Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 41, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
273 clics

Los anillos de Alicia: la magia cuántica que podría hacer posible la teletransportación

los anillos de Alicia, las estructuras de grafeno que prometen revolucionar la física cuántica y la teletransportación.
23 meneos
80 clics

La palentina Alicia Solórzano, en la vacuna de Pfizer

El anuncio por parte de la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech de que su vacuna contra la Covid-19 es eficaz en un 90% es, con todas las cautelas y siempre que se confirmen los análisis científicos, una de las noticias no ya del año sino de todo lo que llevamos de siglo. Un rayo de esperanza e ilusión para el mundo en el que tiene un papel importante Alicia Solórzano Quijano, una palentina que trabaja en New York (EEUU) y que está a cargo del área de vacunas virales de Pfizer.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
28 meneos
127 clics
Los anillos de Quaoar

Los anillos de Quaoar

Cuando hablamos de anillos en el sistema solar todo el mundo piensa inmediatamente en Saturno y, en menor medida, los otros tres planetas gigantes, todos ellos rodeados por anillos de diferente forma y composición. Menos conocidos son los anillos que rodean otros cuerpos mucho más pequeños. Por el momento solo hemos descubierto en el sistema solar un puñado de cuerpos adicionales con anillos y resulta que no son planetas: uno alrededor de Cariclo (Chariklo), un centauro de unos 250 kilómetros situado entre las órbitas de (...)
24 4 1 K 245
24 4 1 K 245
5 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los anillos del planeta Saturno "desaparecerán" en 2025, según la NASA

Los anillos del planeta Saturno "desaparecerán" en 2025, según la NASA

Los icónicos anillos de Saturno ya no serán visibles desde la Tierra. La NASA ha confirmado que los observadores de estrellas tienen hasta 2025 para ver las estructuras icónicas antes de que Saturno se incline hacia la Tierra, convirtiendo los vastos anillos en una línea casi invisible. Compuesto por siete anillos distintos, se cree que este fenómeno cósmico se formó a partir de restos de cometas, asteroides y lunas que se aventuraron demasiado cerca de Saturno y fueron destrozados por la inmensa atracción gravitacional del planeta.
1 meneos
9 clics

Un anillo de galaxias de 4.000 años luz pone a prueba la cosmología

Datos de la encuesta astronómica SDSS (Sloan Digital Sky Survey) han revelado un anillo de galaxias de 4.000 años luz de longitud y un diámetro de 1.300, que desafía suposiciones básicas de la cosmología.

El Gran Anillo del Cielo está a 9.200 millones de años luz de la Tierra. Si pudiéramos salir y verlo directamente, el diámetro del Gran Anillo necesitaría unas 15 Lunas llenas para cubrirlo.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
5 meneos
19 clics

Los anillos de burbujas: el fenómeno físico acuático que parece sacado de la ciencia ficción

Aunque no los llamemos así, estamos familiarizados con los vórtices toroidales. Estos son los anillos que producen los aviones en el aire, los volcanes en erupción o los youtubers vapeadores, claramente una de las subculturas más extrañas jamás conocidas. Pero estos vórtices tienen una versión mucho más divertida y mágica que descubrir: los anillos de burbujas del agua.
14 meneos
44 clics

Estrellas fusionadas producen una nebulosa de anillo azul brillante (ING)  

Un equipo de científicos, incluidos varios del equipo GALEX original, ofrecen ahora una explicación de la formación del anillo azul alrededor de la estrella, llamado TYC 2597-735-1. Ellos argumentan que el anillo es en realidad la base de una nube en forma de cono de escombros fluorescentes que se formó después de que una estrella similar al sol chocó y engulló a un compañero estelar más pequeño. Dos conos de material salieron disparados en la colisión, en direcciones opuestas, y al verse desde la Tierra parecen anillos.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
295 meneos
2332 clics
Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Observatorio Swift de Neil Gehrels los astrónomos han podido observar un espectacular conjunto de anillos alrededor de un agujero negro. Las imágenes de rayos X de los anillos gigantes han revelado nueva información sobre el polvo ubicado en nuestra Galaxia, utilizando un principio similar a los rayos X realizados en consultorios médicos y aeropuertos. El agujero negro es parte de un sistema binario llamado V404 Cygni ...
184 111 3 K 317
184 111 3 K 317
575 meneos
4595 clics
Alicia Valero : "La falta de microchips es la punta del iceberg de lo que nos espera"

Alicia Valero : "La falta de microchips es la punta del iceberg de lo que nos espera"

"Nadie quiere tener una mina o una gran fábrica cerca de su casa, pero no renunciamos a la renovación constante de aparatos tecnológicos (...) Es fundamental la economía circular. Los productos deben estar diseñados para reciclarse (...) En Europa importamos casi todos los recursos esenciales para las nuevas tecnologías y exportamos nuestra basura (...) Somos una sociedad de usar y tirar, pero el planeta ni es un proveedor infinito de materias primas, ni un sumidero (...) de residuos. Tendremos que repensar las bases de [la] economía"
232 343 7 K 303
232 343 7 K 303
5 meneos
29 clics
Acotando la edad de los anillos de Saturno

Acotando la edad de los anillos de Saturno

Un nuevo estudio sugiere que los anillos en realidad son el resultado de una colisión entre dos antiguos satélites de Saturno, que como resultado desintegraría los satélites, dejando una gran cantidad de material en la órbita del gigante gaseoso, dando lugar a los anillos. Pero no solo eso, sino que parte de los materiales sobrantes podrían incluso haber formado algunos de los satélites que conocemos hoy día.
16 meneos
42 clics
«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

Además del secuestro de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, hay que apostar por restaurar la naturaleza, según Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF. El énfasis, señala, tiene que ir más allá del clima, para atender también otras necesidades como lo que vamos a respirar, comer o beber.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
3 meneos
27 clics

La Tierra y los anillos de Saturno, a escala  

La imagen muestra los anillos de saturno con la Tierra es su centro en lugar del gigante gaseoso, todo a escala.
9 meneos
25 clics

Galería de la sonda Cassini : anillos  

Esta serie de fotografías muestran a los anillos fotografiados por la sonda Cassini el pasado 2 de octubre.
11 meneos
80 clics

El eco de las supernovas: encuentran en los anillos de los árboles el rastro de explosiones a miles de años luz  

En un instante, una supernova es capaz de liberar tanta energía como la que emite nuestro Sol en toda su vida. Estas masivas explosiones ocurren a miles de años luz, pero son suficiente fuertes como para dejar rastro en nuestro planeta. Un estudio publicado este mes en International Journal of Astrobiology ha encontrado que al menos cuatro supernovas pudieron alterar el clima de nuestro planeta durante los últimos 40.000 años. Pero lo más sorprendente es dónde han encontrado estos indicios: en los anillos de los árboles.
37 meneos
241 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anillos de árboles revelan un evento solar extremo hace 7500 años

Anillos de árboles revelan un evento solar extremo hace 7500 años  

Una investigación basada en anillos de troncos de árboles ha mostrado el registro de un evento de actividad solar extrema hace varios milenios recientemente identificado. El sol emite constantemente una corriente de partículas energéticas, algunas de las cuales llegan a la Tierra. La densidad y la energía de esta corriente forman la base del clima espacial, que puede interferir con el funcionamiento de los satélites y otras naves espaciales. Una cuestión clave sin resolver es la frecuencia con la que el sol emite estas ráfagas energéticas.
32 5 6 K 271
32 5 6 K 271
11 meneos
60 clics

Así es el ‘Anillo de Fuego’, la cuna de los terremotos más poderosos que agitan la Tierra

En el Anillo de Fuego del Pacífico se gesta el 90 % de la actividad sísmica del planeta. De ahí, también, nacen múltiples volcanes activos. También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, el Cinturón de Fuego del Pacífico es una de las zonas más relevantes de la Tierra cuando hablamos acerca de los terremotos, uno de los fenómenos naturales que mayor miedo despiertan a nivel mundial por su capacidad destructiva.
6 meneos
40 clics

Los anillos de Saturno pudieron emerger de la desaparecida luna Crisálida

Los anillos de Saturno son una de las características planetarias más distintivas de nuestro sistema solar. Los descubrió Galileo hace 400 años y hoy siguen fascinando a los astrónomos profesionales y aficionados cuando los observan con sus telescopios.

Se sabe que son jóvenes, unos 100 millones de años (en comparación con los 4.600 millones de años de sistema solar), por su tasa de propagación y la velocidad a la que los micrometeoritos oscurecen sus blanquecinos trozos de hielo. Sin embargo, se desconoce por qué se formaron tan recientemente
4 meneos
42 clics

Anillos de árboles de 14.300 años revelan la tormenta solar más grande jamás identificada

Los científicos han descubierto un enorme aumento en los niveles de radiocarbono hace 14.300 años, analizando anillos de árboles antiguos encontrados en los Alpes franceses. El pico de radiocarbono fue causado por una tormenta solar masiva, la más grande jamás identificada, que supera con creces al Evento Carrington de 1859.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
7 meneos
261 clics
Las singulares nubes anillo

Las singulares nubes anillo

Las nubes anillo son un tipo de nubes muy peculiares, tanto que sólo se ven sobre volcanes que muestran una actividad baja o muy baja.
30 meneos
421 clics
El Gran Anillo: la gigantesca estructura de galaxias descubierta que según los astrónomos "no debería existir"

El Gran Anillo: la gigantesca estructura de galaxias descubierta que según los astrónomos "no debería existir"

Científicos de la Universidad Central de Lancashire, en Inglaterra, descubrieron una gigantesca estructura en forma de anillo en el espacio. Los astrónomos la han llamado el Gran Anillo y está conformada por galaxias y cúmulos de galaxias. Tiene un diámetro de 1.300.000.000 de años luz y aparenta tener 15 veces el tamaño de la Luna tal como es vista desde la Tierra en el firmamento nocturno. Dicen que es tan grande que cuestiona nuestro entendimiento del universo.
26 4 0 K 196
26 4 0 K 196
8 meneos
177 clics
Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Según un estudio reciente de la Universidad de Lisboa, una zona de subducción debajo del Estrecho de Gibraltar podría expandirse hacia el interior del Atlántico, contribuyendo a la formación de un anillo de fuego similar al del océano Pacífico.
3 meneos
11 clics

Detectan la primera gloria en un exoplaneta, un anillo de colores en una atmósfera muy lejana

El satélite Cheops, de la ESA, ha detectado signos de la primera gloria en un exoplaneta, un círculo de anillos de luz concéntricos similar a un arcoíris que ocurre sólo en condiciones muy especiales.
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
14 meneos
44 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
11 meneos
113 clics
Sorprendente estructura gigante en forma de anillo en medio del Universo

Sorprendente estructura gigante en forma de anillo en medio del Universo

Cinco mil millones de años luz es una distancia casi inconcebible, incluso en una escala cósmica. Unas 35.000 galaxias del tamaño de nuestra Vía Láctea son necesarias para cubrir esa distancia.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
29 meneos
200 clics
Especies en anillo

Especies en anillo  

Muchos creacionistas alegan siempre que no hay evidencias de organismos intermedios entre una especie y otra. También hablan mucho sobre que no somos capaces de mencionar una sola especie que esté evolucionando actualmente. Y por supuesto, eso les lleva a afirmar, en su error, que nunca se ha demostrado que una especie evolucione a otra especie diferente.

Los tres argumentos son falsos. Y los tres pueden desmontarse con un ejemplo muy sencillo.

[También en Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_anillo]
22 7 0 K 243
22 7 0 K 243
« anterior12

menéame