Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 30, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
28 clics

Ciencia como arte: Wellcome Image Awards 2015 [ENG][FOTOS]  

Nature's favourite finalists in the 2015 competition run by the biomedical charity in London.
3 meneos
6 clics

Kay Redfield Jamison, elegida miembro de la academia estadounidense de artes y ciencias [eng]

La científica Kay Redfield Jamison, una de las máximas autoridades mundiales sobre el trastorno bipolar, y afectada ella misma por esa alteración, tras muchos reconocimientos internacionales a su labor, ha sido elegida miembro de una de las más prestigiosas instituciones académicas de EEUU, cuya fundación data de 1780
14 meneos
285 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

El análisis matemático de las pinturas de un artista puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas antes de que estas sean diagnosticadas. El método, que se ha probado con las obras de grandes pintores como Dalí, Picasso y Monet, se centra en los fractales, que son patrones repetitivos, y en sus cambios a lo largo de los años.
13 1 5 K 35
13 1 5 K 35
10 meneos
11 clics

La NASA presentará en agosto sus planes para explorar Marte

A finales de agosto tendrá lugar la reunión del comité del espacio (Space Studies Board) de la National Academies y se espera que la NASA presente por fin una ‘arquitectura marciana coherente’ para la futura exploración de Marte y en ese momento sabremos como se va a afrontar el retorno de muestras del planeta rojo y otras futuras misiones que actualmente están en estudio por el MEPAG (Mars Exploration Program Analysis Group) a petición del Congreso pero que necesitan el apoyo de la NASA para ser llevadas a cabo.
1 meneos
16 clics

Renderizado isométrico de Nueva York, en piezas de Lego

El trabajo del diseñador gráfico J.R.Schmidt no es, aunque lo parezca, una representación en 3D de Manhattan; No ha tenido la paciencia de componer esa imagen con piezas reales de Lego. De momento se trata de representación isométrica en forma Continue reading.
178 meneos
6183 clics
¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

Un ilustrador reaviva el debate sobre los sesgos de interpretación de los fósiles y señala que estamos añadiendo características inventadas a los dinosaurios. El asunto se lleva debatiendo más de un siglo, desde el propio origen de la paleontología.
105 73 1 K 71
105 73 1 K 71
10 meneos
114 clics
Lago antiguo revela un pasado colorido (ENG)

Lago antiguo revela un pasado colorido (ENG)

Arqueólogos dicen que pueden haber descubierto uno de los primeros ejemplos de un "crayón", posiblemente utilizado por nuestros antepasados hace 10.000 años para aplicar color a las pieles de sus animales o para obras de arte.
3 meneos
5 clics

Ciencia y arte

De las grandes teorías científicas se dice a menudo que son obras de arte. En particular cuando destacan por su sobriedad y elegancia. En un editorial reciente de Nature se añadía una tercera nota compartida por el artista y el científico: el advertir de que, entre todos los mundos posibles, la asimetría es lo que hace único. Para asimetría, el sistema nervioso, objeto de estudio de una de las grandes figuras de la historia de la ciencia y artista él mismo: Santiago Ramón y Cajal. Cuando Ramón y Cajal aplicó su ojo al microscopio para observar células cerebrales, contempló un mundo extraordinario que no solo iniciaba la neurociencia moderna, sino que entrañaba, además, una sorprendente combinación de arte y ciencia. Basándose en ello, creó un nuevo paradigma sobre el sistema de operación del cerebro. La neurociencia comienza con la teoría de la neurona de Ramón y Cajal.
1 meneos
3 clics

Esta cueva en California alberga las primeras evidencias de uso de alucinógenos y arte rupestre

Ahora, una nueva investigación dirigida por la Universidad de Central Lancashire y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Southampton ha revelado, por primera vez, cómo los pueblos indígenas estadounidenses crearon arte rupestre como parte de la experiencia alucinógena, mostrando que este vínculo entre arte y drogas se remonta miles de años en el tiempo.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
7 meneos
87 clics

Una estética fractal compartida a lo largo del desarrollo [ENG]

Los patrones fractales que se repiten en diferentes escalas de tamaño comprenden entornos naturales y también están presentes en obras artísticas consideradas altamente estéticas. Las preferencias estéticas de los observadores varían en relación con la complejidad fractal. Se ha demostrado que la preferencia fractal alcanza un pico de complejidad de baja a moderada para los patrones que se repiten de manera estadística a través de la escala (...) sólo en poblaciones adultas. Aquí se demuestra (...) la universalidad de la preferencia fractal.
1 meneos
20 clics

Esta pintura rupestre de un animal es la más antigua que se conoce hasta la fecha  

La pintura se trata de un cerdo salvaje a escala 1:1 ( que es del mismo tamaño que el tamaño real de lo que representa). El hallazgo ha sido presentado ante el mundo en un artículo publicado en la revista científica Science Advances. Eso sí, fue descubierto (por occidentales) en 2017 durante unas investigaciones de un equipo de la Universidad Griffith de Australia.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
161 meneos
3189 clics
Un investigador español encuentra uno de los retratos perdidos de la ‘locura’

Un investigador español encuentra uno de los retratos perdidos de la ‘locura’

En el año 2017 la historia de las “monomanías” de Théodore Géricault se cruzó en el camino del neurocientífico e investigador español Javier S. Burgos y se convirtió, paradójicamente, en su propia obsesión. Para alguien que ha desarrollado su carrera científica en el campo de las enfermedades neurodegenerativas la historia lo tenía todo: entre 1822 y 1823 el pintor francés retrató a una serie de enfermos en los psiquiátricos de París tratando de mostrar los diversos rostros de la “locura”. Cinco de ellos - la envidia, la cleptomanía [...]
95 66 1 K 283
95 66 1 K 283
9 meneos
322 clics

La perfección de un monstruo: sobre la vida salvaje de Henry Darger

En junio de 1973, el casero de Henry Darger entró en el apartamento que había ocupado durante cuarenta y tres años antes de morir y descubrió una ingente cantidad de fascinantes dibujos y manuscritos, hoy uno de los ejemplos más sobresalientes de "arte marginal".
3 meneos
29 clics

Aplicaciones de las técnicas nucleares al Arte y la Arqueología  

Ciclo de Conferencias de la Facultad de Física. Ponente: Miguel Ángel Respaldiza (Dept. de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universidad de Sevilla)
4 meneos
60 clics

Gigapixeles e infrarrojos: así visitaremos los museos sin salir de casa

La empresa española Madpixel desarrolla visitas guiadas en directo con una resolución hasta mil veces mayor que la habitual.
7 meneos
164 clics

Fascinantes fotos ganadoras del concurso Astronomy Photographer of the Year

Una fotografía del eclipse anular de sol tomada en el Tíbet ha sido galardonada con el máximo premio del prestigioso concurso Astronomy Photographer of the Year, organizado por el Real Observatorio de Greenwich. El fotógrafo chino Shuchang Dong se llevó el premio en la 13º edición del concurso, que celebra el arte de la astrofotografía.
2 meneos
28 clics

El mandala que hace el pez globo para que le dé bola la novia  

Extracto de un documental en el que un pez globo dibuja un Mandala.
1 1 4 K -9
1 1 4 K -9
3 meneos
129 clics

Fractal "Barco en llamas" [ENG]  

Las imágenes aquí descritas se generan analizando las siguientes series para cada punto (cx,cy) del plano. El nivel de gris asignado a cada punto (cx,cy) viene determinado por la rapidez con que la serie tiende al infinito. Por ejemplo, los puntos mostrados en negro en el centro del formulario no divergen nunca hacia el infinito, sino que oscilan o convergen a un valor único. Los puntos mostrados en gris claro divergen muy rápidamente.
16 meneos
122 clics

Cómo hacen los astrónomos para colorear las fotos del James Webb

Cuando se ensamblan las imágenes del telescopio, los procesadores de imágenes trabajan con los científicos para decidir qué características de un objeto determinado deben aparecer resaltadas en la imagen.
124 meneos
1930 clics
Las láminas de oro que decoran los palacios de la Alhambra se tiñen de púrpura por corrosión

Las láminas de oro que decoran los palacios de la Alhambra se tiñen de púrpura por corrosión

Un estudio de dos investigadoras de la Universidad de Granada (UGR) ha desvelado que la combinación inusual de corrosión eléctrica y química produce el surgimiento de nanopartículas esféricas en los panes de oro que recubren el palacio de la Alhambra, confiriéndoles un color púrpura en algunas partes.
60 64 1 K 177
60 64 1 K 177
8 meneos
76 clics

El arte en manos de la inteligencia artificial

Dall E, Midjourney y Stable Difusion son algunas de las nuevas IA generativas que entran de lleno en la parcela de la creatividad. ¿Esto es arte? Se lo hemos preguntado a GPT-3: "No lo creo. El arte humano se crea desde una perspectiva diferente a la de DALL·E. El arte humano se crea desde la perspectiva y el background propios del artista. El background del artista se refiere a la perspectiva y el contexto que este trae a su trabajo. Incluye su historia personal, su cultura, sus valores y su propia forma única de ver el mundo".
1 meneos
 

Guillermo del Toro llama al arte generado mediante inteligencia artificial un 'insulto a la vida misma' [EN]

El cineasta Guillermo del Toro, director de la reciente película stop-motion Pinocchio, se hizo eco de las críticas de Hayao Miyazaki a las obras de arte generadas por IA.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
59 clics

Amapolas matemáticas

Buscando información sobre algunas cuestiones de combinatoria relacionadas con el arte contemporáneo encontré un artículo titulado Combinatorial puppies / amapolas combinatorias, del matemático estadounidense Karl Kattchee y el científico computacional canadiense Craig S. Kaplan, en el que se estudia, desde el punto de vista combinatorio, y también estético, cierto tipo de objetos matemáticos, más concretamente, unas trayectorias ortogonales cerradas definidas sobre una cuadrícula cuadrada. En esta entrada analizaremos estos objetos matemáticos
5 meneos
111 clics

La espiral de Baravelle

En junio de 2021 la galería virtual CHDF publicó la siguiente imagen, en la cual aparecía una obra de la artista concreta suiza Suzanne Daetwyler (1948). En esta pintura aparece representado un objeto geométrico que se conoce con el nombre de espiral de Baravelle. Sobre ella vamos a hablar en esta entrada. veamos cómo se construye la espiral de Baravelle. Se parte de un cuadrado. Después se unen los puntos medios de sus lados consecutivos mediante segmentos rectos, dibujándose así un nuevo cuadrado dentro del anterior...
16 meneos
276 clics

Belleza, Horror y Ciencia en las Venus Anatómicas

Estos modelos representan a mujeres hermosas acostadas con sus vísceras y entrañas expuestas debido a un corte en su abdomen.
Aunque puedan parecer espeluznantes al principio, las Venus anatómicas estaban destinadas a enseñar anatomía humana sin la necesidad de la disección de cuerpos humanos reales, que se consideraba desordenada y repugnante.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
« anterior12

menéame