Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 924, tiempo total: 0.044 segundos rss2
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
20 meneos
109 clics
Innovador material de construcción más sostenible con residuos de poliuretano

Innovador material de construcción más sostenible con residuos de poliuretano

El trabajo se enmarca en el proyecto europeo Life-REPOLYUSE, que lidera la Universidad de Burgos, habiendo desarrollado un prefabricado en forma de placa para techos desmontables con propiedades similares a los estándares actuales.
17 3 1 K 235
17 3 1 K 235
22 meneos
46 clics
El imperativo del crecimiento y las innovaciones tecnológicas provocan que el uso de recursos y energía aumente

El imperativo del crecimiento y las innovaciones tecnológicas provocan que el uso de recursos y energía aumente

"Por el imperativo del crecimiento, las innovaciones tecnológicas que nos permiten usar recursos y energía de manera más eficiente tan solo provocan que el uso de recursos y energía aumente, ¿paradójico? sí, así es la paradoja de Jevons. recomiendo el libro Menos es Más de Jason Hickel
18 4 2 K 15
18 4 2 K 15
15 meneos
468 clics
Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido

Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido  

Existen unos ladrillos que levantan paredes más rápido, otros que ofrecen más resistencia y son sostenibles, y hasta unos que permiten levantar casas como Legos. A pesar de esta diversidad, el hormigón sigue manteniendo su posición como uno de los materiales más utilizados en España y es el gran protagonista de un invento que promete cambiar este sector: unas casas que se inflan y se edifican tres veces más rápido que las convencionales.
26 meneos
60 clics

Físicos del CERN inventan una innovadora tecnología de radioterapia para luchar contra el cáncer

Tecnología del CERN al servicio de la lucha contra el cáncer. Esta es la clave de un nuevo tratamiento de radioterapia contra tumores anuncido hoy y que utilizará radiación de electrones a alta energía similares a los que se experimentan precisamente en el reconocido Centro Europeo de Física de Partículas de Ginebra.
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
13 meneos
18 clics
Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático. La discusión ya no se centra en debatir lo obvio, sino en cómo tratar de solucionar lo que ocurre. Y parece que hay consenso al menos por intentarlo. Desde el Banco Mundial al FMI se han implicado. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional están de acuerdo en que el paradigma energético y medioambiental debe cambiar. Las grandes petroleras no quieren quedarse fuera del cambio que se avecina.
13 0 2 K 31
13 0 2 K 31
11 meneos
17 clics

El cambio climático modula el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo de las erupciones tropicales [ENG]

Las erupciones volcánicas explosivas afectan el clima, pero la forma en que el cambio climático afecta el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo permanece sin explorar. Combinamos un modelo de columna eruptiva con un modelo de aerosol-clima para mostrar que la perturbación de la profundidad óptica del aerosol estratosférico de frecuentes erupciones tropicales de magnitud moderada (por ejemplo, Nabro 2011) se reducirá en un 75% en un escenario de calentamiento de alto nivel en comparación con el actual. una consecuencia del aumento futuro de la…
1 meneos
 

Emprendedores sociales, los nuevos héroes que quieren cambiar el mundo

Los emprendedores sociales son unos héroes, idealistas pragmáticos que conjugan negocio y significado. Personas que quieren cambiar el mundo desde y hasta donde llegan sus manos. Solucionan problemas sociales desde el compromiso personal y la acción. Son individuos que se atreven a hacer el bien y ayudan a mejorar la vida de personas menos afortunadas que ellos. ¿Qué lecciones podemos extraer de ellos?: -Su profundo e intenso sentido de misión en la vida. Ellos se preguntan muy a menudo “¿para qué estoy aquí?, ¿para qué he venido yo a este mundo?”. Y su respuesta es contundente, nítida: para…
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
26 clics

Cambios culturales a favor de la eficiencia observados en aves

Investigadores de la Universidad de Constanza y del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal han descubierto que las aves pueden cambiar su cultura para volverse más eficientes. Las poblaciones de carboneros comunes pudieron cambiar de un comportamiento a una mejor alternativa cuando los miembros de su grupo fueron reemplazados lentamente por nuevas aves. Esta investigación revela que la inmigración es un poderoso impulsor del cambio cultural en los grupos de animales que podría ayudarlos a adaptarse a entornos que cambian rápidamente.
7 meneos
10 clics

El cambio climático está robando el color a las aves

El cambio climático y sus efectos sobre la fauna y la flora han recibido mucha atención de la comunidad científica. La mayor parte de los estudios se han centrado en explorar los efectos del cambio climático sobre el comienzo de la floración en plantas o de la fecha de puesta en aves. En cambio, los efectos del cambio climático sobre otros rasgos, como los ornamentos que muestran multitud de especies de animales e incluso plantas, son virtualmente desconocidos.
8 meneos
31 clics
Un estudio alerta del riesgo de subestimar los efectos menos espectaculares del cambio climático

Un estudio alerta del riesgo de subestimar los efectos menos espectaculares del cambio climático

Un estudio liderado por investigadores del CSIC ha analizado los cambios en la temperatura y las precipitaciones que pueden afectar a la supervivencia a largo plazo de las especies. A través del análisis de 15 modelos climáticos elaborados por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), el artículo expone la complejidad de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y los retos a los que se enfrentan los ecosistemas naturales en todo el planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Science.
3 meneos
7 clics

El cambio climático amenaza con impactos irreversibles y peligrosos

La influencia humana en el sistema climático es clara, va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes. Sin embargo, existen opciones para la adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede conseguir controlarlas. Estas son las principales conclusiones del Informe de síntesis publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Si no se le pone freno, el cambio climático hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en las per
12 meneos
24 clics

Alemania combatirá el cambio climático con tecnología de la UPV

El Ministerio de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del estado federal alemán de Sajonia-Anhalt ha contratado una metodología de información de emisiones con sello valenciano como herramienta de gobernanza contra el cambio climático y para la transición energética. Desarrollado por el Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información contra el Cambio Climático de la Universitat Politècnica de Valéncia (UPV), el sistema de información territorial y sectorial de emisiones ayuda a reducir emisiones de gases de efecto invernadero
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
4 meneos
747 clics

Un mapa que revela los países que tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático  

Si bien está claro que no hay un solo rincón del mundo que esté a salvo de los cambios que se están produciendo en nuestro clima, queríamos saber qué países están en mayor o menor riesgo de sufrir los efectos del cambio climático. Para responder a esta pregunta, examinamos los datos del Índice ND-Gain publicado por la Universidad de Notre-Dame. Este informe analizó 181 países en relación a su vulnerabilidad al cambio climático y cómo están de preparados para afrontarlo o adaptarse lo mejor posible.
19 meneos
22 clics

No habrá vacuna contra el cambio climático

La Covid-19 ha desplazado de la primera línea informativa al cambio climático, al que empezamos a referirnos como crisis o emergencia climática antes de que la pandemia cambiara nuestras vidas. Miles de científicos de todo el mundo trabajan contrarreloj en la búsqueda de una vacuna que pueda protegernos del peligroso coronavirus. Es del mismo orden la cantidad de ellos que investigan desde hace años el clima terrestre, pero estos no van a poder crear una vacuna que detenga el cambio climático
7 meneos
14 clics

Contamos mariposas para entender cómo el cambio climático afecta a la biodiversidad

Durante el último milenio, la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura y la precipitación han sufrido cambios continuos.

Las especies han tenido que evolucionar y adaptarse continuamente a un clima en constante variación. Sin embargo, la velocidad de cambio actual, debida a la actividad humana, supone un desafío sin precedentes.

La capacidad de adaptación de las especies puede ser insuficiente ante las proyecciones de cambio climático y podría suponer pérdidas abruptas de biodiversidad en este mismo siglo.
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando las mentiras de la ultraderecha sobre el cambio climático

El cambio climático a consecuencia de, entre otros motivos, el aumento global de la temperatura, es un hecho aceptado por la comunidad científica.
Además, en este cambio que vivimos actualmente la actividad humana tiene un papel muy importante, por lo que de nuestra civilización depende si hacemos lo necesario para detenerlo.

No obstante, buena parte de la extrema derecha sigue huyendo de la evidencia científica y negando el cambio climático. Esta noticia analiza sus principales argumentos y los desmonta uno a uno.
13 meneos
51 clics

Cuestionan el concepto de puntos de inflexión con el cambio climático

"La Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y el concepto de puntos de inflexión es demasiado simple", en relación a si el cambio climático en curso puede ser revertido a tiempo.

Es la sorprendente conclusión de un equipo internacional de ecologistas y matemáticos, que ha estudiado patrones espaciales como señales de alerta temprana de puntos de inflexión del cambio climático.
5 meneos
333 clics

El futuro de la tecnología: Nuevos inventos que van a cambiar el mundo

Aunque uno pueda pensar que el futuro no puede traer nada nuevo debido a todo lo que ha cambiado el mundo en los últimos años, esto no es así, las mejoras y novedades son constantes. Dicho esto, hay muchos productos que se están fabricando actualmente y que van a acabar cambiando la vida tal y como la conocemos. ¿Tal vez te preguntes cuáles? Si es así, estás en el lugar adecuado, ya que este artículo profundiza en algunos de los nuevos inventos que probablemente cambiarán el mundo tal y como lo conocemos actualmente.
25 meneos
341 clics

Ictus y cambios de personalidad: los cambios de personalidad tras un accidente cerebrovascular

Se ha encontrado una estrecha relación entre el hecho de haber sufrido un ictus y cambios de personalidad. Estos son los tipos de cambios de personalidad que suelen producirse a causa de un accidente cerebrovascular.
21 4 0 K 33
21 4 0 K 33
269 meneos
3137 clics
El cambio climático cambiará para siempre Europa, advierte el IPCC

El cambio climático cambiará para siempre Europa, advierte el IPCC  

(...) Lo primero que notamos en el mapa con la proyección de los científicos en 2076 es que el clima subártico desaparece casi por completo en el norte de Europa, el clima continental retrocede drásticamente en toda la región. Y el clima oceánico será sustituido por el clima subtropical húmedo. Un cambio que preocupa especialmente a los expertos es el del sur de Europa donde se prevé que las zonas desérticas y el clima semiárido se extiendan de forma importante, lo que afectará indudablemente a millones de personas.
134 135 4 K 242
134 135 4 K 242
1 meneos
22 clics

Claudio Alberto Parica: El Cambio Climático. ¿Verdad o Mito?

Durante las dos últimas décadas los temas referidos al Cambio Climático (CC) han ido cobrando fuerza, en general la población suele hacerse eco de estos mensajes y la preocupación se instala, en general sin mayor información que avale pronósticos catastróficos.
¿Existe o no existe el Cambio Climático? La respuesta es sí, el Cambio Climático existe desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4600 millones de años. En su origen nuestro planeta carecía de una atmósfera apta para la vida.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
1 meneos
5 clics

El cambio climático toma ventaja a los productores de café y a la ciencia

os efectos del cambio climático en la producción de café son más rápidos que las respuestas de los cultivadores, de la ciencia y la tecnología para contrarrestarlos, dijeron hoy especialistas que participan en Colombia en un foro internacional sobre el grano. El impacto del cambio climático en este cultivo fue analizado hoy en la apertura de la XXV Conferencia Internacional sobre Ciencia del Café, que se llevará a cabo hasta el viernes en Armenia, ciudad del Eje Cafetero, en el centro de Colombia, organizada por la Asociación para la Ciencia y
1 meneos
3 clics

El cambio climático producido por la acción humana provocó oleadas de calor en 2013

El cambio climático debido a causas humanas aumenta el riesgo de lluvias que ocurren una vez por siglo, como la que experimentó India en junio de 2013. La escasez de precipitaciones en invierno podría deberse a una presión atmosférica muy alta en la región, vinculada al calentamiento.
« anterior1234537

menéame