Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 488, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Crean embriones humanos sintéticos a partir de células madre sin óvulos ni espermatozoides

El avance lo han dado a conocer científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto Tecnológico de California. Su objetivo era investigar qué sucede en los primeros estadios del embrión e identificar problemas, sin necesidad de usar embriones reales. Se logró con ratones en agosto del año pasado, tal y como recoge un artículo publicado en la revista Nature, pero nunca antes con humanos.
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
10 meneos
56 clics
Una investigación de la UPV/EHU propone una nueva definición de embrión humano desde una perspectiva legal

Una investigación de la UPV/EHU propone una nueva definición de embrión humano desde una perspectiva legal

Iñigo de Miguel Beriain, del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a las Nuevas Tecnociencias de la UPV/EHU, ha publicado un artículo en el que se aporta una perspectiva legal para ayudar a identificar una definición universalmente aceptada de embrión, que podría facilitar y unificar su regulación en diferentes países. Así, propone que cualquier estructura celular con capacidad de desarrollarse hasta dar origen a un ser humano nacido debería considerarse embrión. doi.org/10.1038/s44319-023-00034-0
18 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China tiene una máquina capaz de gestar embriones humanos fuera del cuerpo

El dispositivo cuenta con una inteligencia artificial que vigila el crecimiento del feto y detecta cualquier cambio que se produzca. El sistema puede clasificar a los embriones según su salud y potencial de desarrollo.
9 meneos
21 clics
Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Un equipo de investigación dirigido por el Prof. Jacob Hanna en el Instituto Weizmann de Ciencias ha creado modelos completos de embriones humanos sin esperma ni óvulo, únicamente a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y logrando cultivarlos fuera del útero hasta el día 14. Los modelos de embriones sintéticos presentaban todas las estructuras y compartimentos característicos de esta etapa, incluyendo placenta, saco vitelino, saco coriónico y otros tejidos externos que aseguran el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos.
18 meneos
45 clics

Creado el primer modelo de embrión humano a partir de células de la piel

Este avance revolucionará la investigación sobre las fases del nacimiento de los seres humanos, según los resultados de esta investigación liderada por la Universidad de Monash en Melbourne (Australia) que acaba de publicar la revista Nature. Este equipo, dirigido por el científico José Polo, ha reprogramado con éxito células madre de la piel y las ha integrado en una estructura celular en tres dimensiones que es (desde el punto de vista morfológico y molecular) similar a los blastocistos humanos, que forman los embriones.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
1 meneos
6 clics

Generan embriones humanos sin óvulo ni espermatozoides

Científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto Tecnológico de California, dirigidos por Magdalena Zernicka-Goetz, han dado a conocer el desarrollo de embriones humanos sintéticos utilizando células madre, prescindiendo así de útero, óvulos y espermatozoides.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
8 meneos
8 clics

Un panel de científicos defiende los 'bebés a la carta' en casos extremos

Desde que se inventó hace cuatro años, la potente y precisa tecnología para editar el ADN llamada CRISPR ha revolucionado la ciencia al facilitar la modificación genética de plantas y animales más que nunca. Pero ninguna de las posibilidades que la tecnología ofrece ha resultado tan emocionante, terrorífica o cuestionada como su capacidad de controlar por primera vez el material genético de los embriones humanos. Ahora, un panel científico en EEUU pide que se permita su uso en el futuro bajo determinadas circunstancias restringidas.
10 meneos
89 clics

La gastrulación, la misteriosa etapa de la gestación que algunos consideran "el momento más importante de nuestras vidas"

Al final de la segunda semana de gestación empieza un complicado proceso que muchos consideran el más fundamental de nuestra creación: la gastrulación, durante el cual se sientan las bases que formarán todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. Esta etapa es la que define cómo seremos físicamente y la que nos hace seres individuales e irrepetibles, ya que cuando se forma la llamada línea primitiva -dando comienzo al proceso de gastrulación- el embrión ya no puede dividirse para formar gemelos.
1 meneos
3 clics

Científicos españoles crean en China 132 embriones con mezcla de mono y humano

El equipo del científico español Juan Carlos Izpisua ha creado 132 embriones con una mezcla de células de mono y humano en un laboratorio de China. Tres de estos embriones llegaron a crecer durante 19 días fuera del útero, momento en el que los investigadores interrumpieron el estudio,.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
5 meneos
28 clics

Los científicos piden investigar embriones de más de 14 días para entender el momento “más importante” del desarrollo humano

Los biólogos del desarrollo dicen que el momento más importante en la vida de una persona no es cuando nace, ni cuando tiene hijos ni cuando muere, sino cuando gastrula. En ese corto lapso de tiempo las células del embrión en desarrollo se reorganizan siguiendo una coreografía para formar el plano general de un cuerpo con sus tres tipos de tejido primordiales que darán lugar a los órganos, incluido el corazón, que pronto empezará a latir. Es en este momento cuando suceden muchos abortos espontáneos y también malformaciones congénitas.....
1 meneos
 

Un equipo internacional de investigadores liderado por un español crea embriones híbridos de humano y mono

Los resultados, publicados en la revista 'Cell', suponen un importante avance en la comprensión de los inicios de la vida, en el estudio del envejecimiento y de enfermedades graves como el cáncer y, sobre todo, en la posibilidad de 'fabricar' en otras especies órganos humanos para acabar con las listas de espera de trasplantes.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
73 meneos
87 clics
El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

La imagen es histórica. Un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban han logrado por primera vez generar un esbozo de órgano humano en otro animal. El experimento, realizado con riñones humanizados en embriones de cerdo, supone un salto hacia el todavía lejano sueño de utilizar otros mamíferos como fuente inagotable de órganos para trasplantes. Estos organismos híbridos —denominados quimeras— suscitan todavía unos monumentales dilemas éticos.
59 14 1 K 275
59 14 1 K 275
10 meneos
24 clics

Las células de los embriones trabajan en equipo para auto-repararse

Presentan en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Ginecología (SEGO) un estudio sobre la capacidad de auto-reparación de los embriones desde el segundo día tras la fecundación. El Dr. Borja Marquès es el autor del estudio “Signos de auto-reparación de los embriones en el laboratorio de FIV” cuyas conclusiones apuntan que los embriones poseen un mecanismo de auto-corrección ignorado hasta hoy.
30 meneos
67 clics
Científicos cultivan un modelo completo de embrión humano, sin esperma ni óvulo [ING]

Científicos cultivan un modelo completo de embrión humano, sin esperma ni óvulo [ING]

Los científicos han desarrollado una entidad que se parece mucho a un embrión humano temprano, sin utilizar espermatozoides, óvulos ni útero.

El equipo del Instituto Weizmann dice que su "modelo de embrión", elaborado con células madre, parece un ejemplo de libro de texto de un embrión real de 14 días.

Incluso liberó hormonas que dieron positivo en una prueba de embarazo en el laboratorio.

La ambición de los modelos de embriones es proporcionar una forma ética de comprender los primeros momentos de nuestras vidas.
4 meneos
4 clics

Creado el primer embrión artificial de ratón con células madre

Científicos de la Universidad de Cambridge han conseguido por primera vez desarrollar un embrión artificial de ratón en laboratorio. Para ello, han utilizado una combinación de células madre embrionarias y extraembrionarias, a la que han sumado un andamio 3D para que estas puedan crecer. Aunque este embrión se asemeja a uno real, es poco probable que se pueda convertir en un feto sano. El hallazgo podrá servir para estudiar las etapas más tempranas del desarrollo.
6 meneos
12 clics

Un nuevo método conserva embriones viables de mosca de la fruta en nitrógeno líquido (ENG)

Un equipo de la Universidad de Minnesota ha desarrollado un método único en su tipo que criopreserva los embriones de mosca de la fruta para que puedan recuperarse con éxito y convertirse en insectos adultos. Este método optimiza la permeabilización y la edad del embrión, la composición del agente crioprotector, las diferentes fases del nitrógeno y los métodos de cultivo de embriones posteriores a la criopreservación.
9 meneos
65 clics

La lucha a muerte de los embriones de berrendo

En los artiodáctilos, como los búfalos, ciervos o cabras, es habitual que los machos adultos en celo se peleen. Lo que no es tan habitual es que los embriones combatan por su supervivencia en el vientre de su madre, como ocurre en el caso del berrendo o antílope americano (Antilocapra americana).
En los úteros de las hembras de berrendo se observa inicialmente un grupo numeroso de blastocistos y sus correspondientes cuerpos lúteos, que se mantienen al haber ocurrido la fecundación. Sin embargo, con el tiempo, el número de embriones es menor...
7 meneos
48 clics

Los niños nacidos por transferencia de embriones congelados tienen un mayor riesgo de cáncer

Un estudio realizado en más de 8 millones de niños de los países nórdicos sugiere que los niños nacidos tras el uso de un procedimiento de fertilidad conocido como transferencia de embriones congelados-descongelados pueden tener un mayor riesgo de cáncer que los niños por otros medios de reproducción asistida. Los resultados se publican en la revista «PLOS Medicine».

La tecnología de reproducción asistida permite crear un embrión a partir de un óvulo humano y un espermatozoide en un laboratorio. Aunque es posible transferir inmediatamente el e
9 meneos
41 clics
Desarrollan embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de óvulos

Desarrollan embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de óvulos

Científicos británicos han logrado desarrollar embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de un óvulo, según un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications.
8 meneos
13 clics

Identifican la especie de un embrión de dinosaurio hallado en los años 90

El embrión fósil de un dinosaurio, conocido como Baby Louie, descubierto en los años 90 en China, por fin ha sido identificado. Un equipo internacional revela ahora que pertenece a una nueva especie de dinosaurio gigante de Oviraptor, que vivió hace unos 90 millones de años. El animal, que podía pesar tres toneladas, estaba estrechamente emparentado con las aves y criaba en nidos enormes, por lo que los científicos lo describen como el dinosaurio más grande conocido que se sentó a incubar huevos y cuidó a sus crías.
2 meneos
3 clics

El crecimiento en embriones es guiado por bioelectricidad según pruebas en embriones sin cerebro. [ENG]

Los investigadores están investigando un caso que dice que mucho antes de que el sistema nervioso funcione, el cerebro envía señales bioeléctricas cruciales para guiar el crecimiento de los tejidos embrionarios. El laboratorio de Levin ha acumulado evidencias de que el embrión está moldeado por señales bioeléctricas, en particular las que emanan del cerebro joven mucho antes de que sea incluso un órgano funcional.
10 meneos
42 clics

Los científicos crean células en el laboratorio que se parecen mucho a los embriones humanos (ENG)

El equipo del Dr. Jun Wu en el Centro médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas ha creado bolas huecas de células que se parecen mucho a los embriones en la etapa en la que generalmente se implantan en el útero, que se conocen como blastocistos. Los nuevos embriones fabricados en laboratorio se han denominado "blastoides".

El objetivo de los experimentos es obtener información importante sobre el desarrollo humano temprano y encontrar nuevas formas de prevenir defectos de nacimiento y abortos espontáneos y tratar problemas de ..
196 meneos
3633 clics
China halla al 'Bebé Yingliang', el embrión de dinosaurio con pico de pato mejor conservado descubierto hasta la fecha

China halla al 'Bebé Yingliang', el embrión de dinosaurio con pico de pato mejor conservado descubierto hasta la fecha

El embrión de dinosaurio con pico de pato más completo jamás documentado fue hallado a través de dos fragmentos de huevos de dinosaurio del Cretácico superior en la provincia china de Jiangxi (este), informa este miércoles el diario oficialista Global Times.
92 104 0 K 244
92 104 0 K 244
6 meneos
170 clics

Embriones de estrellas de mar se agrupan en un "cristal viviente" en forma de panel de abejas

Los científicos han observado que cuando múltiples embriones de estrellas de mar giran hacia la superficie del agua, gravitan entre sí y se ensamblan espontáneamente en una estructura cristalina sorprendentemente organizada. La formación creada recuerda a la estructura de los panales de abejas. Esta característica podría ser empleada para diseñar enjambres robóticos autoensamblables.
20 meneos
41 clics

El tacto y la vista van unidos en el embrión y se separan tras el nacimiento

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (IN) −centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández− muestra en ratones que los circuitos del tacto y de la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados. El trabajo, publicado en la revista Science, indica que es al nacer cuando estos circuitos se separan y las respuestas a los estímulos sensoriales pasan a ser independientes.
En un estudio previo, el equipo de investigación había señalado que los estímulos táctiles activan
17 3 0 K 18
17 3 0 K 18
« anterior1234520

menéame