Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 154, tiempo total: 0.031 segundos rss2
250 meneos
2837 clics
Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos afirman que el cambio climático provocado por el hombre está potenciando los fenómenos meteorológicos naturales y provocando olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica y que podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros.
107 143 0 K 186
107 143 0 K 186
16 meneos
401 clics

10 extraños fenómenos naturales que ocurren en la Tierra  

Nuestro hogar la Tierra es singular y en ella a diario ocurren fenónemos naturales que pasan desapercibidos para la mayoría de nosotros.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
8 meneos
178 clics

El sorprendente fenómeno natural por el que hay una laguna de color rosa en Torrevieja

Cuando uno cree haberlo visto todo en la vida, la naturaleza le vuelve a sorprender. Y es que seguro que pocos han imaginado que una escena como esta sea posible: una laguna con las aguas de un color rosa brillante. Además, los curiosos no tendrán que ir muy lejos para contemplar el espectáculo, ya que esta increíble masa de agua se encuentra nada más y nada menos que en Torrevieja (Alicante).
12 meneos
130 clics

Burbujas de hielo aparecen en la superficie del lago Nukabira en Hokkaido, Japón  

La naturaleza está llena de paisajes hermosos, y algunos fenómenos naturales son tan espectaculares que son difíciles de creer. Una de esas maravillas tiene lugar durante los fríos meses de invierno en el lago Nukabira en Hokkaido, Japón. La serena superficie del lago se cubre con burbujas de hielo que se extienden en grandes franjas por toda la escena.
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
1 meneos
13 clics

2.2. Los riesgos geológicos. Terremotos. Conceptos

Conceptos de Terremotos. Riesgos naturales. Los Riesgos geológicos. Ondas sísmicas. Enjambre sísmico. Crisis sísmica. Sacudida sísmica.Los sismógrafos
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
14 meneos
159 clics

Si piensa que el año pasado fue cálido, espere a la vuelta de El Niño

Crecen las probabilidades de que el fenómeno regrese a final de año (55%-60%), dispare la temperatura global y exacerbe fenómenos extremos. «Si se confirma, con mucha seguridad 2023 sería más cálido que 2022 a escala global». Bajo un episodio de El Niño el planeta podría traspasar por primera vez la línea emblemática de 1,5 grados de calentamiento global, al menos temporalmente. La Península Ibérica podría verse beneficiada por la llegada de lluvias en invierno y estar menos afectada por bloqueos anticiclónicos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
134 meneos
2479 clics
Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Los últimos datos sobre el nivel del mar del satélite Sentinel-6 Michael Freilich indican signos tempranos en el Océano Pacífico ecuatorial de un desarrollo de El Niño, un fenómeno climático periódico que puede afectar los patrones climáticos globales.
66 68 0 K 188
66 68 0 K 188
10 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Superluna azul de 2023: cómo ver desde España este fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2037

Superluna azul de 2023: cómo ver desde España este fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2037

La noche del miércoles 30 de agosto al jueves 31 de agosto de 2023 tendrá lugar un acontecimiento astronómico muy especial. Será en ese momento cuando se pueda observar la aparición de la superluna azul o luna llena azul. Un fenómeno muy poco habitual, pues la siguiente vez que se junten todos estos factores no será hasta entre enero y marzo de 2037, según explica la NASA. Curiosamente, el nombre de este fenómeno no tiene que ver directamente con el color que tendrá la Luna. El término superluna es relativo a su posición y etapa...
9 meneos
138 clics

El fenómeno La Niña se instala de nuevo en el Pacífico y se alargará en 2021

Un nuevo episodio del fenómeno climático conocido como La Niña se ha instalado en el Pacífico ecuatorial y sus efectos serán perceptibles una amplias regiones del planeta durante lo que resta del 2020 y buena parte del 2021. La Niña no ha sido perceptible en niveles como los actuales desde el periodo 2010-2011.
1 meneos
42 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de pulpo a un niño en Brasil  

En Brasil, un niño estaba sentado a la orilla del mar, de repente apareció un pulpo enorme en las piedras, el niño se acercó a ver al pulpo y el pulpo agarró al niño por la pierna y lo arrastró al océano. El incidente fue filmado por el padre del niño.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
3 meneos
76 clics

¿Qué es la Niña? El fenómeno climático que regresará por segundo invierno consecutivo

La Niña es un fenómeno climático que forma parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS, El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés). Aparece cuando los vientos alisios del este intensifican la corriente de agua más fría de las profundidades del Océano Pacífico tropical oriental. Esto provoca un enfriamiento masivo de la superficie del Océano Pacífico oriental y central cerca del Ecuador. Esto puede durar de 9 meses a 3 años, y se hace más fuerte mientras menor es su duración.
17 meneos
137 clics
Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Un nuevo fenómeno meteorológico ha sido descrito en el Océano Índico occidental. Apodados "lagos atmosféricos", se trata de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental. Brian Mapes, un científico atmosférico de la Universidad de Miami que recientemente detectó y describió estas tormentas únicas, presentó sus hallazgos en la reunión de otoño de la American Geophysical Union.
15 2 1 K 134
15 2 1 K 134
27 meneos
301 clics
Cinco fenómenos extraños que ocurren en el espacio exterior

Cinco fenómenos extraños que ocurren en el espacio exterior

No hace falta ser un científico espacial para saber que el espacio es extraño. Pero qué tan extraño podría sorprenderte. El espacio está dominado por fuerzas electromagnéticas invisibles que normalmente no sentimos. También está lleno de extraños tipos de materia que nunca experimentamos en la Tierra. Estas son cinco fenómenos sobrenaturales que suceden casi exclusivamente en el espacio exterior.
24 3 0 K 231
24 3 0 K 231
7 meneos
110 clics

El James Webb captura un extraordinario fenómeno cósmico por primera vez

La última imagen del James Webb, además de ser impresionante, muestra un fenómeno espacial extraordinariamente raro que se ha producido a unos 5.600 años luz de distancia.
7 0 0 K 80
7 0 0 K 80
139 meneos
3190 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Un nuevo estudio ha descubierto un fenómeno cósmico extremadamente violento y peligroso que puede acabar fácilmente con la vida en la Tierra y cualquier otro planeta aunque se encuentre a una gran distancia de su epicentro: un nuevo tipo de supernova cuya fuerza destructura llegaría mucho más allá que lo que antes creíamos para este tipo de eventos. Y además, lo haría en varias olas separadas por miles de años después de la explosión.
68 71 17 K 200
68 71 17 K 200
7 meneos
124 clics

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente

Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica. “No todos los cometas presentan esa “anticola”, o más bien, normalmente no llega a ser observable ese fenómeno de que el material que se va del cometa quede iluminado; por otro lado, el color verde, no siendo tampoco inusitado, es llamativo”, resume el especialista. ¿Por qué es verde? ¿Qué es eso de la anticola?
15 meneos
407 clics
'The hum', un fenómeno sonoro mundial que intriga a los científicos

'The hum', un fenómeno sonoro mundial que intriga a los científicos

Un sonido de origen desconocido se ha reportado durante décadas a lo largo y ancho del mundo. Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos o España son algunos de los países en los que se han registrado. Una larga lista que tiene como caso más reciente a Cádiz. Esta ciudad ha sido el último escenario de un fenómeno acústico mundial que sigue desconcertando a la comunidad científica. Lo llaman 'The Hum', o 'El Zumbido'. Quienes lo escuchan lo han comparado con el ruido de un motor diésel al ralentí o la pulsación de un subwoofer en un concierto.
153 meneos
1192 clics
Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Científicos han revelado por qué algunas enanas blancas dejan misteriosamente de enfriarse Antione Bédard, investigador de la Universidad de Warwick, dijo en un comunicado: "Esta explicación coincide con todas las propiedades de observación de la inusual población de enanas blancas. Esta es la primera vez que se observa este mecanismo de transporte en cualquier tipo de estrella, lo cual es emocionante: No todos los días descubrimos un fenómeno astrofísico completamente nuevo". www.nature.com/articles/s41586-024-07102-y
87 66 0 K 165
87 66 0 K 165
10 meneos
328 clics
Un fenómeno atmosférico se ha podido ver en Tenerife: es típico de la Antártida o zonas boreales

Un fenómeno atmosférico se ha podido ver en Tenerife: es típico de la Antártida o zonas boreales

El halo solar ocurre en la troposfera, donde se dan la mayoría de estos sucesos meteorológicos. La luz del sol se refleja en pequeños cristales de hielo que se sitúan en esta capa, y que pueden estar provocados por las nubes altas.

Las nubes han sido protagonistas estos días en Canarias, al igual que al inicio de este viernes, lo que ha llevado a este fenómeno. El halo más común es aquel que se genera por procesos de refracción en cristales hexagonales.
4 meneos
84 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Pulpo gigante agarró al niño del brazo y lo arrojó al agua  

Niño en el muelle estaba mirando al pez, un pulpo enorme apareció de la nada, el niño se acercó a mirar al pulpo. El pulpo agarró al niño del brazo y lo arrojó al agua.
4 0 27 K -166
4 0 27 K -166
3 meneos
40 clics

¿Qué es el gas natural licuado o GNL?

El gas natural licuado (GNL) es gas natural procesado para transportarse en estado líquido. Su ventaja principal es el fácil transporte y almacenaje, a través de barcos o camiones cisterna denominados metaneros, por lo que no requiere gasoductos. Ya en el país de destino, se revierte al estado gaseoso y se inyecta en las tuberías de gas natural. El GNL ocupa seiscientas veces menos espacio que el gas natural. Esto facilita transportarlo para rentabilizar reservas aisladas donde hacerlo a través de gasoductos sería más caro.
8 meneos
46 clics
¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

Como consumidores, preferimos "alimentos naturales" y percibimos que son más saludables que sus contrapartes artificiales y, sin embargo, no hay un consenso en cuanto a lo que realmente constituye que un alimento sea “natural”. ¿Qué perciben los consumidores como natural? ¿Son los alimentos "naturales" realmente mejores para nosotros?
15 meneos
156 clics

Impresiones de la naturaleza - Una historia del grabado natural [ENG]  

El autor y experto en la historia del grabado Roderick Cave explora en su libro la historia del grabado natural, el nombre dado a una técnica que utiliza la superficie de un objeto natural (hojas, rocas, meteoritos, alas de mariposas...) para producir la imagen. El grabado natural está estrechamente relacionado con los orígenes de la fotografía, aunque los primeros ejemplos conocidos son muy anteriores y datan de la Edad Media. Con el tiempo, el grabado natutal se convertiría en un proceso científico riguroso que pretendía reproducir ejemplares vegetales y animales para favorecer su estudio, y sigue siendo practicado en la actualidad. [Galería que contiene una serie de imágenes de grabados naturales, acompañadas de sus descripción técnica e historia]
15 0 0 K 63
15 0 0 K 63
3 meneos
244 clics

Extraño fenómeno en los cielos de medio mundo. Cielomotos, sonidos espeluznantes

Desde 2008 se ha registrado por todas partes del mundo un fenómeno muy extraño acompañado de un círculo gigante que absorbe parte de las nubes.
2 1 8 K -24
2 1 8 K -24
17 meneos
43 clics

Las olas de calor matan a más personas que cualquier otro fenómeno meteorológico extremo

Si queremos sobrevivir al aumento de temperaturas, debemos luchar contra la desigualdad y replantearnos para quién se construyen las ciudades.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
« anterior123457

menéame