Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
 

Cómo el avance del plegamiento de proteínas de DeepMind podría transformar el desarrollo de fármacos (ENG)

Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por DeepMind de Google ha hecho un avance "una vez en una generación" que podría tener un impacto dramático en la forma en que tratamos las enfermedades: predecir con precisión cómo las proteínas se pliegan en formas.

Las proteínas sustentan casi todos los procesos biológicos. Cada uno está compuesto por cadenas de aminoácidos que se pliegan en innumerables formas elaboradas que determinan lo que hacen.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
242 meneos
2943 clics
Deepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí

Deepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí

El programa de inteligencia artificial AlphaFold de Google ha provocado un terremoto en la ciencia al dar soluciones correctas a un problema legendario: predecir la estructura proteica conociendo solo su secuencia de piezas químicas. Los investigadores del área, asombrados, hablan de implicaciones “revolucionarias” para la biomedicina y la creación de fármacos. Pero ¿está realmente resuelto?
121 121 0 K 217
121 121 0 K 217
25 meneos
42 clics

RoseTTAFold iguala a AlphaFold2 de DeepMind [ENG]

DeepMind asombró al mundo de la biología el año pasado con AlphaFold2, solucionando el problema del plegado de proteínas. Ahora, Minkyung Baek de la Universidad de Washington y sus colaboradores afirman haber creado un software capaz de competir con AlphaFold2 en capacidad predictiva, pero mejorando, por mucho, el consumo de recursos computacionales. Además, al contrario que en el caso de AlphaFold2, el código y datos de entrenamiento de RoseTTAFold están disponibles en Github (github.com/RosettaCommons/RoseTTAFold).
21 4 1 K 56
21 4 1 K 56
7 meneos
12 clics

Predicen la estructura del 98% de las proteínas humanas utilizando AI, una vía para desarrollar numerosos tratamientos

¿Qué forma tridimensional tienen las proteínas? Esta ha sido una de las grandes cuestiones por resolver en la Biología durante las últimas décadas. Gracias a la técnicas de inteligencia artificial estamos más cerca que nunca de resolverla. Un equipo de la compañía DeepMind ha publicado hoy en Nat
5 2 10 K -27
5 2 10 K -27
219 meneos
2691 clics
La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

Investigadores del Centro Suizo del Plasma (SPC) han echado mano de Deepmind, el brazo de inteligencia artificial de Alphabet, dueña de Google, para desentrañar una de las claves que nos faltan por resolver para dominar la fusión nuclear: el control del flujo de plasma dentro del reactor.
129 90 1 K 328
129 90 1 K 328
4 meneos
37 clics

La IA de DeepMind ya ha logrado averiguar por sí misma la estructura de todas las proteínas conocidas por la ciencia

Estamos viendo el nacimiento de una revolución en el mundo de la biología. AlphaFold, la inteligencia artificial de DeepMind, acaba de expandir su base de...
4 0 6 K -23
4 0 6 K -23
19 meneos
185 clics
Los Robots de DeepMind YA JUEGAN AL FÚTBOL

Los Robots de DeepMind YA JUEGAN AL FÚTBOL

¿Cuánto falta para tener robots humanoides de ciencia ficción? Con los avances en IA podríamos pensar que poco. Peeeero la realidad es más compleja de lo que pensamos y aún enseñar a la IA a controlar estos cuerpos metálicos es un reto. Por eso este trabajo de DeepMind es impresionante, donde han enseñado a pequeños OP3 a jugar al fútbol. ¿os imagináis un partido así con los robots de Boston Dynamics?
16 3 0 K 264
16 3 0 K 264
20 meneos
87 clics
El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

La empresa de inteligencia artificial DeepMind, propiedad de Google, consiguió el año pasado predecir con precisión la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas. Un bioinformático español, Iñigo Barrio, ha ayudado a organizar ese caos, agrupándolas por formas similares. Su trabajo revela datos sorprendentes. Los seres humanos poseen 13 estructuras exclusivas, que no aparecen en ningún otro ser vivo. Una bacteria ubicua en el suelo, la Acidobacteria bacterium, tiene casi 1.900 formas únicas.
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25

menéame