Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 193, tiempo total: 0.017 segundos rss2
28 meneos
53 clics
Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Investigadores de la Universidad Roma Tre resumen 40 años de investigación sobre la ingesta de microplásticos por aves marinas, de 1983 hasta hoy. En 1.130 muestras exploraron el contenido del estómago, la bolsa de cultivo cerca de la garganta para almacenamiento temporal de alimentos, el guano y gránulos regurgitados. 13 especies de aves marinas polares habían ingerido microplásticos: el 90% de muestras del Ártico, el 97% de Antártico, con 14 tipos de polímeros.

- Paper: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2024.1343617/full
24 4 0 K 208
24 4 0 K 208
1 meneos
3 clics

Científicos identifican la mayor ave que voló jamás [eng]

Los científicos han identificado los restos fosilizados de un pájaro gigante extinto que podría ser la mayor ave voladora que se ha encontrado. Con una envergadura estimada de 20 a 24 pies, la criatura superó las estimaciones del tamaño basado en huesos de las alas de la anterior poseedor del récord - un ave de largo extinto llamado magnificens Argentavis - y fue dos veces más grande que el Royal Albatross, el ave voladora más grande hoy. Traducción en #1
11 meneos
121 clics

Redescubren un ave que no se había documentado en 140 años

Al igual que otras palomas faisán, la paloma-faisán de nuca negra tiene una cola ancha y comprimida lateralmente, lo que, junto con su tamaño, la hace parecerse mucho a un faisán. El ave ha sido observada varias veces a lo largo de los años por cazadores locales, pero las fotografías y el video recién tomados son la primera vez que los científicos documentan al ave desde 1882, cuando se describió por primera vez. Los ornitólogos saben muy poco sobre la especie, pero creen que la población de Fergusson es muy pequeña y está disminuyendo.
11 meneos
27 clics

El ave más amenazada del mundo resurge en pastizales de Australia

Pequeñas aves como codornices endémicas de los pastizales del este de Australia, que representan un antiguo linaje que evolucionó en Gondwana hace 100 millones de años, están recuperando población. Esta ave, denominada vagabundo de las llanuras, es el único miembro de su familia taxonómica, Pedionomidae, y está catalogado como En Peligro Crítico en la Lista Roja de la UICN. Con base en su distinción taxonómica y alto riesgo de extinción, la Sociedad Zoológica de Londres clasifica a la especie como la prioridad número uno para la acción de conse
19 meneos
147 clics
Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Este fascinante esqueleto fosilizado completo de un ave que vivió en lo que hoy es China hace unos 120 millones de años es una mezcla extraña entre ave y dinosaurio. Los investigadores responsables del hallazgo, dirigidos por el paleontólogo Zhou Zhonghe de la Academia de Ciencias de China, lo han bautizado como Cratonavis zhui.
16 3 3 K 198
16 3 3 K 198
5 meneos
117 clics
Avutarda común: ave más grande que puede volar se automedica

Avutarda común: ave más grande que puede volar se automedica

Las grandes avutardas, el ave viva más pesada capaz de volar, buscan activamente dos plantas que poseen compuestos que pueden matar patógenos. Por lo tanto, pueden ser un raro ejemplo de un pájaro que usa plantas contra la enfermedad, es decir, la automedicación, según sugiere un estudio publicado en Frontiers in Ecology and Evolution (1). "Aquí mostramos que las grandes avutardas prefieren comer plantas con compuestos químicos con efectos antiparasitarios in vitro", dijo el doctor Luis M Bautista-Sopelana, primer autor del estudio.
16 meneos
47 clics

Extinción local de un ave esteparia por el despliegue fotovoltaico

En el Campo de Tabernas (Almería) se ha documentado por primera vez la extinción local de un ave esteparia, la ganga ortega, como consecuencia del despliegue de plantas fotovoltaicas sin la adecuada planificación. Este caso muestra la necesidad urgente de información científicamente contrastada sobre la distribución de especies amenazadas.
3 meneos
51 clics

El ave más grande y antigua del mundo estaba en la Antártida

Se trata de una especie de seis metros de longitud entre ala y ala que vivió hace 56 millones de años y se extinguió hace unos 3 millones.Un grupo de investigadores de universidades y museos de Argentina ha descubierto en la Antártida restos de un ejemplar de ave primitiva que, aseguran, es la más grande y antigua de la que se tenía registro hasta ahora.
17 meneos
26 clics

Un refugio para las aves marinas en el Atlántico Norte se convierte en un Área Marina Protegida

Es la primera vez que se designa un Área Marina Protegida en alta mar basándose en datos de seguimiento. La protección del Área Marina Protegida del NACES es necesaria para garantizar que los usos actuales y futuros no comprometan la biodiversidad y los procesos del ecosistema que sustenta el lugar. Al convertir este sitio en un Área Marina Protegida, se puede proteger de ser perturbado por las actividades humanas en el mar.
539 meneos
2172 clics
El agua que se bebió el AVE

El agua que se bebió el AVE

La destrucción de veinte acuíferos por la faraónica obra de la Variante de Pajares seca una comarca leonesa donde nunca faltó el agua.
201 338 2 K 294
201 338 2 K 294
36 meneos
59 clics
Últimos ‘mugidos’ del avetoro común en España, ave del año 2024

Últimos ‘mugidos’ del avetoro común en España, ave del año 2024

La mala conservación de los humedales ha llevado a que apenas queden 40 machos territoriales de esta especie en lugares tan amenazados como Doñana, las Tablas de Daimiel o los Aiguamolls de l’Empordá.
28 8 0 K 219
28 8 0 K 219
165 meneos
827 clics
Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)

Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)  

Se sabe que el alcaudón de cresta amarilla, o Prionops alberti, habita en Albertine Rift, que se encuentra en las montañas orientales de la República Democrática del Congo, sin embargo, rara vez se lo ve o se informa sobre él. Esto se debe en gran medida a su hábitat remoto y al hecho de que está situado en una zona de conflicto continuo.Las fotografías fueron tomadas por científicos de la Universidad de Texas en El Paso, que buscaron al ave por todas partes durante seis semanas por todo el macizo de Itombwe, una cadena montañosa en el este del
66 99 1 K 249
66 99 1 K 249
27 meneos
30 clics
El ganso ya no vive aquí: una década seca en Doñana reduce a mínimos históricos la presencia de su ave más emblemática

El ganso ya no vive aquí: una década seca en Doñana reduce a mínimos históricos la presencia de su ave más emblemática

Con sólo 4.377 ejemplares la pasada invernada, el pájaro que fue el símbolo para recaudar fondos para el parque en los países nórdicos encadena cuatro temporadas con récord negativo al preferir otros destinos
21 6 0 K 215
21 6 0 K 215
7 meneos
92 clics
El mejor mapa del fondo marino revela miles de montañas inexploradas

El mejor mapa del fondo marino revela miles de montañas inexploradas

Científicos han editado un nuevo mapa del fondo marino con datos de satélite, que revela miles de montañas inexploradas en los confines de los océanos. Los investigadores utilizaron mediciones de la gravedad del fondo marino del equipo de radar a bordo del satélite CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea y del Jason-1 de la NASA para capturar características geológicas submarinas en un detalle sin precedentes.
19 meneos
52 clics

Retiran 120 kilos de basuras de los fondos marinos vascos

Las limpiezas de fondos marinos de la Red de Vigilantes, enmarcadas en el Proyecto Libera, comenzadas este sábado con la participación de unos mil voluntarios en todo el Estado, han logrado retirar 120 kilos de basuras de los fondos marinos vascos. Este año, los voluntarios están poniendo un especial interés en extraer de los fondos marinos mascarillas y guantes usados en la prevención del covid-19, con la intención de hacer un llamamiento a la población acerca de la necesidad de impedir que esos residuos lleguen al mar, gestionándolos correcta
15 4 2 K 17
15 4 2 K 17
14 meneos
15 clics

Tribunal de cuentas europeo denuncia que la protección marina en la UE no es suficiente

El Tribunal de Cuentas Europeo ha advertido este jueves de que la protección del entorno marino de la Unión Europea no es suficiente y a pesar de que los objetivos y la financiación son claros, los Veintisiete no ha logrado detener la pérdida de biodiversidad marina en los mares europeos ni sus hábitat marinos más significativos.
11 3 1 K 42
11 3 1 K 42
9 meneos
71 clics

Máximos y mínimos del hielo marino

En las últimas décadas, ha habido más menguantes que crecientes, ya que el hielo marino polar ha estado en un declive a largo plazo desde el inicio del registro satelital en la década de 1970. Los mapas de esta página representan las instantáneas más recientes de esos máximos y mínimos anuales.

"Los datos del Ártico 2020-2021 confirman además que la cobertura de hielo marino del Ártico está muy por debajo de lo que había estado en los años 70 y 80", dijo Claire Parkinson, científica del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
195 meneos
2297 clics
Babosas marinas que conservan la cabeza y pierden el cuerpo

Babosas marinas que conservan la cabeza y pierden el cuerpo

Esta historia comenzó hace unos años cuando Sayaka Mitoh, de la Universidad de Mujeres de Nara, en Japón, hacía su doctorado. Su tema de tesis doctoral era conocer los efectos de la fotosíntesis de los cloroplastos de las algas que son el alimento de los nudibranquios o babosas marinas. Estaba revisando los acuarios con la colección de babosas marinas de su laboratorio e hizo un descubrimiento sorprendente. Las babosas marinas o nudibranquios son moluscos gasterópodos sin concha con colores muy llamativos. Destacan por llevar las branquias o si
110 85 0 K 369
110 85 0 K 369
10 meneos
17 clics

La red del Reino Unido mejorada podría absorber 150 GW de energía eólica marina

El sistema eléctrico del Reino Unido podría manejar hasta 150 GW de energía eólica marina, siempre que se realicen la integración técnica esencial y las reformas del mercado, según un nuevo informe de Energy Systems Catapult. El Consejo de la Industria Eólica Marina (OWIC) encargó a Energy Systems Catapult que considerara el impacto de niveles muy altos de energía eólica marina en el sistema energético y cómo estos impactos podrían mitigarse. También se le encomendó la tarea de identificar oportunidades para fortalecer el papel de la energía
13 meneos
41 clics

Animales marinos en peligro de extinción [2022]

Existen muchos animales marinos en peligro de extinción. El medio marino es muy poco conocido, pero comporta el 71% de la superficie del planeta, y es donde más especies animales existen (existen muchas que no conocemos aún).
Los animales marinos en peligro de extinción se encuentran en este estado por diferentes causas, como:
El calentamiento global hace que la temperatura del agua suba, además de los propios niveles del mar (que también incrementan). La contaminación de aguas. Los ríos y mares cada vez se encuentran más contaminados, acción m
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
11 meneos
71 clics

¿Se alimentaban los primitivos cetáceos como los reptiles marinos?

¿Los primeros ancestros de las ballenas continuaron donde lo dejaron los mosasaurios hace 66 millones de años, después de la extinción de todos los grandes reptiles marinos depredadores?
Un estudio realizado por Rebecca Bennion, estudiante de doctorado del EDDyLab de la Universidad de Lieja (Bélgica), ha investigado las posibles convergencias en morfología y comportamiento que pueden existir entre estos dos grupos de grandes depredadores marinos.
Muchos de nosotros estamos familiarizados con las ballenas y los delfines modernos. Sin embargo,
117 meneos
890 clics

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Los bosques de animales marinos del período Ediacárico pueden haber impactado la distribución de nutrientes en los océanos hace más de 550 millones de años. Hugo Salais/Estudio Metazoa. Uno de los organismos más importantes que alteraba el flujo de agua era un animal con forma de repollo. Un estudio en el que participa la Universidad de Cambridge ha utilizado recreaciones virtuales de los primeros ecosistemas animales, conocidos como bosques de animales marinos, para demostrar el papel que desempeñaron en la evolución de nuestro planeta.
48 69 1 K 196
48 69 1 K 196
10 meneos
114 clics
Descubren a leones marinos copulando con pingüinos

Descubren a leones marinos copulando con pingüinos

Biólogos han grabado a leones marinos tratando de copular con pingüinos, un comportamiento más generalizado de lo que creían. La revista "Polar Biology" acaba de publicar un sorprendente artículo, que documenta, con vídeos, cómo leones marinos intentan copular con pingüinos en distintas playas del Polo Sur. El estudio parte de la primera vez en que biólogos fueron testigos de un comportamiento semejante. En las conclusiones, han comprobado que no se trató de un hecho aislado sino que se da en distintos individuos y parajes.
4 meneos
38 clics

¿Terremoto? Algo que estos cachorros de lobo marino pueden manejar

Cada invierno, la catarata Ohau Stream en la Isla del Sur de Nueva Zelanda se convierte en algo así como un parque acuático para los cachorros de lobo marino locales (Callorhinus ursinus), y parece que nada - ni siquiera un terremoto de magnitud 7,8 - apartará a estos pinnípedos de disfrutar de su parque acuático.
15 meneos
70 clics

Misteriosa muerte de 7.000 crías de lobo marino en playas del sur de África

Más de 5.000 cadáveres de crías recien nacidas de lobo marino surafricano (Arctocephalus pusillus pusillus) se extendían por la arena, intercalados con otros tantos miles de ejemplares adultos de esta subespecie de lobo marino común en la costa de Namibia y oeste de Sudáfrica.
« anterior123458

menéame