Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 507, tiempo total: 0.043 segundos rss2
17 meneos
31 clics

El uso de iPads no mejora los resultados académicos

La revisión de 43 estudios publicados entre 2010 y 2019 encuentra que: no hay evidencias científicas que sirvan para afirmar que el uso de tablets en el aula mejore los resultados académicos y concluye que es necesaria mucha más investigación al respecto. Volvemos a la pregunta del millón, cómo podemos estar implementando en el aula tecnología que: no sabemos si funciona; no sabemos cuándo funciona; cuando funciona, no sabemos cómo ni por qué funciona; no se han hecho suficientes pruebas a suficiente número de alumnos...
19 meneos
18 clics

Casi la mitad de los ríos del mundo contienen niveles peligrosos de medicamentos

Hay más que basura y microplásticos contaminando las vías fluviales del mundo. El 43% de los ríos del mundo tiene antihistamínicos, antidepresivos o analgésicos.
16 3 0 K 41
16 3 0 K 41
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que se estudia en la carrera de matemáticas? ¡Todo lo que necesitas saber!

A lo mejor estás planteándote estudiar matemáticas o a lo mejor simplemente tienes curiosidad por saber en qué consiste la carrera, y claro, no te vas a hacer toda la carrera solo para ver qué se estudia ahí. Además, no en todos los sitios se estudia lo mismo. Una cosa que puedes hacer es mirar los programas de matemáticas de varias universidades y comparar un poco. Pero bueno, yo lo he hecho por ti, y además estudié la carrera entera, hice un doctorado y doy clases en la carrera de matemáticas. Así que, si quieres saber qué se estudia en la ca
28 meneos
144 clics
La mayoría de los estudios científicos "son falsos", advierte un investigador

La mayoría de los estudios científicos "son falsos", advierte un investigador

Muchos estudios utilizan muestras que son demasiado pequeñas para llegar a conclusiones generalizables. Pero la presión sobre los investigadores, la competencia entre las revistas y el apetito insaciable de los medios por estudios que anuncien revoluciones o grandes descubrimientos hace que estos artículos continúen publicándose. Solo un tercio de los 100 estudios publicados en las tres revistas de psicología más prestigiosas pudieron ser reproducidos por investigadores, en un análisis publicado en 2015.
1 meneos
4 clics

Odontologia grado, la ciencia que ayuda

Estudiar un grado de odontología, o estudiar una carrera como médicina, es una de las mejores formas de guiar tus estudios si lo que te apasiona es la ciencia. Tienes muchas opciones pero si quieres conocer todas las posibilidades de estudiar un grado de odontologia, o un curso o incluso un master, te podemos recomendar los mejores valorados del panorama actual en España. Con estas formaciones odontologicas podrás disfrutar de los estudios que mejor se adapten a ti en la ciudad que desees o incluso a distancia.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
25 meneos
134 clics

Estudio sobre la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios

El principal objetivo de este estudio consistió en el análisis de la cronicidad de las conductas violentas en jóvenes universitarios. El segundo objetivo consintió en estudiar los patrones de las tácticas usadas para manejar el conflicto en los jóvenes universitarios de la muestra, a través del análisis de la severidad y la mutualidad de las conductas agresivas. En este estudio transversal participaron 1081 estudiantes universitarios/as que completaron las Escalas
11 meneos
103 clics

Aclaraciones sobre el estudio de cannabis y salud pública

Durante las últimas semanas, algunos medios de comunicación formales e informales se han hecho eco del estudio «Cannabis y salud pública: un estudio que evalúa a los consumidores habituales de cannabis a través de indicadores de salud», que ICEERS publicó en la revista científica Cannabis and Cannabinoid Research. Algunas de las informaciones que se han vertido resultan incorrectas, falaces o incompletas, o denotan un claro sesgo. Como consecuencia, algunas personas nos han trasladado dudas legítimas sobre la calidad del estudio.
5 meneos
67 clics
El Estudio Monstruo sobre la tartamudez, de Wendell Johnson

El Estudio Monstruo sobre la tartamudez, de Wendell Johnson

Esta polémica investigación es un ejemplo de cómo la ciencia sin base ética puede dañar a la gente. El Estudio Monstruo es una investigación que se realizó en Estados Unidos en la década de 1930 y que pretendía averiguar los efectos de distintas terapias en niños con trastornos del lenguaje y la comunicación. Este estudio ha generado debates y controversias que han marcado parte importante de la investigación en psicología, específicamente con respecto a sus dilemas éticos. A continuación explicamos qué es el Estudio Monstruo, cómo fue su plan
18 meneos
137 clics

Un estudio revela cómo se recuperó la vida en la Tierra tras la extinción de los dinosaurios y del 95% de las especies

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
17 1 1 K 55
17 1 1 K 55
10 meneos
214 clics

Personalidad y metas: Estudio halla correlaciones

Estudio evalúa a estudiantes de Berkeley durante más de 20 años y halla correlaciones entre rasgos de personalidad y grandes metas vitales.
10 meneos
39 clics

Los estudios menos fiables de ciencias sociales son también los más populares

Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances ha analizado esta cuestión con un nuevo enfoque. La relevancia de los papers se mide en el número de veces que son citados en trabajos futuros, algo que depende de la importancia de sus resultados pero también de su carácter pionero. Los autores, dos economistas de la Universidad de California en San Diego (EE UU), se preguntaron si los estudios que no se pueden replicar son más o menos citados que el resto.
359 meneos
3567 clics
Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable y qué dice y qué no el estudio que se vincula con el CSIC

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable y qué dice y qué no el estudio que se vincula con el CSIC

El estudio científico en que se basan esos titulares se publicó el 9.03.2021 en la revista científica de acceso abierto Nutrients con el título 'El consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica: Una revisión actualizada de la evidencia científica reciente.

En la sección de conflictos de intereses, tres de los seis autores del estudio reconocen haber recibido dinero de fabricantes de bebidas alcohólicas y de cervezas como Los Cerveceros de Europa (The Brewers of Europe)...
177 182 3 K 294
177 182 3 K 294
13 meneos
13 clics

Estudio demuestra que uno de cada siete niños todavía tiene síntomas de COVID 15 semanas tras la infección [ENG]

Un amplio estudio de niños y jóvenes que se infectaron con SARS-CoV-2 ha encontrado que hasta uno de cada siete (14%) puede tener síntomas 15 semanas después. Esta cifra es menor que en otros estudios que han informado de una prevalencia de COVID persistente de hasta 51% en niños y jóvenes. El autor principal del estudio, Terence Stephenson, profesor de salud infantil en el Instituto de Salud Infantil de Londres, dijo: "es reconfortante que las cifras eran menores que los peores casos predichos en diciembre. Sin embargo no son insignificantes."
24 meneos
300 clics
¿Qué nos hace felices? Este estudio lleva 80 años analizando a personas para saberlo

¿Qué nos hace felices? Este estudio lleva 80 años analizando a personas para saberlo

También conocido como Estudio de la Segunda Generación, los investigadores de la Harvard Medical School han estado siguiendo la vida de 724 hombres. Entrevistándoles, siguiendo sus momentos de felicidad, de incertidumbre, el nacimiento de sus hijos, e incluso la muerte de alguno de ellos. El objetivo: conocer qué nos hace felices.

Dirigido actualmente por el psiquiatra Robert J. Waldinger (nacido en 1951), el estudio comenzó antes que él cuando en 1938, durante la Gran Depresión y poco antes de que se desatara la II Guerra Mundial (...)
20 4 0 K 172
20 4 0 K 172
5 meneos
52 clics

Adiós a rodar en maquetas: la Estación Espacial Internacional tendrá su propio estudio de cine

El módulo SEE-1. Así se ha llamado al aparato de Axiom que estará al servicio del estudio británico Space Entertainment Enterprise. Serán "los primeros estudios de contenido y entretenimiento del mundo y arena multipropósito en el espacio". Se trata de un módulo inflable, según Axiom, que tendrá un diámetro de casi 7 metros.
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio apunta al infradiagnóstico de miocarditis por vacunación covid

Los autores afirman que las autoridades no han evaluado de manera exhaustiva el riesgo de la dosis de refuerzo
Un estudio revela que hay infradiagnóstico de miocarditis tras la vacunación con la dosis de refuerzo contra el Covid-19. El objeto de la investigación ha sido evaluar el riesgo de miopericarditis después de la tercera dosis y que, según los autores, no se han tenido en cuenta de manera exhaustiva.

El estudio, publicado en medRxiv, investigó una cohorte de más de 65.000 miembros de un sistema de salud integrado de 18 a 39 años, que re
47 meneos
54 clics
Un estudio pone a China sobre EEUU en ciencia publicada más notable

Un estudio pone a China sobre EEUU en ciencia publicada más notable

Después de décadas de dominio de Estados Unidos, un nuevo estudio sugiere que China superó a Estados Unidos en 2019 en una métrica importante del éxito de la investigación nacional.

Los hallazgos mostraron que la investigación china se clasificó tan alto o más alto que el trabajo científico de EE.UU. en el 1% superior de los estudios científicos en 2019. Este trabajo se considera la ciencia publicada más notable, y muestra una ligera ventaja para China desde entonces.
39 8 0 K 168
39 8 0 K 168
308 meneos
1198 clics
Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio

Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio

Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio


Dos fármacos psiquiátricos de uso común muestran indicios de que mejoran los síntomas de la enfermedad de Alzheimer (EA), incluido el aumento de la cognición, según un estudio de investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (Estados Unidos).
131 177 0 K 241
131 177 0 K 241
10 meneos
28 clics

Deberes sí o deberes no, esa es la cuestión

La evidencia muestra que los deberes escolares tienen un efecto positivo en el rendimiento académico de los alumnos. Los estudiantes que hacen deberes en casa obtienen mejores resultados que los estudiantes que hacen deberes supervisados en el aula o que los estudiantes que no hacen deberes. Ahora bien, los estudios también muestran que los beneficios que aportan los deberes son mayores en secundaria que en primaria. Además, unos deberes inapropiados producen pocos o nulos beneficios e incluso pueden reducir el rendimiento de los alumnos.
14 meneos
41 clics

El estudio pionero con MDMA que hubiera situado a España en la vanguardia del renacimiento psiquedélico

En un par de años, la MDMA se convertirá en la primera droga psicodélica aprobada como medicamento psiquiátrico por la FDA en Estados Unidos. A finales de los 90, un estudio pionero llevado a cabo en España concluyó que la MDMA era una sustancia muy prometedora en el tratamiento del estrés postraumático. Lamentablemente, una desafortunada combinación de indiscreción, sensacionalismo periodístico y torpeza política abortaron el estudio e impidieron que España tomase la delantera, con dos décadas de ventaja, en el "renacimiento psiquedélico".
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
27 meneos
91 clics
En qué debemos fijarnos cuando estamos ante un estudio científico

En qué debemos fijarnos cuando estamos ante un estudio científico

Los estudios científicos son uno de los procesos diseñados por la humanidad para construir el conocimiento. Las aportaciones de equipos de investigación y expertas, que trabajan de manera independiente, van mejorando el conocimiento que tenemos de lo que nos rodea. Esos conocimientos se comparten al publicar estudios científicos. No es un proceso perfecto ni inmutable, tiene debilidades y problemas y no es ajeno al contexto de una sociedad, pero si se hace bien, puede construirse de manera rigurosa, clara, precisa y verificable.
21 6 0 K 149
21 6 0 K 149
13 meneos
177 clics

"llevar un paracaídas no afecta la supervivencia al saltar de un avión y estudios de mascarillas" (ENG)

Notas acerca de un estudio de 2018 que analiza los sesgos de los estudios médicos y comparación con los estudios de efectividad de mascarillas.
10 3 0 K 142
10 3 0 K 142
10 meneos
45 clics

La ciencia da la razón a los estudiantes perezosos: las clases de primera hora son las más innecesarias

Estudiantes tendían a acostarse a las mismas horas independientemente de sus horarios y que por tanto los estudiantes con horarios más tempranos, simplemente, dormían menos horas.
En 2014, expertos estadounidenses llamaban a atrasar la hora de comienzo de las clases en los institutos norteamericanos hasta las 10 de la mañana
4 meneos
38 clics

Un estudio científico confirma que la falta de un sentido agudiza otros

¿La pérdida de un sentido agudiza todos los demás? Se trata de un razonamiento clásico que acaba de ser reforzado por un estudio publicado en la revista Journal of Experimental Psychology. Detecta que la ceguera conlleva una mayor capacidad para sentir las señales del interior del cuerpo. En concreto, este estudio, realizado por investigadores del Karolinska Institutet de Suecia y la Universidad Jagiellonian de Polonia, ha demostrado que los ciegos perciben mejor los latidos de su propio corazón que los videntes.
377 meneos
1219 clics
Retractado un falso estudio que decía que 278.000 personas murieron por vacunas COVID-19

Retractado un falso estudio que decía que 278.000 personas murieron por vacunas COVID-19

En la nota sobre la retractación (donde se explican los motivos por los que el artículo está mal), los editores dicen que la metodología del estudio no era apropiada y que no se aportaban pruebas sobre esas cifras de mortalidad. A su vez, la retracción señala que no se describieron correctamente las limitaciones del estudio.
169 208 6 K 266
169 208 6 K 266
« anterior1234521

menéame