Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 131, tiempo total: 0.046 segundos rss2
10 meneos
111 clics

Guía para entender los peligros y riesgos de los productos químicos

Es importante entender que todo lo que nos rodea, incluso el cuerpo humano y todo lo que comemos y bebemos, está compuesto totalmente por sustancias químicas. Y todas las sustancias químicas tienen propiedades inherentes y pueden describirse por su grado de peligro, incluso el agua y el oxígeno (es posible beber mucha agua y el oxígeno puede explotar).
Pero aún cuando todos los químicos pueden describirse por su peligro inherente, la sola presencia de un ingrediente químico no quiere decir automáticamente que nos causará alguna lesión.
51 meneos
73 clics
El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés (Felis silvestris) está en peligro de extinción en Europa. Y el ser humano es responsable del 83% de las muertes de ejemplares de esta especie registradas cada año, según las conclusiones de un estudio internacional, que ha evaluado los factores que influyen en su supervivencia y que ha aportado datos clave para reducir los atropellos en carreteras, principal causa de mortalidad de los gatos monteses. En España, el gato montés también está en peligro de extinción.
37 14 0 K 256
37 14 0 K 256
37 meneos
53 clics

El lince llega a los 1.668 ejemplares: la mitad del camino para dejar de estar considerado en peligro

El lince ibérico (Lynx pardinus) continúa su expansión y va de récord en récord. El último censo, publicado este viernes, eleva a 1.668 ―1.105 adultos o subadultos y 563 cachorros― el número de ejemplares en libertad en 2022, con 300 individuos más que el año anterior. Esta cifra sitúa a la población del felino a medio camino de que pueda ser catalogada como totalmente viable y fuera de peligro, indica la organización conservacionista WWF. La especie, todavía en peligro de extinción, alcanzará un estado de conservación favorable cuando el censo
11 meneos
19 clics

Ozempic se probó en monos clasificados por la UICN en peligro de extinción

Una investigación de 'National Geographic' explora la controvertida labor de los laboratorios de alquiler que usan las empresas farmacéuticas. Las pruebas en macacos de cola larga, catalogado como en peligro de extinción, alerta sobre sus prácticas. Los dos fármacos, muy populares en Estados Unidos y Europa este año por sus efectos adelgazantes, se encuentran entre los productos que se han probado con macacos de cola larga, especie del Sudeste Asiático declarada en peligro de extinción por la UICN el año pasado...
7 meneos
48 clics

¿Qué le ocurre al Pacífico? El océano más grande del mundo está en peligro

El océano Pacífico es el más extenso y profundo de la Tierra, y abarca un tercio de la extensión del planeta. Un océano tan vasto podría parecer invencible, pero a pesar de su tamaño (se extiende por el sur hasta la Antártida y por el norte hasta al Ártico, y también desde Asia hasta América, pasando por Australia) sus delicados equilibrios ecológicos están en peligro.
10 meneos
111 clics

Camboya: avistan por primera vez un ciervo ladrador, especie en peligro de extinción

El ejemplar de este raro ciervo fue fotografiado entre marzo y mayo de este año en una investigación desarrollada en el Parque Nacional Virachey, ubicado en la provincia camboyana de Ratanak Kiri. Se trata de un muntiajc gigante -Muntiacus vuquangensis-, conocido como ciervo ladrador, porque los machos producen sonidos similares a los de un ladrido cuando intentan alertar sobre un peligro.
10 meneos
80 clics

La controvertida ozonoterapia: ¿Cura realmente o no es más que una peligrosa trampa para incautos?

El ozono irrita las membranas mucosas del aparato respiratorio. Afecta desde la boca, la nariz y la garganta hasta las vías respiratorias profundas; además, propicia las irritaciones oculares, disminuye la agudeza visual y embota el razonamiento. La exposición a este gas tiene efectos tóxicos acumulativos, de ahí que a la larga, decrezca la función respiratoria e incremente la susceptibilidad a sufrir infecciones. Cuando las concentraciones son medias, el ozono atmosférico produce dolores de cabeza, sequedad en las vías espiratorias altas…
7 meneos
113 clics

Aparece una peligrosa especie marina en Fuerteventura

El Ayuntamiento de La Oliva, municipio ubicado en Fuerteventura (Islas Canarias), advirtió este jueves sobre la presencia de una “especie peligrosa” de animal marino, conocida como ‘dragón azul’ o ‘mariposa de mar’, en una zona de playa situada entre Las Agujas y las Grandes Playas. El consistorio asegura que “su picadura puede ser muy peligrosa”, por lo que recomienda a sus habitantes que, en caso de ver alguno, no los toquen ni molesten, ya que “si no se le molesta no suele atacar”.
7 0 12 K -68
7 0 12 K -68
8 meneos
327 clics

Los volcanes más peligrosos del planeta  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) ha publicado la lista de los 10 volcanes más peligrosos de nuestro planeta.
15 meneos
54 clics

El CSIC demuestra el peligro que suponen las mascarillas para los ecosistemas marinos

Durante el primer año de la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se vendieron 293 millones de mascarillas. Muchas de ellas, igual que ocurre con todo tipo de plásticos, han acabado en el mar. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado el impacto de este residuo en los ecosistemas marinos. Las mascarillas degradadas sueltan compuestos que ponen en peligro la reproducción de los peces y otros procesos biológicos.
12 3 0 K 21
12 3 0 K 21
13 meneos
41 clics

Animales marinos en peligro de extinción [2022]

Existen muchos animales marinos en peligro de extinción. El medio marino es muy poco conocido, pero comporta el 71% de la superficie del planeta, y es donde más especies animales existen (existen muchas que no conocemos aún).
Los animales marinos en peligro de extinción se encuentran en este estado por diferentes causas, como:
El calentamiento global hace que la temperatura del agua suba, además de los propios niveles del mar (que también incrementan). La contaminación de aguas. Los ríos y mares cada vez se encuentran más contaminados, acción m
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
9 meneos
8 clics

La primera evaluación mundial de reptiles revela que uno de cada cinco está en peligro de extinción

El estudio se ha desarrollado durante quince años y concluye que las tortugas y cocodrilos son los que más peligro corren
7 meneos
20 clics

Más de 40 millones de personas se verán afectadas por niveles de calor peligrosos en EE.UU

Más de 40 millones de personas están bajo alertas de calor en las Grandes Llanuras y el centro de California hoy y el martes, a medida que se espera un aumento de temperaturas entre 5,5 °C y 8 °C por encima de lo habitual. "El calor peligroso continuará afectando a gran parte del centro y partes del suroeste de EE.UU. hoy", dijo el Centro de Predicción del Tiempo. Las temperaturas alcanzarán entre 32,2 y 37,7 °C este lunes, rompiendo docenas de récords de temperaturas altas en todo el centro de Estados Unidos. Tanto los avisos de calor como…
425 meneos
3216 clics
El peligro de rodear los árboles con asfalto como ha hecho Almeida

El peligro de rodear los árboles con asfalto como ha hecho Almeida

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido muchas críticas por rodear de asfalto los árboles de Madrid. Podríamos pensar que es una disputa política, pero lo cierto es que, con la ciencia en la mano, es muy peligroso. Hay varios motivos por los que no es adecuado rodear los árboles de asfalto. Sin embargo, estos se pueden resumir, básicamente, en que se asfixia a las raíces y, con ellas, al propio árbol.
163 262 4 K 226
163 262 4 K 226
251 meneos
942 clics
Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Las Islas Canarias son “el último bastión” del angelote, una especie de tiburón en peligro de extinción que en los últimos años ha sufrido “un declive drástico” de su población en todo el mundo. Se trata de un escualo que vive pegado al fondo marino, donde se entierra bajo la arena para camuflarse adoptando el color del entorno en el que se encuentra, por lo que resulta bastante complicado de encontrar. La razón principal por la que ha logrado seguir adelante en las islas radica en la ausencia de la pesca de arrastre.
104 147 0 K 236
104 147 0 K 236
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197
11 meneos
40 clics
La publicidad es el mayor peligro para el futuro de la inteligencia artificial

La publicidad es el mayor peligro para el futuro de la inteligencia artificial

La publicidad amenaza con convertirse en el peor peligro para el desarrollo de modelos de negocio basados en asistentes de inteligencia artificial generativa, capaces de dar lugar a herramientas interesantísimas, pero cuya propuesta de valor podría ser destruida por todo tipo de sesgos arbitrarios.
9 meneos
30 clics
Alertan del peligro de salinización del agua de ríos y lagos de todo el mundo

Alertan del peligro de salinización del agua de ríos y lagos de todo el mundo

Se trata de un estudio liderado por las universidades españolas de Vic y Barcelona. Los científicos piden acciones consensuadas científicamente y planificar acciones preventivas para que no aumente la concentración de sales en ríos y lagos. Los científicos, que han publicado su trabajo en la revista Science, piden acciones consensuadas científicamente y planificar acciones preventivas para que no aumente la concentración de sales en ríos y lagos.
10 meneos
112 clics

La epidemia migratoria más peligrosa del mundo

En 2020 la plaga de langostas ha sido peor, invadiendo la república del Congo. En Sudán del sur, después de una guerra civil, y de padecer hambruna, deben sobrevivir ahora a la invasión de langostas.
19 meneos
19 clics

El 40% de las especies vegetales están en peligro de extinción, un riesgo para asegurar la alimentación mundial

Un reciente informe internacional pone de manifiesto cómo la creciente pérdida de biodiversidad podría afectar a la seguridad alimentaria. Tanto es así, que el 30% de las plantas que sirven de alimento están dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (IUCN). ¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial.
1 meneos
10 clics

¿Cómo sabemos que las vacunas para el coronavirus no serán peligrosas?

Su rápido desarrollo y varias notas de prensa triunfalistas de compañías farmacéuticas han levantado recelos, pero la aprobación será tan exigente como la del resto de las vacunas
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
13 meneos
502 clics

Arañas en España de interés médico  

¿Es la araña de esta fotografía peligrosa?

¿Cuántas arañas consideradas peligrosas o de interés médico hay en la Península Ibérica? ¿Cómo reconocerlas?

Pequeño hilo de Twitter de revisión para su estudio. Al final las fuentes.
10 3 2 K 50
10 3 2 K 50
21 meneos
101 clics

Animales en peligro de extinción en España

En España habita más del 50% de las especies presentes en Europa y cerca de un 5% de todas las especies del mundo. Estas son algunos iconos animales de nuestra fauna amenazada.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
30 meneos
285 clics
Por qué la variante de Brasil es más peligrosa que la versión original del Covid-19, las 5 cosas sobre la P1

Por qué la variante de Brasil es más peligrosa que la versión original del Covid-19, las 5 cosas sobre la P1

Un equipo de investigadores de Brasil y del Imperial College de Londres estudió la composición genética del coronavirus en algunos de los pacientes infectados en Manaos (región amazónica de Brasil) entre noviembre y diciembre del año pasado, además de modelar los resultados de la pandemia.

Los investigadores, señala la BBC, afirmaron que la variante P.1 probablemente surgió a principios de noviembre, se extendió rápidamente hasta volverse dominante y provocó muchas reinfecciones
24 6 2 K 124
24 6 2 K 124
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biodescodificación: la peligrosa pseudoterapia que culpa a los enfermos de sus patologías

La biodescodificación, cuyos adeptos afirman que las células de nuestro cuerpo guardan información y vivencias pasadas (incluso de antepasados) que podrían manifestarse en el resto de células, tejidos y sistemas del cuerpo a través de enfermedades.

Es decir, que las patologías tendrían un origen emocional pero no existirían como tal: serían meros conflictos emocionales no resueltos.
14 3 4 K 19
14 3 4 K 19
« anterior123456

menéame