Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 426, tiempo total: 0.030 segundos rss2
336 meneos
1133 clics
Comprueban que parte de la población de Córdoba (Argentina) consume agua radiactiva

Comprueban que parte de la población de Córdoba (Argentina) consume agua radiactiva

La siguiente es la historia de un hecho probado científicamente, que debería ser un escándalo nacional por el peligro que conlleva para las personas expuestas, pero que está convenientemente silenciado, al punto que cuesta imaginar que sea cierto: uno de los principales ríos de Córdoba –Ctalamochita– está contaminado con un efluente radiactivo proveniente de la Central Nuclear Embalse. Más preciso: presenta una de las mayores concentraciones de tritio del mundo.
126 210 4 K 158
126 210 4 K 158
5 meneos
15 clics

Japón planea lanzar agua radiactiva del desastre de Fukushima al océano Pacífico

El Gobierno de Japón planea lanzar al océano Pacífico un millón de metros cúbicos de agua radiactiva tratada que se filtró en la planta de energía nuclear de Fukushima tras los derrumbes del núcleo después del terremoto y tsunami de 2011.
4 1 17 K -151
4 1 17 K -151
306 meneos
825 clics
El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada. Mucho más complicado va a ser la extracción del combustible de los reactores y la futura eliminación de residuos.
151 155 4 K 201
151 155 4 K 201
183 meneos
3962 clics

El mapa del agua dulce disponible en el mundo

La disponibilidad de agua dulce renovable se ha reducido en un 60% en las últimas seis décadas, según datos del sistema mundial de información de la FAO sobre los recursos hídricos y la agricultura, AQUASTAT. Se trata de las reservas que la Tierra es capaz de regenerar por sí sola, como ríos y aguas subterráneas, por lo que su caída muestra la insostenibilidad de las sociedades actuales y la necesidad de adoptar hábitos de consumo más respetuosos con el medio ambiente y alineados con las reservas hídricas existentes.
66 117 0 K 241
66 117 0 K 241
26 meneos
198 clics

La calima devuelve a Francia la radiactividad de sus pruebas nucleares

Sesenta años después del primer ensayo nuclear francés, la calima, el polvo del Sáhara, ha devuelto a Francia la radiactividad que generó en el desierto de Argelia en un irónico efecto bumerán.
10 meneos
109 clics

Cazadores de mitos: ¿las sustancias radiactivas brillan?

Realmente está muy extendido el mito de que las sustancias radiactivas brillan en la oscuridad, o incluso a plena luz del día si «la potencia» es lo suficientemente alta. Tanto es así que, en el hospital, más de un paciente ha dudado del funcionamiento del acelerador de radioterapia al no ver salir un haz brillante del equipo.
12 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Hasta ahora, los científicos creían que la contaminación se debía principalmente al accidente de la central nuclear de Chernóbil en 1986. Pero una nueva investigación dada a conocer este miércoles señala que hay otro factor aún más importante: las lluvias radiactivas globales, resultado de las numerosas pruebas nucleares realizadas por la URSS, Estados Unidos y el Reino Unido a finales de la II Guerra Mundial y durante la Guerra Fría y que cayeron sobre todo el hemisferio norte. Sin embargo, el investigador cree que no hay peligro para la salud
5 meneos
31 clics

El agua, de dónde viene y a dónde va

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usas en tu día a día? Pues bien, hoy te quiero acercar un poco al ‘apasionante’ mundo del tratamiento del agua.
28 meneos
469 clics
Nace un extraño híbrido entre jabalíes radiactivos y cerdos en Fukushima

Nace un extraño híbrido entre jabalíes radiactivos y cerdos en Fukushima

El desastre de Fukushima (Japón) acaecido en 2011 ha dado lugar a una especie única de jabalí, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
22 6 2 K 234
22 6 2 K 234
19 meneos
188 clics

La solución a los residuos radiactivos

Un mito muy extendido es que la gestión de los residuos radiactivos de alta actividad no tiene solución. En un HILO explico el consenso científico y tecnológico mundial
16 3 3 K 39
16 3 3 K 39
12 meneos
345 clics
¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

En la última década, el desprestigio de los refrescos y las bebidas azucaradas por sus efectos negativos para la salud, más allá de que fomentan la obesidad, ha generado un cambio en la demanda de los consumidores. Ahora buscamos aguas con nuevos sabores y productos con calidad nutricional y mayores beneficios para la salud, sin renunciar a que sean apetecibles.
239 meneos
4684 clics
La lluvia radiactiva que intentaron ocultarnos y cómo hizo Kodak para descubrirla

La lluvia radiactiva que intentaron ocultarnos y cómo hizo Kodak para descubrirla  

Kodak detectó la primera bomba atómica antes de que nadie la descubriera. Entonces hicieron un trato para no decírselo a nadie.
114 125 3 K 255
114 125 3 K 255
10 meneos
82 clics

El agua pesada tiene un sabor dulce

El agua (destilada) es insípida, no tiene sabor; solo se dice que es «agua dulce» cuando se la compara con el «agua salada». Pero en 1935, el químico Klaus Hansen publicó que el agua pesada tiene un sabor dulce; algo paradójico, ya que la estructura química del D₂O es idéntica al H₂O (no influye que el deuterio tiene el doble de masa que el hidrógeno)...Sin embargo, en dosis de pocos mililitros de agua pesada ultrapura, los experimentos con humanos apuntan a que el agua pesada tiene un sabor ligeramente dulzón.
3 meneos
67 clics

¿Dónde está el agua dulce de la Tierra?

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.
17 meneos
272 clics

¿Por qué no obtenemos el agua potable del océano quitando la sal del agua de mar? [en]

Incluso con toda el agua de los océanos de la Tierra, satisfacemos menos de la mitad de las necesidades humanas de agua con agua desalinizada.* Actualmente usamos del orden de 960 millas cúbicas (4000 kilómetros cúbicos) de agua dulce al año y, en general, hay suficiente agua para todos. Sin embargo, hay una creciente escasez regional.

Entonces, ¿por qué no desalinizamos más para aliviar la escasez y los crecientes conflictos por el agua?
15 meneos
46 clics
Ciclo del agua: Qué es y cuáles son sus etapas

Ciclo del agua: Qué es y cuáles son sus etapas

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra. El ciclo del agua consiste en el traslado del agua de un lugar a otro y sus cambios de estado físico, líquido, gaseoso y sólido, según las condiciones ambientales. La escorrentía superficial es el desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno, para entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos. Además, es el principal agente geológico de erosión y
154 meneos
3459 clics
Logran crear agua metálica en laboratorio por primera vez

Logran crear agua metálica en laboratorio por primera vez  

El agua normal que sale del grifo es un buen conductor de la electricidad, pero hay una forma de hacer que sea un conductor aún mejor. Convertirla en agua metálica. Un equipo de investigadores ha logrado este peculiar efecto y ha grabado el resultado. Ahora sabemos que el agua metálica es dorada. El agua metálica es agua con propiedades que solo tienen los metales. En teoría hay bastantes materiales que pueden convertirse en metales, pero para ello hay que someterlos a unas presiones descomunales.
75 79 4 K 344
75 79 4 K 344
15 meneos
120 clics

Un estudio de 'Science' desmonta la creencia de tener que beber ocho vasos de agua al día

Se basa en la renovación de agua que necesita cada ser humano y va del litro diario hasta los 6 litros. Los bebés son los que más agua sustituyen a diario, casi el 28% del total de agua de su cuerpo. Los hombres necesitan más agua que las mujeres y los deportistas más que los sedentarios. Además, gran parte del agua procede de los alimentos que se consumen. Cada uno que beba lo que necesite.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
15 meneos
31 clics

Cuando el agua se convierte en una 'commodity'

No es una preocupación nueva, pero el acceso al agua se ha convertido en uno de los temas candentes del siglo XXI. Y mientras se necesita cada vez más agua y se teme por su escasez, a su gestión se ha añadido ahora un nuevo factor. El agua ha entrado en bolsa: la aparición del primer mercado de futuros hídricos abre la puerta a la especulación –dicen sus críticos– o a una mayor transparencia de precios –prometen sus defensores–. Sea como sea, el agua es ya un activo.
12 3 2 K 12
12 3 2 K 12
15 meneos
424 clics

La calidad del agua potable en todo el mundo. (Eng)  

Antes de que el agua sea segura para beber, primero debe tratarse para detectar gérmenes,
contaminantes y parásitos que pueden causarle un malestar peligroso. Pero, ¿cómo difiere
la calidad del agua potable en todo el mundo? Nuestro mapa revela la puntuación de
la calidad del agua (EPI) de cada país según la Universidad de Yale, lo que indica qué
tan segura es el agua potable local. Una puntuación más alta significa agua más segura.
Diez países europeos (incluido el Reino Unido) obtienen un puntaje perfecto de 100
13 meneos
177 clics
Agua filtrada en hostelería: una tendencia sobrevalorada

Agua filtrada en hostelería: una tendencia sobrevalorada

Hace un año entró en vigor la llamada "ley del vaso de agua" que obliga a los restaurantes a ofrecer a sus clientes la posibilidad de consumir agua no envasada de forma gratuita. El Boletín Oficial del Estado incluyó esta normativa en la Ley 7/2022, con fecha 8 de abril. En general, esta ley se está cumpliendo, pero también está dando lugar a algunos malos entendidos en hostelería donde se confunde qué es agua del grifo, qué es agua filtrada, y qué es agua mineral natural. En ocasiones los clientes no tienen claro por qué están pagando.
26 meneos
78 clics
Hay más microplásticos en el agua embotellada que en el agua del grifo

Hay más microplásticos en el agua embotellada que en el agua del grifo

Recientemente, un estudio publicado en PNAS apuntaba a que puede contener hasta 100 veces más trozos de plástico de lo que se estimaba anteriormente. En concreto, un litro de agua embotellada contenía 240.000 partículas, de las cuales el 90% eran nanoplásticos.
Además, un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona señala que el agua embotellada es 3.500 veces más dañina para el medio ambiente que el agua del grifo.
21 5 0 K 28
21 5 0 K 28
3 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beneficios de ducharse con agua fría

Descubre la importancia de las duchas con agua fría para mejorar tu salud y bienestar. En este post de Alumno Aventajado, todos los consejos sobre como adaptarse a los baños o duchas en agua fría, como realizarlos correctamente y sus beneficios en combinación con el agua caliente, para lograr una mejor calidad de vida.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
12 meneos
64 clics

Así interrumpen las plantas su crecimiento por la falta de agua

Un equipo de científicos ha hallado los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento de las plantas. Cuando el agua escasea, se produce una hormona que induce un cierre muy rápido de los poros de las hojas (estomas), para evitar la pérdida de agua por la transpiración y se detiene el crecimiento de la mayoría de los órganos para usar esos recursos en medidas de protección. Sin embargo, hasta ahora se desconocía cómo la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento de las plantas.
« anterior1234518

menéame