Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 111, tiempo total: 0.090 segundos rss2
3 meneos
54 clics

Romance entre Tania y Qaramta

Qaramta "el que no puede ser destruido ", es uno de los últimos Jaguares silvestres que pululan en el parque nacional impenetrable.
Preocupados, un grupo de conservacionistas amañaron una cita con Tania, una hembra de un parque vecino...
Durante nueve meses, los dos jaguares se conocieron a través de la cerca del recinto. Caricias y ronroneos fueron indicios de que no pelearían y, una vez que se obtuvieron los permisos necesarios y Tania estaba en época de celo, se le permitió a Qaramta acceso al recinto para un encuentro cara a cara.
13 meneos
30 clics

Reconocimiento de la personalidad animal en la conservación compasiva

La conservación compasiva está basada en la posición ética que parte de que las acciones tomadas para proteger a la biodiversidad deberían estar dirigidas por la compasión por todos los seres sintientes. Los críticos de esta postura argumentan que hay tres razones nucleares por las que el daño a los animales es aceptable dentro de los programas de conservación: el principal motivo de la conservación es la protección de la biodiversidad; la conservación ya es compasiva con los animales; y la conservación debería priorizar la compasión hacia los humanos. Por el contrario, los conservacionistas…
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
43 meneos
183 clics
Un estudio histórico muestra definitivamente que las acciones de conservación son efectivas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. (Eng)

Un estudio histórico muestra definitivamente que las acciones de conservación son efectivas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. (Eng)

La Universidad de Oxford ha contribuido a una revisión, primera en su tipo, sobre el éxito de una amplia gama de acciones de conservación. Los resultados, publicados hoy en la prestigiosa revista Science , proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que no solo la conservación de la naturaleza es exitosa, sino que ampliar las intervenciones de conservación sería transformador para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y reducir los efectos del cambio climático.
www.science.org/doi/10.1126/science.adj6598
28 15 1 K 208
28 15 1 K 208
7 meneos
5 clics

Especies bandera, estandartes de la conservación

Entrar en el debate de qué especie es más importante conservar es siempre una tarea difícil. Lo que sí está más claro es que hay especies que por una cuestión u otra, acaparan más la atención del público. Estas especies a menudo obtienen el rol de “especies bandera”, que se usan como herramientas para fomentar la conservación de la biodiversidad en los diferentes Espacios Naturales Protegidos.
¿Cuál es la especie bandera de tu EPN más cercano? ¿Crees que estas especies pueden llegar a proteger a todas las especies que viven en su ecosistema?
17 meneos
21 clics

Tortugas marinas: un éxito de la conservación a nivel global

Un nuevo estudio proporciona la evidencia de que las poblaciones de las 7 especies de tortugas marinas del mundo está creciendo en general gracias a los esfuerzos de conservación desempeñados durante los últimos años.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
12 meneos
15 clics

Avances en la conservación de los humedales vascos con áreas aún por mejorar

Los humedales vascos han registrado en los últimos años una evolución «favorable» en su conservación, aunque aún hay masas de agua en las que hay que incidir en la mejora de sus estados ecológicos, entre ellas el río Oka, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Vizcaya.
En el marco de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de los Humedales, la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental y presidenta del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Amaia Barredo, ha repasado, en una entrevista con EFE, la situación en la que s
14 meneos
43 clics
Las actuales políticas de conservación aceleran la pérdida de biodiversidad, alertan los científicos

Las actuales políticas de conservación aceleran la pérdida de biodiversidad, alertan los científicos

Algunas prácticas de ‘agricultura verde’ aumentan las importaciones de alimentos y causan daños ambientales en otras zonas del planeta. Las políticas agrícolas ‘verdes’ pueden acelerar la pérdida de biodiversidad global, advirtieron dos destacados académicos. La ‘reconstrucción’, la ‘agricultura orgánica’ y las llamadas medidas de ‘agricultura respetuosa con la naturaleza’, incluidas en algunas políticas gubernamentales de conservación, elevan el riesgo de empeorar la crisis mundial de la biodiversidad.
11 3 1 K 46
11 3 1 K 46
8 meneos
38 clics

La UICN recomienda continuar con la reintroducción del pigargo europeo

Revisados todos los puntos anteriores, podemos decir que el Proyecto Pigargo se sitúa dentro de los más altos estándares internacionales establecidos para los proyectos de translocaciones de conservación, cumpliendo de forma muy satisfactoria con las “Directrices para reintroducciones y otras translocaciones para fines de conservación” elaboradas por el Grupo de Especialistas en Translocaciones de Conservación (CTSG) de la UICN.
25 meneos
105 clics
Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Los físicos tratan de hallar simetrías ocultas en efectos, fenómenos, fuerzas, energías… para que su descripción y el conocimiento de sus propiedades y futuros comportamientos sea sencillo y posible. Buenos ejemplos son las leyes de Newton y las de Maxwell. Una conexión muy interesante entre simetrías y leyes físicas es el teorema de Noether: a cada simetría de un sistema le corresponde una ley de conservación: la simetría temporal está relacionada con la conservación de energía y la simetría espacial con la conservación del momento lineal.
21 4 0 K 263
21 4 0 K 263
19 meneos
36 clics

28 especies se han salvado de la extinción gracias a acciones de conservación

Un estudio, dirigido por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y BirdLife International, ha contabilizado en 28 especies de aves y mamíferos las que se han conseguido salvar de su inminente desaparición desde 1993. Entre estas especies destaca: la cotorra puertorriqueña (Amazona vittata), el caballo de Przewalski (Equus ferus przewalskii), el hormiguerito de Alagoas (Myrmotherula snowi,) el lince ibérico (Lynx pardinus) y la cingüeñuela negra (Himantopus novaezelandiae), entre otras.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
155 meneos
2186 clics
El mito del conservacionismo indígena armonioso

El mito del conservacionismo indígena armonioso

Parece que fue hace mucho tiempo, pero hace solo seis meses, los expertos se habían convencido a sí mismos de que la gran historia moral de nuestro tiempo se estaba desarrollando en una parte oscura de la Columbia Británica. Tras una lucha política interna dentro de la Primera Nación de Wet’suwet’en por un proyecto de oleoducto local, un columnista escribió que “los pueblos indígenas de la Tierra se han convertido en la conciencia de la humanidad. En esta terrible temporada, es hora de escucharlos».
81 74 7 K 260
81 74 7 K 260
14 meneos
47 clics

Tiburones de laboratorio en España para la conservación del ecosistema

Una asociación de Mallorca recupera huevos de este animal de pesca accidental y los incuba hasta su nacimiento. Luego los liberan en su hábitat marino.
7 meneos
42 clics

Eslabón perdido en la conservación de especies: los farmacéuticos y los químicos podrían cambiar el rumbo de la extinción de plantas y animales (eng)

Mientras el mundo enfrenta la pérdida de una asombrosa cantidad de especies de animales y plantas que están en peligro y extinción, un científico de la Universidad de Michigan tiene un mensaje urgente: los químicos y farmacéuticos deben ser actores clave en los esfuerzos de conservación de las especies.Se están realizando esfuerzos locales y globales para reducir el daño ambiental, pero son demasiado lentos para salvar a las numerosas poblaciones enfermas en la naturaleza. pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.jmedchem.3c02334
1 meneos
 

La calefacción puede perjudicar el patrimonio artístico de las iglesias

Los sistemas de calefacción antiguos que tienen muchas iglesias españolas originan variaciones bruscas de temperatura y humedad que afectan negativamente a la conservación de su patrimonio artístico, especialmente en las zonas altas. Además, como el calor asciende, las condiciones de los feligreses que están abajo tardan en ser confortables. Así lo revelan los análisis efectuados en una iglesia madrileña por investigadores del Instituto de Geociencias (UCM-CSIC).
4 meneos
9 clics

Las nubes revelan dónde viven las especies amenazadas

Gran parte de la biodiversidad de nuestro planeta se concentra en puntos críticos como las montañas tropicales, donde el conocimiento sobre la distribución de las especies es escaso. Un nuevo estudio revela que las nubes ayudan a identificar el tamaño y la ubicación de importantes hábitats de animales y plantas para guiar su manejo y conservación.
9 meneos
27 clics
La columbina ojiazul es redescubierta tras 75 años desaparecida

La columbina ojiazul es redescubierta tras 75 años desaparecida

El hallazgo fue revelado por el ornitólogo Rafael Bessa durante el Festival Brasileño de Birdwatching celebrado la semana pasada, e implica la creación de un plan de conservación tanto para la especie como para su hábitat: el Cerrado brasileño. Los investigadores cuentan con la existencia de una población mínima de una docena de ejemplares.
7 meneos
32 clics

1984: la reunión que cambió todo para los rinocerontes de Sumatra

Mientras los conservacionistas consideran un nuevo plan para capturar más rinocerontes, ¿qué lecciones nos ofrecen los esfuerzos del pasado?
6 meneos
76 clics

Técnicas de conservación de suelos agrícolas

El suelo es el recurso más importante en el que se basa la la agricultura. La gestión adecuada de este recurso valioso es vital para mantener la productividad
agrícola a largo plazo. Lamentablemente, la erosión del suelo sólo se identifica como un problema cuando se cortan canales a través de los campos que son tan que restringen las prácticas de cultivo.
4 meneos
16 clics

Arranca una década decisiva para el mar

Artículo sobre la importancia de los próximos años en la conservación de los océanos y cómo su destrucción va a afectar enormemente al resto del planeta. Se proponen algunas metas a cumplir y proyectos que se están tratando de llevar a cabo para ello.
9 meneos
35 clics

Los murciélagos madrileños se concentran en la Sierra de Guadarrama

Los estudios diseñados para detectar las áreas más importantes para la conservación de murciélagos son aún escasos. Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las mejores zonas para la riqueza y rareza de especies se corresponden con las áreas protegidas de la Sierra de Guadarrama y su periferia.
8 meneos
26 clics

Misterios y música: escuchando la vida submarina

Expertos de nueve países están trabajando para crear lo que han denominado Biblioteca Global de Sonidos Biológicos Subacuáticos, o "GLUBS". Los científicos piden ahora que esos sonidos y muchos miles más sean más accesibles. En un artículo publicado recientemente en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, el equipo de GLUBS dijo que muchos peces e invertebrados acuáticos son principalmente nocturnos o difíciles de encontrar, por lo que el monitoreo acústico podría ayudar a los esfuerzos de conservación.
1 meneos
28 clics

Los científicos dicen que pueden haber desafiado una de las leyes fundamentales de la física de Newton: la conservación del impulso (IN)

Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia en los EE. UU. publicaron un trabajo de investigación que parece demostrar lo contrario: que cuando los cuerpos existen en espacios curvos, pueden moverse sin empujar contra nada.
los investigadores dirigidos por Zeb Rocklin crearon un robot que está confinado a una superficie esférica con lo que describen como "niveles sin precedentes de aislamiento de su entorno" para que solo los efectos de la esfera estén en acción.

Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2200924119
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
12 meneos
24 clics

El problema con los suelos: un mundo vivo, desconocido y muy desprotegido

Los suelos son la base de todos los ecosistemas terrestres. Sin embargo, enfrentan grandes amenazas a nivel global, mientras sus atributos ecológicos suelen pasarse por alto en las decisiones políticas y en la gestión de las áreas protegidas. Esa es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature, fruto del trabajo de un equipo internacional de científicos que realizó la primera evaluación global de los puntos calientes (hotspots) para la conservación de los suelos.
20 meneos
90 clics

El primer ocelote albino conocido en el mundo angustia a los científicos

Los expertos advierten de que el ejemplar, una hembra blanca criada en el Parque de la Conservación de Medellín, es un síntoma de la deforestación: “No tenemos que estar contentos de que exista”. La única ocelote albina que se conoce en el mundo está ciega pero no se nota. Es una presa fácil en un bosque, donde no puede camuflarse para cazar los pájaros o reptiles que necesita para sobrevivir. Por eso llegó hace un año, casi muerta por su inusual color blanco,producto de una enfermedad que es indicio del deterioro de los bosques de Antioquia...
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
7 meneos
74 clics

La paradoja del cormorán

La organización SEO Birdlife lucha por la conservación de esta ave migratoria, que está presente en nuestro país a través dos especies: el cormorán grande y el moñudo. Aquí, el tópico no se cumple, y es que la administración duda, pero los pescadores colaboran y se implican.
« anterior12345

menéame