Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.061 segundos rss2
82 meneos
94 clics

La temperatura del océano Atlántico Norte establece un nuevo récord

"Según nuestro análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte es de 24,9 grados Celsius", (76,8° Fahrenheit) observado el miércoles, dijo a la AFP Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

El récord es particularmente sorprendente ya que llega temprano en el año; por lo general, el Atlántico Norte alcanza su temperatura máxima a principios de septiembre.
65 17 0 K 287
65 17 0 K 287
217 meneos
1543 clics
Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Ahora, llega un nuevo sobresalto, esta vez referido al Atlántico. “Desde que tenemos registros, nunca se ha visto al Atlántico Norte con una extensión tan grande de anomalías positivas en la temperatura superficial del agua. El océano empieza ya a mandar señales”. (véase gráfica)
89 128 0 K 334
89 128 0 K 334
5 meneos
12 clics

Hierro disuelto en el Atlántico Norte procede de polvo del Sáhara

El hierro es un elemento esencial para los seres vivos, y su disponibilidad en el agua de mar puede tener un profundo efecto sobre el crecimiento del fitoplancton y, en consecuencia, en el ciclo del carbono de la Tierra. Científicos han evaluado las distintas fuentes de hierro disuelto en el norte del Océano Atlántico, estableciendo que una gran parte, un 70 a 90 por ciento, tiene su origen en el polvo que sopla desde el desierto del Sahara. El hierro es uno de los elementos esenciales de la vida. Encontrado en enzimas como la mioglobina
12 meneos
103 clics

Hubo inflexión en el Atlántico Norte antes de la Pequeña Edad de Hielo

Cáscaras de almejas de siglos de antigüedad han sido empleadas para ver cómo el sistema climático del Atlántico Norte alcanzó un "punto de inflexión" antes de la Pequeña Edad de Hielo.

Y los investigadores dicen que esta zona oceánica podría estar acercándose a un nuevo punto de inflexión, con importantes consecuencias para el clima de la región.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
27 meneos
54 clics
Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

El deshielo por el cual atraviesa Groenlandia está haciendo que su capa de hielo vea el desprendimiento de pedazos de sí misma. Estos, que están separándose aceleradamente, comienzan a constituir una invasión de icebergs que amenaza a los países del Atlántico Norte.

Un grupo de científicos de la Universidad de California (Estados Unidos), liderados por Yuxin Zhou, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias de la Tierra, equiparan a este suceso con los Eventos Heinrich, períodos de rápida descarga de icebergs de la capa de hielo...
22 5 1 K 184
22 5 1 K 184
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oscilación multidecadal del Atlántico Norte

La oscilación multidecadal del Atlántico (Atlantic Multidecadal Oscillation - AMO) es un modo de variabilidad que ocurre en el Océano Atlántico Norte y que tiene su principal expresión en la temperatura de la superficie del mar (TSM). Esta variación tiene una amplitud del orden de 0,7 ºC. Estos cambios son naturales y parece ser que han ocurrido durante los pasados mil años, como sugieren estudios del crecimiento de los árboles y de los cilindros de hielo (ice cores).
2 1 7 K -16
2 1 7 K -16
15 meneos
83 clics
El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

Se trata del mayor registro de yodo atmosférico en el hemisferio norte. Los niveles habían permanecido estables desde el siglo XVIII hasta el XX. Este aumento ha acelerado la pérdida de ozono.
11 4 0 K 43
11 4 0 K 43
11 meneos
237 clics

Anomalía de calor más extensa en el Atlántico Norte

A nivel #Océano solo podemos destacar la anomalía fría asociada a la niña en el #Pacífico central. Además, las anomalías positivas del #Mediterráneo y Pacífico Norte, estamos pendientes
33 meneos
395 clics
Los índices de AO y NAO se desploman: ¿Qué consecuencias puede tener para nuestro país?

Los índices de AO y NAO se desploman: ¿Qué consecuencias puede tener para nuestro país?

La NAO es la Oscilación del Atlántico Norte como sus siglas en inglés indican. En una fase de Nao negativa, las borrascas y las pulsaciones de aire frío que las alimentan se suelen desplazar por latitudes más bajas, con mayores probabilidades de afectarnos. La Oscilación Ártica, AO por sus siglas en inglés, nos ayuda identificar si en latitudes altas, en torno al Ártico, hay importantes bloqueos anticiclonicos que obligan a las masas de aire frío a descender a latitudes más bajas o, por contra, tenemos el aire frío más compacto y confinado
25 8 1 K 279
25 8 1 K 279
11 meneos
211 clics
[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo

[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo  

AMOC. Este es el término inglés para la Corriente de Vuelco Meridional del Atlántico Norte, uno de los mayores reguladores del clima de la Tierra. Los científicos han avisado que este tremendo río submarino podría paralizarse a causa del calentamiento global, lo que supondría un cambio sin precedentes en el mundo. En el peor de los casos, el resultado sería un aumento de temperaturas extremas -tanto de calor como frío-, sequías, huracanes en zonas donde no se habían registrado hasta ahora y, como consecuencia, cambios sociales sin precedentes.
8 meneos
26 clics
¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

Científicos de la NASA examinaron las precipitaciones y hallaron un aumento en la frecuencia de días de lluvia en los océanos Ártico (2 días más por década) y Atlántico Norte (5 días) de 1980 a 2016. Y descubrieron que la duración de la temporada anual de lluvias se alargaba. Al llover sobre el hielo marino cubierto de nieve, oscurece la superficie y puede amplificar el derretimiento, aumentando el calentamiento, proceso conocido como circuito de retroalimentación del albedo del hielo. La nieve sobre el hielo aísla, reflejando radiación solar.
326 meneos
4513 clics
El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

Un nuevo artículo publicado este mes por la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos afirma que la corriente de chorro se está viendo alterada debido al calentamiento global. ¿Cómo afectará al tiempo en nuestras latitudes?
133 193 1 K 259
133 193 1 K 259
41 meneos
355 clics
Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

En lugar de moverse recto de Oeste a Este, traza una importante ondulación delante de la Península, con una inyección de masas más cálidas que inflan las altas presiones. Si sigues la trayectoria del Jet hasta el centro del continente, verás como gira bruscamente y comienza a moverse en dirección contraria. Es el responsable del flujo retrógrado, contrario al habitual de oestes, que está inyectando inestabilidad y humedad desde el mar sobre las costas del Mediterráneo.
33 8 0 K 245
33 8 0 K 245
20 meneos
137 clics

La solución a nuestra escasez de agua quizá se encuentra en el lugar más inesperado: debajo del Atlántico

La sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos son los dos grandes problemas que acechan a los acuíferos. Los acuíferos son recursos renovables, puesto que reciben agua progresivamente. Sin embargo, si el agua se extrae a mayor ritmo al que reciben agua estos acaban vaciándose. Un estudio realizado en 2019 puede abrirnos una nueva vía, la de buscar estas fuentes de agua en el fondo del mar. Hace tres años, bajo las aguas del Atlántico, frente a la zona norte de la costa este estadounidense encontraron uno de casi 40.000 km2.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
38 meneos
229 clics
Descubierto el mecanismo que corta el agua cálida al Atlántico Norte

Descubierto el mecanismo que corta el agua cálida al Atlántico Norte

Un análisis de sedimentos marinos en aguas de Canadá y Groenlandia ha revelado la secuencia de eventos que en el pasado provocó el corte de la circulación del agua cálida hacia el Atlántico Norte. La circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC), un sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico norte y transportan agua fría desde el hemisferio norte hacia el sur, es un mecanismo fundamental para la regulación del clima de la Tierra.
33 5 0 K 179
33 5 0 K 179
21 meneos
201 clics
El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

Según una investigación publicada hoy en la revista Science, el cambio climático está provocando que la zona este del océano Ártico se parezca, cada vez más, al océano Atlántico.
16 5 0 K 38
16 5 0 K 38
6 meneos
87 clics

Océano Atlántico con 5 ciclones tropicales simultáneos por segunda vez en la historia  

La temporada de huracanes del Atlántico de 2020 sigue siendo inusualmente ocupada. El lunes, el océano Atlántico tuvo cinco ciclones tropicales activos a la vez por segunda vez en la historia registrada.
5 1 11 K -49
5 1 11 K -49
8 meneos
27 clics

‘Eta’, ‘Theta’, ‘Iota’… El récord de huracanes atlánticos devora el alfabeto  

Como si de las matrículas se tratase, los ciclones de 2020 han devorado el abecedario de nombres propios con que se denominan a los huracanes atlánticos cada año: de Arthur a Wilfred. Tiramos, desde septiembre, del alfabeto griego. Vamos por Iota. La novena letra griega ha designado la última calamidad que ha arrasado parte de Nicaragua esta semana. Con vientos de hasta 250 km/h (por encima de 120 km/h a ras de suelo se consideran huracanes), sigue el camino de destrucción de Theta y Eta, sus antecesores en apenas dos semanas.
4 meneos
14 clics

La temporada de huracanes en el Atlántico termina con balance récord

La extremadamente activa temporada de huracanes del Atlántico de 2020 está llegando a su fin con un récord de 30 tormentas con nombre propio. Si bien la temporada oficial de huracanes concluye el 30 de noviembre, es posible que las tormentas tropicales continúen desarrollándose después de ese día, advierte en un comunicado la NOAA, agencia meteorológica estadounidense.
23 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Atlántico se está parando y puede exponernos a fenómenos extremos

La corriente del Golfo, que calienta Europa por el océano Atlántico se está parando está en mínimos desde hace mil años.
15 meneos
108 clics

Una fuerte llamarada solar apagó el Atlántico... y vendrán más

Una potente llamarada solar, registrada como pulso de rayos X, ionizó la parte superior de la atmósfera de la Tierra el pasado 3 de julio, provocando un apagón de radio de onda corta sobre el Océano Atlántico. Esta es la primera llamarada X del joven ciclo solar 25.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
17 meneos
810 clics

Misterioso hallazgo en el fondo del Atlántico: ¿qué son estos agujeros con forma de pisadas a casi tres kilómetros de profundidad?

Científicos marinos estadounidenses han descubierto y fotografiado algunos agujeros misteriosos e inexplicables en el fondo del océano Atlántico, y han solicitado colaboración ciudadana para identificar el origen posible de unas hendiduras únicas que forman una línea recta.
263 meneos
3123 clics
¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

Algunos modelos indican que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar en cualquier momento a partir de 2025, debido al impacto de las actividades humanas. Se trata de uno de los “puntos de no retorno” definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) cuya alteración podría tener consecuencias catastróficas sobre nuestras vidas.
106 157 2 K 336
106 157 2 K 336
19 meneos
203 clics
El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

Entre las noticias sobre olas de calor letales en el hemisferio norte, surge la desalentadora perspectiva de un desastre climático a una escala mucho mayor. Nuevos hallazgos publicados en Nature Communications sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico, o AMOC (por sus siglas en inglés), podría colapsar en las próximas décadas –quizás incluso en los próximos años– llevando el clima europeo a extremos aún mayores.
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
10 meneos
394 clics
Llevábamos desde 1942 buscando una enorme masa de agua en el Atlántico. Unos científicos han logrado localizarla

Llevábamos desde 1942 buscando una enorme masa de agua en el Atlántico. Unos científicos han logrado localizarla

En la década de 1940 los científicos descubrieron dos curiosas zonas en el océano, dos grandes masas de agua cuyas características destacaban en comparación con el agua a su alrededor. Una estaba en el océano Pacífico y la otra en el Índico. Las llamaron las masas de agua ecuatorial y un enigma surgió: ¿había una masa igual en el Atlántico? ¿Dónde estaba?
« anterior1234

menéame