Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
58 clics
Un estudio con el gusano C. elegans sugiere que el uso excesivo de antioxidantes acorta la vida

Un estudio con el gusano C. elegans sugiere que el uso excesivo de antioxidantes acorta la vida

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, la universidad de esta ciudad y otras instituciones internacionales han utilizado el gusano Caenorhabditis elegans para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento. El trabajo sugiere, a diferencia de lo que se cree, que el uso excesivo de antioxidantes podría causar el acortamiento de la vida.
12 2 0 K 47
12 2 0 K 47
52 meneos
556 clics
¿Qué es oxidación?: El mito de los antioxidantes

¿Qué es oxidación?: El mito de los antioxidantes

Veamos lo que los antioxidantes ocasionan en nuestro cuerpo, que es la oxidación, y de qué realmente deberíamos preocuparnos.
37 15 0 K 44
37 15 0 K 44
3 meneos
3 clics

El rojo del salmón: 10 Propiedades del carotenoide astaxantina [Ciencia]

El salmón debe su color rosado a la presencia de astaxantina, un carotenoide creado originalmente por algas (llega hasta ellos a través de la cadena alimenticia) que está recibiendo mucha atención por su alta capacidad antioxidante. Breve repaso a los beneficios encontrados en diferentes campos de la salud.
10 meneos
51 clics

La falta de sueño mata moscas por el intestino

El sueño sigue siendo un misterio. Animales sometidos a insomnio casi total mueren de forma precoz, pero no presentan daños visibles en el cerebro. Una investigación muestra que no dormir hace que se acumulen radicales libres en el intestino y que estos son los responsables de la muerte, al menos en moscas. Sorprendentemente, una dieta rica en antioxidantes les devuelve su esperanza de vida original (Pero, de momento, no lo prueben en casa: la solución inmediata no estaría en el consumo directo y desenfrenado de antioxidantes).
8 meneos
21 clics

El gingerol (jengibre) podría ayudar a retrasar la progresión del lupus o del síndrome antifosfolípido (ENG)

En esta publicación, los investigadores se centran en la enfermedad autoinmune lupus, que se ha relacionado con la formación de coágulos sanguíneos llamada síndrome antifosfolípido. Ambos desórdenes pueden causar inflamación sistémica y con el tiempo, pueden dañar órganos. En un modelo de lupus o síndrome antifosfolípido en ratones, el 6-gingerol podría prevenir un síntoma de estas enfermedades causado por los autoanticuerpos que generan: la liberación de trampas extracelulares de neutrófilos.
2 meneos
13 clics

Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19

Guayaba, tomate de árbol y lulo, entre otras frutas que contienen altos contenidos de antioxidantes –vitamina C, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos–, actuarían en el cuerpo reduciendo y previniendo los efectos colaterales del COVID-19.
1 1 4 K 15
1 1 4 K 15
29 meneos
289 clics

Descubren en la cáscara de la cebolla el antioxidante más potente conocido hasta ahora

Los investigadores plantean que el hallazgo puede abrir el camino al desarrollo de fórmulas terapéuticas contra la diabetes y la obesidad, así como potenciales aplicaciones en el campo de la química de los alimentos y de los suplementos alimenticios
14 meneos
87 clics

Tomates púrpuras, aprobado el nuevo alimento transgénico con más antioxidantes

Tras más de una década de batalla legal, finalmente se ha aprobado en Estados Unidos la comercialización del tomate púrpura, un nuevo alimento modificado genéticamente para tener una mayor concentración de antioxidantes. A pesar de lo simples que parecen, los tomates tienen alrededor de 30.000 genes. De manera natural producen producen antocianinas en las hojas y el tallo. Sin embargo, este compuesto no está presente en los clásicos tomates rojos.
19 meneos
254 clics

Las palomitas de maíz contienen más antioxidantes y polifenoles que las frutas

No gozan de una buena reputación, aunque no cabe duda de que son un auténtico vicio y están sumamente deliciosas. A partir de ahora podemos completar la frase y añadir que las palomitas de maíz también son sanas, y no tan perjudiciales como las pintan. De hecho, ocupan uno de los primeros puestos en la clasificación de alimentos saludables.
10 meneos
21 clics

La miel de azahar, la más rica en antioxidantes, según una investigación

Una investigación internacional determina que la miel de azahar, muy abundante en España, es una de las más ricas en antioxidantes. Esta miel, procedente de los árboles cítricos, resulta especialmente rica en flavonoides como la hesperetina, el linalool y el ácido cafeico.
20 meneos
58 clics
Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las aves migratorias aprovechan las paradas durante la migración otoñal para contrarrestar los daños del vuelo y de los parásitos cambiando la dieta en función de sus necesidades. En condiciones normales, las aves migratorias necesitan combustible para vuelos de larga distancia y reparar el daño oxidativo causado por el ejercicio aeróbico intenso. Los resultados de la investigación publicada en Journal of Avian Biology demuestran que las infecciones por pa
17 3 0 K 194
17 3 0 K 194

menéame