Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 240, tiempo total: 0.018 segundos rss2
3 meneos
13 clics

¿Por qué la NASA lanzará cohetes a la sombra de la Luna durante el eclipse?

La NASA se prepara para lanzar 3 cohetes sonda durante el eclipse solar total de hoy. La misión Atmospheric Perturbations around Eclipse Path (APEP) busca estudiar cómo la atmósfera superior de la Tierra es afectada al atenuarse la luz solar momentáneamente sobre una parte del planeta. El objetivo principal es estudiar las perturbaciones en la ionosfera (región atmosférica de 90 a 500 km de altura, con un papel crucial en la reflexión y refracción de señales de radio, así como en las comunicaciones por satélite), cuando la Luna eclipsa al Sol.
229 meneos
1329 clics
Lanzada la sonda Luna 25: Rusia regresa a nuestro satélite casi medio siglo después

Lanzada la sonda Luna 25: Rusia regresa a nuestro satélite casi medio siglo después

El programa ruso de sondas espaciales ha resucitado con el lanzamiento de la sonda Luna 25. El 10 de agosto a las 23:10 UTC, un cohete Soyuz-2.1b/Fregat despegó desde la rampa PU-1S del cosmódromo de Vostochni, en la óblast de Amur (Federación Rusa) con la sonda lunar Luna 25. Tras permanecer en una órbita de aparcamiento de 275 kilómetros de altura y 51,7º de inclinación, la etapa Fregat efectuó un segundo encendido 59 minutos y 52 segundos después del despegue para situar la sonda en una trayectoria directa hacia la Luna. (...)
124 105 6 K 304
124 105 6 K 304
150 meneos
2449 clics
La tiranía de la ecuación del cohete (eng)

La tiranía de la ecuación del cohete (eng)

Los cohetes son máquinas de impulso. Expulsan gas para moverse en la dirección opuesta. Isaac Newton definió correctamente las matemáticas para este intercambio de impulso en 1687. La conservación del impulso aplicado a un cohete fue realizada por primera vez por el visionario y científico ruso Konstantin Tsiolkovsky en 1903. Todos nuestros cohetes se rigen por la ecuación del cohete de Tsiolkovsky. La tiranía de la ecuación del cochete asegura que, si nuestro planeta fuera un 50% más grande en diámetro, no podríamos aventurarnos en el espacio, al menos utilizando cohetes para el transporte.
79 71 2 K 59
79 71 2 K 59
2 meneos
5 clics

China lanza la sonda de recogida de muestras lunares Chang’e 5

China ha dado un enorme paso en su programa de exploración lunar con el lanzamiento hoy de la sonda Chang’e 5 con el objetivo de recoger muestras de la Luna y traerlas a la Tierra. El 23 de noviembre de 2020 a las 20:30 UTC el cohete Larga Marcha CZ-5 Y5 despegó desde la rampa LP-101 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán con la sonda Chang’e 5 a bordo. La Chang’e 5 es la primera misión de recogida de muestras de la Luna en 44 años. La última fue la sonda soviética Luna 24, que en agosto de 1976 trajo 170 gramos de regolito lunar
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
8 meneos
11 clics

Una sonda emiratí para estudiar siete asteroides

El programa espacial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) sigue a todo trapo. Después de lanzar un astronauta a la ISS, enviar la sonda Al Amal a la órbita de Marte y poner en marcha el desarrollo del rover lunar Rashid, ahora le toca el turno al cinturón de asteroides. La Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos (UAESA) planea lanzar una ambiciosa sonda que visitará nada más y nada menos que siete asteroides del cinturón principal. Por si fuera poco, la sonda intentará aterrizar en el séptimo y último asteroide.
24 meneos
61 clics
Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

La misión de retorno de muestras de Marte o MSR (Mars Sample Return) es el proyecto de sondas espaciales más complejo abordado jamás por la NASA y la ESA. En un principio, la misión debía estar integrada por tres sondas espaciales: el rover Perseverance y las sondas SRL y ERO. SRL (Sample Retrieval Lander) y ERO (European Return Orbiter) debían despegar en 2026 y llegarían a Marte en 2028. Ese año, SRL aterrizaría con el rover europeo SFR (Sample Fetch Rover) para recoger 30 tubos de muestras del suelo marciano dejados (...)
19 5 0 K 179
19 5 0 K 179
15 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a las icónicas sondas Voyager: la NASA comienza a apagar sus sistemas después de 45 años

Las sondas Voyager han cumplido 45 años en el espacio. Desde su lanzamiento en 1977 estas sondas han llegado hasta los confines de nuestro sistema solar y han viajado más lejos que ningún otro objeto creado por el hombre. Pero después de casi cinco décadas en funcionamiento, la NASA ha comenzado a apagar los sistemas electrónicos de las dos icónicas sondas.
12 3 12 K 36
12 3 12 K 36
142 meneos
1544 clics
Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

El 27 de julio de 2022 a las 04:12 UTC, la empresa CAS Space lanzó el primer cohete Lijian 1 desde la rampa 43 del complejo 130 del centro espacial de Jiuquan. Así, de primeras, podríamos pensar que estamos ante el lanzamiento de uno más de los muchos cohetes de pequeñas dimensiones desarrollados por una de las decenas de empresas chinas dedicadas a lanzadores orbitales comerciales, pero en este caso hay dos factores que hacen de esta misión algo destacable. Lo primero es que CAS Space no es una empresa del montón, sino que (...)
92 50 1 K 256
92 50 1 K 256
31 meneos
45 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
27 4 2 K 214
27 4 2 K 214
37 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda japonesa SLIM y por qué es tan difícil sobrevivir a la noche lunar

Recientemente la agencia espacial japonesa JAXA anunció que la sonda espacial SLIM había sobrevivido a su segunda noche lunar. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC SLIM hizo historia al convertirse en la primera sonda japonesa que aterrizó en la superficie lunar, aunque de forma un tanto movida: uno de los dos motores falló durante el descenso y la tobera se desprendió a unos 50 metros de altitud, provocando una velocidad lateral y de giro no prevista que terminó con el morro de la sonda clavado en el suelo. No obstante, (...)
3 meneos
13 clics

Rusia ultima pruebas de un motor de plasma para cohetes espaciales

Rusia ultima pruebas de un motor de plasma para cohetes espaciales

Físicos rusos ultiman una nueva ronda de experimentos destinados a aprovechar con éxito el poder del plasma termonuclear para su uso en un motor de cohete. Los motores de cohetes basados en plasma son una de las varias opciones propuestas para la exploración humana de otros planetas en nuestro sistema solar, y más allá.
Enlace al original (ENG) sputniknews.com/science/201901021071168646-russian-plasma-engine-exper
5 meneos
48 clics

El cohete que va a impactar en la Luna no es de SpaceX, sino de China

A finales de enero saltó la noticia de que un viejo cohete de SpaceX iba camino de estrellarse contra la Luna. Resulta que los astrónomos estaban equivocados. Sí, un cohete va a impactar de manera descontrolada en la superficie del satélite el 4 de marzo, pero no es la segunda etapa de un Falcon 9, sino el propulsor de un cohete Larga Marcha 3C que se usó en la misión china Chang’e 5-T1 en 2014.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
3 meneos
311 clics

Cohete chino hoy, EN VIVO: trayectoria y dónde cayó el cohete Long March 5B fuera de control

Los últimos análisis indican que la gigantesca maquinaria de 23 toneladas caerá este sábado. Sigue en vivo su trayectoria.
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
21 meneos
144 clics
Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

El último vuelo del cohete europeo Vega del pasado 21 de diciembre de 2022 se saldó en fracaso a los 2 minutos y 27 segundos por culpa de un fallo de la segunda etapa. El incidente de la misión VV22 supuso un duro golpe para la capacidad de lanzamiento de Europa porque ha dejado temporalmente fuera de servicio al Vega, el lanzador más pequeño de la flota de cohetes orbitales europea. La misión VV22 era tan solo el segundo vuelo del Vega-C, una versión más potente y avanzada del Vega, un cohete que debutó en 2012 y que ha (...)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
14 meneos
43 clics
Turquía en el espacio: cohetes orbitales y sondas a la Luna

Turquía en el espacio: cohetes orbitales y sondas a la Luna

Turquía no destaca por se un país que a uno le venga a la cabeza al hablar de lanzadores orbitales, pero lo cierto es que en los últimos años ha puesto en marcha un programa para disponer de un acceso independiente al espacio. El 12 de agosto la empresa turca Roketsan lanzó el cohete sonda SR-1.0 desde un nuevo centro cerca de la ciudad de İğneada, en la provincia de Kırklareli en la costa europea del Mar Negro, muy cerca de la frontera con Bulgaria. El SR-1.0 (Sonda Roketi 1.0) es un cohete sonda capaz de prueba de llevar (...)
11 3 1 K 47
11 3 1 K 47
17 meneos
54 clics
El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

¿Y si la solución al creciente problema de la basura espacial es un cohete que se consume a sí mismo a medida que asciende por la atmósfera? Un grupo de investigadores ha creado justo eso: el primer cohete autófago del mundo. Ouroborous-3 es un motor de cohete sin soporte que utiliza el calor residual de la combustión para fundir su fuselaje de plástico y utilizarlo como combustible. Utiliza tubos de plástico de polietileno de alta densidad, que arde con propelentes típicos de la industria: propano líquido y oxígeno gaseoso.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
29 meneos
190 clics

La sonda china Tianwen 1 se hace un ‘selfie’ en el espacio profundo

El equipo de la misión decidió incluir en la nave un pequeño dispositivo equipado con dos lentes de gran angular situadas en extremos opuestos. Al expulsar este dispositivo de la sonda una vez que las condiciones de iluminación fueron las adecuadas, las cámaras comenzaron a tomar una fotografía por segundo para intentar pillar toda la sonda en el encuadre, ya que por, motivos de sencillez, la cámara carece de control de posición propio y básicamente se ha limitado a dar tumbos en el espacio una vez fue desplegada mediante muelles.
24 5 2 K 61
24 5 2 K 61
181 meneos
1620 clics
Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

De todos los planetas interiores, el único en el que todavía no se ha posado un artefacto humano es Mercurio. El motivo es, principalmente, el enorme coste energético que conlleva poner algo en la superficie del planeta más pequeño del sistema solar. Debido a su posición tan al interior del pozo gravitatorio solar, es muy complicado enviar una sonda que aterrice en Mercurio. Sin embargo, Mercurio no es una versión ligeramente más caliente y grande de la Luna. Las sondas Mariner 10 y MESSENGER de la NASA nos han enseñado un mundo (...)
97 84 1 K 278
97 84 1 K 278
13 meneos
25 clics

Se cumplen 55 años del primer aterrizaje controlado en la Luna

El 3 de febrero de 1966, hace ahora 55 años, la sonda soviética Luna 9 se convirtió en el primer objeto construido por la Humanidad en posarse suavemente en otro cuerpo celeste. Luna 9, fue una sonda espacial perteneciente al Programa espacial soviético dentro del Programa Luna. La sonda fue lanzada el 31 de enero de 1966 desde el Cosmódromo de Baikonur, en el actual Kazajistán. La sonda alunizó exitosamente tres días después en el Océano de las Tormentas.
42 meneos
101 clics
Una sonda nuclear china a Neptuno

Una sonda nuclear china a Neptuno

Con la misión Tianwen 1, China ha dado su primer paso más allá de la órbita de la Luna —o el segundo si contamos el sobrevuelo del asteroide Toutatis por la sonda Chang’e 2—. Pero, ¿qué hay del sistema solar exterior? Formalmente, China solo tiene prevista una misión a los planetas gigantes en los próximos años. Se trata de una sonda que debe despegar en 2029 y llegar a Júpiter en 2036.
35 7 1 K 300
35 7 1 K 300
15 meneos
59 clics

Lanzamiento de la sonda Lucy de la NASA: una misión de doce años para estudiar los asteroides troyanos

El cohete llevaba a bordo la sonda Lucy de la NASA, que alcanzó la velocidad de escape terrestre tras dos encendidos del motor RL10C-1 de la segunda etapa Centaur. La sonda se separó de la Centaur 58 minutos después del despegue para dar comienzo una misión de doce años y cuatro mil millones de kilómetros en la que visitará seis sistemas de asteroides —algunos de estos asteroides poseen lunas—, la mayoría de ellos asteroides troyanos. Para ello, la nave deberá realizar cinco maniobras de espacio profundo y tres maniobras de asistencia (...)
12 3 2 K 24
12 3 2 K 24
14 meneos
54 clics

AXE, una sonda para estudiar la habitabilidad de Encélado

Como vimos hace unas semanas, las prioridades de la comunidad científica para el estudio del sistema solar durante la próxima década son Urano y Encélado. En el caso de la pequeña luna de Saturno, el concepto de misión favorito de la comunidad científica es Encedalus Orbilander, una sonda de tipo flagship —o sea, muy cara— capaz de orbitar y aterrizar en este satélite. Pero, ¿y si el presupuesto no permite una misión tan costosa? Una alternativa es lanzar una sonda de tipo New Frontiers, que son las siguientes en cuanto a (...)
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
9 meneos
15 clics

Lanzada la sonda lunar Danuri (KPLO) de Corea del Sur

Corea del Sur ha dado un gran salto adelante en su programa espacial al lanzar su primera sonda espacial. El 4 de agosto de 2022 a las 23:08 UTC despegó un cohete Falcon 9 Block 5 de SpaceX desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral con el orbitador lunar Danuri (KPLO). Corea del Sur se convierte así en el cuarto país asiático en enviar una sonda a la Luna tras Japón, India y China, así como en el octavo país en hacer lo propio a nivel mundial después de Estados Unidos, URSS/Rusia, Japón, ESA, India, China e Israel.
30 meneos
115 clics
La sonda Juno sobrevuela Europa

La sonda Juno sobrevuela Europa

Tras el sobrevuelo de Ganímedes por parte de la sonda Juno el pasado junio de 2021, todos, comenzando por un servidor, nos quedamos alucinados con la calidad de las imágenes obtenidas por la modesta cámara JunoCam. Ahora la sonda de la NASA destinada al estudio del interior de Júpiter ha realizado el sobrevuelo más cercano de un satélite joviano que llevará a cabo en lo que queda de misión. El 29 de septiembre de 2022 a las 9:36 UTC, Juno pasó a tan solo 358 kilómetros de la superficie de Europa aprovechando el paso por el (...)
26 4 2 K 139
26 4 2 K 139
13 meneos
25 clics

MBR Explorer: la sonda emiratí para estudiar el cinturón de asteroides

El programa espacial de Emiratos Árabes Unidos sigue viento en popa, a pesar del reciente fracaso del alunizaje de la sonda japonesa HAKUTO-R M1, que llevaba a bordo el rover lunar Rashid. En el momento de escribir estas líneas hay un astronauta emiratí en la ISS —Sultán Al Neyadi— en una misión de larga duración, mientras el país continúa invirtiendo en el proyectos espaciales. Hace dos años conocimos los planes de EUA para enviar en 2028 una sonda a siete asteroides del cinturón principal. Pues bien, la misión sigue (...)
10 3 0 K 25
10 3 0 K 25
« anterior1234510

menéame