tres impresionantes saltos frente a Punta Vapor.
7 meneos
26 clics

Científicos detectan que la materia gris cambia en cerebros de adolescentes con diabetes de tipo 2 [eng]

Los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen cambios significativos en el volumen de materia gris cerebral total y en las regiones de materia gris que participan en vista y el oído, la memoria, las emociones, el habla, la toma de decisiones, y el autocontrol.
208 meneos
3400 clics
Bilingüismo y materia gris cerebral

Bilingüismo y materia gris cerebral

El equipo internacional de Christos Pliatsikas, de la Universidad de Reading, examinó escaneos detallados de cerebros de niños y adolescentes y descubrió que los bilingües tenían ventajas potenciales en cuanto a la materia gris y también en cuanto a la materia blanca (esencialmente, las conexiones entre las células cerebrales) en comparación con los jóvenes de edad similar que solo hablaban un idioma.La conclusión a la que han llegado Pliatsikas y sus colegas es que los niños y adolescentes que hablan más de un idioma pueden llegar...
91 117 3 K 104
91 117 3 K 104
50 meneos
106 clics

COVID-19 reduce el volumen de materia gris en el cerebro, según estudio

Pacientes de COVID-19 que reciben oxigenoterapia o experimentan fiebre muestran un menor volumen de materia gris en la red frontal-temporal del cerebro, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurobiology of Stress, dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos.

El estudio, en el que analizaron las tomografías computarizadas de 120 pacientes neurológicos, incluidos 58 con COVID-19 agudo y 62 sin COVID-19, emparejados por edad, sexo y enfermedad....
45 5 0 K 147
45 5 0 K 147
12 meneos
201 clics

Ámbar gris: la caca de cachalote que vale su peso en oro

En 1851, en Moby Dick, uno de los grandes clásicos de la literatura universal, Herman Melville dejó escrito el valor de un excremento que le parecía repugnante:

«¿A quién podría ocurrírsele, pues, que damas y caballeros exquisitos se deleiten con una esencia surgida de las tristes entrañas de una ballena enferma? Y sin embargó es así».
11 1 1 K 15
11 1 1 K 15
19 meneos
503 clics

El consumo de cafeína reduce la cantidad de materia gris en el cerebro

Sabemos que la cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida (y socialmente aceptada) en el mundo. Además, existen muchos beneficios de tomar café de manera regular (en una proporción de hasta 4 tazas al día), por ejemplo: reduce la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, mejora la digestión, es diurético y mejora el asma y algunos tipos de alergias. También es de creencia común que la cafeína potencia contribuye a mantenernos alertas...
18 meneos
116 clics

Malas noticias, la televisión sí puede “pudrir” el cerebro

Ryan Dougherty, investigador en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, comprobó que el cerebro se encoge después de 2,5 horas viendo televisión. Esto debido a que empieza a perder materia gris, el hogar de las neuronas que realizan la mayor parte de nuestro procesamiento mental. Así que, superar esta media de horas diarias puede causar la aparición de transtornos mentales como la esquizofrenia, o afectar funciones cognitivas tan importantes como la memoria.
22 meneos
187 clics
Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

El encuentro es un momento increíble y un recordatorio de todas las interacciones en el reino animal que aún desconocemos. Como explican en su trabajo recientemente publicado, las investigadoras sugieren que el comportamiento capturado de la foca podría buscar ahuyentar al águila como una forma de defender la presa que ambos buscan, el pez en el agua. Otro artículo:
www.vistaalmar.es/especies-marinas/focas/13139-increible-momento-foca-
17 5 0 K 211
17 5 0 K 211
25 meneos
84 clics
Supertierra rozando la zona habitable de una enana roja cercana

Supertierra rozando la zona habitable de una enana roja cercana

Los primeros frutos de esta búsqueda son signos de una supertierra cuatro veces la masa de la Tierra que gira alrededor de la estrella Ross 508, ubicada a 37 años luz de distancia en la constelación Serpens. Este planeta, Ross 508 b, tiene un año de solo 11 días terrestres y se encuentra en el borde interior de la zona habitable alrededor de su estrella anfitriona.

Artículo: phys.org/news/2022-08-super-earth-ross-508b-skims-habitable.html
25 0 0 K 227
25 0 0 K 227
16 meneos
158 clics

Descubierto un nuevo planeta rocoso en zona habitable a 31 años luz

¿Será Wolf 1069b nuestro futuro hogar en el espacio? Casi con toda probabilidad no, pero eso no quita que este exoplaneta a 31 años luz situado en la constelación de Cygnus sea un pequeño pasito más en esa dirección. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre él.
Wolf 1069b es un exoplaneta rocoso con una masa de entre 1 y 1,5 veces la masa de la Tierra. Además, está situado en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que significa que en teoría podría tener el rango de temperaturas adecuado como para que haya agua líquida en su superficie.
13 3 0 K 25
13 3 0 K 25
126 meneos
5571 clics
"La última gran frontera de la ciencia oceánica": qué es la zona hadal, un infierno de oscuridad total y presión extrema

"La última gran frontera de la ciencia oceánica": qué es la zona hadal, un infierno de oscuridad total y presión extrema  

Si dividiéramos el océano abierto (pelágico) en capas nos encontraríamos con 5 grandes franjas, cada una a mayor profundidad que la anterior y en la que la luz va desapareciendo de forma gradual: la eufótica, que abarca hasta los 200 m; la crepuscular o mesopelágica, que se extiende hasta los 1.000 m; la batialpelágica, nombre de las aguas que descienden hasta los 4.000 m, una región a la que ya no llega la luz del sol; y la abisal, como se conoce la columna de agua que desciende hasta los 6.500 m. Quedaría una quinta franja, la zona hadal...
77 49 0 K 198
77 49 0 K 198
3 meneos
19 clics

Descubierta supertierra en la zona habitable de una estrella cercana [ENG]

El progama de medicion RV HADES ha encontrado una supertierra en el borde inferior de la zona de habitabilidad de la extrella cerna GJ 625 , una enana roja del tipo M , a 6.5 parsecs del sol.
2 meneos
5 clics

Los peces linterna revelan cómo el calentamiento del océano impacta en la zona crepuscular (ENG)

El calentamiento del océano puede tener implicaciones para la zona de "penumbra". Las aguas más cálidas permitirán que muchas especies subantárticas más pequeñas lleguen al extremo sur, posiblemente desplazando a las especies antárticas más grandes que allí se encuentran actualmente. Estos peces pequeños serán menos ricos en energía que sus contrapartes más grandes, lo que tendrá consecuencias para los pingüinos y los focas que dependen de ellos.
4 meneos
18 clics

Cuatro veces más peces en la zona crepuscular del Océano Austral

Los científicos del British Antarctic Survey (BAS) y la Universidad de Bristol descubrieron que, al tener en cuenta las diferentes propiedades acústicas de los peces, es probable que la biomasa o el peso total de los peces mesopelágicos sea entre 1,8 y 3,6 veces mayor de lo que habían calculado previamente.
238 meneos
6106 clics
Hay una zona en Japón donde llegar a 100 años es lo “normal”. Su secreto está en estos curiosos hábitos

Hay una zona en Japón donde llegar a 100 años es lo “normal”. Su secreto está en estos curiosos hábitos

Okinawa es una de las cinco zonas azules del mundo en las que se agrupan la mayor parte de personas centenarias. Dos autores españoles viajaron a Ogimi, en Okinawa, para analizar cuál era el secreto de esa longevidad. Después de analizarlo lo plasmaron en su libro Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Si los autores tuvieran que resumir cuáles son las claves de la longevidad utilizarían esta frase de su libro: "una vida larga depende sólo de tres cosas: ejercicio para la salud, comer bien y juntarte con gente".
113 125 3 K 232
113 125 3 K 232
11 meneos
103 clics

Hallada en Marte una zona volcánica tan grande como Europa que puede entrar en erupción

Varias sondas orbitales y el primer sismógrafo instalado en el planeta rojo desvelan una enorme región moldeada por volcanismo actual
19 meneos
86 clics

La NASA descubre otro planeta del tamaño Tierra en zona "habitable"

El recién descubierto TOI 700 d se sitúa en la constelación austral del Dorado, a unos 100 años luz.
Los expertos, en base a su tamaño y a los datos sobre su estrella, han elaborado 20 escenarios posibles.
2 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los volcanes erupcionaban en León

Hace 465 millones de años, el oeste de Castilla y León y, especialmente La Cabrera, era una 'zona cero' de volcanes
2 0 4 K -13
2 0 4 K -13
20 meneos
137 clics

La solución a nuestra escasez de agua quizá se encuentra en el lugar más inesperado: debajo del Atlántico

La sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos son los dos grandes problemas que acechan a los acuíferos. Los acuíferos son recursos renovables, puesto que reciben agua progresivamente. Sin embargo, si el agua se extrae a mayor ritmo al que reciben agua estos acaban vaciándose. Un estudio realizado en 2019 puede abrirnos una nueva vía, la de buscar estas fuentes de agua en el fondo del mar. Hace tres años, bajo las aguas del Atlántico, frente a la zona norte de la costa este estadounidense encontraron uno de casi 40.000 km2.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
24 meneos
103 clics
Los 13 lugares de alunizaje de la misión Artemisa III

Los 13 lugares de alunizaje de la misión Artemisa III

La NASA ha anunciado los posibles lugares de alunizaje de la misión Artemisa III. Prevista para 2025, esta misión será la primera en posarse en la superficie lunar gracias al módulo lunar HLS (Human Landing System) construido por SpaceX. Más allá de la confirmación de que este primer alunizaje tendrá lugar en la zona del polo sur, como ya sabíamos, todas las zonas candidatas han aparecido en varios estudios realizados estos últimos años (algunas incluso se remontan a la primera década del siglo, efectuados durante el (...)
18 6 0 K 238
18 6 0 K 238
16 meneos
116 clics

Los Pilares de la Creación vistos por el James Webb: el esplendor del cielo en infrarrojo

El telescopio espacial James Webb (JWST) lleva tres meses ofreciendo imágenes y espectros —esto último se nos suele olvidar— espectaculares. Pero ahora que han publicado las imágenes de los famosos ‘Pilares de la Creación’, ya podemos decir oficialmente que el telescopio más caro de la historia está a pleno rendimiento. Para aquellos que hayan estado en hibernación las últimas décadas, nos permitimos recordar que los Pilares de la Creación es una zona de la nebulosa M16, situada a unos 6500 años luz de distancia en la (...)
13 3 17 K -10
13 3 17 K -10
4 meneos
9 clics
La NASA pide que se cree una zona horaria para la Luna. Así es como funcionaría [EN]

La NASA pide que se cree una zona horaria para la Luna. Así es como funcionaría [EN]

Mientras el mundo se prepara para una nueva carrera espacial, la Administración Biden está pidiendo a la NASA que cree un estándar de tiempo basado en la Luna. Esto se debe a que el tiempo pasa más rápido en la Luna en relación con la Tierra.

La diferencia es muy pequeña, pero los vuelos espaciales necesitan una precisión extrema. Y cuando las naves espaciales y los satélites lunares operan según un estándar horario basado en la Tierra, esa diferencia podría crear problemas.
4 0 0 K 42
4 0 0 K 42
6 meneos
11 clics

Posibles señales de vida encontradas a diez kilómetros por debajo del fondo marino (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado una posible evidencia de vida diez kilómetros por debajo del fondo marino en la Fosa Mariana. El equipo describe muestras que recogieron de respiraderos hidrotérmicos y el material que encontraron en él que ofrece pruebas de vida que prosperan más lejos de la superficie de lo que se pensaba.
2 meneos
1 clics

Nueva evidencia de agua subterránea profunda en Marte (ENG)

Investigadores de la Arid Climate and Water Research Center (AWARE) han determinado que agua subterránea probablemente existe en un área geográfica más amplia que solo los polos de Marte y que existe un sistema activo, a una profundidad de 750 metros, desde el cual el agua subterránea sale a la superficie a través de grietas en los cráteres específicos que analizaron.
« anterior12

menéame