Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 534, tiempo total: 0.038 segundos rss2
165 meneos
1506 clics
La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

Nuestro Sol se encuentra atravesando el ciclo solar 25, una etapa de alta actividad que, según los astrónomos, alcanzará su pico máximo a mediados de 2025. Cada una de estas etapas dura habitualmente entre 9 y 13 años y suelen dar paso a fases de actividad notablemente menor. El ciclo actual está siendo más vigoroso de lo que los astrónomos habían previsto. La NASA identificó el pasado 20 de abril una erupción solar de cierta intensidad (aunque no de las mayores observadas). Prevén que este ciclo durará aproximadamente once años.
81 84 2 K 204
81 84 2 K 204
10 meneos
117 clics
Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

En el último mes, la actividad solar ha aumentado de forma considerable. La NASA ha registrado dos fuertes llamaradas solares en menos de dos días, entre el 5 y el 7 de agosto, que se suman a la que se produjo el 2 de julio de 2023. Las tres han sido catalogadas por la agencia del Gobierno de EEUU como tipo X, la más intensa en una escala de cinco, y han tenido consecuencias en la Tierra, en concreto, la del día 7 produjo un apagón de radio en la costa oeste de México y en la costa ese de Hawái.
9 meneos
18 clics
Los naufragios del Caribe vinculan 500 años de huracanes con la actividad solar

Los naufragios del Caribe vinculan 500 años de huracanes con la actividad solar

Desde el descubrimiento de América, multitud de navíos españoles cruzaron el Atlántico hacia el Caribe, pero las tormentas impidieron que muchos de ellos llegaran a la costa. Ahora, los registros históricos de sus naufragios junto a los anillos de crecimiento de pinos en los Cayos de Florida revelan que la actividad de estos ciclones pudo estar relacionada con las fluctuaciones de la radiación solar.
19 meneos
240 clics
El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. No han sido las únicas muestras de un aumento en la actividad solar en los últimos meses del Sol.
¿Qué está pasando? ¿Cómo puede afectar a nuestro planeta?
16 3 0 K 160
16 3 0 K 160
7 meneos
27 clics
Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Investigadores alemanes sugieren que las fuerzas de marea de Venus, la Tierra y Júpiter pueden, de forma combinada, influir directamente en el ciclo de la actividad solar.
8 meneos
12 clics

Un ‘mínimo’ solar de Maunder más corto de lo previsto

Un equipo de científicos de las universidades de Extremadura y Lisboa ha redefinido la duración del mínimo de Maunder, un periodo de tiempo en el que disminuyó significativamente la actividad solar. Hasta ahora se pensaba que duró entre 1645 y 1715, pero los análisis de los investigadores sugieren que acabó 15 años antes, sobre 1700.
8 meneos
83 clics
La Tierra esquivó en 2012 una tormenta solar catastrófica

La Tierra esquivó en 2012 una tormenta solar catastrófica

Científicos, funcionarios gubernamentales y planificadores de emergencia se reunieron recientemente en Boulder, Colorado, en una reunión anual sobre Clima Espacial organizada por la NOAA --la agencia meteorológica de Estados Unidos-- para discutir los peligros y las probabilidades de tormentas solares. El actual ciclo solar es más débil de lo normal, por lo que cabía esperar una reunión de perfil bajo. Por el contrario, los pasillos y las salas de reuniones fueron un hervidero de interés al presentarse los datos definitivos sobre una
5 meneos
29 clics

Observan el Sol como si fuese una estrella lejana para entender la actividad estelar (ING)  

Manchas solares han sido observadas a baja resolución, como si estuvieran a años luz de distancia, para mejorar la comprensión de la actividad en otras estrellas y la habitabilidad en mundos lejanos. Los científicos crearon gráficos de cómo cambiaba la luz cuando la mancha solar pasaba por la cara giratoria del Sol. Estas gráficas, que los científicos llaman curvas de luz, mostraron cómo se vería una mancha solar pasajera en el Sol si estuviera a muchos años luz de distancia. En español: bit.ly/3lrbfzx
20 meneos
255 clics

¿Qué le está pasando al Sol?  

Durante las últimas semanas, la actividad del Sol no ha dejado de aumentar. Satélites quemados, cañones de fuego de 20.000 km de altura en su superficie y un número creciente de eyecciones de masa coronal, una de ellas arrasando el planeta Mercurio. ¿Es normal o deberíamos preocuparnos? Os lo explico en este vídeo.
15 meneos
69 clics

La sonda Solar Orbiter capta una inmensa llamarada solar

A veces, la suerte se pone de cara y así ha sucedido cuando la nave espacial Solar Orbiter logró captar, la semana pasada, un primer plano del Sol emitiendo una llamarada muy grande. La imagen fue única. La protuberancia solar se observó el pasado 15 de febrero, así lo indicó un comunicado de la Agencia Espacial Europea.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
32 meneos
303 clics
Así vio la Parker Solar Probe la atmósfera del Sol desde dentro

Así vio la Parker Solar Probe la atmósfera del Sol desde dentro

El pasado mes de abril la Parker Solar Probe (PSP) de la NASA se convirtió en la primera sonda espacial de la historia en meterse en la atmósfera del Sol. Este vídeo recién publicado recoge cómo el instrumento WISPR (Wide-field Imager for Parker Solar Probe, Cámara de campo amplio de la sonda solar) la vio desde dentro.
25 7 1 K 252
25 7 1 K 252
17 meneos
113 clics

Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes

Las últimas imágenes de la sonda Solar Orbiter muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes. Se tomaron el 7 de marzo, cuando la nave estaba a medio camino entre la Tierra y nuestra estrella. Una de las fotografías es la de mayor resolución jamás tomada del disco del Sol y su atmósfera exterior, y en otras se registran sus distintas temperaturas.
122 meneos
1371 clics
India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) acaba de hacer públicas las primeras imágenes obtenidas por el observatorio espacial solar Aditya-L1. Se trata de imágenes del Sol obtenidas por el instrumento Solar Ultraviolet Imaging Telescope (SUIT, Telescopio solar de imágenes ultravioletas).
Las imágenes incluyen las primeras imágenes jamás tomadas del disco completo del Sol en longitudes de onda de 200 a 400 nanómetros (nm).
66 56 0 K 262
66 56 0 K 262
4 meneos
18 clics

De llamarada brillante a lluvia corolar, imágenes de alta resolución captura el despliegue de una llamarada solar [eng]

Los científicos del Observatorio Solar Big Bear NJIT (BBSO) han captado imágenes sin precedentes de una llamarada solar reciente, incluyendo cintas de llamaradas brillantes vistas cruzar una mancha solar, seguido de "lluvia corolar", plasma que se condensa en la fase de enfriamiento poco después de la llamarada, duchando la superficie visible del Sol donde aterriza en brillantes explosiones.
8 meneos
13 clics

La NASA enviará en 2018 la primera misión al Sol

La NASA planea lanzar en verano de 2018 una misión que se aproximará al Sol más que ninguna otra antes. Solar Probe Plus está diseñada para llegar a 6 millones de kilómetros de la estrella. Esta distancia es casi diez veces menor que la órbita de Mercurio. "Esta será nuestra primera misión para volar al sol", dijo Eric Christian,científico de la NASA en el Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland. "No podemos llegar a la misma superficie del sol", pero la misión se acercará lo suficiente para responder a preguntas importantes.
16 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eclipse solar total: las extraordinarias fotos del evento visto desde la Antártida  

El eclipse solar total de este 4 de diciembre fue especialmente visible desde la Antártida. Y dejó imágenes espectaculares. Un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados, estando esta última entre los primeros dos. Si la Luna tapa al Sol en su totalidad (la Luna, al estar más cerca de la Tierra se ve más grande que el Sol) se produce un eclipse solar total.
14 2 4 K 37
14 2 4 K 37
16 meneos
65 clics

Una “mancha solar muerta” lanza una bola de plasma a la Tierra

El “cadáver” de una mancha solar explotó el lunes 11 de abril, provocando una eyección masiva de material solar que se dirige en dirección a la Tierra. La explosión se produce por cortesía de una mancha solar muerta llamada AR2987, según SpaceWeather.com. La explosión de la mancha solar liberó mucha energía en forma de radiación, lo que también condujo a una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), bolas explosivas de material solar, las cuales podrían provocar auroras boreales más intensas en la atmósfera superior de la Tierra
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
20 meneos
76 clics

Nuevo récord de eficiencia del 29,2% con una célula solar en tándem de perovskita y silicio texturizado

Esta eficiencia ha sido certificada por el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar alemán. En Neuchâtel, los científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han desarrollado una célula solar en tándem capaz de proporcionar una eficiencia certificada del 29,2 %. Este resultado se logró combinando una celda solar de perovskita con una celda solar de silicio texturizado. En Neuchâtel, los científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han desarrollado una célula solar en tándem capaz de proporcionar
6 meneos
112 clics

Nuestro Sol es una estrella de 4.500 millones de años, una bola ardiente y brillante de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar

El Sol está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y sin él la vida tal y como la conocemos no existiría.
El Sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar. Su volumen necesitaría 1,3 millones de Tierras para llenarlo. Su gravedad mantiene unido al sistema solar, manteniendo todo, desde los planetas más grandes hasta los trozos más pequeños de escombros en órbita a su alrededor
9 meneos
95 clics

El Sol libera una fuerte llamarada: El ciclo solar visto desde el espacio

El Sol emitió una fuerte llamarada solar, alcanzando su punto máximo a las 4:25 p.m. EDT el 2 de octubre de 2022. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que observa el Sol constantemente, capturó una imagen del evento.
9 meneos
43 clics

La Plataforma Solar de Almería, espejos y sol contra el cambio climático  

La Plataforma Solar de Almería es un centro de investigación de tecnologías solares de concentración. Depende del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, el CIEMAT. La plataforma solar está situada en el desierto de Tabernas, en la provincia de Almería. Julián Blanco, doctor en ingeniería y director de la Plataforma Solar de Almería, nos cuenta su historia.
3 meneos
80 clics

¿Cómo está compuesto el Sol?

(...) El sol es la estrella más cercana a la tierra, a 149,6 millones de kilómetros de la tierra. Todos los planetas del sistema solar son atraídos por su enorme gravedad, orbitándolo a diferentes distancias, al igual que los cometas y asteroides que conocemos. El sol es comúnmente conocido con el nombre de Astro Rey. Muchas personas no conocen bien cómo está compuesto el sol. Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte cómo está compuesto el sol, sus características e importancia para la vida. (...)
27 meneos
174 clics
Una enorme tormenta solar azotó Marte, revelando un riesgo para los futuros astronautas en el planeta rojo

Una enorme tormenta solar azotó Marte, revelando un riesgo para los futuros astronautas en el planeta rojo  

Cuando el sol desató una tormenta solar extrema y golpeó Marte en mayo, envolvió el planeta rojo con auroras y una afluencia de partículas cargadas y radiación, según la NASA.
La tormenta más extrema se produjo el 20 de mayo tras una llamarada X12 liberada por el sol, según los datos recogidos por la nave espacial Solar Orbiter, que actualmente estudia el astro rey.
La enorme erupción envió rayos X y rayos gamma hacia Marte, y una eyección de masa coronal se liberó www.jpl.nasa.gov/news/nasa-watches-mars-light-up-during-epic-solar-sto
20 7 0 K 224
20 7 0 K 224
2 meneos
2 clics

Una fuerte erupción solar causa apagón de radio en el Pacífico

El sol entró en erupción con una llamarada solar masiva este viernes, lo que provocó un apagón de comunicaciones temporal en algunas partes de la Tierra. La poderosa llamarada alcanzó su punto máximo a las (0027 GMT) de este viernes 25 de abril, y ha sido calificada como una tormenta solar de clase X1.3, uno de los tipos más fuertes de llamaradas que el Sol pueden experimentar, de acuerdo con un informe del Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (SWPC).
9 meneos
19 clics

Cualquier superficie queda protegida de los rayos del sol con esta pintura

Una nueva pintura que provoca que la luz solar rebote (incluso en materiales metálicos) y, por tanto, mantenga la superficie más fría y además, alargue su vida útil, ha sido desarrollada por científicos del departamento de física aplicada de la Universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos. Un avance muy importante si tenemos en cuenta que hasta las estructuras más resistentes acaban deteriorándose por el efecto del calor del sol. La mayoría de las pinturas que se encuentran en los coches o las casas se basan en polímeros, que se degradan con los rayos de luz ultravioleta del sol. Así que…
« anterior1234522

menéame