Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
43 clics

Violación del principio de equivalencia débil en las ondas gravitacionales

El principio de equivalencia débil es un componente clave de la física clásica. Afirma que cuando las partículas están en caída libre, las trayectorias que siguen son totalmente independientes de sus masas. Sin embargo, aún no está claro si esta propiedad también se aplica dentro del campo más complejo de la mecánica cuántica. James Quach de la Universidad de Adelaida en Australia, ha demostrado, en el ámbito teórico, que el principio de equivalencia débil puede ser violado por las partículas cuánticas en las ondas gravitacionales.
13 meneos
186 clics
¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

De acuerdo con el modelo cosmológico estándar y el modelo estándar de física de partículas, existen en el universo cuatro interacciones o fuerzas fundamentales: la gravitación, la interacción electromagnética, y las interacciones fuerte y débil, que regulan el funcionamiento de los átomos y las partículas elementales. En particular, la fuerza débil afecta a todas las partículas elementales: leptones y hadrones, al revés que la interacción fuerte, que afecta sólo a los hadrones.
466 meneos
7762 clics
La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La Corriente del Golfo, una cinta transportadora gigante de agua a través del Atlántico Norte, registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos mil años. Un equipo internacional de investigadores recopiló los llamados datos proxy, tomados principalmente de archivos naturales como sedimentos oceánicos o núcleos de hielo, que se remontan a muchos cientos de años para reconstruir el historial de flujo de la corriente. Publican resultados en Science Advances.
210 256 2 K 253
210 256 2 K 253
17 meneos
66 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 4 0 K 333
13 4 0 K 333
12 meneos
24 clics

Científicos de la Universidad de Granada participan en un novedoso estudio sobre el principio de equivalencia de Einstein

Junto a investigadores de Canarias, han sido capaces de medir de forma clara y con precisión desplazamientos en numerosos cuásares
La técnica permite, por primera vez, poner a prueba la famosa teoría y, con ello, los fundamentos de la comprensión de la gravedad a escalas cosmológicas
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40
245 meneos
2334 clics

Las vacunas "débiles" podrían favorecer mutaciones peligrosas  

En realidad, el SARS CoV-2 ya no debería tener ninguna chance en Manaos, Brasil: tres cuartas partes de los habitantes en la capital de la provincia de Amazonas ya se habían infectado en agosto. Esto era suficiente para desarrollar una sólida inmunidad de rebaño. Pero en diciembre pasado, los hospitales volvieron a llenarse de repente. Las personas podrían haberse infectado con la nueva variante P.1., que en algunas personas "escapa" a la respuesta inmunitaria humana. La secuenciación de las muestras podrá aportar ahora más claridad.
122 123 4 K 283
122 123 4 K 283

menéame