Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 30, tiempo total: 0.015 segundos rss2
541 meneos
1486 clics
Ir en bicicleta a trabajar disminuye el estrés hasta el 52%

Ir en bicicleta a trabajar disminuye el estrés hasta el 52%

Las personas que se desplazan en bicicleta para ir a trabajar o a estudiar tienen menos riesgo de sufrir estrés que las que se mueven mediante otro medio de transporte, según un nuevo estudio de ISGlobal de Barcelona. La investigación señala que el diseño urbano debería adecuarse para potenciar el uso de este medio de transporte.
206 335 7 K 44
206 335 7 K 44
2 meneos
13 clics

Los parques bien diseñados alivian del bochorno en las ciudades

El aumento de espacios verdes en las ciudades y la mejora de los elementos en los parques ayudan a moderar el efecto 'isla de calor' urbana y, por tanto, a elevar el confort térmico de los usuarios. Así lo revelan las simulaciones realizadas por una arquitecta de la Universidad Politécnica de Madrid planteando varios escenarios en un parque de Pekín.
3 meneos
19 clics

Los jabalíes asaltan la ciudad a través de zonas verdes en busca de comida para gatos

En la Ciudad Condal es cada vez más común la imagen de piaras de jabalíes por las calles, lo que supone un problema para la especie y su convivencia con los humanos. Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y Aveiro (Portugal) han identificado los principales factores que llevan a estos animales hasta las ciudades: buscan corredores verdes y alimentos secos como los de los gatos.
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
1 meneos
13 clics

Nüwa, el proyecto español de ciudad sostenible en Marte

¿La vida en Marte sería mejor que la de la Tierra?”, preguntó The Mars Society en la presentación de su convocatoria del concurso para construir una ciudad en este planeta para 1 millón de habitantes. “¿Y cómo se debería diseñar esta nueva ciudad?”, inquirió.

Un equipo español formado por miembros de la red internacional SONet, liderados por el astrofísico del CSIC Guillem Anglada-Escudé y coordinado por el estudio de arquitectura ABIBOO, ha aceptado el reto.
1 0 7 K -42
1 0 7 K -42
12 meneos
162 clics

Nüwa: el proyecto catalán finalista en un concurso para diseñar una ciudad en Marte

Investigadores catalanes lideran uno de los diez proyectos finalistas del concurso organizado por la Mars Society, la principal organización dedicada a la promoción de la exploración y los asentamientos humanos en Marte, para desarrollar una ciudad de un millón de habitantes en el planeta rojo.
7 meneos
113 clics

Develados los planes para la primera ciudad sostenible de Marte [ENG]

El nuevo diseño general contiene 5 ciudades cuya capital sería Nüwa. Sería una ciudad vertical con casas, oficinas y espacios verdes. Todo estaría construido al refugio de la ladera de un acantilado para proteger a los habitantes de la presión atmosférica y la radiación.
El oxigeno sería producido mayoritariamente por plantas que además constituiría el 90% de la dieta. La energía provendría de paneles solares.
1 meneos
102 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un ataque brutal de un toro a una persona  

Esto sucedió en Barcelona. El toro se escapó de la jaula y se fue a dar un paseo por la ciudad. El toro vio a un hombre que caminaba hacia el auto y lo atacó.
1 0 19 K -147
1 0 19 K -147
3 meneos
93 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque brutal de un toro a una persona  

El toro se escapó de la jaula y se fue a dar un paseo por la ciudad. El toro vio a un hombre que caminaba hacia el auto y lo atacó.
2 1 17 K -110
2 1 17 K -110
1 meneos
86 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque brutal de un toro a una persona  

Esto sucedió en Argentina. El toro se escapó de la jaula y se fue a dar un paseo por la ciudad. El toro vio a un hombre que caminaba hacia el auto y lo atacó.
1 0 9 K -71
1 0 9 K -71
5 meneos
13 clics

Cada ciudad tiene su propia huella microbiana

Cada ciudad tiene un 'eco molecular' propio que es resultado de los microbios que la definen", cuenta Christopher Mason. Mason es profesor en el Weill Cornell Medical College y autor principal de un artículo bajo el título A global metagenomic map of urban microbiomes and antimicrobial resistancese acaba de convertir en el estudio metagenómico global más grande de microbiomas urbanos, es decir, la investigación más extensa jamás realizada en el que se han analizado los virus y bacterias tanto del aire como de las superficies de varias ciudades.
16 meneos
22 clics

El estrés de las ciudades hace a los pájaros genéticamente más valientes

Los investigadores han comparado los genes de los carboneros comunes de ciudad con los de entornos rurales próximos y han comprobado que en todos ellos hay pequeñas diferencias genéticas. El estudio muestra cómo las aves de ciudad cuentan con genes que regulan las capacidades cognitivas y los comportamientos que son importantes para sobrevivir en entornos con contaminación acústica y atmosférica, luz nocturna y proximidad constante de personas. “La ciudad favorece individuos más proactivos, más valientes, más exploradores o más agresivos”,
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
10 meneos
148 clics

Jardines en movimiento: Singapur reconvirtió sus autobuses para mejorar la calidad del aire  

La iniciativa de cubrir los techos de autobuses públicos con jardines, se llama Garden on the move, la misma busca comprobar si esto es capaz de disminuir la temperatura en dichos automóviles. GWS Living Art fue la compañía encargada de la instalación, en la cual se usaron plantas autóctonas.
4 meneos
40 clics

Hallan dientes de tiburón de 80 millones de años en la ciudad de David, Israel

Según el último hallazgo en un barrio de la Edad del Hierro en Jerusalén, a saber, un tesoro de dientes de tiburón de 80 millones de años, los investigadores creen que el comercio de fósiles prospera hace ya 3.000 años.
14 meneos
56 clics

La Tierra primitiva fue bombardeada por asteroides del tamaño de una ciudad

Los científicos saben que la Tierra fue bombardeada por enormes impactadores en tiempos lejanos, pero una nueva investigación sugiere que el número de estos impactos puede haber sido 10 veces mayor de lo que se pensaba, lo que se traduce en un aluvión de colisiones...
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
239 meneos
4672 clics
El sistema solar brilla en Ciudad Rodrigo

El sistema solar brilla en Ciudad Rodrigo

Este fin de semana se inaugura en Ciudad Rodrigo un modelo del sistema solar a escala. El Sol mide 4,8 metros y está situado en el centro de la ciudad, mientras que Plutón está emplazado a más de 20 kilómetros de distancia, en la frontera con Portugal. Es el primer modelo en España de estas características y uno de los más espectaculares del mundo.
119 120 0 K 241
119 120 0 K 241
9 meneos
62 clics

Halcones peregrinos, extraños habitantes de Madrid

En toda la Comunidad de Madrid se han censado hasta quince parejas de halcones peregrinos (Falco peregrinus). Este ave rapaz, de tamaño mediano y aspecto compacto es una de las falcónidas más conocidas debido a su uso tradicional en la práctica de la cetrería, al folclore medieval y a que ostenta con orgullo, el título de ser el ave más veloz que existe, alcanzando velocidades puntas (en picado) de más de 300 km/h. Por extraño que parezca, esta rapaz también se siente cómoda en los tejados, jardineras y azoteas de varios municipios de Madrid.
12 meneos
39 clics

Hallan en Ciudad Real los fósiles de esponjas marinas de hace más de 530 millones de años

Las espículas de Fontanarejo serían las más antiguas en mostrar tan buena preservación, según los investigadores.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
310 meneos
1262 clics
Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Pájaros y reptiles son las víctimas de estas poblaciones felinas, cazadores por instinto aunque tengan suficiente comida, y cuya presencia provoca graves efectos negativos a la biodiversidad urbana.
139 171 4 K 228
139 171 4 K 228
21 meneos
318 clics
Agloe: la historia de cómo se introdujo en los mapas una ciudad que no existía hasta que Google la eliminó

Agloe: la historia de cómo se introdujo en los mapas una ciudad que no existía hasta que Google la eliminó

Alguien puede perder el móvil, el bolso o el paraguas. ¿Pero perder una ciudad entera? Eso mismo sucedió en el norte del estado de Nueva York, EEUU, en 2014. Google hizo algo que casi nunca hace: borró una ciudad de sus mapas. Pero no los culpes. La procedencia de la ciudad era sospechosa. Y cómo aquella ciudad, Agloe, una mota de una aldea en el oeste de Catskills, terminó en los mapas hace 90 años sigue siendo un enigma cartográfico. Cómo perseveró es aún más inaudito.
18 3 0 K 176
18 3 0 K 176
1 meneos
5 clics
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
15 meneos
360 clics

Medición de temperatura en diferentes puntos de una calle  

El urbanismo dominante potencia los efectos del calentamiento global y las olas de calor en la población de manera directa e inmediata. Y puede provocar muertes en la más vulnerable.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
34 meneos
229 clics

El hombre que llenó España de pistachos

Un investigador, José Francisco Couceiro, es el principal responsable de que el paisaje español haya cambiado: uno de cada 700 kilómetros cuadrados ya está cubierto por pistacheros. 1987 “¿Qué están plantando aquí?”. Pistacheros, le respondió desde dentro otro de los pasajeros. “¡Menuda gilipollez!”
28 6 2 K 35
28 6 2 K 35
23 meneos
45 clics

Los pájaros de ciudad usan plásticos, cuerdas y colillas al fabricar sus nidos, lo que baja un tercio la cifra de polluelos que sobreviven  

Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que la contaminación de residuos sólidos urbanos afecta al diseño de los nidos que fabrican los pájaros que viven en las ciudades, y también al número de polluelos que estos sacan adelante en cada puesta, que son menos que sin estos elementos, que van desde cuerdas y bolsas de plástico a piezas de tela o incluso colillas.
1 meneos
3 clics

Los dos investigadores de Navia que hacen ciencia a nivel mundial

Coincidieron en la Facultad de Biologia y descubrieron que son familia procedente de un pequeño lugar de la montaña. Los lucenses Marcos Fernández y Chusa González forman parte, ahora desde EE.UU y Canadá, de un equipo de la USC que realizó avances contra la fibrosis hepática.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
« anterior12

menéame