Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
19 clics

Mantener cautivos a los grandes mamíferos daña sus cerebros [eng]

Los capilares se encogen, privando al cerebro de la sangre rica en oxígeno que necesita para sobrevivir. Las neuronas se vuelven más pequeñas y sus dendritas, las ramas que forman conexiones con otras neuronas, se vuelven menos complejas, lo que afecta la comunicación dentro del cerebro. Como resultado, las neuronas corticales de los animales cautivos procesan la información de forma menos eficaz que las que viven en entornos enriquecidos y más naturales.
13 3 2 K 60
13 3 2 K 60
18 meneos
47 clics

Los elefantes cautivos pueden contagiar la tuberculosis a los humanos

Ahora que el coronavirus ha aumentado la conciencia pública sobre la transmisión de enfermedades entre animales y humanos, algunos expertos advierten del peligro de la tuberculosis en elefantes cautivos en Estados Unidos. A mediados de los años noventa, tras las muertes de varios elefantes cautivos en este país, los veterinarios se dieron cuenta de que los animales tenían la cepa humana de tuberculosis. Desde entonces, se ha confirmado que más de 60 elefantes cautivos —algunos de los cuales han muerto— padecen la enfermedad
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
23 meneos
121 clics

Consiguen criar percebe en cautividad por primera vez en el mundo

Estos socios vizcainos quieren, además de vender en un futuro su producto, poder aportar al ecosistema. "Con las técnicas de cría que tenemos actualmente podemos repoblar las costas, algo que aún no se ha conseguido. Por lo tanto, de cara al año que viene queremos orientarnos mucho en trabajar con gobiernos o diputaciones para poder repoblar la costa.
34 meneos
35 clics
Cazorla lidera en Europa la reintroducción y cría de quebrantahuesos en cautividad

Cazorla lidera en Europa la reintroducción y cría de quebrantahuesos en cautividad

De no quedar ni un sólo ejemplar de ave sobrevolando el paraje natural de Jaén, la provincia ha pasado a liderar la reproducción y reintroducción de aves de toda Europa, gracias al Centro de Cría del Quebrantahuesos de Guadalentín de Cazorla y su equipo de integración en el medio. Por ello, el proyecto consta de dos partes muy minuciosas y delicadas, siendo ambas esenciales para la vida de la especie. Hasta la fecha se han liberado en Andalucía un total de 90 ejemplares de esta especie, más 13 que han nacido en los territorios...
28 6 0 K 20
28 6 0 K 20

menéame