Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 116, tiempo total: 0.057 segundos rss2
7 meneos
124 clics

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente

Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica. “No todos los cometas presentan esa “anticola”, o más bien, normalmente no llega a ser observable ese fenómeno de que el material que se va del cometa quede iluminado; por otro lado, el color verde, no siendo tampoco inusitado, es llamativo”, resume el especialista. ¿Por qué es verde? ¿Qué es eso de la anticola?
13 meneos
63 clics

El cometa verde C/2022 E3 (ZTF) surcara el cielo en 2023 por primera vez desde la Edad de Piedra [EN]

El cometa, que pasó por nuestro sistema solar por última vez hace poco más de 50.000 años, alcanzará su perihelio (o su punto más cercano al sol) el 12 de enero, cuando estará a 100 millones de millas del sol. El 2 de febrero, el cometa estará a solo 26 millones de millas de la Tierra. Esto es lo más cerca que ha pasado desde el Paleolítico Superior. Para ponerlo en perspectiva, los neandertales todavía caminaban por la Tierra la última vez que pasó el cometa.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
16 meneos
32 clics

Las cabezas de los cometas pueden ser verdes, pero nunca la cola: tras 90 años sabemos por qué (ENG)

Los cometas atraviesan una colorida metamorfosis y muchas cabezas de cometas se vuelven de un color verde radiante que se vuelve más brillante a medida que se acercan al Sol. Pero este tono verde desaparece antes de llegar a la cola del cometa.
La clave es el dicarbono, altamente reactivo y responsable de dar a muchos cometas su color verde.
14 2 1 K 15
14 2 1 K 15
9 meneos
33 clics

El cometa Atlas puede ser un trozo de un cometa prehistórico

Se sospecha que hace unos 5000 años un cometa se acercó a 37 millones de kilómetros del Sol, más próximo a nuestra estrella que Mercurio. El cometa podría haber sido un evento espectacular en el firmamento para las civilizaciones de Eurasia y el norte de África al final de la Edad de Piedra. El astrónomo Quanzhi Ye de la Universidad de Maryland, en College Park, informa que ATLAS es una parte despojada de ese antiguo visitante de hace 5000 años. El vínculo entre los 2 cometas fue observado por primera vez por el astrónomo aficionado Maik Meyer.
21 meneos
41 clics

Un nuevo estudio muestra que el cometa más grande jamás observado estuvo activo a una distancia casi récord (ENG)

Sólo otro cometa activo, es decir, uno que ha formado una envoltura de polvo y vapor conocida como coma, se ha observado más lejos del sol; sin embargo, era mucho más pequeño que el cometa Bernardinelli-Bernstein (BB), que con 100 km de diámetro eclipsa a cualquier otro cometa conocido por un margen considerable. (El cometa Halley, en comparación, tiene 15 km de diámetro, mientras que 1 km es lo habitual). Los científicos descubrieron por primera vez el cometa BB más allá de la órbita de Urano.
18 3 3 K 28
18 3 3 K 28
15 meneos
154 clics

Se aproxima un cometa que brilla más que las estrellas

Estiman que el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) recién descubierto, a medida que se acerque al Sol y a nuestro planeta, podría brillar más en el cielo nocturno de la Tierra que muchas estrellas. La mayor aproximación del cometa al centro del sistema solar se producirá el 28 de septiembre de 2024, antes de alcanzar su punto más cercano a la Tierra, el 13 de octubre. Los astrónomos predicen un brillo de magnitud 0,7 en el perihelio del cometa. En su punto más cercano a la Tierra, la magnitud del cometa podría alcanzar un -0,2.
13 2 3 K 14
13 2 3 K 14
2 meneos
11 clics

¿Cómo se nombran los cometas?

Los cometas en el cielo siempre son motivo de salir al campo a observarlos con prismáticos, con telescopios o incluso a simple vista. Tenemos reciente el paso del cometa C/2020 F3 (NEOWISE), que nos hizo salir al campo y observarlo incluso a simple vista en las noches del pasado verano. ¿Lo recuerdan? Hoy quiero hablarles de por qué los cometas se nombran de esa forma y los criterios que se siguen.
Pero antes, destacar que la nomenclatura actual se viene utilizando desde 1994. Fue instaurada por la IAU (Unión Astronómica Internacional).
15 meneos
149 clics

La Solar Orbiter cruzó por casualidad la cola del cometa Leonard y aprovechó para «acer la cencia»

A veces la suerte tiene mucho que ver en la ciencia, igual que en otros ámbitos. Y fue precisamente una cuestión de suerte la que hizo que la Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea cruzara por casualidad la cola del cometa Leonard.

En el momento del encuentro, que ocurrió durante varios días centrados en el mediodía del 17 de diciembre, el núcleo del cometa estaba a unos 44,5 millones de kilómetros de la Solar Orbiter pero con la suerte de que estaba casi perfectamente situado entre la sonda y el Sol, con lo que la cola del cometa (...)
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
8 meneos
57 clics

Un cometa llamado Bernardinelli-Bernstein

Bernardinelli-Bernstein acaba de hacerse mundialmente conocido por ser el cometa más grande jamás descubierto. También se le conoce como el cometa de la Nube de Oort C/2014 UN271. Mide unos 137 km de diámetro, con un error de más o menos 17 km. Así nos lo ha hecho saber un equipo de investigación dirigido por el astrónomo Emmanuel Lellouch del Observatorio de París. Su nuevo artículo sobre el cometa será publicado en Astronomy and Astrophysics Letters.
19 meneos
130 clics
Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

El cometa 12P/Pons-Brooks se aproxima actualmente a su punto más cercano a la Tierra en su órbita de 71 años alrededor del Sol. Recientemente se ha producido un intenso fenómeno bajo su superficie que ha provocado el desarrollo de una cola en forma de "cuerno". 12P/Pons-Brooks tiene un núcleo sólido, relleno de una mezcla de hielo y polvo, y está rodeado por una nube de gas que escapa del interior de este cuerpo celeste, la cola del cometa. Sin embargo, a veces el gas y el hielo del interior del núcleo del cometa están tan comprimidos que la...
2 meneos
45 clics

2014 UN271: Detectado un gigantesco cometa surcando el Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha descubierto un gigantesco cometa surcando el Sistema Solar. El objeto, bautizado 2014 UN271, tiene entre 100 y 300 kilómetros de longitud, según uno de sus descubridores, el brasileño Pedro Bernardinelli, de la Universidad de Pensilvania (EE UU). El tamaño es tan extraordinario que los expertos dudaron en un principio de si se trataba de un diminuto planeta —Plutón tiene unos 2.370 kilómetros de diámetro— o de un enorme cometa.
1 1 7 K -58
1 1 7 K -58
25 meneos
194 clics
El cometa más grande de nuestro tiempo está activo

El cometa más grande de nuestro tiempo está activo

Un equipo de astrónomos del Observatorio Las Cumbres (LCO), una red global de telescopios de iniciativa privada y sin ánimo de lucro, ha descubierto actividad en el cometa más grande de nuestro tiempo, cuyo hallazgo fue anunciado el pasado junio. Según estimaciones previas, el núcleo del objeto, que llega de los confines del Sistema Solar, mide más de cien kilómetros y es miles de veces más masivo que cualquier cometa ordinario. La roca colosal, bautizada como C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein en honor a sus dos descubridores, fue localizad
19 6 2 K 249
19 6 2 K 249
4 meneos
81 clics

La verdad detrás de este increíble vídeo de la superficie de un cometa [ING]

Mira este increíble GIF. Esa escena de aspecto nevado no fue capturada en el Monte Everest, ni en algún cañón de la Antártida. Es la vista de un módulo de aterrizaje en la superficie de un cometa.
<Look at this amazing GIF. That snowy-looking scene wasn't captured on Mount Everest, or in some canyon in Antarctica. That's the view from a lander on the surface of a comet.>
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
5 meneos
44 clics

El Cometa C/2021 A1 (Leonard)

Es inusual ver un cometa en su mejor momento: la mayoría de los cometas son más brillantes cerca del Sol, justo cuando son más difíciles de detectar porque están escondidos debajo del horizonte.
131 meneos
1834 clics
Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

El cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto en marzo del año pasado, podrá ser visto por los aficionados a la astronomía en el cielo a finales de enero.
El nuevo cometa de periodo largo --cubre su órbita alrededor del Sol en unos 50.000 años-- ha aumentado considerablemente su brillo y ahora está barriendo la constelación septentrional Corona Borealis en los cielos antes del amanecer-
71 60 0 K 326
71 60 0 K 326
9 meneos
78 clics
12P/Pons-Brooks, el cometa con criovolcanes que entran en erupción cuando visita el Sistema Solar

12P/Pons-Brooks, el cometa con criovolcanes que entran en erupción cuando visita el Sistema Solar

Si te gusta contemplar el cielo nocturno, los próximos meses tienes una cita con 12P/Pons-Brooks, un cometa de comportamiento especialmente imprevisible que visita el Sistema Solar cada 71 años. El secreto de este cometa de 17 kilómetros de ancho es un núcleo de criomagma que a veces entra en erupción al acercarse al Sol, lo que aumenta su brillo y visibilidad de forma exponencial.
11 meneos
243 clics

Cometa diablo: llega el mejor día para verlo en el cielo

Este domingo 21 de abril será el mejor día para ver al «Cometa Diablo» desde la Tierra. El cometa 12P/Pons-Brooks alcanzará su perihelio durante este día (llegando al punto más cercano al Sol en su órbita elíptica) y podrá contemplarse a simple vista también desde España.
3 meneos
9 clics

Confirman la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas

Un equipo internacional de científicos, utilizando el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) ha confirmado la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas.
8 meneos
21 clics
Un software español mejora el seguimiento de asteroides y cometas

Un software español mejora el seguimiento de asteroides y cometas

El científicos Juan José Sanabria, de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), ha creado el programa de medición astrométrica 'XParallax VIU'. Permite mejorar la precisión de los cálculos de seguimiento e identificación de cometas y asteroides, reduciendo el margen de error y la cantidad de imágenes no resueltas.
2 meneos
1 clics

Un radiotelescopio de Sierra Nevada detecta alcohol y azúcar en un cometa

Por primera vez se ha identificado alcohol etílico y glicolaldehído –una forma simple de azúcar– en un cometa. El hallazgo se ha hecho desde el telescopio de 30 m que el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) tiene cerca del pico Veleta, en Sierra Nevada (Granada).
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
306 meneos
5364 clics
Símbolos en piedra avalan un impacto de cometa hace 11.000 años

Símbolos en piedra avalan un impacto de cometa hace 11.000 años

Símbolos esculpidos en pilares de piedra en el yacimiento arqueológico de Gobekli Tepe, en Turquía, avalan que un enjambre de restos de un cometa mató a miles de personas hace 11.000 años. Otras evidencias revelan que aquel evento también aniquiló muchas especies animales grandes, y provocó una mini edad de hielo que duró más de 1.000 años.
126 180 0 K 88
126 180 0 K 88
81 meneos
2556 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las increíbles y extrañas cometas de Graham Bell

El pie de foto habitualmente reza: Alexander Graham Bell, ayudado por varios operarios, ensaya el vuelo de uno de sus prototipos de «Tetrahedral kites» («cometas tetraédricas»). Es el año 1908 y los hermanos Wright ya llevan varias temporadas tratando de hacer despegar los primeros aeroplanos. Ocurre, sin embargo, que cuando miramos las fotografías de los ensayos de los Wright reconocemos lo que vemos: en esos aparatos se vislumbra ya algo así como el esquema inmaduro de un avión. Y son empujados, arrastrados, se levantan...
39 42 16 K 228
39 42 16 K 228
3 meneos
56 clics

Un enorme "mega cometa" está volando hacia nuestro sistema solar [EN]

Los astrónomos han hallado un enorme objeto entrando en nuestro sistema solar –podría ser un cometa inusualmente grande o incluso un planeta menor, y se quedará aproximadamente tan cerca del sol como Saturno para 2031.
2 1 8 K -26
2 1 8 K -26
35 meneos
267 clics
Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

El choque de un cometa con la Tierra puede haber provocado un cambio clave en la civilización humana hace alrededor de 13.000 años. La colisión parece coincidir con cambios importantes en la forma en que las sociedades humanas se organizaron. El impacto de Younger Dryas acabó con muchas especies de animales grandes e inició una pequeña edad de hielo de 1.000 años. Esta hipótesis ha sido puesta en duda durante muchos años. Ahora, la nueva investigación publicada en la revista Earth-Science Reviews parece darle nuevo crédito.
26 9 1 K 288
26 9 1 K 288
13 meneos
91 clics

Extensas formaciones de rocas cristalizadas en el desierto de Atacama, posiblemente creadas por la explosión de un cometa

Hace unos 12.000 años, algo calcinó una vasta franja del desierto de Atacama (Chile) con un calor tan intenso que convirtió el suelo arenoso en extensas placas de vidrio de silicato. Ahora, un equipo de investigación que estudia la distribución y composición de esos vidrios ha llegado a una conclusión sobre la causa del infierno: fue la explosión de un cometa.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
« anterior12345

menéame