Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 142, tiempo total: 0.081 segundos rss2
40 meneos
264 clics
El análisis genómico de la COVID-19 en el crucero Diamond Princess

El análisis genómico de la COVID-19 en el crucero Diamond Princess

Alojaba a 3711 personas, se produjeron 712 casos de COVID-19 y 14 personas fallecieron. Se publica un estudio de epidemiología molecular que reconstruye la red de contagios en el crucero; se basa en la secuenciación de genoma completo del coronavirus SARS-CoV-2 en las muestras de RT-PCR positivas de 73 pacientes. Todos contienen cierta mutación (G11083T), lo que sugiere que un solo pasajero llegó al crucero con el coronavirus antes de la cuarentena y fue el origen del contagio de todos los demás. No se sabe quién fue ese paciente cero.
11 meneos
61 clics

INFORME Proyecto COV20/00140 “Una perspectiva genómica de la pandemia: lecciones en salud pública”

La primera ola en España ha sido analizada a la luz de la información genómica de 2170 pacientes de todo el país. Los análisis identifican más de 500 introducciones en el país dentro del total de 2170 muestras analizadas. Por tanto, no existe un paciente 0. Entradas múltiples por Valencia (partido de fútbol Atalanta-Valencia) y Madrid (ferias de arte y visita de casos valencianos). Probablemente por más sitios, pero no tenemos acceso a la información epidemiológica detallada. Finales de Febrero. Eventos de superdispersión como el de Vitoria.
1 meneos
3 clics

El análisis del genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano revela una nueva especie

Investigadores alemanes han analizado el genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano y han revelado la existencia de una nueva especie del Pleistoceno, que comparte con el nematodo 'Caenorhabditis elegans' un conjunto de herramientas moleculares para sobrevivir, según publican en la revista 'PLoS Genetics'.

Algunos organismos, como los tardígrados, los rotíferos y los nematodos, pueden sobrevivir a condiciones duras entrando en un estado de latencia conocido como "criptobiosis."...
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
1 meneos
5 clics

Un nuevo análisis genético descubre que Ötzi, la momia más antigua de Europa, no era blanco

Ötzi llevaba 5.000 años congelado en el valle de Otz, en los Alpes italianos y fue descubierto por alemanes. El primer análisis de su genoma estaba contaminado con un 8% de material moderno. En el análisis de una nueva muestra de genoma, no contaminada, los resultados son muy diferentes. Ötzi comparte muchos genes con los granjeros de Anatolia. Su piel era mucho más oscura, casi negra, y muy probablemente, era calvo. Su aspecto real era similar al de su momia. Ötzi vivió alrededor del 3.300 a.C., tenía 49 años y murió de un disparo de flecha.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
9 meneos
21 clics

Proyecto Genoma de Vertebrados, una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados-VGP por sus siglas en inglés- acaba de dar a conocer hoy algunos de los resultados de sus estudios centrados en el ensamblaje de calidad del genoma de varias especies de vertebrados y la estandarización de procesos en el campo de la genómica.
6 meneos
40 clics

Da comienzo una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados presenta hoy en diversas revistas científicas varios trabajos que permitirán avanzar en la investigación evolutiva y biomédica y en la conservación de la biodiversidad a una escala sin precedentes. Entre ellos, la publicación de 16 genomas de referencia de alta calidad de vertebrados, permitirá establecer estándares para investigar en biología comparativa, conservación y salud.
31 meneos
69 clics
El nuevo equipo de secuenciación de ADN de Illumina, en San Diego, puede trazar tu genoma por 200 dólares

El nuevo equipo de secuenciación de ADN de Illumina, en San Diego, puede trazar tu genoma por 200 dólares

Illumina, de San Diego, está cada vez más cerca de secuenciar genomas humanos completos a un costo que se considera el punto óptimo para impulsar una mayor adopción de la medicina personalizada basada en el ADN del paciente. En su Foro inaugural de Genómica de Illumina, celebrado esta semana en el centro de San Diego, la empresa presentó una nueva línea de equipos de secuenciación de ADN y productos químicos que pueden cartografiar un genoma humano completo por 200 dólares.
23 8 2 K 222
23 8 2 K 222
8 meneos
39 clics

Secuenciado un genoma de saltamontes siete veces mayor que el humano

El genoma más grande conocido de cualquier insecto, siete veces del tamaño del genoma humano, ha sido descubierto en un raro saltamontes de Europa Central.En un estudio publicado en PLOS ONE, investigadores del Instituto Alemán Leibniz para el Análisis del Cambio en la Biodiversidad (LIB) y la Academia Checa de Ciencias demuestran que la idea de que los genomas de los insectos son comparativamente pequeños y menos complejos es errónea.
3 meneos
6 clics

Se descubre una 'zona gris' en el genoma de especies en división

Un estudio del genoma a cargo de biólogos franceses ha revelado la existencia de una 'zona gris' en animales en proceso de transición de una sola especie a dos. La nueva investigación, publicada en PLOS Biology por biólogos franceses de la Universidad de Montpellier, caracteriza la capacidad de las poblaciones para cruzarse e intercambiar genes como una función del nivel de divergencia de sus genomas.
16 meneos
74 clics
El genoma del jaguar dilucida la historia evolutiva de los grandes felinos

El genoma del jaguar dilucida la historia evolutiva de los grandes felinos

El análisis genómico del jaguar –el mayor felino del continente americano– junto al de diversas especies de grandes felinos revela la historia de cruces entre especies y su evolución adaptativa. Según el nuevo estudio, la hibridación histórica entre el jaguar, el león, el leopardo y otras especies de felinos del género Panthera habría contribuido a su supervivencia a largo plazo. Pero los datos genómicos demuestran que estos animales han perdido diversidad genética a lo largo del tiempo.
15 1 1 K 31
15 1 1 K 31
10 meneos
52 clics

Secuenciado el genoma del esquivo calamar gigante

La secuencia completa del genoma del calamar gigante, que revela pistas sobre la anatomía y evolución de esta enorme y esquiva criatura, ha sido conseguida en la Universidad de Copenhague. Los calamares gigantes, de hasta 18 metros de largo, rara vez son vistos y nunca han sido capturados y mantenidos vivos, lo que significa que su biología (incluso cómo se reproducen) sigue siendo en gran parte un misterio. La secuencia del genoma puede proporcionar información importante.
4 meneos
58 clics

El genoma humano a través de 240 mamíferos

Durante la evolución de una especie, la mayoría de las posiciones del ADN mutan al azar en multitud de ocasiones. Por ello, si un conjunto de genes no ha cambiado en 100 millones de años, es muy probable que esa posición específica tenga una función importante en el genoma. Ahora, a partir de este concepto, el cual los científicos conocen como constricción evolutiva, y a través de la comparación de los genomas, ya no de cientos de individuos, si no de especies completas, podría resultar mucho más fácil establecer cuales son los elementos...
6 meneos
16 clics

Premio Nobel de Química para las creadoras del método de edición del genoma Crispr

La Academia sueca de las Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Química 2020 a Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna por "el desarrollo de un método de edición del genoma". Sus descubrimientos han "revolucionado las ciencias de la vida" ha dicho la Academia durante el anuncio.

La francesa de 51 años y la americana de 56 años se convirtieron en la sexta y séptima mujer en ganar un premio Nobel de química desde 1901.
5 1 22 K -139
5 1 22 K -139
14 meneos
83 clics

El Proyecto Genoma Humano deja importantes descubrimientos 20 años después

En el 20 aniversario del Proyecto Genoma Humano, un interesante artículo publicado en Nature, revisa los descubrimientos basados en este hito de la ciencia. Así, los investigadores han rastreado cómo esta publicación ha permitido avanzar en el conocimiento sobre las raíces genéticas de las enfermedades humanas, propiciar el desarrollo de distintos fármacos y avanzar en nuestro conocimiento sobre el genoma.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
60 meneos
117 clics
La secuenciación del genoma humano ha sido finalmente completada después de 20 años

La secuenciación del genoma humano ha sido finalmente completada después de 20 años

Cuando los científicos anunciaron por primera vez que habían leído todo el ADN de una persona hace 20 años, todavía les faltaban algunos fragmentos. Ahora, con el beneficio de métodos mucho mejores para leer el ADN, finalmente ha sido posible leer todo de un extremo a otro.
www.newscientist.com/article/2279035-the-human-genome-has-finally-been (la original, muro de pago)
51 9 1 K 290
51 9 1 K 290
11 meneos
22 clics

El proyecto que quiere secuenciar todo el genoma de la Tierra coge velocidad

Se llama Earth BioGenome Project (EBP) y está integrado por más de 5.000 científicos de todo el mundo, unidos con un objetivo común: secuenciar el genoma de todas las formas de vida de la Tierra para obtener el ‘atlas genético’.La iniciativa, que acaba de superar con éxito la fase de pruebas y comienza ahora el trabajo a gran escala, pretende secuenciar el genoma de los casi dos millones de especies de plantas, animales y hongos que se han descrito en la Tierra ,hasta ahora solo se han secuenciado el 0,5 por ciento.
34 meneos
75 clics
Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Más de 20 años después de la primera publicación del genoma humano, científicos alemanes han descifrado por primera vez el complejo genoma de la patata

Este estudio técnicamente exigente sienta las bases biotecnológicas para acelerar el mejoramiento de variedades más robustas, un objetivo en el fitomejoramiento durante muchos años y un paso importante para la seguridad alimentaria mundial, según los investigadores.
27 7 0 K 266
27 7 0 K 266
19 meneos
59 clics

Secuencian el primer genoma de un isópodo gigante de aguas profundas

El ambiente de las profundidades marinas se caracteriza por la oscuridad, la baja temperatura, la alta presión hidrostática y la falta de alimentos. A pesar del ambiente hostil, se ha identificado un número creciente de animales que viven en las profundidades de este ecosistema, incluidos gusanos, moluscos, peces y crustáceos.
Numerosos genomas, incluidos los de gusanos tubícolas, moluscos y peces, se han publicado en los últimos años, mientras que no se ha informado ningún genoma de crustáceos.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
4 meneos
15 clics

Descifran el genoma de la medusa inmortal

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo, dirigido por el investigador Carlos López-Otín, ha logrado descifrar el genoma de la medusa inmortal, Turritopsis dohrnii, y ha definido diversas claves genómicas que contribuyen a extender su longevidad hasta el punto de evitar su muerte.
4 0 12 K -107
4 0 12 K -107
9 meneos
67 clics
Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Hace más de veinte años conocimos un primer borrador del genoma humano, lleno de “agujeros” que representaban secuencias de ADN que no habían podido ser obtenidas, con un tamaño total estimado de tres mil millones de nucleótidos –de letras A, T, G y C–. Ese genoma ha sido paulatinamente revisado, en sucesivas rondas, mejorando siempre la calidad de la secuencia y resolviendo la mayoría de espacios en blanco que impedían tener la lectura completa de nuestro material genético.
10 meneos
24 clics
Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha actualizado la cifra de genes que generan proteínas incluidos en el genoma humano y han reducido el listado a unos 19.000, 1.700 menos que los estimados en las últimas anotaciones y un número muy inferior a los 100.000 que se llegaron a barajar hace años. El trabajo, que pública en su último número la revista 'Human Molecular Genetics', ha sido dirigido por el investigador Alfonso Valencia, vicedirector de Investigación Básica y jefe del Grupo de Biología Computacional
10 meneos
16 clics
Investigadores secuencian el genoma del tití, que aporta más luz sobre la biología de los primates y la evolución

Investigadores secuencian el genoma del tití, que aporta más luz sobre la biología de los primates y la evolución

Un equipo de científicos de todo el mundo liderado por el Colegio Baylor de Medicina y la Universidad de Washington en St. Louis, en Estados Unidos, ha completado la secuencia del genoma del tití común. Esta secuencia, publicada en la revista 'Nature Genetics', es la primera de un mono del nuevo mundo, proporcionando nueva información sobre el rápido sistema de reproducción único del tití, su fisiología y crecimiento, que arrojan más luz sobre la biología de los primates y la evolución.
6 meneos
17 clics
El genoma de las abejas revela que la especie se originó en Asia y no en África como se pensaba

El genoma de las abejas revela que la especie se originó en Asia y no en África como se pensaba

Científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia) han presentan el primer análisis global de la variación genómica de las abejas. Los resultados muestran un nivel sorprendentemente alto de diversidad genética en las abejas e indican que esta especie se originó más probablemente en Asia que en África, como se pensaba anteriormente. La abeja melífera ('Apis mellifera') es de crucial importancia para la humanidad puesto que un tercio de los alimentos depende de la polinización de frutas, frutos secos y verduras por parte de las abejas y otros
10 meneos
33 clics
Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45 000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50 000 y 60 000 años.
5 meneos
25 clics

Cuarta familia ancestral de los cazadores-recolectores europeos

Científicos han logrado secuenciar por primera vez genomas del Paleolítico Superior Tardío. De este modo, han descubierto una cuarta cadena ancestral de cazadores-recolectores europeos. Conocer el origen de los genomas humanos es un desafío. La mayoría de las poblaciones modernas son mezclas de diferentes tendencias ancestrales que son difíciles de desenredar a partir del examen de miles de genomas
« anterior123456

menéame