Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 219, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
17 clics

Científicos logran producir grafeno a partir de plástico reciclado

Los desechos plásticos de los automóviles podrían tener una segunda vida útil en forma de grafeno gracias al desarrollo de un nueva técnica de reciclaje. El proceso se postula como un método viable para reciclar el plástico de los automóviles y convertirlo en grafeno, el cual a su vez puede emplearse como aditivo para fabricar algunos plásticos nueva generación para mejorar la resistencia y la absorción del ruido en los propios vehículos.
47 meneos
103 clics
Un laboratorio de Rice convierte la basura en valioso grafeno en un segundo

Un laboratorio de Rice convierte la basura en valioso grafeno en un segundo

La nueva técnica, denominada calentamiento Joule instantáneo, no depende de ningún disolvente peligroso ni de aditivos químicos.Se expone un material basado en el carbono a un calor de 2.760°C durante sólo 10 milisegundos. Esto rompe todos los enlaces químicos del material de entrada. Todos los átomos, aparte del carbono, se convierten en gas, que se escapa en este dispositivo de prueba de concepto pero que podría capturarse en aplicaciones industriales. El carbono, sin embargo, se vuelve a ensamblar en forma de copos de grafeno.
39 8 2 K 241
39 8 2 K 241
9 meneos
67 clics

La burbuja del hidrógeno: un estudio pone en duda la rentabilidad de esta fuente de energía

Una publicación independiente de la revista científica 'Joule' estima que una caldera de hidrógeno verde es hasta cinco veces más ineficiente que una calefacción electrificada con un sistema de bomba de calor.
54 meneos
262 clics
¿2023 marcará un antes y un después en el calentamiento global?: causas que pueden explicar la aceleración del proceso

¿2023 marcará un antes y un después en el calentamiento global?: causas que pueden explicar la aceleración del proceso

2023 está batiendo récord de calor, y por un margen nunca visto. Esto hace pensar a los científicos que el año 2023 está marcando un antes y un después en el calentamiento global, que estamos pasando a una nueva fase. Explicamos las causas posibles de esta "nueva fase" del calentamiento del planeta. Los científicos apuntan varias: el calentamiento de los océanos, la reducción del albedo (el reflejo de la radiación solar) por la reducción del hielo polar, la reducción de las emisiones de azufre, El Niño y el volcán Hunga Tonga.
34 20 1 K 136
34 20 1 K 136
4 meneos
2 clics

El calentamiento del Pacífico podría liberar metano del fondo marino

Según un nuevo estudio presentado por los investigadores Evan Solomon, Una Miller, Paul Johnson y Susan Hautala, de la Universidad de Washington, el calentamiento del océano Pacífico podría liberar millones de toneladas de metano del fondo marino. Según su estudio, se está produciendo un calentamiento de los niveles intermedios de profundidad, cuya consecuencia puede ser la liberación gradual de depósitos congelados de metano. El estudio está centrado en una zona concreta del océano, rica en metano, aunque este mismo proceso podría ocurrir en o
8 meneos
44 clics
Calentamiento ártico y olas calor veraniegas

Calentamiento ártico y olas calor veraniegas

La gente de la calle no entiende o no quiere comprender que ya se están notando los cambios inducidos por el calentamiento global, sobre todo cuando hay inviernos muy fríos. Pero, precisamente esos inviernos fríos pueden ser una manifestación del cambio climático, aunque sea anti-intuitivo. El problema del cambio climático es que no afecta a todas las regiones del globo por igual. El Ártico se calienta a un ritmo doble que el resto, lo que amplifica el efecto del calentamiento al retirar el hielo blando y sustituirlo por la roca o el mar oscuro
21 meneos
26 clics

El tamaño sí importa cuando se trata del calentamiento global

Una de las consecuencias más llamativas del calentamiento global ha sido la reducción gradual del tamaño en muchos grupos animales alrededor del mundo. Este patrón se ha observado tanto en poblaciones actuales como en el registro fósil. La disminución corporal en animales, junto con los cambios en sus distribuciones y ciclos de vida, se considera ya una respuesta universal del calentamiento global. Este fenómeno tiene implicaciones en el funcionamiento de los ecosistemas, pero también en el uso que los seres humanos podemos hacer de ellos.
14 meneos
87 clics

Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.

Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muypor encima del resto del Planeta.

La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
10 meneos
11 clics

Un estudio relaciona ausencia de 'pagellides' (lapas) y calentamiento del mar

Un estudio del biólogo y doctor en Ciencias del Mar Miquel Àngel Vicens señala que una de las explicaciones plausibles de la ausencia y reducción de talla de pagellides (lapas en castellano) en el litoral de Cabrera se relaciona con el calentamiento progresivo de las aguas en el marco del calentamiento global del planeta. El estudio, titulado Estat de les poblacions de Patella rustica i Phorcus turbinatus a l’illa de Cabrera com a possible indicador de canvis en l’estrat mediolitoral, ha sido publicado en el último boletín de la Societat d’His
10 0 0 K 44
10 0 0 K 44
354 meneos
682 clics
El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents (al límite del Círculo Polar Ártico) podría ser la región en el mundo que más rápido se calienta, según una reciente investigación publicada en Nature, cuyo autor señaló: “esperábamos ver un fuerte calentamiento, pero no a la escala que hemos encontrado”. La zona norte de Barents dió un calentamiento récord de hasta 2,7°C por década (en otoño hasta 4°C por década), lo que corresponde a entre 2 y 2,5 veces el promedio del Ártico y entre 5 y 7 veces el promedio mundial.

Paper: www.nature.com/articles/s41598-022-13568-5
158 196 3 K 256
158 196 3 K 256
16 meneos
26 clics
El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

La intensidad y frecuencia de las precipitaciones extremas están aumentando exponencialmente con el calentamiento global, a un ritmo mucho mayor de lo que esperaban los científicos. Ésta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), en Alemania. El análisis reveló que incluso los modelos climáticos más modernos están subestimando las precipitaciones extremas causadas por el calentamiento global. La conclusión surgió tras un análisis exhaustivo de 21 modelos.
296 meneos
646 clics

300 años de termometría de esclerosponjas muestran que el calentamiento global ha superado 1,5 °C (ENG)

Las temperaturas terrestres más altas, junto con el inicio anterior del calentamiento de la era industrial, indican que el calentamiento global ya estaba en 1,7 ± 0,1 °C por encima de los niveles preindustriales para el año 2020. Nuestro resultado es 0,5 °C más alto que las estimaciones del IPCC, con un calentamiento global de 2 °C proyectado para finales de la década de 2020, casi dos décadas antes de lo esperado.
112 184 0 K 267
112 184 0 K 267
1 meneos
4 clics

¿es el calentamiento global sólo una gigantesca fluctuación natural? [eng]

El estudio, publicado en línea el 6 de abril en la revista Climate Dynamics, representa un nuevo enfoque a la cuestión de si el calentamiento global en la era industrial ha sido causada en gran medida por las emisiones hechas por el hombre a partir de la quema de combustibles fósiles. En lugar de utilizar modelos informáticos complejos para estimar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, Lovejoy examina los datos históricos para evaluar la hipótesis que compiten: que el calentamiento en el último siglo se debe a
2 meneos
8 clics

El calentamiento del clima provocó la gran extinción de la megafauna

Un nuevo estudio revela que las grandes desapariciones de la megafauna hace entre 60.000 y 12.000 años se produjeron en los períodos de calentamiento del clima y no durante las grandes oleadas de frío, como se creía hasta ahora. Gracias a los análisis cruzado de ADN de restos fósiles con una nueva escala de temperaturas de la época, los científicos recalcan la importancia de los cambios meteorológicos, frente a la actividad humana, que influyó, pero en menor medida.
10 meneos
39 clics
Se ha subestimado el calentamiento del mar dentro del cambio climático global

Se ha subestimado el calentamiento del mar dentro del cambio climático global

Hasta la fecha, las investigaciones sobre los efectos del cambio climático han subestimado la aportación a la elevación del nivel del mar hecha por la expansión del agua marina por efecto de su calentamiento. Un equipo de investigadores en la Universidad de Bonn en Alemania ha investigado ahora, usando datos de satélite, el verdadero alcance de este efecto, y resulta que en años recientes ha sido casi el doble de grande de lo que se suponía previamente. Eso podría resultar en, por ejemplo, riesgos notablemente mayores de marejadas ciclónicas.
14 meneos
21 clics
Descartan científicamente que los rayos cósmicos influyan en el calentamiento global

Descartan científicamente que los rayos cósmicos influyan en el calentamiento global

Científicos británicos han conseguido entender cómo se forman las partículas en la atmósfera y descartado que los rayos cósmicos influyan significativamente en el calentamiento global. La investigación fue posible gracias a un sofisticado laboratorio llamado CLOUD, con sede en el centro de investigación CERN en Suiza, especializado en evaluar todos los parámetros que participan en la formación de los aerosoles.
15 meneos
52 clics
Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Las temperaturas subieron cinco grados y el CO2 atmosférico se duplicó hace 56 millones de años. La erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno.Así lo asegura un equipo de ocho investigadores de instituciones de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido en un artículo publicado en la revista ‘Nature’, donde refutan la explicación más común de que ese episodio, llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno…
14 1 0 K 42
14 1 0 K 42
3 meneos
30 clics

Premio Nobel desmiente Calentamiento Global  

Ivar Giaver (en noruego: Ivar Giæver) (Bergen, Noruega 1929) es un físico estadounidense, de origen noruego, galardonado en 1973 con el Premio Nobel de Física.
De acuerdo con sus transcripciones en el The Wall Street Journal, Giaever ha descrito el calentamiento global antropogénico como una "nueva religión",1 haciendo referencias a los reportes lanzados por el U.S. Senate Environment and Public Works Committee (en minoría), liderado por Jim Inhofe, en marzo de 2009.2 Sus palabras exactas dichas en el reportaje fueron "Soy un escéptico… el Calentamiento Global Antropogénico se ha convertido en una nueva religión"
4 meneos
7 clics

Los científicos encuentran evidencia del calentamiento global en Marte. [Eng.]

La Tierra no es el único planeta que está lidiando con el cambio climático, aunque este otro orbe no tiene mucho en cuanto a emisiones de combustibles fósiles o un 97 por ciento de "consenso" científico sobre el calentamiento global.

La evidencia recientemente publicada sugiere que Marte está experimentando el calentamiento global a medida que emerge de una era de hielo.
8 meneos
102 clics

El origen del frío de estos días: el calentamiento repentino de la estratosfera

Una investigación publicada recientemente, y dirigida por científicos de las universidades de Bristol, Exeter y Bath, en Reino Unido, ha señalado el posible origen: un calentamiento repentino de la estratosfera (SSW, de «Sudden Stratospheric Warming»), un fenómeno que predijeron que ocurriría el pasado martes. Su artículo se ha publicado en « Journal of Geophysical Research: Atmospheres».
3 meneos
20 clics

El plan de Bill Gates para frenar el calentamiento global: tapar el Sol

El ambicioso plan que Bill Gates ya está financiando es un proyecto de geoingeniería llevado a cabo por científicos de la Universidad de Harvard, cuyo principal objetivo es lanzar a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico mediante globos para atenuar la cantidad de luz solar que llega a la superficie terrestre y hacerla rebotar en otra dirección, con lo que se conseguiría contrarrestar los efectos del calentamiento global. La idea, básicamente, es crear una especie de escudo artificial con el que minimizar la luz del...
3 0 7 K -54
3 0 7 K -54
2 meneos
48 clics

Una ciudad de Perú, bajo la amenaza explícita del calentamiento global

Por primera vez, investigadores han demostrado que el calentamiento global de origen humano es directamente responsable de crear una 'amenaza crítica' de una inundación devastadora.
17 meneos
22 clics

Contener en 2 grados el calentamiento exige reducir emisiones otro 80%

Limitar el calentamiento global a dos grados por encima de los niveles preindustriales exige una reducción en las emisiones de gases invernadero un 80 por ciento superiores a las del Acuerdo de París.
354 meneos
3810 clics
Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.
140 214 4 K 373
140 214 4 K 373
29 meneos
69 clics

Frenar la producción de CFC salvó al mundo de un calentamiento aún mayor

Que el mundo se uniese en 1989 para que se dejaran de fabricar los clorofluorocarburos (CFC) marcó una época en la política medioambiental global y prefigura los acuerdos ahora necesarios para limitar de forma decisiva las emisiones de CO2.

Un grupo de científicos ha analizado por medio de un modelo esta situación hipotética: ¿qué habría pasado si las naciones no se hubiesen puesto de acuerdo en eliminar los CFC, si hubiera seguido produciéndolos sin parar? Muestran que el Protocolo de Montreal ha puesto a salvo al mundo de un calentamiento ad
24 5 2 K 50
24 5 2 K 50
« anterior123459

menéame