Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 115, tiempo total: 0.020 segundos rss2
326 meneos
4513 clics
El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

Un nuevo artículo publicado este mes por la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos afirma que la corriente de chorro se está viendo alterada debido al calentamiento global. ¿Cómo afectará al tiempo en nuestras latitudes?
133 193 1 K 259
133 193 1 K 259
11 meneos
211 clics
[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo

[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo  

AMOC. Este es el término inglés para la Corriente de Vuelco Meridional del Atlántico Norte, uno de los mayores reguladores del clima de la Tierra. Los científicos han avisado que este tremendo río submarino podría paralizarse a causa del calentamiento global, lo que supondría un cambio sin precedentes en el mundo. En el peor de los casos, el resultado sería un aumento de temperaturas extremas -tanto de calor como frío-, sequías, huracanes en zonas donde no se habían registrado hasta ahora y, como consecuencia, cambios sociales sin precedentes.
41 meneos
355 clics
Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

En lugar de moverse recto de Oeste a Este, traza una importante ondulación delante de la Península, con una inyección de masas más cálidas que inflan las altas presiones. Si sigues la trayectoria del Jet hasta el centro del continente, verás como gira bruscamente y comienza a moverse en dirección contraria. Es el responsable del flujo retrógrado, contrario al habitual de oestes, que está inyectando inestabilidad y humedad desde el mar sobre las costas del Mediterráneo.
33 8 0 K 245
33 8 0 K 245
82 meneos
94 clics

La temperatura del océano Atlántico Norte establece un nuevo récord

"Según nuestro análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte es de 24,9 grados Celsius", (76,8° Fahrenheit) observado el miércoles, dijo a la AFP Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

El récord es particularmente sorprendente ya que llega temprano en el año; por lo general, el Atlántico Norte alcanza su temperatura máxima a principios de septiembre.
65 17 0 K 287
65 17 0 K 287
32 meneos
126 clics
Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Aldo Bartra, Peruano y Neozelandes, divulgador científico creador del Canal El Robot de Platón. En este video explica de manera clara y sencilla los últimos cambios en la corriente Amoc atlántica así como otros estudios sobre esta.
25 7 0 K 210
25 7 0 K 210
217 meneos
1543 clics
Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Ahora, llega un nuevo sobresalto, esta vez referido al Atlántico. “Desde que tenemos registros, nunca se ha visto al Atlántico Norte con una extensión tan grande de anomalías positivas en la temperatura superficial del agua. El océano empieza ya a mandar señales”. (véase gráfica)
89 128 0 K 334
89 128 0 K 334
5 meneos
12 clics

Hierro disuelto en el Atlántico Norte procede de polvo del Sáhara

El hierro es un elemento esencial para los seres vivos, y su disponibilidad en el agua de mar puede tener un profundo efecto sobre el crecimiento del fitoplancton y, en consecuencia, en el ciclo del carbono de la Tierra. Científicos han evaluado las distintas fuentes de hierro disuelto en el norte del Océano Atlántico, estableciendo que una gran parte, un 70 a 90 por ciento, tiene su origen en el polvo que sopla desde el desierto del Sahara. El hierro es uno de los elementos esenciales de la vida. Encontrado en enzimas como la mioglobina
12 meneos
103 clics

Hubo inflexión en el Atlántico Norte antes de la Pequeña Edad de Hielo

Cáscaras de almejas de siglos de antigüedad han sido empleadas para ver cómo el sistema climático del Atlántico Norte alcanzó un "punto de inflexión" antes de la Pequeña Edad de Hielo.

Y los investigadores dicen que esta zona oceánica podría estar acercándose a un nuevo punto de inflexión, con importantes consecuencias para el clima de la región.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
27 meneos
54 clics
Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

El deshielo por el cual atraviesa Groenlandia está haciendo que su capa de hielo vea el desprendimiento de pedazos de sí misma. Estos, que están separándose aceleradamente, comienzan a constituir una invasión de icebergs que amenaza a los países del Atlántico Norte.

Un grupo de científicos de la Universidad de California (Estados Unidos), liderados por Yuxin Zhou, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias de la Tierra, equiparan a este suceso con los Eventos Heinrich, períodos de rápida descarga de icebergs de la capa de hielo...
22 5 1 K 184
22 5 1 K 184
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oscilación multidecadal del Atlántico Norte

La oscilación multidecadal del Atlántico (Atlantic Multidecadal Oscillation - AMO) es un modo de variabilidad que ocurre en el Océano Atlántico Norte y que tiene su principal expresión en la temperatura de la superficie del mar (TSM). Esta variación tiene una amplitud del orden de 0,7 ºC. Estos cambios son naturales y parece ser que han ocurrido durante los pasados mil años, como sugieren estudios del crecimiento de los árboles y de los cilindros de hielo (ice cores).
2 1 7 K -16
2 1 7 K -16
15 meneos
83 clics
El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

Se trata del mayor registro de yodo atmosférico en el hemisferio norte. Los niveles habían permanecido estables desde el siglo XVIII hasta el XX. Este aumento ha acelerado la pérdida de ozono.
11 4 0 K 43
11 4 0 K 43
11 meneos
237 clics

Anomalía de calor más extensa en el Atlántico Norte

A nivel #Océano solo podemos destacar la anomalía fría asociada a la niña en el #Pacífico central. Además, las anomalías positivas del #Mediterráneo y Pacífico Norte, estamos pendientes
33 meneos
395 clics
Los índices de AO y NAO se desploman: ¿Qué consecuencias puede tener para nuestro país?

Los índices de AO y NAO se desploman: ¿Qué consecuencias puede tener para nuestro país?

La NAO es la Oscilación del Atlántico Norte como sus siglas en inglés indican. En una fase de Nao negativa, las borrascas y las pulsaciones de aire frío que las alimentan se suelen desplazar por latitudes más bajas, con mayores probabilidades de afectarnos. La Oscilación Ártica, AO por sus siglas en inglés, nos ayuda identificar si en latitudes altas, en torno al Ártico, hay importantes bloqueos anticiclonicos que obligan a las masas de aire frío a descender a latitudes más bajas o, por contra, tenemos el aire frío más compacto y confinado
25 8 1 K 279
25 8 1 K 279
8 meneos
26 clics
¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

¿Por qué el Ártico se está volviendo más lluvioso y cuáles son las consecuencias más dramáticas?

Científicos de la NASA examinaron las precipitaciones y hallaron un aumento en la frecuencia de días de lluvia en los océanos Ártico (2 días más por década) y Atlántico Norte (5 días) de 1980 a 2016. Y descubrieron que la duración de la temporada anual de lluvias se alargaba. Al llover sobre el hielo marino cubierto de nieve, oscurece la superficie y puede amplificar el derretimiento, aumentando el calentamiento, proceso conocido como circuito de retroalimentación del albedo del hielo. La nieve sobre el hielo aísla, reflejando radiación solar.
407 meneos
4855 clics
Si no es ahora, será después

Si no es ahora, será después

En el primer caso, dará igual lo que digamos, porque seguramente los efectos del colapso de la AMOC se habrán hecho más que evidentes para el común de la población. En el caso concreto de Europa, tendremos inviernos más fríos, más sequía y tormentas cada vez más destructivas. En el segundo caso, toda esta discusión parecerá el típico culebrón de un verano, la gente no le prestará la más mínima atención y seguirá con sus diarios quehaceres. Todo seguirá igual. Seguiremos emitiendo CO2 a la atmósfera como si no hubiera mañana, lo cual precisament
179 228 8 K 310
179 228 8 K 310
466 meneos
7762 clics
La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La Corriente del Golfo, una cinta transportadora gigante de agua a través del Atlántico Norte, registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos mil años. Un equipo internacional de investigadores recopiló los llamados datos proxy, tomados principalmente de archivos naturales como sedimentos oceánicos o núcleos de hielo, que se remontan a muchos cientos de años para reconstruir el historial de flujo de la corriente. Publican resultados en Science Advances.
210 256 2 K 253
210 256 2 K 253
41 meneos
891 clics
Así penetran las aguas del Mediterráneo en el Atlántico

Así penetran las aguas del Mediterráneo en el Atlántico  

El agua mediterránea es más densa que cualquiera de las aguas que se encuentran en el Océano Atlántico. Esto hace que, al salir del margen occidental del Estrecho de Gibraltar, se adentre en el Golfo de Cádiz a gran velocidad (a menudo por encima de 1 m/s a lo largo de canales principales y secundarios que se han trazado a lo largo de centenares de miles de años por la misma acción de la corriente.
31 10 1 K 71
31 10 1 K 71
20 meneos
137 clics

La solución a nuestra escasez de agua quizá se encuentra en el lugar más inesperado: debajo del Atlántico

La sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos son los dos grandes problemas que acechan a los acuíferos. Los acuíferos son recursos renovables, puesto que reciben agua progresivamente. Sin embargo, si el agua se extrae a mayor ritmo al que reciben agua estos acaban vaciándose. Un estudio realizado en 2019 puede abrirnos una nueva vía, la de buscar estas fuentes de agua en el fondo del mar. Hace tres años, bajo las aguas del Atlántico, frente a la zona norte de la costa este estadounidense encontraron uno de casi 40.000 km2.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
10 meneos
394 clics
Llevábamos desde 1942 buscando una enorme masa de agua en el Atlántico. Unos científicos han logrado localizarla

Llevábamos desde 1942 buscando una enorme masa de agua en el Atlántico. Unos científicos han logrado localizarla

En la década de 1940 los científicos descubrieron dos curiosas zonas en el océano, dos grandes masas de agua cuyas características destacaban en comparación con el agua a su alrededor. Una estaba en el océano Pacífico y la otra en el Índico. Las llamaron las masas de agua ecuatorial y un enigma surgió: ¿había una masa igual en el Atlántico? ¿Dónde estaba?
10 meneos
63 clics

Científicos exploran un patrón complejo de puntos de inflexión en el sistema actual del Atlántico y de la AMOC

Un equipo internacional advierte en confiar que la naturaleza de indicadores sencillos de "alerta temprana" de un desastre climático; nuevos modelos matemáticos muestran nuevos aspectos fascinantes de la complejidad de la dinámica del clima, que podría ser más impredecible de lo pensado hasta ahora. Al modelar la circulación de vuelco meridional del Atlántico AMOC, descubrió que la estabilidad del sistema es mucho más compleja que los simples estados "encendidos y apagados".

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adi4253
18 meneos
27 clics
El calentamiento en la Antártida y su impacto transcontinental en el Atlántico Norte

El calentamiento en la Antártida y su impacto transcontinental en el Atlántico Norte

Investigadores han observado que la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico Norte (AMOC), una corriente crucial que distribuye calor y nutrientes por los océanos, se ha debilitado significativamente. Este debilitamiento, del orden del 12% en las últimas dos décadas, está afectando la forma en que las aguas frías y profundas del Océano Austral se mueven hacia el norte.
15 3 1 K 32
15 3 1 K 32
13 meneos
139 clics

Navegación y corrientes oceánicas

Cuando Cristóbal Colón realizó sus viajes de descubrimiento y exploración de lo que denominaron “el Nuevo Mundo” a finales del siglo XV y comienzos del XVI, no desplegó velas según zarpó de los puertos andaluces y puso rumbo fijo al oeste. En su lugar, bajó hasta las islas Canarias y, desde allí, trazó un pequeño arco hacia el suroeste que le llevó directamente a las islas del Mar Caribe. Pero esta singladura no fue casualidad. Colón era un experto marino y sabía que en esa zona soplaban vientos alisios del noreste casi de manera constante
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
7 meneos
52 clics

El turbulento Atlántico Norte [eng]  

Las aguas del Golfo fluyen en capas paralelas tanto, cortando a través de lo que es un bastante turbulento océano Atlántico noroccidental en este imagen recogida el 9 de 2016 marzo por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite en satélite de la NASA-NOAA Suomi NPP. La turbulencia - hecha visible por el fitoplancton pigmentado que arrastra - se extiende a través de toda la Cuenca de América del Norte de Anegada a las Bermudas a Cape Cod.
38 meneos
229 clics
Descubierto el mecanismo que corta el agua cálida al Atlántico Norte

Descubierto el mecanismo que corta el agua cálida al Atlántico Norte

Un análisis de sedimentos marinos en aguas de Canadá y Groenlandia ha revelado la secuencia de eventos que en el pasado provocó el corte de la circulación del agua cálida hacia el Atlántico Norte. La circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC), un sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico norte y transportan agua fría desde el hemisferio norte hacia el sur, es un mecanismo fundamental para la regulación del clima de la Tierra.
33 5 0 K 179
33 5 0 K 179
« anterior12345

menéame