Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.033 segundos rss2
22 meneos
123 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

Los avances en la investigación y la adquisición de nuevos fármacos permiten a los pacientes afrontar la enfermedad con una perspectiva de mayor calidad de vida. En algunos casos, esta será similar a la de una persona sin esta enfermedad. Pero, ¿en qué punto nos encontramos en la búsqueda de una cura para la esclerosis múltiple?
19 3 4 K 321
19 3 4 K 321
10 meneos
78 clics
La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]

La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]  

El pasado mes de marzo, España se convirtió en el último país en contar con su propia agencia espacial, al aprobar el Gobierno los estatutos de la Agencia Espacial Española (AEE). Este importante hito supuso la entrada de España en la larga lista de países que desempeñan un papel central para gestionar, coordinar y, lo que es más importante, promover e impulsar sus propios esfuerzos espaciales.
5 meneos
9 clics

No hay señales tecnológicas en 10 millones de estrellas

Un grupo de investigadores ha realizado una búsqueda de señales tecnológicas en una pequeña región del firmamento. Han analizado 10 millones de estrellas y no han captado ninguna señal que se pueda atribuir a la presencia de una civilización. Algo que podría resultar desmotivador…
3 meneos
51 clics

La promoción de las vocaciones científico-tecnológicas: la profecía autocumplida de Poincaré

Se dice que las profesiones científico-tecnológicas serán las mejor remuneradas y las más demandadas en un futuro inmediato. La promoción de vocaciones STEM está a la orden del día. Estas actitudes conviven con una notable precarización de la profesión científica, sobre todo para quienes se dedican a la ciencia básica. Estos hechos contienen un fondo social, político y filosófico sobre el que es importante reflexionar.
2 meneos
3 clics

Récord mundial de velocidad en un transistor

En una demostración, un transistor se ha revelado como el más rápido del mundo de entre todos los que están basados en el silicio. Los autores de esta hazaña tecnológica, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta, y el instituto IHP, un centro de investigación adscrito al Instituto Leibniz para la Microelectrónica Innovadora en Alemania y financiado por el gobierno alemán, han hecho funcionar un transistor de silicio-germanio (SiGe) a una frecuencia de 798 gigahercios (GHz)
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
8 meneos
61 clics

Estudio sobre la relación entre el uso de la tecnología y el rendimiento académico

Los resultados muestran que el uso de la tecnología en casa está asociado con unos mejores resultados en ciencias y en lectura, pero solo si es para actividades de ocio. Por el contrario, el uso de la tecnología en casa para el trabajo escolar parece que está asociado de forma negativa con el éxito escolar en matemáticas, ciencias y lectura. Por lo que se refiere al uso en las escuelas, los resultados muestran que un uso elevado de las herramientas tecnológicas lleva a niveles inferiores de éxito académico en matemáticas, ciencias y lectura.
4 meneos
97 clics

Alteraciones en los niveles de metabolitos aumentan el riesgo de migraña

Los metabolitos son sustancias que se fabrican o usan cuando el cuerpo descompone alimentos, medicamentos o sustancias químicas durante el metabolismo. Ahora, investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia, han identificado vínculos genéticos causales con tres niveles de metabolitos en sangre que aumentan los riesgos de migraña
paper:www.cell.com/ajhg/fulltext/S0002-9297(21)00347-5
5 meneos
40 clics

Los loros usan la cabeza como extremidad

El Instituto Tecnológico de Nueva York (NYITCOM) quiso estudiar un aspecto de los loros. Y es que ellos tienen una particular forma de ampliar sus habilidades. Los loros usan la cabeza como extremidad. Una tercera extremidad propulsora. Un comportamiento nunca antes estudiado y verificado por los científicos.
27 meneos
175 clics

El calor extremo seguirá en aumento y no tiene solución tecnológica

Las temperaturas seguirán en aumento y el 40% de la población mundial no podrá soportarlas en pocos años, pero nadie está trabajando en tecnologías que nos permitan sobrevivir en un escenario que parece inevitable
19 meneos
294 clics
Cómo será la búsqueda del tesoro espacial estrellado en el fondo del Pacífico

Cómo será la búsqueda del tesoro espacial estrellado en el fondo del Pacífico

El Proyecto Galileo, que busca evidencias de objetos tecnológicos creados por otras civilizaciones, acaba de recibir luz verde. El Dr. Avi Loeb nos explica qué pasará dentro de dos meses
17 2 0 K 214
17 2 0 K 214
34 meneos
102 clics
Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

El grupo dirigido por el profesor Mezzenga del Instituto Tecnológico de Zúrich (ETH) ha ideado un método muy eficiente, rentable y, sobre todo, mucho más sostenible: con una esponja hecha de una matriz proteica, los investigadores han extraído con éxito oro de los residuos electrónicos. La nueva tecnología es comercialmente viable, como muestran los cálculos de Mezzenga: los costes de adquisición de los materiales básicos, sumados a los costes energéticos de todo el proceso, son 50 veces inferiores al valor del oro recuperable.
26 8 1 K 138
26 8 1 K 138
4 meneos
8 clics

Los ratones que beben una lata de refresco al día desarrollan tumores más grandes que otros que beben agua

La alta concentración de fructosa del jarabe de maíz estimula el crecimiento de tumores cancerosos, según sugiere un nuevo estudio.
Al menos es lo que sucede en ratones: los que bebieron el equivalente a una lata de refresco al día respecto a los que bebieron agua.

¿Y los humanos?

Un equipo de investigadores modificó genéticamente ratones para desarrollar cáncer intestinal. Esto se hizo eliminando el gen que regula el crecimiento y la muerte de sus células intestinales, asegurando que los roedores desarrollen la enfermedad rápidamente.
14 meneos
64 clics

Las plantas modifican el desarrollo de las raíces según la proximidad de otras plantas

Las raíces de las plantas son de suma importancia para los ecosistemas. Su desarrollo condiciona el crecimiento de las plantas y también determina las cosechas agrícolas. Se estima que las raíces representan una tercera parte de la biomasa vegetal viva y constituyen una reserva de carbono muy relevante. Hasta ahora su crecimiento no se entendía muy bien, sobre todo cuando varias raíces competían entre sí. Mediante la teoría de juegos, Ciro Cabal y sus colaboradores han desarrollado un nuevo modelo para explicar la distribución de las raíces.
11 3 1 K 49
11 3 1 K 49
5 meneos
28 clics

Los científicos piden investigar embriones de más de 14 días para entender el momento “más importante” del desarrollo humano

Los biólogos del desarrollo dicen que el momento más importante en la vida de una persona no es cuando nace, ni cuando tiene hijos ni cuando muere, sino cuando gastrula. En ese corto lapso de tiempo las células del embrión en desarrollo se reorganizan siguiendo una coreografía para formar el plano general de un cuerpo con sus tres tipos de tejido primordiales que darán lugar a los órganos, incluido el corazón, que pronto empezará a latir. Es en este momento cuando suceden muchos abortos espontáneos y también malformaciones congénitas.....
36 meneos
66 clics
Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Más de 3.000 regiones del genoma humano son muy diferentes en las personas que en cualquier otro mamífero, incluidos nuestros parientes primates más cercanos. Ahora, un estudio publicado en la revista 'Neuron' tiene pruebas que confirman que casi la mitad de estas denominadas regiones aceleradas humanas (HAR) han desempeñado un importante papel en la reescritura del curso del desarrollo del cerebro humano, ofreciendo una importante visión [...]
30 6 2 K 295
30 6 2 K 295
2 meneos
3 clics

Christiane Nüsslein-Volhard y el desarrollo embrionario

Christiane Nüsslein-Volhard (20 de octubre de 1942) es una investigadora alemana experta en biología del desarrollo y doctora por la Universidad de Tübingen, donde estudió las interacciones proteína-ADN. Fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995 por su «investigación sobre el control genético del desarrollo embrionario», siendo la única mujer de Alemania que ha recibido un Premio Nobel de Ciencias. Antes de eso, ya había recibido —en 1991— el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica.
7 meneos
37 clics

Adiós al mito de que el cerebro humano está menos desarrollado al nacer

Un nuevo análisis liderado por Aida Gómez-Robles, antropóloga e investigadora del University College de Londres (UCL), viene a derribar esta creencia tras demostrar que los cerebros de los recién nacidos humanos no están significativamente menos desarrollados en comparación con otras especies de primates, sino que lo parecen porque gran parte del desarrollo cerebral ocurre después del nacimiento.
4 meneos
4 clics

Descubren el mecanismo molecular que regula el desarrollo de la corteza cerebral

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Ibec) y de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro. El estudio, en el que han participado investigadores de Ciberned, se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Marseille Luminy (Universidad de la Mediterránea de Francia) y el Children’s Hospital de Cincinnati (Estados Unid
2 meneos
7 clics

Un alto consumo de alcohol en la adolescencia altera el desarrollo del cerebro

Un consumo elevado de alcohol durante la adolescencia altera el desarrollo del cerebro, según un reciente estudio de la Universidad del Este de Finlandia y del Hospital de la Universidad de Kuopio en Finlandia. En la investigación, se observó un adelgazamiento cortical en personas jóvenes que habían bebido mucho durante su adolescencia.
3 meneos
3 clics

Las neuronas migratorias fueron clave en el desarrollo del cerebro humano

El manejo de información cerebral se compara a menudo con el de un ordenador. Sin embargo, existe un rasgo que los diferencia sustancialmente, y es que el cerebro se genera a sí mismo y sus piezas se ensamblan autonómicamente durante el desarrollo embrionario. Cómo apareció el órgano más complejo de la naturaleza durante la evolución hace entre 300 y 170 millones de años es aún hoy un misterio. Un equipo internacional de investigadores, con participación española, aportan nuevos datos para avanzar en la resolución de esta incógnita.
298 meneos
1795 clics
Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

El estudio, que siguió a 2.400 niños canadienses, mostró que cuanto mayor era el tiempo pasado delante de pantallas a los dos y tres años, peor era el desempeño de estos críos a los tres y cinco años, cuando se les realizaba un test de desarrollo. Este examen analiza su progreso en cinco dominios clave: comunicación, habilidades motoras (gruesas y finas), resolución de problemas y habilidades sociales. "Cuando un niño en particular mira demasiado las pantallas, termina teniendo un desarrollo peor en comparación con lo que esperábamos que hicier
135 163 6 K 343
135 163 6 K 343
7 meneos
98 clics

Cómo se desarrolla y madura el cerebro humano desde la concepción hasta la muerte

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature muestra gráficos de referencia para el desarrollo del cerebro humano a lo largo de la vida. Estos índices –construidos mediante el análisis de escáneres cerebrales de más de 100.000 participantes de todo el mundo– podrían tener aplicaciones futuras para la evaluación digital de la salud y el diagnóstico de enfermedades a cualquier edad.
El trabajo, liderado por Richard Bethlehem, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y Jakob Seidlitz, de la Universidad de Pensilvania (EE UU)
366 meneos
1528 clics
Científicos del MIT desarrollan un nuevo fármaco regenerativo que revierte la pérdida auditiva

Científicos del MIT desarrollan un nuevo fármaco regenerativo que revierte la pérdida auditiva

Aquí presentamos la investigación de un fármaco candidato a revertir la pérdida auditiva desarrollado por Frequency Therapeutics, una compañía biotecnológica en etapa clínica cuyo objetivo es recuperar la función, específicamente auditiva y de la esclerosis múltiple, mediante terapias regenerativas innovadoras que buscan activar las propias células del organismo para su reparación.

Original:news.mit.edu/2022/frequency-therapeutics-hearing-regeneration-0329
183 183 0 K 228
183 183 0 K 228
13 meneos
59 clics

30% de los pacientes con Covid desarrollan Covid prolongado

Una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) señala que alrededor del 30% de los pacientes que han sufrido Covid-19 desarrollaron secuelas post agudas conocidas como Covid prolongado. Además apuntan que las personas con antecedentes de hospitalización, diabetes o un índice de masa corporal alto tenían más probabilidades de desarrollar la afección.

Ingles:www.eurekalert.org/news-releases/950046
« anterior1234

menéame